Un tribunal iraní condenó al gobierno estadounidense a pagar cerca de 50.000 millones de dólares por daños y perjuicios por el asesinato del general Qasem Soleimani en 2020 en Irak, anunció el miércoles la agencia de la justicia iraní.
El 4 de enero de 2020, el comandante de la fuerza Al Quds, encargado de las operaciones exteriores de los Guardianes de la Revolución - ejército ideológico de la República Islámica -, murió en un ataque estadounidense con dron en Bagdad.
El entonces presidente estadounidense Donald Trump aseguró haberlo ordenado en respuesta a ataques contra intereses estadounidenses en Irak. Irán respondió disparando misiles contra bases donde se encontraban soldados estadounidenses en Irak.
Lea más: Boris Johnson pide perdón a víctimas del covid
“Tras la denuncia presentada por 3.318 compatriotas de todo el país (...), un tribunal de Teherán condenó al gobierno estadounidense a pagar un total de 49.000 millones y 770 millones de dólares por daños morales y materiales”, informó la agencia de la autoridad judicial iraní, Mizan Online.
El tribunal declaró culpables a 42 personas y entidades, entre ellas Trump y funcionarios de su administración, según Mizan.
Lea también: EE. UU. sanciona a mexicanos por tráfico de fentanilo
Irán y Estados Unidos no mantienen relaciones diplomáticas desde 1980. Teherán acusa actualmente a Washington de ser “cómplice” de Israel en su guerra contra el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza.
Estados Unidos culpa a Irán, que apoya a Hamás, de los ataques perpetrados por grupos proiraníes contra las tropas estadounidenses desplegadas en Irak y Siria.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Plan de EE. UU. para Gaza prevé desplazar a toda la población
El plan del gobierno de Donald Trump para la Gaza de posguerra prevé desplazar a toda la población del territorio palestino, que quedaría bajo control de Estados Unidos durante diez años para transformarlo en un centro turístico y tecnológico, informó el domingo el Washington Post.
El plan de 38 páginas, al que tuvo acceso el diario estadounidense, contempla la reubicación voluntaria de los aproximadamente dos millones de residentes de Gaza en otros países o en zonas seguras dentro del territorio, devastado por casi dos años de guerra, mientras dura la reconstrucción.
Quienes acepten irse recibirán 5.000 dólares en efectivo, además de asistencia para cuatro años de alquiler y un año de alimentos, según el proyecto.
A los propietarios de tierras se les ofrecerán “tokens digitales” para financiar una nueva vida en otro lugar o canjearlos por un apartamento en una de las seis u ocho nuevas “ciudades inteligentes impulsadas por Inteligencia Artificial (IA)” que se construirán en Gaza.
Gaza sería administrada durante diez años por el llamado Fideicomiso para la Reconstitución, Aceleración y Transformación Económica de Gaza (GREAT Trust), para dar paso luego a una “entidad palestina reformada y desradicalizada”.
Te puede interesar: El papa León XIV pidió que termine la pandemia de armas, que mata niños
Según el Washington Post, el proyecto fue desarrollado por algunos de los israelíes que están detrás de la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), una organización privada apoyada por Israel y Estados Unidos creada para distribuir ayuda alimentaria y objeto de numerosas críticas.
Contactado por la AFP, el Departamento de Estado de Estados Unidos no respondió de inmediato.
En febrero, Trump planteó la idea de que Estados Unidos se hiciera cargo de la Franja de Gaza para convertirla en la “Riviera de Oriente Medio”, una vez despojada de sus habitantes, quienes podrían ser desplazados a Egipto y Jordania.
Aplaudido por la extrema derecha israelí, ese plan fue rechazado por los países árabes y la mayoría de los países occidentales, y la ONU advirtió sobre una “limpieza étnica” en Gaza.
La guerra en Gaza se desencadenó por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.219 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
La campaña militar de represalia de Israel ha dejado al menos 63.459 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Hamás, cuyas cifras son consideradas fiables por la ONU.
- Fuente: AFP
Lea más: Defensa de Israel confirma muerte del portavoz del brazo armado de Hamas
Dejanos tu comentario
Trump espera una reunión
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente Donald Trump sigue trabajando para concertar una reunión de paz entre los líderes de Rusia y de Ucrania, aseguró el viernes pasado la Casa Blanca, luego de que el mandatario francés Emmanuel Macron advirtiese que Vladimir Putin puede estar “jugando” con el gobernante estadounidense.
“El presidente Trump y su equipo de seguridad nacional siguen comprometidos con los funcionarios de Rusia y de Ucrania para realizar un encuentro bilateral que ponga fin a las matanzas y la guerra”, declaró a la AFP una fuente de la Casa Blanca que pidió el anonimato.
“Como han declarado muchos dirigentes mundiales, esta guerra no habría comenzado si el presidente Trump hubiese estado en funciones. No se corresponde con el interés nacional continuar debatiendo estos temas públicamente”, indicó. Más temprano este viernes, Macron expresó su esperanza de que pueda haber una reunión bilateral, pero advirtió que, si el jefe de Estado ruso no se reúne con Zelenski de aquí al lunes, “eso querrá decir que el presidente Putin se la habrá jugado” a Trump.
Después de reunirse con Putin en Alaska a principios de mes y de recibir a Zelenski y varios líderes europeos en la Casa Blanca la semana pasada, Trump dijo que intenta un encuentro entre los dirigentes de Rusia y Ucrania. Pero hasta ahora Moscú ha eludido concretar esa cita. Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, desestimó este viernes la idea de que Trump pueda ser burlado por Putin.
“Qué pregunta absurda”, respondió cuando un reportero de AFP lo interrogó sobre los comentarios de Macron. “Ningún presidente en la historia ha hecho más avances en la causa de la paz”, dijo Miller. “Está trabajando denodadamente para terminar con las matanzas, y eso es algo que todos en el mundo deberían celebrar”.
Dejanos tu comentario
Kamala pierde privilegios y el 1 de setiembre le retiran sus guardaespaldas del gobierno
El presidente Donald Trump revocó la protección policial que recibió Kamala Harris como exvicepresidenta de Estados Unidos, después de haber hecho lo mismo con varios oponentes políticos, informaron autoridades el viernes.
Te puede interesar: Airaldi afirma que el estatuto no avala jugada planteada por Fleitas
Tras dejar el cargo, los vicepresidentes estadounidenses suelen recibir seis meses de protección policial, otorgada por el Servicio Secreto. Este período finalizó el 21 de julio para Harris, la candidata presidencial demócrata derrotada por Trump el año pasado.
Sin embargo, el expresidente Joe Biden prorrogó ese plazo antes del final de su mandato (2021-2025) mediante una orden no revelada hasta ahora, que Trump rescindió, explicó a la AFP un alto funcionario de la Casa Blanca bajo condición de anonimato.
Una asesora de Harris dijo a la AFP que la exvicepresidenta estaba “agradecida con el Servicio Secreto de Estados Unidos por su profesionalismo, dedicación y compromiso inquebrantable con la seguridad”.
Aunque ha mantenido un perfil bajo desde que perdió las elecciones, Harris, de 60 años, prevé realizar una gira en los próximos meses para promocionar “107 días”, el libro que escribió sobre su breve y fallida campaña. El texto editado por Simon & Schuster se publicará el 23 de septiembre.
Harris, la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de Estados Unidos, se convirtió en la candidata demócrata después de que Biden, ahora de 82 años, se retirara de la contienda por preocupaciones sobre su salud.
El gobierno de Trump retiró la protección a Harris a pesar de mencionar repetidamente la necesidad de garantizar la seguridad de los funcionarios tras el intento de asesinato del que el republicano sobrevivió en julio de 2024 en Pensilvania.
Trump ordenó a la secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que “suspenda cualquier procedimiento de seguridad previamente autorizado” para Harris a partir del 1 de septiembre, según informó CNN, el primer medio en informar sobre la medida.
El Servicio Secreto no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha tomado medidas similares contra quienes perciben como enemigos y oponentes políticos.
Biden y su esposa Jill gozan de protección de por vida según la ley federal, pero en marzo Trump retiró las guardaespaldas gubernamentales de sus hijos Hunter y Ashley.
Trump también le retiró la protección al exasesor de seguridad nacional John Bolton, al exsecretario de Estado Mike Pompeo y a Anthony Fauci, quienes lideraron la lucha del país contra la covid-19.
La Casa Blanca ha dicho que los exfuncionarios no tienen derecho a protección estatal perpetua y muchos son “bastantes ricos” y pueden pagar sus propios guardaespaldas.
Leé también: Cúpula del PLRA dinamita su rol opositor y se alinea a Prieto en CDE
Tras su primer mandato, de 2017 a 2021, el multimillonario Trump emitió una orden que otorgaba una extensión de seis meses a la protección del Servicio Secreto para sus cuatro hijos adultos y tres altos funcionarios de la administración.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
La gobernadora de la Reserva Federal de Estados Unidos Lisa Cook presentó una demanda el jueves contra la decisión del presidente Donald Trump de destituirla, en medio de los crecientes esfuerzos del mandatario por controlar el banco central.
Trump reclama desde hace meses a la Fed que recorte drásticamente las tasas de interés para impulsar el crédito y el consumo. La salida de Cook, quien se ha mostrado partidaria de mantener los tipos de interés sin cambios, le permitiría reemplazarla por alguien más afín a sus ideas.
La demanda presentada por Cook ante un tribunal de la capital estadounidense, a la que accedió la AFP, “impugna el intento ilegal y sin precedentes del presidente Trump de destituir a la gobernadora Cook, lo que, de permitirse, sería el primer caso de su tipo en la historia de la Junta” de Gobernadores de la Fed.
Cook busca una decisión que confirme su condición de gobernadora de la Fed, lo que le permitiría continuar cumpliendo con sus responsabilidades.
Al solicitar “medidas cautelares y declaratorias inmediatas”, Cook también pide que se salvaguarde la independencia de los funcionarios del banco central, mandatada por el Congreso.
Te puede interesar: Colombia negocia liberación de 33 militares retenidos en zona guerrillera
Cook pidió el jueves una orden de restricción temporal que declare que el intento de Trump de despedirla es ilegal y que impida que la Fed la destituya por ahora. Se ha programado una audiencia sobre este petitorio para la mañana del viernes.
¿Destitución?
El lunes, Trump publicó una carta en la que declaraba haber destituido a Cook “con efecto inmediato”. Citó acusaciones de declaraciones falsas en sus contratos hipotecarios.
La Casa Blanca dijo este jueves que Trump determinó que “existían motivos para destituir a una gobernadora que fue acusada convincentemente de mentir en documentos financieros, de un puesto altamente sensible que supervisa instituciones financieras”, según un comunicado del portavoz Kush Desai.
Cook, primera mujer afroestadounidense en integrar la Junta de Gobernadores de la Fed, no ha sido acusada de ningún delito y los presuntos incidentes habrían ocurrido antes de que asumiera su cargo actual.
La ley federal establece que los funcionarios de la Reserva Federal solo pueden ser destituidos por “causa justificada”, lo que podría interpretarse como malversación o incumplimiento del deber.
La decisión de Trump marcó una drástica escalada en su intento de ejercer control sobre la Reserva Federal.
Hasta el momento, el republicano había centrado sus críticas en el presidente de la Fed, Jerome Powell, a quien él mismo nominó para el cargo durante su primer mandato (2017-2021).
Evaluó tratar de despedirlo, pero dio marcha atrás ante el nerviosismo de los mercados financieros.
Janet Yellen, expresidenta de la Fed y exsecretaria del Tesoro, expresó su alarma en un artículo de opinión el miércoles al ver cómo la institución se transformaba en una “marioneta” a las órdenes del Ejecutivo.
Según ella, Trump intenta “intimidar” a todos los miembros del comité que decide sobre los tasas de interés, que son 12: siete de la Junta de Gobernadores, cuatro presidentes regionales que cambian cada año y el presidente de la Reserva Federal de Nueva York.
- Fuente: AFP
Lea más: EE. UU. apoya a embajador que criticó inacción de Macron ante el antisemitismo