Un millón de niños franceses sufrieron acoso escolar en los últimos tres años
Compartir en redes
El gobierno francés anunció un plan de “lucha implacable” contra el acoso escolar, desde la implicación sistemática de la fiscalía hasta la exclusión de los acosadores de las redes sociales, semanas después del último suicido adolescente en el país. “La movilización debe ser general: todos tenemos un papel que desempeñar. (...) Llevaremos a cabo una lucha implacable contra el acoso escolar”, declaró la primera ministra Elisabeth Borne al comienzo de su presentación.
En mayo, el suicidio de Lindsay, de 13 años, motivó la creación de este plan gubernamental, “100% prevención, 100% detección y 100% soluciones” según Borne. “En total, cerca de un millón de niños sufrieron acoso durante los últimos tres años”, afirmó la primera ministra. Varias medidas ya fueron implementadas durante el verano boreal, como la posibilidad de cambiar al alumno acosador de escuela, o de sancionar a los autores de ciberacoso hacia alumnos de otros centros.
Para reforzar el arsenal, el plan anunciado este miércoles prevé reforzar las formaciones “de todos los actores de la comunidad educativa”, pero también de “las fuerzas de seguridad” y trabajadores de la justicia. El gobierno también quiere “desarrollar la confiscación de teléfonos, así como permitir la exclusión de los alumnos acosadores de las redes sociales”. La primera ministra anunció además que el fiscal sería notificado “sistemáticamente” en caso de denuncia por acoso.
Por su parte, el ministro de Educación Gabriel Attal, nombrado en julio y uno de los pesos pesados del oficialismo, anunció querer generalizar “clases de empatía” durante el horario escolar desde 2024, un concepto practicado por ejemplo en Dinamarca. El suicidio de Nicolas, de 15 años, en la ciudad de Poissy (al oeste de París) el 5 de septiembre, meses después de quejarse de que sufría acoso, volvió poner en el punto de mira este problema.
Ante las quejas de sus padres, las autoridades educativas respondieron con una carta que afirmaba que sus declaraciones habían sido “inaceptables” y que recordaba que la calumnia es un delito en Francia. La misiva causó la indignación del gobierno, y Attal volvió a insistir este miércoles en “añadir trato humano en el terreno” para evitar esas situaciones, aunque sin abandonar la contundencia de su política.
La semana pasada, un adolescente sospechoso de acosar a otra estudiante fue detenido ante sus compañeros en plena clase, una actuación criticada como excesiva pero defendida por el gobierno. “Debemos conseguir que los acosadores tomen conciencia de la gravedad de sus actos”, defendió este miércoles Elisabeth Borne.
Pide 10 años de cárcel para líder del robo contra Kardashian
Compartir en redes
París, Francia. AFP.
La fiscalía francesa pidió este miércoles 10 años de prisión para el presunto “jefe” de los atracadores de la estrella de telerrealidad estadounidense Kim Kardashian en su habitación de hotel en París en 2016. Aomar Ait Khedache, de 69 años, reconoció su participación, pero siembre ha negado ser el “jefe del grupo”. Sin embargo, es él quien “da las órdenes”, “recluta” y va a Bélgica para revender las joyas, según la fiscal.
Durante el juicio, el principal acusado escribió una carta de disculpas para la víctima, quien lloró al escuchar su contenido. “Lo perdono por lo que ocurrió, pero eso no cambia (...) el trauma”, dijo Kim Kardashian el 13 de mayo. Desde finales de abril, un tribunal de París juzga a diez sospechosos por el atraco a mano armada de joyas valoradas en 10 millones de dólares de la reina de las redes sociales, que la prensa describió como “el robo del siglo”. Al inicio de sus alegatos finales, el ministerio público consideró que “todos son culpables”, pese a que ocho se dicen inocentes. El veredicto se espera el viernes.
Desde el 2018, la fundación internacional Cirujanos de la Esperanza (Surgeons of Hope) cuenta con un convenio con el Departamento de Cardiología del Hospital Pediátrico Acosta Ñu. Foto: Gentileza
Casi 20 niños serán beneficiados con intervenciones cardíacas gratuitas
Compartir en redes
Desde el 2018, la fundación internacional Cirujanos de la Esperanza (Surgeons of Hope) cuenta con un convenio con el Departamento de Cardiología del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, a través del cual niños con cardiopatías complejas reciben atención médica sin que ello represente costo económico para las familias.
Durante una charla informativa para los pacientes, que se verán beneficiados en esta ocasión y familiares de los mismos, la doctora Nancy Garay, jefa del Departamento de Cardiología del Acosta Ñu, explicó que estas jornadas se preparan con varios meses de antelación e involucran el trabajo articulado de diferentes áreas del hospital y el respaldo de la fundación Surgeons of Hope, con sede en Nueva York.
Para esta semana de trabajo colaborativo están previstas 10 cirugías cardíacas complejas y 9 procedimientos de cateterismo intervencionista. Así también, personal de blanco de la institución recibirá capacitaciones por parte de los profesionales invitados, con el objetivo de fortalecer y mejorar los procesos médicos en el área de cardiología.
El director general del hospital, doctor Héctor Castro, destacó esta oportunidad única que se da a través de una fundación internacional, remarcando el gran impacto que estas cirugías y procedimientos tendrán en la vida de todos los pacientes seleccionados, en especial teniendo en cuenta que son niños que podrán mejorar de manera drástica su estilo de vida.
“Un gran médico no es solo quien resuelve, sino quien deja un legado. Y eso es justamente lo que está ocurriendo aquí”, comentó el doctor Castro tras la reunión informativa, aprovechando la ocasión para agradecer a sus pares por elegir este centro médico y a los pacientes del mismo para ser parte de estas jornadas de salud.
Durante los próximos días, los especialistas internacionales, doctor Christian Kreutzer y Benjamín Chiostri, expertos en cirugías cardíacas; el doctor Rafael Fraide, en cuidados intensivos, y la doctora Liliana Ferrin, especialista en cateterismo intervencionista, trabajarán codo a codo con el equipo de profesionales de cardiología del Hospital Niños de Acosta Ñu.
Cannes: Paraguay firma histórico acuerdo de cine con Francia
Compartir en redes
Por David Sánchez, desde Cannes (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
El 20 de mayo de 2025, en el marco del prestigioso Festival de Cannes, Paraguay y Francia firmaron un acuerdo bilateral sin precedentes que promete revolucionar el cine paraguayo y fortalecer los lazos culturales entre ambas naciones.
Este hito, liderado por la ministra de Cultura de Paraguay, Adriana Ortiz Semidei, la embajadora paraguaya en Francia, Cynthia María Filártiga Lacroix, y el director ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Christian Andrés Gayoso, marca un antes y un después para la industria cinematográfica del país sudamericano.
Como expresó Ortiz Semidei, “mañana (refiriéndose al 20 de mayo) es un día muy, muy importante: firmamos el primer acuerdo bilateral entre Francia y Paraguay para las coproducciones, lo que significa realmente una evolución gigante para el cine paraguayo”.
Las autoridades paraguayas Adriana Ortiz, Cynthia Filártiga y Christian Gayoso participaron del convenio en Europa. Foto: David Sánchez
Un convenio que abre puertas al mundo
El acuerdo, firmado en un ambiente de entusiasmo y cooperación en la sede de la CNC en Cannes, establece un marco para coproducciones cinematográficas que reconoce las obras conjuntas como nacionales en ambos países. Esto permite a los cineastas paraguayos acceder a incentivos, fondos y beneficios legales tanto en Paraguay como en Francia, una potencia del cine mundial.
“Esto fomenta muchísimo el intercambio cultural, la movilidad de los artistas y las oportunidades de los artistas paraguayos para entrar al cine de las grandes ligas, como es Francia”, destacó la ministra Ortiz Semidei. La flexibilidad del convenio es otro de sus puntos fuertes: cada parte podrá aportar entre el 20% y el 80% del presupuesto, con excepciones de hasta el 10%, garantizando una participación proporcional de artistas y técnicos de ambos países. Además, se creará una comisión mixta para supervisar el cumplimiento de los acuerdos, asegurando que los proyectos reflejen la riqueza cultural de ambas naciones.
Para Cynthia Filártiga Lacroix, este logro es el resultado de un trabajo coordinado que comenzó con la visión de Christian Gayoso durante una residencia artística en el Centre National du Cinéma (CNC) de Francia. “Nació con el impulso de Christian Gayoso, quien nos comentó de la importancia de este acuerdo que Francia tiene con otros países”, señaló la embajadora, subrayando cómo la iniciativa se consolidó tras conversaciones al más alto nivel, incluyendo un diálogo entre los presidentes de ambos países en diciembre de 2024.
El cine en Paraguay no es solo una forma de arte, sino una herramienta poderosa para contar historias y proyectar la identidad del país al mundo. “El cine en el Paraguay significa poder plasmar nuestra historia a través del arte en el mundo entero”, afirmó Ortiz Semidei. Este acuerdo con Francia llega en un momento clave, cuando el cine paraguayo está experimentando un auge creativo. Películas como La Hamaca Paraguaya, 7 Cajas y Las Herederas han puesto al país en el mapa internacional, y nuevos talentos están emergiendo con fuerza. La ministra resaltó la valentía de una nueva generación de cineastas: “Paraguay es un país creativo, que sabe crear. Venimos de historias de recrearnos como país, y esa es nuestra fortaleza: no tenemos miedo a nada, somos unos atrevidos a través del arte”.
Christian Gayoso, por su parte, destacó una producción que simboliza este espíritu de colaboración: la próxima película de Marcelo Martinessi, provisionalmente titulada ‘¿Quién mató a Narciso?’. Esta coproducción, que involucra a Francia y otros cinco países, promete ser un hito. “Simboliza mucho el trabajo de cooperación que impulsa Paraguay, con una propuesta fresca y original en términos de narrativa”, aseguró Gayoso, quien ve en esta obra una oportunidad para consolidar el talento paraguayo en la escena global.
Un futuro promisorio: más allá de Francia
El acuerdo con Francia no solo abre puertas a la industria cinematográfica europea, sino que también posiciona a Paraguay como un actor clave en el escenario iberoamericano. Ortiz Semidei anunció que en noviembre de 2026, Asunción será sede del Mercado de Industrias Culturales del Mercosur (MICSUR), un evento que se expandirá para incluir a Iberoamérica. “Creemos que el cine va a ser uno de los pilares fundamentales”, afirmó, anticipando que el evento generará más convenios de coproducción con otros países. Christian Gayoso ya tiene una lista de naciones interesadas en colaborar, lo que sugiere un futuro vibrante para el cine paraguayo.
Este convenio no solo tiene un impacto cultural, sino también económico y social. Como señaló Filártiga Lacroix, “queremos impulsar la cultura como un medio de promoción y visibilidad del talento paraguayo, con un impacto en la generación de empleo”. La formación de técnicos y artistas, el intercambio de contenido y la posibilidad de rodar en Paraguay son algunos de los beneficios inmediatos que se esperan de esta alianza.
Paraguay: un corazón creativo sin fronteras
El acuerdo firmado en Cannes es más que un documento; es una declaración de intenciones. Como dijo Ortiz Semidei, “somos un país sin fronteras porque creemos en el ‘Bora y Húora’, el querernos bien”. Este concepto, inspirado en la cosmovisión de los pueblos originarios del Paraguay, refleja la esencia de un país que busca trascender a través del arte. Con este convenio, el cine paraguayo no solo llevará sus historias al mundo, sino que invitará al mundo a descubrir la riqueza de su tierra y su gente.
“Paraguay tiene mucho que dar al mundo, y nosotros tenemos que recibirles en Paraguay, una tierra rica, hermosa y próspera para la creación”, concluyó la ministra. Con este acuerdo histórico, el cine paraguayo está listo para brillar en las grandes ligas, consolidándose como una fuerza creativa que trasciende fronteras y une culturas.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Miss Universo Paraguay 2024 brilló como oradora en el Festival de Cannes
Compartir en redes
La Miss Universo Paraguay 2024 Naomi Méndez (32) marcó presencia en el Festival de Cannes 2025 como invitada especial de la World Woman Foundation. La beldad guaraní participó como oradora del evento World Woman Cannes Agenda, que se realizó los días 14 y 15 de mayo en el Hotel Splendid de Cannes, Francia.
Sobre su participación en este importante festival de cine, la modelo argentina-paraguaya escribió en Instagram: “Un honor representar a Paraguay en el Festival de Cine de Cannes: celebrando el cine, la cultura y los sueños que me trajeron hasta aquí”.
Hay que mencionar que el World Woman Foundation es una organización mundial que promueve el liderazgo femenino y la equidad de género. Específicamente, su programa World Woman Cannes Agenda busca amplificar las opiniones de mujeres líderes en el cine y otras industrias creativas, incluyendo reinas de belleza, como es el caso de Méndez.
Tras su oratoria en el evento, la Miss Universo Paraguay 2024 compartió un clip resumiendo su participación además un emotivo escrito: “Agradecida de haber sido invitada como oradora por @worldwomanfund en el Festival de Cine de Cannes. Una experiencia inspiradora hablando sobre el impacto, rodeada de mujeres poderosas que impulsan el cambio en comunidades y en todo el mundo”.
Casi un año de reinado de belleza
Este paso internacional en la carrera de Naomi Méndez llega a casi un año de su designación como Miss Universo Paraguay 2024, que se realizó a finales de mayo del año pasado por la organización Reinas del Paraguay, liderada por Ariela Machado.
Recordemos que la modelo de doble nacionalidad fue muy criticada a nivel local debido a que representó a Argentina en otros certámenes de belleza. Sin embargo, Méndez enfrentó la situación con positivismo, a pesar de lograr posicionarse entre las finalistas en el certamen de Miss Universo 2024, su actitud resiliente resonó entre sus adeptos o fanáticos.