Cuando el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, comenzaba este martes pasado a dirigirse a la Asamblea General de las Naciones Unidas, el representante de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, levantó una pancarta con la imagen de Mahsa Amini, que decía: “¡Las mujeres iraníes merecen libertad ahora!”. El embajador israelí fue retirado de la sala por agentes de seguridad.
Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años, murió el 16 de setiembre de 2022 tras haber sido detenida por presuntamente vulnerar el código de vestimenta para las mujeres, al tener malpuesto el velo islámico, que rige desde poco después de la revolución de 1979. El deceso desencadenó una ola de protestas que duraron semanas, en un gesto de desafío a esta República Islámica liderada por el guía supremo, el ayatolá Alí Jamenei.
Por su parte, Ebrahim Raisi acusó Estados Unidos en de agravar la guerra en Ucrania, pero insistió en que Teherán -que suministra drones a Rusia - apoyaría un acuerdo de paz. “Estados Unidos de América está avivando las llamas de la violencia en Ucrania, para debilitar a los países europeos. Desgraciadamente, es un plan de largo plazo”, dijo en la tribuna de la ONU.
Lea más: ONU: Argentina reclama al FMI por sobretasas de interés
Irán mantiene tensas relaciones con Estados Unidos, que ha impuesto nuevas sanciones al Estado dirigido por el clérigo por vender los drones asesinos a Moscú. Pero Raisi insistió en la “neutralidad” de Irán, que se ha abstenido en gran medida de las resoluciones sobre la guerra de Ucrania y provee de drones a Moscú.
“Apoyamos cualquier iniciativa para el cese de las hostilidades y de la guerra”, declaró Raisi. Asimismo, exigió el fin de las sanciones estadounidenses contra el estado teocrático establecidas tras la interrupción de las conversaciones para restablecer un acuerdo nuclear. “Estas sanciones no han dado los resultados deseados. Ya es hora de que Estados Unidos ponga fin a su camino equivocado y elija el lado correcto”, declaró ante la Asamblea General de la ONU.
Lea también: Bukele resalta ante la ONU su combate a las pandillas
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Israel debe derrotar a Hamás para liberar a rehenes, dice Netanyahu
Israel debe “derrotar totalmente” a Hamás en Gaza para obtener la liberación de los rehenes, afirmó ayer martes el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien mantuvo una reunión de seguridad antes de pronunciarse sobre la próxima fase de la guerra en el territorio palestino. “Es necesario derrotar totalmente al enemigo en Gaza, liberar a todos nuestros rehenes y asegurarse de que Gaza ya no constituya una amenaza para Israel”, afirmó Netanyahu durante una visita a una base militar.
Por la tarde se reunió durante casi tres horas con el jefe del Estado Mayor del ejército, quien “le presentó las opciones para la continuación de las operaciones en Gaza”, según los servicios del primer ministro. El Consejo de Seguridad de la ONU celebra este martes una sesión dedicada a la cuestión de los rehenes israelíes en Gaza, a iniciativa de Israel, que manifestó su deseo de situar este tema “en el centro” de la agenda internacional.
Una ampliación de las operaciones israelíes en el estrecho territorio palestino “podría provocar consecuencias catastróficas”, advirtió durante la reunión Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas. Según la prensa israelí, que citó a funcionarios que pidieron el anonimato, “Netanyahu quiere que el ejército israelí conquiste toda la Franja de Gaza”, indicó la radio pública Kan.
Lea más: Agricultores mantienen apoyo a Milei, pero exigen más reformas
Varios miembros del gabinete confirmaron que el primer ministro “decidió extender el combate a las zonas donde podrían estar retenidos los rehenes”, según la emisora. Al igual que otros medios, el diario Maariv destacó que esta decisión significaría que el ejército “comenzará a combatir en zonas” en las que se había abstenido de hacerlo en los últimos meses “por temor a afectar a los rehenes, incluidos los campos de refugiados del centro de la Franja de Gaza”.
Los medios especulan sobre una posible oposición del jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir. Pero la oficina del primer ministro aseguró que el ejército “aplicará cualquier decisión” que tome el gabinete de seguridad, que se reunirá a finales de esta semana.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó el martes su indignación por videos que publicó Hamás donde mostraba a un rehén israelí demacrado supuestamente cavando su propia tumba. “Espero que mucha gente lo vea, por muy malo que sea, porque creo que es algo horrible”, dijo Trump a la prensa.
Lea también: ¡Insólito! Cayó un pez del cielo y causó un incendio en Canadá
Negociaciones estancadas
En guerra contra Hamás desde el ataque del movimiento islamista palestino en su territorio el 7 de octubre de 2023, el gobierno israelí enfrenta una creciente presión para encontrar una salida al conflicto. Netanyahu está sometido a una doble presión: en Israel, por la situación de 49 rehenes capturados el 7 de octubre, de los que 27 habrían muerto según el ejército; y en el resto del mundo, por el sufrimiento de los más de dos millones de palestinos que viven hacinados en la Franja, arrasada y amenazada por una “hambruna generalizada”, según la ONU.
“La pelota está en el campo del ocupante (Israel) y de los estadounidenses”, comentó un líder político de Hamás, Hosam Badran, afirmando la voluntad del movimiento de “detener la guerra y poner fin al hambre”. “Los mediadores siguen en contacto con nosotros, pero hasta ahora no hay nuevas propuestas ni ideas, ni avances en cuanto a la reanudación de las negociaciones”, añadió, y aseguró que su movimiento estaba “dispuesto a reanudar las conversaciones donde se interrumpieron”, tras el fracaso de las mismas en julio.
Sobre el terreno, la Defensa Civil subió a 68 el balance de muertos este martes en bombardeos y ataques israelíes. De estos, 56 murieron mientras esperaban recibir ayuda, en Jan Yunis, en el sur de Gaza, y en Zikim, en el norte. El ejército afirmó haber realizado “disparos de advertencia” en el sur de Gaza y estar verificando la información relativa a Zikim. “No hay ningún lugar seguro en Gaza, todos estamos expuestos a la muerte”, declaró Adham Mohamad Younes, un palestino de unos treinta años.
Entrada de mercancías
El martes temprano, el Cogat, un organismo del Ministerio de Defensa que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos, reautorizó la entrada parcial de mercancías privadas en el enclave, de forma “controlada y progresiva”. “El objetivo es aumentar el volumen de ayuda que entra en la Franja de Gaza, al tiempo que se reduce la dependencia de la recogida de asistencia por parte de la ONU y las organizaciones internacionales”, según el Cogat.
Israel había impuesto en Gaza un bloqueo total el 2 de marzo y lo levantó parcialmente en mayo, autorizando únicamente la entrada de cantidades muy limitadas, consideradas insuficientes por la ONU. El ataque del 7 de octubre de 2023 provocó la muerte, en Israel, de 1.219 personas, civiles en su mayoría. La ofensiva que Israel lanzó en respuesta e Gaza mató a más de 61.000 personas, también mayoritariamente civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás desde 2007. La ONU considera fiables estos datos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Netanyahu pide ayuda a la Cruz Roja para asistir a rehenes israelíes en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió ayuda al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) “para proporcionar alimentos” y “atención médica” a los rehenes israelíes retenidos en Gaza, escenario de una catástrofe humanitaria, y Hamás reclamó a cambio la apertura de “corredores humanitarios”.
La publicación el jueves por Hamás y Yihad Islámica, su aliado, de tres videos que muestran a dos rehenes israelíes demacrados, identificados como Rom Braslavski y Evyatar David, reavivó en Israel el debate sobre la necesidad de alcanzar rápidamente un acuerdo para liberar a los cautivos, secuestrados durante el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
Netanyahu “habló con el jefe de la delegación del CICR en nuestra región, Julian Larison” y “pidió su implicación para proporcionar alimentos a nuestros rehenes y prestarles atención médica inmediata”, indicó su oficina en un comunicado. Poco después, el brazo armado de Hamás afirmó estar dispuesto a responder “positivamente” a cualquier petición del CICR, pero exigió como condición “la apertura de corredores humanitarios (...) para el paso de alimentos y medicamentos” a la Franja de Gaza.
Lea más: Motín en cárcel de México deja siete muertos y once heridos
“Ningún trato de favor”
“Las Brigadas [Ezzedin al] Qasam no privan deliberadamente a los prisioneros de comida, pero ellos comen lo que nuestros combatientes y todo nuestro pueblo come”, señaló el movimiento, que advierte: los rehenes “no recibirán ningún trato de favor mientras continúe el bloqueo y la política del hambre”.
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, anunció el domingo en redes sociales que el Consejo de Seguridad “se reunirá este martes para una cita de emergencia sobre la situación desastrosa de los rehenes en Gaza”. En X, la delegación regional del CICR expresó su “consternación” por los recientes videos y afirmó que esa “situación desastrosa debe terminar”.
Netanyahu, que enfrenta una fuerte presión en Israel para conseguir la liberación de los rehenes, había manifestado a través de su oficina “su profunda consternación por las imágenes difundidas” y aseguró que continuarán “los esfuerzos para recuperar a todos” los cautivos. Decenas de miles de personas se manifestaron el sábado por la noche en Tel Aviv en apoyo a las familias y para exigir la liberación de los rehenes.
En las imágenes, los dos cautivos aparecen muy débiles y delgados, en una puesta en escena destinada a establecer un paralelismo con la actual situación humanitaria en Gaza, amenazada por una “hambre generalizada” según la ONU. El mandatario israelí acusó a Hamás de “matar de hambre deliberadamente a los habitantes de la Franja de Gaza, impidiéndoles recibir ayuda”.
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, denunció las “imágenes espantosas de rehenes israelíes” y exigió su liberación “inmediata”. El jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, también se declaró “horrorizado”, pero instó a Israel a proseguir con el suministro de ayuda humanitaria en Gaza y a no “responder al cinismo de Hamás”.
Lea también: Representante comercial de EE. UU. afirma que aranceles son “prácticamente definitivos”
Ataque contra la Media Luna Roja
La guerra fue desencadenada por el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que causó del lado israelí la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales. Los milicianos islamistas secuestraron además a 251 personas, de las cuales 49 siguen cautivas en Gaza. De estas, 27 habrían fallecido, según el ejército israelí.
En represalia, Israel ha matado al menos a 60.430 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás, considerados fiables por la ONU. Desde el inicio de la guerra, Israel asedia la Franja de Gaza, donde viven más de dos millones de palestinos hacinados.
A finales de mayo levantó el bloqueo humanitario total que había impuesto a principios de marzo, pero solo permite la entrada de cantidades muy limitadas de ayuda, consideradas insuficientes por la ONU. Según la Defensa Civil, 26 personas murieron el domingo por disparos o bombardeos israelíes, nueve de las cuales esperaban comida cerca de un centro de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización apoyada por Israel y Estados Unidos. “Los soldados dispararon a la gente. Yo estaba ahí, nadie representaba una amenaza” para las fuerzas israelíes, afirmó por teléfono a AFP Jabr al Shaer, un testigo de 31 años.
Un empleado de la Media Luna Roja Palestina murió y otros tres resultaron heridos en un ataque israelí contra la sede de la organización en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, según la propia organización. El ejército israelí afirmó “examinar” esas acusaciones y el CICR se declaró “consternado”, y exigió el “respeto” y la “protección” del personal humanitario.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Videos de rehenes de Hamás conmocionan a Israel y Netanyahu muestra su indignación
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó su “profunda consternación” por los últimos videos difundidos por Hamás de dos rehenes israelíes en la Franja de Gaza, unas imágenes que conmocionaron al país.
La publicación desde el jueves por Hamás y Yihad Islámica, su aliado, de tres videos que muestran a dos rehenes israelíes demacrados, identificados como Rom Braslavski y Evyatar David, reavivó en Israel el debate sobre la necesidad de alcanzar rápidamente un acuerdo para liberarlos.
Decenas de miles de personas se manifestaron el sábado por la noche en Tel Aviv en apoyo a las familias y para exigir la liberación de los rehenes.
“El primer ministro expresó su profunda consternación por las imágenes difundidas por la organización terrorista Hamás y declaró a las familias que los esfuerzos para recuperar a todos nuestros rehenes continúan”, declaró su oficina por la noche.
En las imágenes, los dos cautivos aparecen muy débiles y delgados, en una puesta en escena destinada a establecer un paralelismo con la actual situación humanitaria en Gaza, amenazada por una “hambre generalizada” según la ONU.
Matar de hambre
Netanyahu acusó a Hamás de “matar de hambre deliberadamente a los habitantes de la Franja de Gaza, impidiéndoles recibir ayuda” e instó a la comunidad internacional a “condenar los abusos criminales nazis” del movimiento islamista.
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, denunció las “imágenes espantosas de rehenes israelíes” y exigió su liberación “inmediata”.
Por su parte, el ministro de extrema derecha de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, visitó en la madrugada la explanada de las Mezquitas -el Monte del Templo para los judíos- en Jerusalén Este, una visita que los musulmanes suelen considerar una provocación.
“Al igual que demostramos que es posible ejercer nuestra soberanía sobre el Monte del Templo, también es posible ‘conquistar toda la Franja de Gaza’ y ‘fomentar la emigración voluntaria’”, declaró el ministro.
Jordania, que actúa como custodia del lugar, calificó la visita de “provocación inaceptable”, y Hamás la tildó de “intensificación de la agresión en curso” contra el pueblo palestino.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Paraguay condena las imágenes de los prisioneros israelíes
El Gobierno paraguayo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestó su rechazo a los vídeos publicados por Hamás y Yihad Islámica de los rehenes israelíes Evyatar David y Rom Braslavski, pálidos y demacrados, en la misma línea que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien también condenó la escena orquestada por sus captores.
“El Gobierno de la República del Paraguay repudia enérgicamente las perturbadoras imágenes de rehenes israelíes, emitidas por el grupo terrorista Hamas. Condena el uso propagandístico de los prisioneros y exige la inmediata liberación de los mismos”, expresa el mensaje emitido este sábado por la Cancillería a través de las redes sociales.
La familia de David aprobó la publicación de un vídeo que muestra al joven esquelético por falta de alimentos y cavando su “propia tumba” en su lugar de cautiverio, no revelado. La escena tenía por objetivo demostrar, según Hamás, que la hambruna provocada por el bloqueo israelí en la Franja de Gaza ha imposibilitado que sus captores le puedan proporcionar la atención adecuada. Netanyahu, en su lugar, ha asegurado que su país no tiene nada que ver con la situación porque “está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria” y es Hamás, con “crueldad sin límites” quien “priva de comida deliberadamente a nuestros rehenes y los documentan de forma cínica y cruel”.
Lea más: Diputados analizará pedido de ampliación para Dimabel para compra de explosivos
“Los terroristas de Hamás también están matando de hambre deliberadamente a los residentes de la Franja de Gaza e impidiéndoles recibir ayuda, y están haciendo eco de una falsa campaña de propaganda contra Israel”, ha indicado Netanyahu. Recientes informaciones publicadas por ‘The New York Times’, citando a fuentes de seguridad israelíes, indicaron que no existía prueba alguna de que Hamás se estuviera apropiando “de manera sistemática” de la ayuda humanitaria en Gaza.
Netanyahu, que repudió la información del medio estadounidense, ha insistido este sábado, y tras hablar con las familias de los rehenes que “los países del mundo deben alzar un llamamiento claro contra el abuso criminal nazi contra la organización terrorista Hamás”.
Con información de Europa Press.
Lea también: Diputados consideran inconstitucional propuesta de cadena perpetua solapada