La empresa ferroviaria Eurostar anunció el sábado la cancelación de todos los trenes hasta el final de la jornada a causa de varios túneles inundados en el sureste de Inglaterra. Todos los trenes Eurostar hacia y desde Londres fueron cancelados el sábado debido a la inundación de los túneles entre St Pancras International y Ebbsfleet, por lo que unos 30.000 pasajeros quedarán varados en vísperas de las festividades de Año Nuevo, en Londres, París, Bruselas o Amsterdam.
Las inundaciones en el túnel entre la estación St Pancras International, estación de salida y llegada del Eurostar en la capital británica, y Ebbsfleet, en el sureste de Inglaterra, “no han mejorado y los servicios ferroviarios no pueden funcionar”, explica Eurostar. Estas cancelaciones se producen durante uno de los fines de semana más ocupados del año.
Según un comunicado de prensa de la empresa se cancelaron en total 41 trenes y pidió a los clientes que visiten el sitio web para “averiguar a qué compensación tienen derecho”. El operador ferroviario británico South Eastern Railway indicó el sábado por la mañana que las perturbaciones podrían durar “hasta el final del día”, algo que no ha sido confirmado por Eurostar. Al medio día, en St Pancras, miles de pasajeros esperaban, con el teléfono en la mano, con la esperanza de poder reservar un vuelo, un ferry o un hotel en Londres.
Lea más: El sueldo mínimo subirá 12 % en Colombia en 2024
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Futuro hospital de Fuerte Olimpo está rodeado de agua por falta de drenaje, aseguran
El ingeniero José Grau, responsable de la construcción del futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, se refirió a la situación que están atravesando con la obra en medio de la emergencia por las constantes lluvias y las inundaciones registradas en la zona.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que si bien el futuro hospital está rodeado de agua, esto es debido a que cuando se construyeron los terraplenes camino a Puerto Guaraní y camino hacia las estancias del norte de la ciudad de Fuerte Olimpo, no se tuvieron en cuenta los canales de drenaje de tamaño importante.
Mencionó que si bien, el muro de contención de Fuerte Olimpo ya cuenta con 30 años, los pobladores más antiguos señalan que siempre podrían drenar por los costados del muro de contención que tiene una forma de medialuna, mirando hacia el río Paraguay.
Siga informado con: Duarte Frutos valoró la gestión de Peña, pero pidió mejoras de los ministerios
Debido a las precipitaciones que se han registrado tierra adentro en el departamento, a unos 150 kilómetros del casco urbano, en la zona de Toro Pampa, Florida, donde cayeron precipitaciones de unos 700 milímetros, toda esa agua de la lluvia buscó su salida natural al río Paraguay, y vino se encontró con los terraplenes que, sumado al muro, hizo subir el agua en mayor cantidad causando que se rompieran todos los caminos.
“Nosotros quedamos a 75 cm de que el agua toque la construcción del hospital. Entonces, la solución es sencilla, hay que aumentar el número de drenaje en los puntos de salida de los repuntes históricos que hoy en día están taponados”, precisó.
Próximas soluciones
Destacó, además, que este lunes si bien el agua está estancada, esperan que en los próximos días comience a retroceder nuevamente. No obstante, remarcó la necesidad, tanto del municipio como de la gobernación, de que trabajen en un sistema de drenaje para evitar próximas crecidas.
Señaló que esperan que se construya una ruta de acceso desde el muro de contención hasta el hospital, que son unos 1.000 metros; con el debido sistema de drenaje, que es una obra pendiente.
Debido a que este acceso aún está a un nivel bajo agua, se tendrá que esperar que baje la inundación para que puedan llegar los materiales y continuar con las obras.
“Vemos necesaria cargar la plataforma del patio del hospital para que quede a una altura igual que el piso del hospital. Pero el hospital está intacto, la construcción no fue afectada por la crecida. Si hoy el hospital estuviera en funcionamiento, no hubiéramos tenido ningún inconveniente de operatividad, porque las aguas no llegaron a ingresar dentro del edificio en sí“, remarcó.
Señaló que de acuerdo a los reportes que reciben, el agua está comenzando a descender en la zona de Toro Pampa y otras localidades, por lo que espera que en pocos días más, igualmente la zona del hospital ya no tenga agua alrededor.
Por otra parte, señaló que, debido a esta crecida del agua en la zona del muro de contención de Fuerte Olimpo, rompieron varios caminos terraplenados, provocando que las aguas llegaran de forma masiva a la Comunidad Abundancia, que está más al sur, provocando que las viviendas construidas por el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Habitat (MUVH) se vieran afectadas por las inundaciones.
Siga informado con: Postergan reunión de senadores con ministros de la Corte sobre caso de pagarés
Dejanos tu comentario
Incrementan medios para asistir a departamentos en emergencia
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, habló respecto al operativo conjunto que desarrollan diferentes instituciones del Estado con el objetivo de asistir a los departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, además de Concepción, que se enfrentan a las inundaciones debido a las intensas lluvias.
“Estamos incrementando los medios del Estado puestos a disposición de nuestros conciudadanos que están afectados por esta situación de emergencia a raíz de las intensas lluvias que cayeron en el Chaco, especialmente hacia el norte, en Alto Paraguay”, expuso el general retirado.
El titular de la cartera de Defensa indicó que acompañaron los trabajos de la Armada Paraguaya, institución que encabezó la atención médica en el buque hospital, en el que fueron atendidas personas en diversas especialidades y además se hizo entrega de medicamentos, anteojos, y otros insumos.
“Es un esfuerzo que hace el Gobierno para asistir a la población y no es una asistencia rápida y circunstancial, sino que tiene proyecciones, porque a consecuencia de las consultas que se hicieron hoy, si se les indica una cirugía, van a hacer los traslados para ser intervenidos quirúrgicamente por médicos del Ministerio de Salud”, precisó ante la 780 AM.
González refirió que hay un trabajo en conjunto entre las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Petróleos Paraguayos (Petropar), institución que dota del combustible necesario para todas las operaciones. Igualmente, aclaró que no se descuidan los operativos de combate por parte de su ministerio.
“Estas son operaciones humanitarias, tenemos también otros operativos de combate que estamos realizando, como la captura de un miembro importante del Clan Díaz, grupo dedicado al narcotráfico, la extorsión, al sicariato, tenemos el frente principal que es el combate a las nuevas amenazas que son el narcotráfico y el crimen organizado”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Gobierno incrementa medios para asistir a departamentos en emergencia
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, habló respecto al operativo conjunto que desarrollan diferentes instituciones del Estado con el objetivo de asistir a los departamentos del Chaco, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, además de Concepción, que se enfrentan a inundaciones debido a las intensas lluvias.
“Estamos incrementando los medios del Estado puestos a disposición de nuestros conciudadanos que están afectados por esta situación de emergencia a raíz de las intensas lluvias que cayeron en el Chaco, especialmente hacia el norte, en Alto Paraguay”, expuso el general retirado.
El titular de la cartera de Defensa indicó que acompañaron los trabajos de la Armada Paraguaya, institución que encabezó la atención médica en el Buque Hospital, en el que fueron atendidas personas en diversas especialidades y además, se hizo entrega de medicamentos, anteojos, y otros insumos.
Lea también: Peña y Citigroup dialogan sobre nuevos proyectos de inversión en Paraguay
“Es un esfuerzo que hace el Gobierno para asistir a la población y no es una asistencia rápida y circunstancial, sino que tiene proyecciones, porque a consecuencia de las consultas que se hicieron hoy, si se les indica una cirugía, van a hacer los traslados para ser intervenidos quirúrgicamente por médicos del Ministerio de Salud”, precisó ante la 780 AM.
González refirió que hay un trabajo en conjunto entre las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Petróleos Paraguayos (Petropar), institución que dota del combustible necesario para todas las operaciones. Igualmente, aclaró que no se descuidan los operativos de combate por parte de su ministerio.
“Estas son operaciones humanitarias, tenemos también otros operativos de combate que estamos realizando, como la captura de un miembro importante del Clan Díaz, grupo dedicado al narcotráfico, la extorsión, al sicariato, tenemos el frente principal que es el combate a las nuevas amenazas que son el narcotráfico y el crimen organizado”, enfatizó.
Le puede interesar: Legisladores analizan impulsar proyecto de ley de residencia médica
Dejanos tu comentario
Prefectura de Concepción reportó que el río Paraguay registró aumento de 19 cm
Diversas zonas en el norte del país se encuentran atravesando por dificultades a raíz de las inundaciones que van tomando comunidades enteras en departamentos como los de Concepción y Alto Paraguay, afectando a su vez a miles de familias que se ven desplazadas.
Respecto a los niveles del río, en conversación con el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha, el subprefecto Naval de Concepción, Teniente de Navío Carlos Coronel, señaló que hoy miércoles se dio un aumento de 19 centímetros, llegando así a los 4,59 metros, una profundidad que señala es normal para el mencionado cauce, que durante meses sufrió de un descenso crítico que inclusive se vio prolongado más de lo normal.
“Algunas familias de la isla Chaco’i ya fueron alcanzadas y en conjunto con el gobierno departamental se está previendo ya la ayuda y el traslado eventualmente para quienes necesiten. Hay un plan de contingencia y de hecho se formó hace unos días la comisión de emergencia departamental, de la cual la prefectura forma parte”, comentó el subprefecto.
Lea más: Concepción: 2.260 familias están afectadas por las inundaciones
Él mismo enfatizó el hecho de que desde diferentes estamentos están monitoreando el avance de las inundaciones y las implicancias que tiene en este hecho la crecida del río, de manera a activar los mecanismos de defensa costera y de atención a las comunidades de forma rápida y efectiva.
“La prefectura, zona Concepción está encargada de tres departamentos: Presidente Hayes, Concepción y San Pedro, y estamos al tanto de la situación y trabajamos en conjunto para ayudar a las familias”, remarcó el subprefecto Carlos Coronel.
Lea también: Desmantelan cultivos de marihuana en la reserva del Mbaracayú