El Ministerio de Defensa taiwanés afirmó que detectó 28 aviones de guerra chinos cerca de la isla, muchos de los cuales cruzaron el domingo la línea media del estrecho de Taiwán, que separa la isla del continente, en misiones no especificadas de “largo alcance”.
Taiwán vive bajo la amenaza constante de una invasión de China, que considera a la isla como una provincia que todavía no logró reunificar con el resto de su territorio desde el final de la guerra civil china en 1949. El Ministerio de Defensa de Taiwán aseguró que 20 de los aviones detectados desde el domingo por la mañana cruzaron la línea media del estrecho y entraron en la zona de identificación de defensa aérea del sureste y suroeste de la isla.
China estaba llevando a cabo “misiones como ejercicios y entrenamientos de largo alcance”, señaló la dependencia en un comunicado, en el que añadió que vigilaba la situación con aeronaves y barcos patrulleros.
Leer más: Accidente de avión acrobático mata a una niña en Italia
Taipéi denunció la semana pasada un aumento del número de incursiones de aviones militares y barcos chinos, después de que Pekín dijera que sus tropas estaban en “alerta máxima” tras el paso este mes por el estrecho de Taiwán de dos barcos pertenecientes a Estados Unidos y Canadá. Entre el miércoles y el jueves por la mañana se detectaron 68 aviones y 10 buques de guerra chinos alrededor de la isla, según el Ministerio de Defensa taiwanés.
Algunas de esas aeronaves y buques de guerra se dirigían a una zona no especificada del Pacífico occidental para “realizar entrenamientos conjuntos marítimos y aéreos” con el portaviones chino “Shandong”, según el ministerio. China no ha hecho comentarios oficiales sobre los ejercicios que se están llevando a cabo en el Pacífico occidental.
Leer también: Siete ciudades de Paraguay trabajan para dar vida al proyecto “La ruta Barrett”
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Mipymes paraguayas buscan internacionalización con apoyo de Taiwán
En el marco de una misión oficial a la República de China (Taiwán), el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mantuvo una reunión con el secretario general de la Importers and Exporters Association of Taiwán (IEAT), Peter Huang, que agrupa a más de 6.600 empresas taiwanesas, incluyendo a los principales importadores de carne y productos paraguayos.
Ambos conversaron sobre el potencial de Paraguay como hub estratégico para atender los mercados de América Latina, aprovechando sus ventajas competitivas como la ubicación geográfica y el régimen de maquila. También se acordó trabajar en conjunto en la promoción de una cultura exportadora para Mipymes paraguayas, incluyendo acciones de comercio electrónico e intercambio de conocimientos, que permitan diseñar una hoja de ruta de internacionalización adaptada a nuestro contexto.
Como parte de esta agenda de colaboración, el viceministro y la directora general de Internacionalización de Mipymes, Romina Da Re, participarán del Cross-border E-Commerce Expo, organizada por IEAT, este miércoles 23 de abril a las 10:00 horas en Taipéi.
Leé también: Jubilados de la Caja Fiscal tienen dos semanas para completar el censo digital
Esta feria será una oportunidad clave para acercar a las micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas a las tendencias globales de transformación digital, con más de 50 proveedores de soluciones digitales, 30 seminarios gratuitos sobre herramientas de IA, análisis de datos, logística y comercio internacional, y la presencia de gigantes como Walmart, Shopify, Microsoft, Google, Amazon y Alibaba, quienes compartirán su visión sobre el futuro del comercio electrónico.
Comercio conjunto
Del comercio total del Paraguay con el resto del mundo, en el año 2023, Taiwán tuvo una participación del 1,02 % del total. Las exportaciones a Taiwán representaron el 1,89 % de las exportaciones totales del Paraguay, mientras que las importaciones desde Taiwán representaron el 0,37 % del total, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La balanza comercial entre Paraguay y Taiwán ha registrado un superávit en los últimos cinco años, alcanzando un saldo positivo de USD 163,9 millones en el año 2023. Las exportaciones totales de Paraguay a Taiwán en el 2023 presentaron un aumento de 1,0 % con respecto al año anterior, totalizando un valor exportado de USD 224,1 millones.
Dejanos tu comentario
Aranceles entre Estados Unidos y China podrían generar oportunidades comerciales para la soja paraguaya
El mercado internacional de la soja atraviesa una etapa de alta volatilidad, según explicó Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Afirmó que los aranceles impuestos por China a la soja estadounidense podrían impulsar la demanda en Argentina y Brasil, países que podrían optar por la soja paraguaya para reforzar sus envíos.
Pastore explicó a La Nación/Nación Media que existe una falta de una orientación concreta en el mercado de Chicago, donde se definen los precios de referencia para la soja a nivel global. Entre los factores que influyen en esta inestabilidad se encuentran la moratoria temporal de aranceles en Estados Unidos para países que no sean China, y las restricciones impuestas por el país asiático a la compra de soja estadounidense.
Esta última situación, explicó el referente gremial, debería generar una mayor demanda china hacia otros grandes exportadores como Brasil y Argentina, lo que eventualmente podría favorecer indirectamente a Paraguay. “Podría haber un efecto colateral positivo para nuestro país, si estos países comienzan a buscar reemplazo de stock comprando productos paraguayos. Pero eso aún es una hipótesis”, explicó a LN.
Frente a este contexto, Pastore señaló que el productor local está actuando con “prudencia”, evaluando las oportunidades que se presentan en el mercado de forma diaria.
Exportaciones en alza
Además de la soja, Pastore destacó el buen comportamiento de otros rubros en el comercio exterior paraguayo. Entre ellos, mencionó a LN al trigo, que viene mostrando un “salto interesante” en sus exportaciones hacia Brasil, tras una cosecha 2023 con buenos rendimientos y calidad.
También se registra un buen ritmo en la exportación de arroz, nuevamente con Brasil como principal destino, y una continuidad sostenida en las exportaciones de maíz, pese a que la zafra anterior fue poco favorable.
En cuanto a los cultivos actuales, Pastore adelantó que la zafriña de soja debería comenzar en los próximos días, con un mayor volumen esperado en mayo, mientras que el maíz zafriña se recolectará entre finales de junio y agosto.
Mejoras en la navegación fluvial
Otro aspecto que influye directamente en el desempeño exportador es el nivel de los ríos. En ese sentido, Pastore valoró positivamente la paulatina recuperación del caudal, tanto del río Paraguay como del Bermejo, este último afectado por sedimentos que dificultaron la navegación en febrero y marzo.
“La mejora en los niveles del río es una buena noticia. Si bien aún no alcanzamos el nivel ideal, se observa una tendencia auspiciosa que nos permite recuperar el ritmo de exportaciones”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Entre junio y julio llegan al país 4 helicópteros donados por Taiwán, anunció Peña
El presidente de la República Santiago Peña anunció esta semana que, para mediados de este año esperan la llegada de cuatro helicópteros que son donados por la República de China (Taiwán) que serán utilizados para reforzar el área de defensa nacional y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
Durante su jornada de gobierno en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, Chaco, el jefe de Estado expresó que está aguardando para junio o julio “con muchas expectativas” la llegada de la donación de Taiwán.
Le puede interesar: Liberación de la zona Norte del país es logro del Codi, dice ministro de Defensa
“Están llegando cuatro nuevos helicópteros donados por la hermana República de China, Taiwán. Estas nuevas aeronaves servirán para fortalecer el trabajo de defensa y apoyo logístico de las fuerzas militares", remarcó.
Asimismo, había remarcado que desde su gobierno están muy decididos de ampliar todos los recursos que sean necesarios, sean estos humanos, financieros o logísticos para poder cumplir con la tarea de asistencia al Chaco, ante la emergencia que está pasando.
Respecto a la logística de las Fuerzas Armadas, y en particular de las Fuerzas Militares, indicó que cuentan con tres helicópteros actualmente. No obstante, indicó que instruyó que se ponga a disposición todas las aeronaves de las Fuerzas Aéreas para la atención de los damnificados, incluidos incluso los designados a la presidencia de la República.
Atendiendo las grandes necesidades que se tiene, el Ejecutivo dispuso que tanto el avión como el helicóptero presidencial estén a disposición de las Fuerzas Militares para las evacuaciones médicas.
Informó además que en pocos días estará de vuelta en funcionamiento otro helicóptero que por mucho tiempo estuvo fuera de servicio por falta de mantenimiento. “Todo esto servirá para el trabajo de asistencia humanitaria para estas comunidades aisladas del Chaco”, acotó.
Declaración de Emergencia
Por otra parte, el jefe de Estado aprovechó la presencia del diputado colorado Francisco Pettersen, para solicitar el apoyo de la Cámara Baja para aprobar a la brevedad el proyecto de ley de Emergencia Vial la Región Occidental, que está pendiente de estudio en Diputados y ya cuenta con media sanción.
“Hay un planteamiento para que esto pueda ser canalizado a través de la Secretaría de Emergencia Nacional, para que podamos poner en coordinación. Pero yo quiero ir un poco más y apostar a la descentralización, por eso se les dotó a las 17 gobernaciones con maquinarias viales, para que hagan el trabajo que hacía el MOPC, invirtiendo más de 20 millones de dólares”, acotó.
Dejanos tu comentario
Apuestan al IoT y modelado 3D para fortalecer a mipymes con apoyo de Taiwán
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, habló sobre la cooperación técnica de Taiwán con las mipymes de nuestro país. Actualmente trabajan en dos programas para fortalecer a los sectores de producción de queso y textil con tecnología taiwanesa.
El primer programa que se implementa con el apoyo de Taiwán es Fomento a las Mipymes (Fomipymes), que está orientado a dos sectores principalmente. “Uno tiene que ver con la calidad y en este caso estamos haciendo un experimento en el ámbito de la leche y el queso paraguayo, para que podamos justamente aprovechar la tecnología para certificar los procesos que se desarrollan en toda la cadena de la leche hasta llegar al queso”, explicó Giménez.
Al respecto, explicó que se están trabajando con técnicos de Taiwán, utilizando tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y sensores para certificar procesos y garantizar calidad constante. Este mismo proceso tienen planeado desde el Viceministerio aplicar en otros sectores considerando el potencial del mercado con el Programa Hambre Cero.
Asimismo, están trabajando en el ámbito textil y confecciones, en el marco del mismo fondo, mediante transferencia de tecnología para diseño y modelado 3D, lo que permite acortar los tiempos de producción. “Hay varias etapas que se están desarrollando. La primera tiene que ver justamente con la parte del diseño, la parte del moldeado de la prenda, que sin tecnología se hace de forma manual y uno puede desarrollar una prenda industrial en dos o tres meses, sin embargo, con la tecnología que ellos están compartiendo con nosotros, que es una tecnología modelado 3D, esa tela se escanea para poder tener todos los detalles de la tela y finalmente a través del sistema informático uno puede en menos de una semana terminar haciendo realidad un diseño que hubiese tardado 3 meses”, resaltó en entrevista con la radio 1.140 AM.
Trasformación digital
El viceministro mencionó que desde el ente a su cargo están en pleno proceso de transformación digital de las mipymes. La idea es adquirir la mejor tecnología de Taiwán para llevar adelante este proceso. “Vemos que esta cooperación para nosotros como país, y en el posicionamiento de tecnología actual que tiene Taiwán en el mundo, lo convierte en un aliado estratégico invaluable”, recalcó.
Léa más: La faena aumentó un 25 % al cierre del primer trimestre del año