El plan conocido como Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei ha entrado en vigor a partir de la medianoche de ayer viernes, en base al Código Civil y Comercial argentino, y en medio de importantes movilizaciones en su contra, con una huelga general para el 24 de enero de 2024, mismo día en el que está previsto que se debata en el Congreso la ‘ley ómnibus’.
El DNU incluye 300 leyes que serán eliminadas o modificadas, con el que pretende desregular la economía y que incluye la declaración del estado de emergencia pública y económica hasta el 31 de diciembre de 2025, variaciones en el mercado laboral y en los planes de salud, la derogación de la ley de alquileres y la privatización de empresas públicas y habilitar las sociedades anónimas deportivas.
Lea más: Petro dará educación gratuita a 20.000 colombianos agraviados por Milei
Promulgado el jueves 21 de diciembre, el DNU no especifica su fecha de entrada en vigor, si bien el artículo 5 del Código Civil y Comercial estipula que comenzará a regir automáticamente ocho días después de su publicación en el Boletín Oficial. Ahora deberá ser avalado por ambas cámaras del Congreso.
En paralelo, el presidente Milei ha presentado ante el Congreso su ‘ley ómnibus’, otro macropaquete de medidas, que abordan algunos temas que no son competencia del DNU, como reformas en el sistema educativo y en la ley electoral, en la cual busca acabar con las elecciones primarias en Argentina.
Lea también: Presidente mexicano critica a Milei: “La casta está con él”
En contraposición a las fuertes críticas, el jueves pasado, la Confederación General del Trabajo (CGT) logró convocar a unas 30.000 personas, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, ha defendido que el DNU “plantea cosas razonables” y aquellos que se oponen lo hacen porque pierden privilegios.
“Los que se opongan al cambio por defender sus propios intereses quedarán de ese lado de la historia”, ha dicho. Argentina no tiene tiempo, se hunde. O vamos por el cambio o el país se muere”, ha enfatizado la ministra en una entrevista televisada, que recoge la agencia de noticias Télam.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Caña paraguaya volverá a las góndolas internacionales después de más de 30 años
Aristócrata, marca de caña producida por Cañas Paraguayas S.A. (Capasa), volverá al mercado internacional con exportaciones a Argentina y Brasil luego de más de 30 años. Prevén actividades de presentación de la marca en ambos países, según anunció el presidente de compañía estatal, José Ocampos, quien afirmó que es el fruto de un arduo trabajo de revitalización de la marca.
Capasa celebró que su marca insignia estará presente nuevamente en góndolas del mercado argentino y brasileño luego de más tres décadas. Ocampos dijo a La Nación/Nación Media que se trata del resultado de un largo esfuerzo de reivindicación de la marca y superación de trámites burocráticos. Agregó que desde hace un año y medio, con el gobierno del presidente Santiago Peña, se hizo un giro de timón para revalorizar lo que significa Aristócrata para el país.
“Hemos revalorizado, hemos lanzado nuevos productos como los rones saborizados, pero el objetivo siempre fue no solo recuperar la bebida sino buscar el protagonismo internacional en sus momentos gloriosos con la exportación”, señaló a LN, recordando que esta industria impulsa la actividad de más de 30.000 productores de caña que trabajan en un sistema artesanal.
Leé más: Cosecha de soja alcanzaría las 9 millones de toneladas, según la UGP
Sobre el volumen de exportación, mencionó que depende de los pedidos de compras que realizarán los importadores en ambos países, que prevén estrategias para comunicar a sus respectivos clientes el regreso de la caña paraguaya. En ese sentido, se espera que para mayo se realicen los actos de presentación en Foz de Yguazú, San Pablo y en Buenos Aires.
Marca premium
“Daremos todo el realce del regreso después de casi 40 años de la bebida emblemática del Paraguay como es la caña paraguaya y sobre todo nuestra marca premium, Aristócrata, que ha vuelto a romper fronteras y ahora va por la conquista del mundo”, manifestó a LN el presidente de Capasa.
Capasa es una empresa productora de ron y caña paraguaya, reconocida por sus productos de alta calidad. Fundada en 1909, desde entonces ha producido variedades de caña. Su misión es ofrecer productos con elevados estándares de calidad, utilizando caña paraguaya exclusiva.
Te puede interesar: Maquiladoras generaron USD 295 millones durante el primer trimestre
Dejanos tu comentario
“Con Peña estamos construyendo una relación que acerque a nuestros países”, resalta Milei
El presidente de la República de Argentina, Javier Milei, acompañado de su comitiva, se encuentra en un viaje oficial en el país y fue recibido por el jefe de Estado, Santiago Peña, en el Palacio de Gobierno. Luego de una reunión entre ambas delegaciones, los mandatarios dieron una conferencia de prensa donde coincidieron en que Paraguay y Argentina están enmarcados en una agenda de seguir ampliando los lazos de integración en todas las materias.
“Con el presidente Peña estamos construyendo una relación bilateral que acerque a nuestros países y que eventualmente, se traslade al resto de la región para que de esta manera, en un continente donde durante demasiado tiempo se ha sufrido los embates del populismo, se pueda de una vez por todas, salir adelante”, enfatizó el mandatario argentino.
Milei destacó la gestión económica de nuestro país, que cuenta con un crecimiento estable en las últimas dos décadas y una inflación moderada, lo que genera la instalación de inversores y residentes de todas partes del mundo. “Evidentemente, algo están haciendo bien”, afirmó y también señaló que en Argentina han logrado “rescatar” a la nación de una crisis económica y social.
Lea también: “No tengo motivos para buscar una división al interior de Honor Colorado”, dice Peña
“No tengo dudas que tanto Argentina como Paraguay serán un ejemplo para toda Sudamérica. Hacia dentro; dando la batalla contra el Estado omnipresente y el déficit fiscal y hacia fuera; a través de la cooperación pacífica y el comercio, no hay fórmulas extravagantes. Veo con esperanza un futuro de colaboración entre nuestras naciones”, remarcó.
Reafirma lazos políticos
Por su parte, Peña manifestó que esta visita profundiza y reafirma los lazos políticos, comerciales y de integración cultural entre ambos países en beneficio de los argentinos residentes en Paraguay y los paraguayos en Argentina. El presidente indicó que seguirán trabajando en una agenda común y adelantó un trabajo en conjunto dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur).
“En unas semanas más me va a tocar visitarlo en Buenos Aires en la Cumbre del Mercosur, donde vamos a poder discutir temas de común interés dentro de nuestro bloque económico, pero mientras tanto, seguiremos hablando de una agenda muy nutrida entre Paraguay y la República Argentina”, concluyó el mandatario.
Acompañaron a Milei en esta reunión, su ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el embajador argentino en Paraguay, Guillermo Nielsen. En tanto, el presidente Peña estuvo acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 9 de abril
Peña expone manipulación mediática: “Detrás hay un interés económico clarísimo”
“Yo soy una piedra en sus zapatos”, indicó el presidente de la República, Santiago Peña, este miércoles, ante la campaña de ataques mediante la manipulación de la información que es impulsada por el Grupo Zuccolillo desde que se presentó como candidato presidencial. El economista argumentó que la arremetida del sector empresarial obedece a que su gobierno no se muestra genuflexo a sus intereses económicos y políticos.
“Yo enfrenté una campaña inmisericorde por parte de este grupo económico en el 2017, claramente jugaron a favor de Mario Abdo Benítez, con muy buena razón, le fue muy bien en términos de negocios con el Estado a largo de su gobierno. Nuevamente cuando fui candidato a presidente en el 2022, hicieron una campaña nuevamente inmisericorde, cruzando todos los límites, tratando de usar a la prensa como un arma, pero, en verdad, detrás hay un interés económico clarísimo”, afirmó en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Peña afirmó que el principal objetivo del Grupo Zuccolillo mediante su campaña de manipulación mediática se centra en impulsar su destitución de la presidencia a través de la figura del juicio político. El esquema de ataques constantes cuenta con un fuerte apoyo de los parlamentarios de la disidencia colorada y opositores que se muestran obedientes al citado sector empresarial.
República Dominicana: desplome de discoteca deja 98 muertos
Al menos 98 personas murieron el martes tras el colapso del techo de una discoteca dominicana durante un concierto del popular cantante Rubby Pérez, que se cuenta entre los fallecidos. Los servicios de rescate mantenían las labores de búsqueda, que casi 24 horas después comenzaron a limitarse más a recuperar cadáveres que a hallar sobrevivientes.
Fuertes luces iluminaban el área del desastre, donde una grúa de construcción apoyaba la retirada de escombros. Unos 370 socorristas se movían entre el derrumbe de los ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set, ubicado en la capital dominicana. Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme hueco que dejó el techo colapsado.
“No se han encontrado desde las tres de la tarde personas con vida”, dijo el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, en el último balance de la noche pasada la medianoche. El saldo mortal “preliminar sube a 98″, indicó Méndez sin precisar el número de heridos. Habló de 255 traslados a hospitales. Decenas de personas se agolparon en los alrededores de la discoteca, así como en las afueras de hospitales y la morgue, para buscar noticias de familiares.
itti apuesta por el diálogo, pero protegerá sus derechos, afirma director legal
“Confiamos en que la prudencia y la razonabilidad van a primar, y el Banco Atlas se sentará a negociar, somos optimistas”, afirmó el director legal de itti Saeca, Miguel Almada, en torno a la disputa judicial que mantiene la empresa de tecnología financiera con la entidad bancaria perteneciente a la familia Zuccolillo, por el uso ilegal de su software.
“Lo que no encontramos de parte de la gente del Banco Atlas es el ánimo a dialogar. Nosotros, de hecho, ni siquiera queríamos hacer público todo esto. Agotada la mediación, las partes deciden qué camino tomar. Puede ser el arbitraje o la justicia ordinaria. Nosotros tenemos el deber de hacer valer nuestros derechos hasta el final y así lo vamos a hacer”, manifestó el abogado en una entrevista con el programa “La Caja Negra”, emitido por Unicanal.
Siguió argumentando que “nos llamó poderosamente la atención la medida de judicializar de parte del Banco Atlas, un paso imprudente al exponer un problema que debió dirimirse en el ámbito privado. Pretendiendo llevar la discusión en el ámbito estrictamente particular solicitamos reuniones con el Banco Atlas, como no llegamos a eso, forzamos un arbitraje para sentarnos a la mesa y dialogar sobre este impasse”.
Derrumbe de edificio: comisión admite errores en el proceso municipal
Tras varios días de análisis y debate, la comisión de obras de la municipalidad de Encarnación emitió un dictamen respecto a las condiciones de construcción y los procesos de habilitación de la obra del edificio que se derrumbó en el barrio San Rafael la semana pasada y se cobró la vida de dos personas.
Los integrantes de la comisión listaron una serie de irregularidades que fueron detectadas tras el estudio de los planos presentados para la construcción del mismo, confirmando que no contaba con el estándar de seguridad necesario para su habilitación.
El arquitecto Keiji Ishibashi, concejal y titular de la comisión de obras de Encarnación, explicó en conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM, que de ninguna manera las observaciones administrativas que se realizaron pueden ser concluyentes para determinar las causas del derrumbe, esto atendiendo siempre a la búsqueda de la justicia.
Javier Milei visita hoy Paraguay por primera vez como presidente
El presidente de la República Argentina, Javier Milei, arriba este miércoles a Paraguay para reunirse con el presidente Santiago Peña, a las 12:05 en el Palacio de Gobierno. A las 13:15 se prevé una declaración de prensa y, a las 13:45, se realizará un almuerzo en honor al presidente argentino y su comitiva, en el Palacio de Gobierno, según la agenda divulgada por la Presidencia.
Esta será la tercera reunión entre ambos mandatarios; la primera fue en la Casa Rosada, el 14 de febrero del 2024; la segunda en el desarrollo del Coloquio IDEA, en Mar de Plata (Argentina), pero esta será la primera vez que Milei visitará Paraguay como mandatario.
Los medios del vecino país apuntan a una agenda que involucra las decisiones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar los aranceles a todos los países que mantengan comercio con el país norteamericano. También mencionan el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), ante las medidas arancelarias de Trump.
Semana Santa: Horario de buses quedarán liberados desde el 16 de abril
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) fijó la fecha de liberación de buses desde el 16 de abril. Como cada año, se espera gran afluencia de pasajeros en la Estación de Buses de Asunción. Desde el 16 de abril a las 12 horas, el horario de buses en la exTerminal de Asunción quedará liberado para todas las empresas de transporte público.
Buses de corta, mediana y larga distancia podrán aumentar sus frecuencias para cumplir con la demanda que cada año sube en Semana Santa. Se espera que desde el miércoles santo, las personas acudan masivamente a la Estación de Buses para partir con destino a diferentes ciudades del interior del país.
La medida regirá hasta el lunes 21 de abril a las 12 hs, fecha en la que muchos ciudadanos siguen llegando a la capital. Estiman que aproximadamente unas 450.000 personas circularán por la Estación de Buses desde el domingo 13 de abril.
Dejanos tu comentario
Argentina busca mejorar la genética de su hato ovino de la raza Santa Inés con ganado paraguayo
Paraguay exportó 20 ovinos y sus crías de la raza Santa Inés a Argentina, según publicó el Servicio Nacional de Calidad y Salubridad Animal (Senacsa). Los animales son procedentes de una granja en la ciudad de Caapucú, departamento de Paraguarí, y se utilizarán para el mejoramiento genético de la raza en el país vecino. Desde la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO) resaltan que países de la región ven con buenos ojos la genética ovina paraguaya.
La exportación de ganado ovino en pie fue destacada por la Senacsa, institución que asegura que esto muestra la constante evolución de la producción de ese sector, principalmente en cuanto a la calidad de la genética animal y los productos derivados de esta especie.
Por su parte, el presidente de la APCO, Luis Manuel Salinas, afirmó a La Nación/Nación Media que no es la primera vez que Argentina importa ganado en pie paraguayo en busca de mejorar la raza Santa Inés. Comentó que la calidad del hato ovino paraguayo llama la atención de países de la región y que particularmente en Argentina, la raza Santa Inés se desenvuelve con éxito por su rusticidad, que favorece su adaptación.
Te puede interesar: DNIT recaudó G. 3,1 billones en impuestos en marzo
“Lo que logra la raza Santa Inés, de que Argentina importe animales de una cabaña paraguaya, animales con sangre paraguaya, es realmente un logro muy importante para la pecuaria nacional. Tenemos animales de primer nivel”, destacó Salinas. Igualmente señaló que el envío de la raza Santa Inés ya se realizó en otras ocasiones a distintos países y hay interés de parte de Bolivia, Colombia y otros.
“Los países vecinos están mirando nuestra genética y están entendiendo que es una raza altamente desarrollable desde el punto de vista reproductivo, capacidad materna, capacidad cárnica. En fin, los países de la región están notando nuestro desarrollo ovino”, mencionó a LN.
El presidente de la APCO resaltó que el sector ovino se encuentra en un gran momento con la apertura del mercado de Israel y los desafíos que implica, como el aumento del hato para generar mayo volumen de envío. Está previsto el envío de un contenedor de 2.000 kilogramos de carne ovina para antes de Semana Santa tras haber logrado la habilitación de parte del Servicio Veterinario y Sanidad Animal de Israel (IVSAH).
Leé también: Paraguay se consolida como referente regional y hub de eventos e inversiones