Una persona murió y 36 resultaron heridas el domingo en el estallido de un artefacto explosivo casero durante una ceremonia de la organización religiosa cristiana Testigos de Jehová en el sur de la India, anunció la policía. “Vamos a averiguar quién está detrás de esto y tomaremos medidas estrictas”, declaró a la prensa el director general de la Policía del Estado de Kerala, Darvesh Saheb.
Una persona murió y otras 36 están hospitalizadas, dijo la fuente, que precisó que en el momento de la explosión había más de 2.000 personas en el lugar. “La investigación preliminar muestra que se trata de la explosión de un artefacto explosivo casero”, agregó.
Leer más: Saldo mortal del huracán Otis en México se eleva a 39 víctimas
La explosión se produjo hacia las 9:40 (4:10 GMT) del domingo en el Centro Internacional de convenciones Zamra, en Kalamassery, donde se desarrollaba durante tres día un encuentro de Testigos de Jehová. La agencia de prensa india PTI informó por su lado de tres explosiones en Kalamassery, comuna cercana al puerto de Cochín.
India tiene 1.400 millones de habitantes, de los cuales más del 2 % son cristianos, según el último censo oficial. Los Testigos de Jehová, más conocidos por su predicación puerta a puerta y acusados periódicamente de ser una secta, forman parte del movimiento cristiano evangélico originario de Estados Unidos y predican la no violencia y la neutralidad política.
Leer también: Elecciones: Berni y Bobadilla integrarán el Consejo de la Magistratura
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
India plantea un gran recorte de impuestos debido a los aranceles
El primer ministro de India, Narendra Modi, plantea un importante recorte de impuestos a los bienes de consumo cotidiano para aliviar a la clase media ante la amenaza de una fuerte subida de aranceles estadounidenses. Los aranceles aplicados a los productos “made in India” que llegan a Estados Unidos, primer socio comercial del país más poblado del mundo, pasaron el 1 de agosto del 10 al 25 %.
Ahora, el presidente Donald Trump amenaza con duplicarlos al 50 %, como castigo a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia, sujeta a sanciones occidentales por la invasión de Ucrania. Los aranceles de Trump dependerán del incierto avance de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, y de si India consigue un proveedor alternativo de petróleo antes del plazo del 27 de agosto impuesto por el presidente estadounidense.
La medida enturbia las perspectivas de la quinta mayor economía del planeta, y los exportadores indios advierten de un declive en los pedidos y pérdidas de empleos en caso de concretarse dicha subida arancelaria. Para amortiguar el golpe, Modi prometió “bajar la carga tributaria sobre la gente común”, en un discurso anual pronunciado la pasada semana con motivo de la independencia de India.
Su propuesta de recortar el impuesto sobre bienes y servicios (IBS) bajaría el precio de todo tipo de productos, según los economistas. El impuesto actualmente funciona con una compleja estructura de cuatro niveles que va del 5 % al 28 %. En virtud de la reforma de Modi, la mayoría de los productos entraría en dos niveles: 5 % y 18 %. Modi calificó la reforma como un “regalo diwali”, en referencia al festival anual hindú de luces, cuando la gente compra de todo, desde oro y ropa hasta bienes electrónicos.
Lea más: Despliegue militar de EE. UU. en Venezuela es “inmoral, criminal e ilegal”, dice Maduro
Ahorro importante
Los expertos consideran que la reforma tributaria de Modi podría ayudar a aumentar la demanda, al bajar la recaudación entre 13.000 y 17.000 millones de dólares. Analistas de Emkay Global Financial Services calificaron la medida como “una reforma bienvenida para impulsar el consumo interno”. Calcularon que la gran mayoría de bienes actualmente sometidos al impuesto más elevado, del 28 %, serán gravados a un 18 %, mientras que “casi todos” los de la categoría del 12 % pasarán a un 5 %.
Analistas de la firma india de servicios financieros Motilal Oswal indicaron que la reforma traerá beneficios a una amplia gama de sectores, con ahorros importantes para los hogares. Pero el recorte depende del Consejo IBS, que incluye a representantes de los gobiernos estatales, donde Modi ha tenido dificultades en obtener un consenso.
De ser aprobados, los cortes impactarán las finanzas públicas, según expertos. No obstante, señalan también que ayudarán a compensar los riesgos por los aranceles y fortalecer la imagen de Modi entre la clase media. “La narrativa económica popular ahora es la de los aranceles de Trump del 50 % y el retroceso en las relaciones Estados Unidos-India”, comentó a AFP Deepanshu Mohan, economista de la Universidad O.P. Jindal Global.
“El reajuste del IBS es una respuesta fuerte de Modi en ese contexto. Es Modi diciéndole a la clase media: ‘Estamos intentando asegurar que tú tengas suficiente’”, señaló Mohan. Aun así, agregó, también es un reconocimiento de que la economía india no ha beneficiado “por mucho tiempo a su clase media baja”.
Lea también: Piden a Netanyahu aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás
Diálogo comercial
Los economistas estiman que, si India y Estados Unidos no alcanzan un acuerdo comercial, los aranceles golpearán el crecimiento económico indio, que será inferior a 6 % este año fiscal, por debajo de la proyección del banco central de 6,5 %. La posición india sobre la importación de crudo ruso quedará clara a finales de septiembre, porque la mayoría de los embarques actuales fueron contratados antes de las amenazas de Trump, según la firma de inteligencia Kpler.
Sumit Ritolia, analista de Kpler, dijo a AFP que “mientras no haya un claro giro político o un cambio sostenido en la economía comercial, los flujos desde Rusia serán parte integral de la canasta petrolera india”. En tanto, el estado de las negociaciones comerciales Estados Unidos-India permanece incierto. India dice estar comprometida con alcanzar un acuerdo, pero reportes de la prensa india indican que negociadores estadounidenses aplazaron una visita a Nueva Delhi prevista para finales de agosto.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ola de violencia en Colombia: ataque con explosivos y derribo de helicóptero dejan 19 muertos
Colombia atraviesa horas de conmoción tras dos ataques coordinados atribuidos a disidencias de las FARC.
Un camión cargado con explosivos estalló este jueves en las inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, dejando al menos seis muertos y decenas de heridos, mientras que en Amalfi, Antioquia, un helicóptero de la Policía fue derribado por un dron, provocando la muerte de 13 agentes.
El presidente Gustavo Petro calificó lo ocurrido como “un día de muerte” y responsabilizó a facciones enfrentadas de las disidencias de la extinta guerrilla. En Cali, las autoridades confirmaron la captura de al menos dos sospechosos y reforzaron la seguridad en la zona.
Te puede interesar: ¿Sabías que el ajedrez fortalece la cultura en seguridad social?
El atentado en Cali, descrito como el más grave desde 2019, provocó daños en viviendas y comercios, lo que obligó a evacuar varios sectores. En Antioquia, el ataque contra el helicóptero se produjo durante labores de erradicación de cultivos ilícitos, en un hecho atribuido al frente 36 de las disidencias.
La Fiscalía colombiana investiga la participación de estructuras vinculadas al llamado Estado Mayor Central, mientras que el Gobierno anunció un refuerzo militar en las regiones afectadas.
Estos hechos se producen en un contexto de creciente violencia, tras años de relativa calma desde la firma del acuerdo de paz de 2016. Analistas advierten que, si bien el país está lejos de los niveles de violencia de décadas pasadas, los ataques muestran una reorganización y capacidad operativa renovada de los grupos armados ilegales.
Te puede interesar: El cerebro, posible origen de la hipertensión, según nueva evidencia científica
Dejanos tu comentario
Colombia: confirman ocho muertos por combates y ataque con dron de guerrilla
Ocho personas murieron y otras ocho resultaron heridas el jueves tras enfrentamientos y un ataque con dron de una disidencia de la guerrilla de las FARC en el noroeste de Colombia, informaron las autoridades.
El ataque se produjo en el departamento de Antioquia durante un operativo para erradicar narcocultivos en medio de la peor crisis de violencia que vive el país desde la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC en 2016.
Un funcionario de la policía dijo a la AFP que los atacantes “hostigaron” a un grupo de erradicadores de hoja de coca, componente base de la cocaína, y atacaron con un dron a uno de sus helicópteros, que se precipitó a tierra. Aún no se sabe si las víctimas estaban en la aeronave.
Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, los atacantes son guerrilleros de una disidencia de las extintas FARC.
Inicialmente, las autoridades atribuyeron erróneamente el ataque al cartel Clan del Golfo.
Información más reciente recogida por la policía “confirma que el ataque fue perpetrado por la (estructura) E36 de las disidencias criminales” bajo el mando de alias Calarcá, dijo Sánchez en la red social X.
Te puede interesar: México anuncia inversión pública en sector eléctrico por unos USD 8.200 millones
Imágenes publicadas en redes sociales muestran al helicóptero sobrevolando la zona y luego un estruendo seguido de la caída de la aeronave. En otras imágenes se ve una humareda negra saliendo de la montaña.
Diálogos de paz
Los bloques bajo el mando de alias Calarcá son una escisión del Estado Mayor Central (EMC), la mayor agrupación de frentes que retomaron las armas tras la firma de la paz de la guerrilla con el gobierno.
La organización sostenía desde 2023 nuevos acercamientos de paz con el gobierno del izquierdista Gustavo Petro, pero se dividió en dos cuando su líder máximo, alias Iván Mordisco, abandonó la mesa de negociaciones un año después.
La facción leal a Calarcá se mantuvo en los diálogos, que han tenido escasos avances. Un cese al fuego entre los rebeldes de ese grupo y las autoridades venció en mayo pasado y, desde entonces, la fuerza pública sostiene operaciones contra la estructura.
El uso de drones cargados con explosivos para arremeter contra policías y militares, grupos armados rivales e incluso población civil es cada vez más común en Colombia.
Según un informe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), las víctimas de artefactos explosivos, especialmente por el “uso intensivo” de drones, se duplicaron en los primeros meses de 2025.
Colombia, la mayor productora de cocaína del mundo, registró un récord de 253.000 hectáreas de cultivo de hoja de coca en 2023. El gobierno de Petro impulsa un plan para la erradicación voluntaria por parte de los campesinos a través de incentivos económicos
- Fuente: AFP
Lea más: Bolivia declara emergencia nacional por incendios forestales
Dejanos tu comentario
India, Canadá, Ucrania, Armenia y Vietnam acreditan embajadores en Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió las cartas credenciales de nuevos embajadores durante una ceremonia que tuvo lugar este miércoles en el Palacio de Gobierno.
En primer término, el mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, recibió las cartas credenciales del nuevo embajador designado por el gobierno de la República de la India, Piyush Singh.
Siga informado con: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Posteriormente recibió las cartas credenciales de los representantes diplomáticos concurrentes, pero cuyas sedes se encuentran en países de la región, como es el caso del embajador extraordinario y plenipotenciario de Canadá, Stewart Wheeler, con sede en Argentina.
Igualmente hizo lo propio, Yurii Klymenko, embajador extraordinario y plenipotenciario de Ucrania, sede en Argentin
Mariam Gevorgyan, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República de Armenia, sede en Uruguay, también realizó la entrega de sus cartas credenciales.
Finalmente, la ceremonia protocolar concluyó con la entrega de cartas credenciales de Minh Nguyet Ngo, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Socialista de Vietnam, sede en Argentina.