Dos mujeres murieron en un incendio desatado en la madrugada del domingo en una residencia de ancianos en la capital de España, un siniestro que provocó al menos diez heridos, informaron los servicios de emergencia de Madrid.
Los bomberos lograron apagar el fuego y rescatar al resto de los residentes del hogar para ancianos con ayuda de la policía, informó Emergencias Madrid en la red social X, antes conocida como Twitter. El incendio se declaró cerca las 7:00 (6:00 GMT) en la residencia, con capacidad para 40 personas, indicó Isabel Casado, supervisora de los servicios de emergencia de la capital española.
Lea más: Fiscalía inicia investigación tras incendio en edificio de Ciudad del Este
Una mujer herida está en estado crítico debido a quemaduras y quemaduras inhalatorias y los demás están siendo atendidos por aspiración de humo, añadió. El bombero José Luis Castillo declaró que el fuego empezó en una habitación del primer piso, por lo que la segunda planta se llenó de humo y que esto obligó a evacuar a los residentes a una “zona segura”.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento de dos mujeres en la Residencia Juan XXIII de Aravaca a causa de un incendio”, declaró la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en X. “Nuestro apoyo al entorno de las fallecidas, los heridos y los trabajadores del centro. Estamos a su disposición para todo lo que necesiten. DEP”, añadió.
Le puede interesar: PLRA convocará a convención para abordar sanción a senadores
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Reportan quema de maquinarias en propiedad del gobernador de Guairá
En la tarde de este sábado se reportó un incendio en un depósito, propiedad del gobernador de Guairá, César Sosa, en el distrito de Félix Pérez Cardozo, de este departamento. De acuerdo a las informaciones preliminares, el hecho habría ocurrido en el establecimiento “La Provenza”, alrededor del mediodía.
El hecho fue atendido por la comisaría 22° del citado distrito, y se reportó la quema de varios bienes que se encontraban en la estancia, entre ellos fardos de pasto, un tractor, un montacargas y una enrolladora. La información fue divulgada por medios de comunicación locales.
En contacto con La Nación/Nación Media, el gobernador confirmó el hecho e indicó que las investigaciones ya están a cargo de las autoridades correspondientes.
“Ocurrió al mediodía, me llamaron los encargados y ya me avisaron que se estaban prendiendo dos tractores, un montacarga, una enrolladora, enseguida se hizo la denuncia, vinieron los del Cuerpo de Bomberos, y están ahora viendo si fue provocado o si fue un accidente”, dijo el gobernador Sosa.
El hecho ya se encuentra en instancias de Criminalística y del Ministerio Público, tras la denuncia realizada por el jefe departamental como propietario del establecimiento, quien señaló que la investigación determinará si fue un incendio provocado o accidental.
“No quiero extralimitarme y dar una opinión, pero sí decir que por suerte fue solo material, no se perdió ninguna vida, hay más de 30 personas trabajando en esa estancia y por suerte fue solo material. Ahora ya está en manos de la Fiscalía y de la Policía darnos si fue un accidente o provocado, pero sí exigimos que se aclare para ver cuáles fueron los motivos”, expresó Sosa.
Leé también: Diputados pidió informes sobre impacto productivo por las lluvias en el Chaco
Dejanos tu comentario
Incendio en la Argentina generó gran humareda en Asunción y Lambaré
Un incendio forestal registrado en una isla argentina afectó la Costanera Sur ayer viernes por la noche y se presume que habría sido generado por pescadores. Los bomberos voluntarios confirmaron que la humareda en la costanera fue producto de un incendio registrado en el país vecino.
Asimismo se recomienda a las personas a no salir de sus domicilios o si lo hacen que salgan con tapabocas. Piden mantener cerradas todas las ventanas. El humo afecta Asunción y Lambaré principalmente, pero no se descarta que también llegue a otras zonas aledañas.
Asimismo instan a las personas a que no realizar actividad física en la costanera hasta tanto se pueda controlar el hecho y desaparezca la humareda. Del mismo modo a los pacientes con cuadros respiratorios se les pide que permanezcan encerrados con sus medicamentos a mano.
Las autoridades del vecino país están investigando el hecho y tratando de identificar a las personas que ocasionaron el incendio en la isla que pertenece a la Argentina.
Podés leer: Denuncian sobrecarga laboral de médicos residentes
Dejanos tu comentario
Portugal suspende “por precaución” intercambio comercial de energía con España tras apagón
La compañía portuguesa Redes Energéticas Nacionais (REN) ha anunciado ayer martes que se ha detenido “por precaución” el intercambio comercial entre Portugal y España tras el apagón masivo que afectó a la península ibérica.
El director de la empresa responsable del transporte de electricidad y gas en territorio luso, Joao Faria Conceiçao, ha señalado en declaraciones a CNN Portugal que “las interconexiones entre los sistemas están operativas, pero no hay intercambios de energía en términos comerciales” entre ambos países.
En este sentido, ha explicado que poco antes de las 23.30 horas (hora local) se restableció la conexión a todas las infraestructuras repartidas por el país, pero en este momento están “convergiendo hacia una situación de normalidad” y “por el lado de la distribución tarda un poco más”.
Te puede interesar: Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
Conceiçao ha indicado que lo que falta es “garantizar la completa estabilización del sistema” para “pasar al normal funcionamiento de los mercados mayoristas”. “A partir de ese momento, podemos decir que el sistema ha vuelto, tanto en términos técnicos como económicos, a un funcionamiento completamente normal”, ha agregado.
Para ello, ha señalado que es necesario "gestionar el sistema eléctrico de forma separada“, como “cuestión de prudencia”, en una decisión tomada de forma conjunta con el Gobierno portugués, la Dirección General de Energía, así como autoridades y entidades homólogas en la red eléctrica española.
Energías renovables
Al ser consultado sobre la posibilidad de que un exceso de energías renovables en el sistema energético fuera la causa del apagón, el director de la compañía ha considerado plausible la idea, aunque “no la única”.
Leé también: Itaipú refuta mentiras sobre tarifa y supuestas pérdidas
“Aparentemente, y según las autoridades españolas, se ha descartado un ataque cibernético, por lo que ahora tenemos que centrarnos en lo que ha sucedido exactamente”, ha dicho. Asimismo, también ha aclarado que las renovables son “una fuente de energía segura” cuyas características, en concreto, su volatilidad, “deben ser adaptadas” con enfoques que “mitiguen” esas mismas características.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
España investigará las causas del apagón masivo del lunes
- Fuente: AFP
El Gobierno español y la Justicia, que evocó un posible “sabotaje informático”, anunciaron el martes que investigarán las causas del apagón masivo que el lunes dejó sin electricidad a la península ibérica durante largas horas.
Los españoles respiraron con alivio tras la reanudación del servicio eléctrico, que permitió usar los celulares, Internet y el restablecimiento del servicio ferroviario, tras una jornada de caos el lunes.
“Se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder”, garantizó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa, al informar de la creación de una comisión de investigación capitaneada por el Ministerio para la Transición Ecológica.
“Los técnicos de red eléctrica siguen realizando un análisis de su sistema. Esperamos recibir sus resultados preliminares en las próximas horas, sino días” explicó.
No se descartará “ninguna hipótesis hasta que tengamos los resultados”, apuntó.
En paralelo, la Audiencia Nacional, una jurisdicción en Madrid a cargo de asuntos complejos, abrió una investigación para determinar si hubo “sabotaje informático”, lo cual podría constituir “delito de terrorismo”.
Ningún “fenómeno meteorológico inusual”
Horas antes, el gestor de la red eléctrica en España descartó la posibilidad de un ciberataque como causa del apagón que se desató pasadas las 12H30 (10H30 GMT) del lunes.
“Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad”, dijo en rueda de prensa Eduardo Prieto, director de la Red Eléctrica Española.
Una aseveración secundada por el Gobierno portugués: “Nadie puede decir cuál fue el origen, pero ya hay suficientes elementos para decir que no hay ningún indicio de una manipulación en el ciberespacio”, declaró el primer ministro, Luis Montenegro.
Lea más: Descartan ciberataque como causa del apagón masivo en la península ibérica
El operador portugués REN desmintió haber emitido un comunicado compartido en redes que se le atribuía y que señalaba un “raro fenómeno atmosférico” en el origen del apagón.
La agencia meteorológica española tampoco detectó “ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual”.
Por la tarde, Sánchez mantuvo una reunión de emergencia con representantes de las principales compañías eléctricas del país, incluidas Endesa e Iberdrola, para pedirles colaboración en la investigación.
“Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro”, señaló el mandatario tras la reunión.
Asimismo, el presidente español desvinculó el fallo a la falta de energía nuclear en España, rechazando las críticas del partido de extrema derecha Vox, muy compartidas en redes sociales.
“Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares francamente o mienten o demuestran su ignorancia”, dijo el dirigente socialista.
El tema de la energía nuclear es polémico en España, donde el Gobierno anunció el próximo cierre de dos de sus últimos siete reactores, que actualmente producen un 20% de la energía del país, frente al 40% de las energías solar y eólica.
Cinco segundos
Al menos tres personas fallecieron en España en circunstancias que podrían estar derivadas del gigante apagón eléctrico, según los servicios de emergencia.
Las tres víctimas, de “edad avanzada y con necesidades especiales” fueron localizadas en un domicilio situado en un pequeño municipio gallego, en el noroeste de España, en el que se encontró un generador eléctrico y “una alta concentración de monóxido de carbono”.
La mañana del martes, sin embargo, tanto la red eléctrica española como la portuguesa anunciaron estar plenamente operativas.
Como primera explicación de lo sucedido, Prieto se refirió a “una fuerte oscilación de los flujos de potencia”, acompañada “de una pérdida de generación muy importante”.
“Esta pérdida de generación ha ido más allá de la perturbación de referencia” que se usa para diseñar y operar los sistemas eléctricos en la Unión Europea, lo que provocó “la desconexión del sistema eléctrico” de la península ibérica “del resto del sistema europeo”, y su colapso, acotó.
El apagón estuvo precedido de una pérdida súbita del 60% de la energía de la red “en apenas cinco segundos”, detalló Pedro Sánchez.
Te puede interesar: Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico