El gigante estadounidense Microsoft reveló el jueves que un grupo de piratas informáticos instalados en China había realizado decenas de ataques a entidades gubernamentales de Taiwán con posibles fines de espionaje. La isla de Taiwán, considerada por China como un territorio propio a recuperar, ha acusado durante largo tiempo a Pekín de ciberataques contra sus redes gubernamentales.
Microsoft dijo el jueves que el grupo Flax Typhoon, ubicado en China, ha atacado desde mediados de 2021 principalmente “agencias del gobierno y organizaciones de educación, industrias claves y de tecnología de la información en Taiwán”.
Lea más: Robot indio explora el desconocido polo sur de la Luna
Las actividades observadas sugieren que intentaban “espiar y mantener acceso a las organizaciones en un amplio abanico de industrias por el mayor tiempo posible”, dijo el gigante informático en una publicación. La firma asegura que el grupo de piratas informáticos también tiene “víctimas” en el sudeste de Asia, América del Norte y África.
Microsoft ya advirtió este año que piratas informáticos patrocinados por el Estado chino se habían infiltrado en redes críticas de infraestructura de Estados Unidos, con el probable propósito de perturbarlas en caso de conflicto.
Lea también: Derrumbe de puente en construcción causa 18 muertos en India
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Lluvias torrenciales en Taiwán causaron cuatro muertes
Las torrenciales lluvias de la última semana en Taiwán dejaron cuatro muertos tras provocar inundaciones y deslizamientos de tierra en el centro y sur de la isla, informaron el lunes las autoridades. Los aguaceros comenzaron el 28 de julio y obligaron a miles de personas a buscar refugio. Maolin, un distrito montañoso en el sur de Taiwán, registró 2,8 metros de lluvias en los últimos días, dijo a AFP Li Ming-siang, de la Administración Meteorológica Central.
Eso es más que la lluvia que registró Taiwán en todo el año pasado, de 2,1 metros, según datos de la administración. Las intensas lluvias fueron causadas por un sistema de baja presión y los vientos del sudoeste que llegaron con el tifón Co-May, indicó Li.
Previamente, Taiwán fue azotado por el tifón Danas, a inicios de julio, que cobró dos vidas y descargó más de 500 milímetros de lluvia en el sur del territorio. “Desde el tifón Danas hasta ahora, hemos enfrentado casi un mes de lluvias continuas y fuertes”, afirmó Li.
Fuente: AFP.
Lea más: Motín en cárcel de México deja siete muertos y once heridos
Dejanos tu comentario
En las calles de Taiwán suenan los camiones de basura musicales
Los camiones de basura en Taiwán reproducen, cinco días por semana, melodías clásicas anunciando su llegada a los vecinos, quienes, en virtud de una política de concienciación, son responsables de sacar personalmente sus residuos. Alertados por las notas de Para Elisa de Ludwig van Beethoven o La oración de una virgen de Tekla Badarzewska Baranowska, que resuenan desde los altavoces de los vehículos, los habitantes salen de sus edificios, bolsas en mano, y esperan en la acera.
“Cuando escuchamos esa música sabemos que es momento de sacar la basura. Es muy práctico”, cuenta a AFP Lee Shu ning, de 78 años, frente a su casa en Taipéi, la capital. Como si fueran recolectores, arrojan sus bolsas de plástico en el camión amarillo, asegurándose de separar los restos de comida y los desechos reciclables en los contenedores de un segundo vehículo.
En los últimos 30 años Taiwán transformó la gestión de sus residuos. El auge económico provocó una explosión en la cantidad de basura, saturando los vertederos en un territorio con pocas infraestructuras de reciclaje, mientras la población se quejaba de la contaminación del aire y del suelo. Taiwán apostó entonces por el reciclaje, aumentó la capacidad de incineración y promovió la responsabilidad ciudadana. Los habitantes deben ahora clasificar y depositar ellos mismos sus residuos en los camiones, en lugar de dejarlos amontonados en la calle.
Además, en Taipéi es obligatorio comprar bolsas de basura azules autorizadas por el gobierno para depositar los residuos, como forma de incentivar el reciclaje y reducir la cantidad de desperdicios. “Inicialmente todos piensan que no es práctico”, admite Shyu Shyh shiun, funcionario de la autoridad de protección ambiental de la capital. Pero una vez que los vecinos ven las calles limpias, “se dan cuenta de que es una buena medida”, afirma.
Lea más: El FMI aprueba el desembolso de unos USD 2.000 millones a Argentina
Opiniones divididas
El índice de reciclaje en la ciudad alcanza casi 67 %, frente al 2 % en el año 2000, y la cantidad de residuos enviados a incineración se redujo en casi dos tercios, añade Shyu. Los camiones “casi siempre” llegan en hora, al final de la tarde o por la noche, comenta. De hecho, son una parte inseparable del día a día de los taiwaneses desde la década de 1960, explica Shyu. Importados de Alemania, fueron originalmente programados con Para Elisa de Beethoven, recuerda.
Pero la solución no convence a todos. “A veces no estamos en casa, o estamos ocupados y no podemos sacar la basura”, lamenta Dai Yun wei, esteticista de 31 años, depositando sus bolsas en el camión. Por su parte, Yang Xiu ying supo adaptarse. Cada mes esta mujer de 76 años gana unos 11.200 nuevos dólares taiwaneses (aproximadamente 323 euros) ayudando a sus vecinos a deshacerse de sus residuos cuando pasa el camión.
Lea también: Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
“Hay personas que salen tarde del trabajo y otras mayores que lo consideran poco práctico, así que bajan sus bolsas y yo las tiro por ellos”, explica con las manos enguantadas. Otros optan por soluciones digitales, como reservar un horario de recogida a través de una aplicación gestionada por la empresa Tracle.
Pero para muchos ancianos este ritual diario representa ante todo una forma de mantener el contacto social. Numerosas personas mayores salen con antelación para charlar en los puntos de recogida. “Puedo conversar con antiguos vecinos y amigos, es agradable”, comenta Lee, justo antes de deshacerse de botellas y latas. “También sirve como ejercicio”, insiste.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
China desarticula banda de falsificadores de Labubu
La policía de Shanghái desarticuló este mes una banda dedicada a la fabricación y venta de muñecas Labubu falsas, una operación en la que detuvo a ocho personas y confiscó miles de artículos valorados en 1,7 millones de dólares, informaron medios estatales chinos. Las muñecas de la marca china Pop Mart causan furor en todo el mundo y famosas como las cantantes Rihanna o Dua Lipa las exhiben en sus bolsos.
Estas particulares muñecas, peludas y con colmillos, alcanzan un precio de hasta 40 dólares, se comercializan en cantidades limitadas y causan sensación en todo el mundo. Esta moda ha hecho que muchas falsificaciones, también fabricadas en China, inunden las plataformas de venta online, donde los usuarios de las redes sociales las bautizaron como “Lafufus”.
Lea más: Alivia a Chile exclusión del cobre del arancel norteamericano
La redada ocurrió a principios de julio en Shanghái y fueron confiscadas muñecas valoradas en 12 millones de yuanes (1,7 millones de dólares), informó el martes en la noche el diario estatal Shanghai Daily.
La operación ocurrió después de que Pop Mart alertara a la policía, después de que un cliente denunciara que una muñeca comprada por internet era falsa. Entonces, las autoridades descubrieron una tienda online que vendía ventiladores, parlantes y consolas de videojuegos, pero que también era una tapadera para vender falsificaciones.
Fuente: AFP.
Lea también: Un volcán ruso entró en erupción tras potente terremoto
Dejanos tu comentario
Evacuaron a 280.000 personas en Shanghái por el tifón Co-May
Más de 280.000 personas fueron evacuadas en Shanghái por el tifón Co-May, que tocó tierra en China ayer miércoles, provocando lluvias torrenciales y fuertes vientos, informaron los medios estatales. El observatorio meteorológico de Shanghái emitió una alerta naranja por tormentas, el segundo nivel más alto de advertencia, mientras la lluvia azotaba la ciudad.
Casi si un tercio de los vuelos (640) de los dos aeropuertos internacionales de Shanghái fueron cancelados, según las autoridades. Más de 1.900 refugios temporales fueron instalados en toda la ciudad, donde llueve copiosamente. “Volveré a casa cuando haya pasado el peligro y el tifón se haya ido (...) Después de todo, aquí es mucho más seguro”, declaró a AFP Yang Xiaoping, un agricultor de 57 años, desde un refugio en el distrito meridional de Fengxian.
El tifón Co-May tocó tierra el miércoles a las 4:30 (20:30 GMT del martes) en la provincia oriental de Zhejiang, al sur de Shanghái, con vientos de 83 km/h. Las imágenes de video en directo de la costa china mostraban olas que cubrían los paseos marítimos, mientras que imágenes de la ciudad de Ningbo mostraban a habitantes con el agua hasta los tobillos.
Este tifón se degradó a la categoría de tormenta tropical antes de abandonar Filipinas, y luego volvió a fortalecerse sobre el Mar de China Meridional. Co-May provocó fuertes lluvias en Filipinas, el cierre de escuelas y la cancelación de decenas de vuelos.
Fuente: AFP.
Lea también: Pese a oposición de Trump y de dos gobernadores, la Fed mantiene tasas sin cambios