Rusia denunció el sábado un “acto ilegal” de las autoridades polacas que incautaron el edificio de una escuela secundaria rusa en Varsovia y prometió represalias. “Es un acto ilegal, una incursión en un sitio diplomático”, declaró el embajador ruso en Varsovia, Sergéi Andreiev, en un video difundido por la agencia pública rusa Ria Novosti. “Por supuesto que habrá una respuesta”, advirtió.
Polonia anunció el sábado la incautación del edificio del liceo ruso en Varsovia, que ahora pertenecerá al ayuntamiento de la capital polaca. “La escuela va a continuar sus actividades en otros locales de la misión diplomática rusa y se garantizará un buen fin del año escolar para nuestros niños y la organización de los exámenes”, afirmó Andreiev.
Leé también: Argentina pedirá financiación a Brasil ante la crisis que vive el vecino país
Ucrania
Por otro lado, Ucrania declaró el sábado haber protestado formalmente ante Polonia y la UE por las “inaceptables” prohibiciones de Varsovia al tránsito de productos agrícolas ucranianos por su territorio.
Varios países fronterizos con Ucrania -entre ellos su principal aliado, Polonia- impusieron barreras comerciales temporales al grano y otros productos ucranianos tras las protestas de los agricultores locales por la caída de los precios.
Leé también: COVID-19: Japón eliminará todas las restricciones de entrada al país desde mañana
El portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Oleg Nikolenko, declaró que se habían enviado a la embajada polaca y a la misión de la UE en Ucrania “notas relativas a la situación categóricamente inaceptable de restricciones comerciales a las importaciones de productos agrícolas procedentes de Ucrania”.
Polonia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Eslovaquia alcanzaron el viernes un acuerdo para permitir el tránsito de productos agrícolas ucranianos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
En dos operativos, Senad y DNIT incautan presuntas sustancias ilícitas
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) ubicados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, lograron frustrar un intento de envío de un paquete con destino a Alemania, que contenía 4.351 kilos de una sustancia presuntamente cocaína.
Mientras que, en otro operativo, esta vez en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, se logró la incautación de una caja con dos piezas de artesanía (juego de ajedrez) que provenía de Bolivia, en cuyo interior se halló paquetes que se presume podría ser cocaína.
Desde la Senad informaron que, en ambos casos, los paquetes fueron incautados y puestos en resguardo, hasta la apertura del proceso judicial, donde recién se podrá confirmar si se trata o no de las sustancias ilícitas. Hasta el momento no se manejan mayores datos al respecto, debido a que todavía no se realizó la apertura del proceso judicial, según informaron desde la Senad.
Incautan marihuana en Brasil
Por otra parte, según informaciones provenientes del Brasil, autoridades policiales del vecino país, han logrado incautar un camión de gran porte que transportaba presumiblemente 7 toneladas de marihuana proveniente de la frontera paraguaya.
El informe señala que agentes de la Fuerza Integrada de Combate al Crimen Organizado de Paraná (FICCO/PR), la Policía Rodoviaria Federal (PRF) de Dourados/MS y la Policía Rodoviaria Estatal Militar de São Paulo (TOR) lograron identificar un camión que circulaba por la ciudad de Bela Vista do Paraíso, sobre la ruta PR-537.
De acuerdo al reporte, los uniformados inspeccionaron el contenido del vehículo, encontrando un total de 7.202,95 kilos, presumible de marihuana que iban ocultos en la caja basculante. Confirman además que el conductor fue detenido en flagrancia y será procesado por tráfico de drogas en el vecino país.
Dejanos tu comentario
Advertencia: Polonia y países bálticos, primeros en “sufrir” si OTAN ataca a Rusia o a Bielorrusia
Con la escalada de tensión en el conflicto entre Rusia y Ucrania, en el que tanto el presidente Zelenski y sus aliados europeos pretenden extender las hostilidades pese al intento de mediación de Estados Unidos, este martes el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Serguéi Naryshkin, señaló que observan un aumento de las actividades de la OTAN cerca de las fronteras rusa y bielorrusa.
Ante un posible inminente ataque, el alto funcionario ruso advirtió que Polonia y los países bálticos serían los primeros en sufrir las consecuencias de una agresión por parte de la OTAN contra Rusia y Bielorrusia, que juntas conforman el Estado de la Unión.
Te puede interesar: Hallan reservas de gas de esquisto en provincia al sur de Argentina
El mensaje fue directo y claro a través de una declaración durante una rueda de prensa que ofreció este martes en Minsk, luego de una reunión que mantuvo con el presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko.
“Ellos deberían entender, pero aún no entienden, que, en caso de una agresión de la Alianza del Atlántico Norte contra el Estado de la Unión, el daño recaerá sin duda sobre todo el bloque de la OTAN, pero en mayor medida y los primeros en sufrir serán los que tienen tales ideas en los círculos políticos de Polonia y de los países bálticos”, aseguró en el medio RT.
Naryshkin relató que estos países “se distinguen por una alta agresividad, al menos en palabras, blanden constantemente sus armas, mientras que Polonia ha llegado incluso al extremo de anunciar planes de instalar alrededor de 2 millones de minas antitanque a lo largo de las fronteras con Bielorrusia y la provincia rusa de Kaliningrado y desea, espera y anhela recibir también armas nucleares estadounidenses”.
Sobre Polonia y los países bálticos, el dirigente ruso resaltó que “ellos simplemente no pueden comprender que el aumento de la actividad militar cerca de las fronteras de Rusia y Bielorrusia fue uno de los factores, una de las razones de la actual gran crisis, grave y muy peligrosa, en el continente europeo”.
Dejanos tu comentario
Una turba quema casa del supuesto responsable de la muerte de un joven en Capiatá
Vecinos del barrio Nuestra Señora de la Asunción, en la ciudad de Capiatá, habrían llegado a la casa del carpintero que, en horas de la madrugada del lunes, habría acabado con la vida de un joven con antecedentes policiales. La turba habría intentado atacar al hombre, pero en la vivienda se encontraban su esposa e hijos.
Según el reporte policial, un numeroso grupo de amigos y familiares del fallecido llegó a la casa del carpintero investigado por la muerte del joven y, después de tirar piedras y objetos contundentes, prendió fuego a un camión y parte de la casa del hombre.
El enfrentamiento entre el carpintero y el joven, identificado como Sergio Daniel Coronel de 26 años, se habría dado luego de que este primero le reclamara al fallecido por el hurto de algunos objetos de su vivienda. Esta no sería la primera ocasión en que el joven es acusado por el hombre de hechos similares.
Podés Leer: Anuncian una jornada fresca a cálida para este martes
El carpintero se habría entregado en la comisaría 62° Kennedy al mediodía de este lunes después de poner a salvo a su familia, ya que temía que los familiares del joven tomaran represalias. El hombre explicó que actuó en defensa de su propiedad y cansado de ser víctima de robos.
En la noche de ayer, tanto la esposa como los hijos del hombre habrían llegado hasta su vivienda acompañados por una patrullera para retirar sus pertenencias, momento en que fueron abordados por los familiares y amigos del fallecido.
“Estas personas creyeron que era el señor quien regresaba, pero él se encuentra detenido, por lo que su esposa e hijos solicitaron resguardo policial. Primeramente, se enfrentaron a los efectivos que se encontraban en el lugar resguardando a la familia y luego le prendieron fuego a la camioneta y a la casa de la familia, impidiendo incluso el ingreso de los bomberos”, comentó el comisario Héctor Espínola en conversación con Canal Trece.
Durante el ataque también resultó herido uno de los oficiales que se encontraba desempeñando sus funciones en el lugar; este debió ser asistido en el centro médico de la zona con un importante corte en la cabeza y heridas en el rostro.
Lea También: Allanamientos en CDE: buscan a responsables del asalto a un camión transportador
Dejanos tu comentario
Grupo de rock realiza gira en Ucrania bajo bombardeos rusos
- Vinnytsya, Ukraine. AFP.
En plena guerra, Nadia Kukla dirige la gira de un grupo de rock. Se encarga de los desplazamientos, los boletos, las comidas... pero “el principal desafío”, cuenta la joven ucraniana, son las alarmas aéreas que saltan cada día por los bombardeos rusos. Los Susidy Sterpliat (“Los vecinos tolerarán”), un dúo pop-punk, tienen doce actuaciones previstas en Ucrania en esta primavera boreal.
“Si una alerta aérea dura más de una hora, cancelamos y lo reprogramamos”, explica con voz ronca Nadia Kukla, una ucraniana de 30 años. Los cortes de electricidad son otro problema. Este día, el grupo se prepara para tocar en Vinnytsia, en el centro de Ucrania, en un pub situado no muy lejos de donde el 14 de julio de 2022 hubo un terrible bombardeo ruso contra una sala de conciertos perteneciente al ejército. El ataque dejó 27 muertos, incluyendo tres niños, y 202 heridos. Han pasado casi tres años, pero el edificio sigue ahí, destrozado.
Lea más: Falleció el actor Val Kilmer a los 65 años
“Renacimiento”
Frente a esta violencia, en un país lleno de heridas, la resistencia cultural asesta un golpe a ojos y oídos. El espectáculo continúa. En el camerino, poco antes del concierto, el baterista Oleksander Pavlov, de 28 años, y el guitarra Artur Zubarev, de 27, están de muy buen humor. Ambos se juntaron en 2017 en Mikolaiv, en el sur, y desde entonces producen una música “alegre” con letras que “no tienen sentido necesariamente” pero que “dan fuerza” a quien las escucha, según Oleksander.
Desde 2022, según varios actores del sector, la cultura en la Ucrania no ocupada vive un “renacimiento”. El público ha dejado de lado las producciones rusas y rusófonas y tiene verdadera sed por obras nacionales, y las ganancias de los músicos ucranianos en las plataformas de streaming han ido en aumento.
Los Susidy Sterpliat, que al principio cantaban en ruso, se pasaron al ucraniano y, según dice, ahora tienen más seguidores. Aunque rechazan cualquier comparación con los militares que arriesgan su vida en el frente, ambos consideran que su trabajo también se opone a la agresión rusa. “Hay un combate para apoderarse de nuestras tierras, pero también de nuestras cabezas”, subraya Artur. Esta noche, el guitarrista desea “abrazar” a la sala. En el escenario, llevará una camiseta negra transparente, mientras que Oleksander actuará sin camisa y con la cara llena de purpurina.
Lea también: Lanzan el tráiler del wéstern de Alec Baldwin marcado por muerte en el rodaje
Punk anti-Kremlin
Al concierto han venido unas 260 personas, muchas de ellas adolescentes. Como teloneros actúan los Krash Test, un trío punk de Sumy, una región del noreste muy devastada por las bombas rusas. Uno de sus temas trata sobre “una neonazi”, una “ucraniana típica” que “bebe sangre de bebés rusos”; una burla al Kremlin, que asegura que en Ucrania está luchando contra los herederos de Hitler.
Varias veces, la multitud exclama: “Nakhouï soussidiv!” (“¡Que se jodan los vecinos!”), un lema contra Rusia que, al tiempo, hace alusión al dúo cabeza de cartel. Y entonces llegan los Susidy Sterpliat, que ofrecen más de hora y cuarto de furia, gritos y saltos de alegría. En un momento dado, unas bragas, sin que se sepa de quién son, caen en el escenario.
El dúo toca una oda a la borrachera, una balada nostálgica sobre el verano de 2021, meses antes de que empezara la invasión rusa; un tema sobre “la dependencia” que corea toda la sala... Antes de terminar, se celebra una subasta cuyos beneficios irán destinados a los médicos de la brigada Azov, una unidad formada en 2014 por ultranacionalistas que se han granjeado fama de héroes desde que comenzó la invasión.
Calzoncillos en venta
La primera oferta: entradas gratuitas y el derecho a tomar unas copas con los Susidy Sterpliat, por los que dos personas acaban pagando 15.000 grivnas (362 dólares) y 11.000 grivnas (265 dólares) respectivamente, unas sumas importantes en Ucrania. Al final, el baterista Oleksander se quita sus calzoncillos de golpe, delante de todos (aunque lleva otros puestos) y también los subasta.
La prenda se vende por 3.000 grivnas (unos 72 dólares) y se la lleva Anastassia, de 17 años, que asegura haber sentido “las mejores emociones posibles” durante el concierto. A Nazar, de 19 años, la música le ayuda a olvidar “la locura del ambiente”. “La situación es muy estresante, muchos familiares combaten. Esto permite alejarse de eso y volver a la época de antes de la guerra”, cuenta. En unas horas, el grupo volverá a echarse a la carretera. Próxima parada: Odesa.