El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro ha afirmado en los últimos días a sus aliados que su plan político es postularse como candidato a senador en las elecciones de 2026.
El exmandatario considera que esta acción podría proporcionarle la posibilidad de liderar un bloque en la Cámara Alta que esté formado por parlamentarios que se identifiquen con él, informa el periódico ‘Folha de S.Paulo’. Para Bolsonaro, las mejores opciones son aquellas en las que el bolsonarismo es más fuerte, como Mato Grosso y Rondonia, que se encuentran en el oeste, haciendo frontera con Bolivia; o Distrito Federal.
Sin embargo, habría descartado Río de Janeiro, donde comenzó su carrera política, ya que su hijo Flávio Bolsonaro podría aspirar a la reelección por este Estado, donde fue elegido en 2019, pese a que el mes pasado admitió que planea postularse a la alcaldía de esta ciudad.
Lea más: México: detienen a jefe regional por incendio que dejó 40 migrantes muertos
Por otro lado, según informa el citado diario, su hijo Eduardo Bolsonaro, que es diputado por Sao Paulo, podría proponer también su nombre al Senado. No obstante, la intención del exmandatario de liderar un grupo en el Senado podrá realizarse únicamente si la Justicia se lo permite ante las elecciones de 2026, ya que cuenta con 16 investigaciones que podrían inhabilitarle.
Hay que señalar que el Ministerio Público Electoral (MPE) de Brasil se ha manifestado a favor de inhabilitar al expresidente Jair Bolsonaro al considerar que existen indicios de que incurrió en un delito de abuso de poder cuando atacó al sistema electoral y las urnas electrónicas durante una reunión en julio de 2022 con embajadores.
Así, en caso de que el Tribunal Superior Electoral (TSE) se muestre de acuerdo con la opinión del MPE, Bolsonaro podría ser inhabilitado para presentarse a cualquier proceso electoral durante los próximos ocho años, impidiendo así concurrir en las próximas presidenciales, como ya se temía en su círculo.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Rechazan pedido de Bolsonaro de recuperar su pasaporte y viajar para la asunción de Trump
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, se ha pronunciado ayer miércoles en contra de entregar temporalmente el pasaporte del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien hizo tal solicitud en la víspera para acudir a la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, prevista para el 20 de enero.
“No hay evidencia en la presentación de la solicitud de que el viaje al extranjero sirva a algún interés vital del solicitante, capaz de prevalecer sobre el interés público que se opone a la salida del país del solicitante. La situación descrita no revela una necesidad básica, urgente y no declinable, capaz de eximir el mandato de permanecer en Brasil, deliberado por razones de orden público”, reza un comunicado recogido por Agencia Brasil.
Podés leer: Israel acusa a Hamás de “incumplir” parte del acuerdo de tregua en Gaza
Gonet ha señalado en un fallo enviado el Tribunal Supremo que, además, el expresidente no tiene condición de representante del país. “No hay tampoco prueba en la petición de interés público que califique como obligatoria la reserva a la medida cautelar vigente. Es ocioso señalar que el solicitante no ocupa un cargo que le confiera el carácter de representante oficial de Brasil a la ceremonia oficial en EEUU”, ha agregado.
El expresidente solicitó a la Justicia que liberara su pasaportes y le concediera cinco días (del 17 al 22 de enero) para acudir a la ceremonia de Trump, insistiendo en que había recibido una invitación formal del magnate estadounidense. El juez del Supremo Alexandre de Moraes, que cuestionó la validez del documento para acudir a la investidura, deberá tomar la decisión si autoriza o no la devolución temporal del pasaporte.
Te puede interesar: ¡Ola de calor! Temperaturas marcarán los 42 °C en varios puntos del país
Bolsonaro tiene el pasaporte retirado desde febrero de 2024, como medida cautelar mientras avanza la investigación en su contra por su posible implicación en una trama de golpe de Estado para mantenerle en el poder tras las elecciones de octubre de 2022, de las que salió derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Arrestan a exministro de Bolsonaro que habría dirigido un intento de golpe
La policía brasileña detuvo ayer sábado a un exministro y aliado del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro por “dirigir” una supuesta tentativa de golpe que contemplaba el asesinato del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva e intentar obstruir las investigaciones. El general Walter Braga Netto fue ministro de Defensa y compañero de fórmula de Bolsonaro en las elecciones presidenciales de octubre de 2022, que la dupla perdió frente a Lula y el vicepresidente Geraldo Alckmin.
Su arresto fue ordenado por el juez Alexandre de Moraes del Supremo Tribunal Federal (STF) por la “gravísima participación” del general en la trama golpista “en un verdadero papel de dirección, organización y financiamiento, además de demostrar indicios relevantes de que actuó, reiteradamente para obstaculizar las investigaciones”.
“Braga Netto fue detenido”, confirmó a la AFP una fuente de la Policía Federal (PF). Los agentes cumplieron también órdenes de allanamiento contra el general y un asesor, el coronel Flávio Botelho Peregrino. A fines de noviembre, la PF recomendó inculpar al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), de 69 años, y varios de sus allegados por una supuesta tentativa de golpe de Estado para impedir la asunción de Lula.
Entre esos aliados estaba Braga Netto, un antiguo jefe del Estado Mayor del Ejército, considerado un bolsonarista empedernido y nostálgico de la última dictadura brasileña. Braga Netto dijo entonces en la red social X que “nunca se habló de un golpe de Estado y mucho menos de un plan para asesinar a nadie”.
Lea más: Milei recibió en Roma la ciudadanía italiana
“Bolsa de vino”
Moraes apuntó a “fuertes indicios y pruebas sustanciales” de que Braga Netto actuó en la “planificación y financiamiento de un golpe de Estado (...) que presumía, en la visión de los investigados (...) el posible asesinato” de Lula y Alckmin. El general habría entregado a otros involucrados dinero en efectivo guardado “en una bolsa de vino” para la “realización de la operación”.
Según las investigaciones, el juez Moraes, al frente de varios procesos contra Bolsonaro y su entorno, era también víctima de acciones de vigilancia y planes para secuestrarlo y asesinarlo. Como figura de alto rango en las fuerzas armadas brasileñas, Braga Netto además habría tenido una “participación activa” en un intento de presionar a los comandantes militares “a adherirse al intento de golpe”.
Después, actuó para obtener informaciones bajo secreto judicial sobre la investigación y presionar para que la “participación de los investigados no fuese revelada integralmente”, según el juez. La defensa de Braga Netto dijo en una nota que podrá “comprobar que no hubo ninguna obstrucción de las investigaciones”.
“¿Cómo alguien puede ser detenido por obstruir investigaciones ya concluidas?”, cuestionó Bolsonaro en X. La PF recomendó a la Fiscalía General inculpar al expresidente y otros 36 señalados por “los crímenes de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado y organización criminal”. Braga Netto ya había sido objeto de una operación policial en febrero dentro de esta misma investigación, pero no fue detenido entonces.
Lea también: ABC News pagará a Trump USD 15 millones por difamación
Manuscrito
Bolsonaro es señalado de tener “plena conciencia y participación activa” en el presunto plan golpista frustrado, según la PF. El ultraderechista también tendría “pleno conocimiento” del supuesto esquema para matar a Lula, Alckmin, y de Moraes. El plan, llamado “Puñal Verde y Amarillo”, se habría discutido en la casa de Braga Netto. Fue impreso en el palacio de Planalto, sede de la presidencia brasileña, según los investigadores.
Entre las pruebas reunidas por la PF figura también un manuscrito con notas sobre el plan golpista hallado en la sede del Partido Liberal de Bolsonaro, entre las pertenencias de un asesor de Braga Netto. Bajo el título “Operación 142″, el documento menciona alternativas como “interrupción del proceso de transición”, “anulación de las elecciones” y “prorrogación de los mandatos”.
Aunque el golpe de Estado no ocurrió, el 8 de enero de 2023, pocos días después de la investidura de Lula, miles de bolsonaristas asaltaron y vandalizaron las sedes de la Presidencia, la corte suprema y el Congreso en Brasilia. Bolsonaro es objeto de otra investigación para determinar si instigó esos disturbios.
Braga Netto se incorporó a la administración de Bolsonaro en febrero de 2020 como ministro de la Casa Civil, mano derecha del presidente. En marzo de 2021, justo después de ser nombrado ministro de Defensa, provocó un gran escándalo al decir que el golpe militar de 1964, que instauró una dictadura de 21 años, debía ser “celebrado” como un “movimiento” que había permitido “pacificar” el país.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Sandra Zacarías anuncia su retorno a la política
Los colorados siguen con la firme intención de recuperar la Municipalidad de Ciudad del Este, y para ello, la exintendente Sandra Zacarías anunció su vuelta a la política. La dirigente colorada, muy popular en Ciudad del Este, tomó la decisión de retornar a la arena política y las elecciones municipales del 2026 sería su primera y más cercana prueba.
El senador opositor Rubén Velázquez reconoció la simpatía con que cuenta la señora Sandra Zacarías en Ciudad del Este, durante una entrevista concedida a la 1020 AM. En las redes sociales se ha viralizado un material audiovisual que ya promociona la candidatura de la exintendenta y quien tendría el apoyo de la dirigencia colorada, tanto a nivel regional como nacional.
Uno de los más importantes legados que dejó han sido las obras de infraestructura, sobre todo viales, que se fueron desarrollando durante su gestión al frente de la comuna desde el año 2007 al 2018.
Lea también: Cubas es parte del pasado y vaticinan que ya no tendrá peso electoral para el 2028
En el 2015, Sandra Zacarías triunfó en las elecciones municipales con el 41 % de los votos, por sobre el opositor Oscar González Drakeford, que recibió el 33,84 % de los votos y por ello el eslogan promocionado en video que fue publicado en redes sociales dice “Sandra Zacarías, hoy de nuevo, triunfará”.
Los colorados dirigen todo su esfuerzo por recuperar su otrora bastión partidario, actualmente en manos opositoras y dirigida por Miguel Prieto, el cuestionado intendente sobre el cual pesan imputaciones y denuncias por diversos casos de corrupción.
Prieto ya apunta a las presidenciales del 2028, lo que ha ahondado la crisis en la oposición, sobre todo dentro del PLRA, que considera que como el segundo partido político a nivel nacional, su candidato, quien quiera que fuere, debe ser la primera opción de la dupla.
En Ciudad del Este, el retorno a la política de Sandra va a mover el ambiente político considerando que hasta el momento no existe alguien cuyo proyecto se consolide para el 2026, tanto en el sector del oficialismo como en la oposición, que sigue sumida en la crisis que ha dejado la paliza electoral de abril del 2023
Le puede interesar: Peña ha posicionado regionalmente a Paraguay, observó gobernador cordobés
Dejanos tu comentario
Con las joyas recibidas por Bolsonaro se financiaron gastos de su familia en EE. UU.
La Policía Federal brasileña presentó un informe al Tribunal Supremo Federal (TSF) en el que indica que el supuesto esquema de venta de joyas recibidas durante la presidencia de Jair Bolsonaro se utilizó para costear gastos del propio Bolsonaro y su familia en Estados Unidos hasta llegar a un importe de 6,8 millones de reales (1,14 millones de euros).
Bolsonaro envió 800.000 reales a una cuenta en Estados Unidos en los últimos días de su mandato, en diciembre de 2022 y tras unas comprobaciones la Policía dedujo que no hubo ningún movimiento durante el periodo que estuvo viviendo en Estados Unidos, hasta abril de 2023.
“Este hecho apunta a la posibilidad de que los beneficios obtenidos por la venta ilícita de las joyas desviadas del patrimonio público brasileño -que volvieron tras los actos de lavado especificado, volvieron en especie al patrimonio del expresidente- pudieron haber sido utilizados para costear los gastos en dólares de Jair Bolsonaro y su familia mientras permanecieron en suelo estadounidense”, recoge el informe policial, citado por la televisión O Globo.
Además, se menciona que “la utilización de dinero en especie para el pago de gastos cotidianos es una de las formas más utilizadas de recuperar el ‘dinero sucio’ en la economía formal, con apariencia lícita”. Estos hechos permitirían imputar a Bolsonaro por malversación, asociación criminal y blanqueo de capitales. Otras once personas estarían implicadas.
El equipo legal del exmandatario afirmó que este “no tuvo influencia alguna” en los obsequios recibidos, debido a que estos son recibidos por la Subdirección de Documentación Histórica, dependiente de la Presidencia, y pasan por un estricto tratamiento de catalogación sobre el que no hay injerencia del presidente. Así, denunció que “esta insólita investigación curiosamente solo se centra en el gobierno de Bolsonaro ignorando situaciones idénticas que ocurrieron en gobiernos anteriores”.
Fueron devueltas
Los abogados subrayaron que las joyas fueron devueltas tras un fallo del Tribunal Federal de Cuentas en marzo de 2023. “La iniciativa tuvo por objeto dejar constancia, fuera de la menor dudad, que en ningún momento tuvo intención de tener para sí bienes que de alguna manera pudieran tener consideración de públicos”, agregaron.
Por su parte, Bolsonaro recurrió a las redes sociales para intentar desacreditar la acusación y burlarse de la corrección realizada por la Policía Federal respecto de la cantidad desviada, ya que en un primer momento se indicó que el valor estimado era de 25 millones de reales (4 millones de euros) y posteriormente señaló que podría ascender hasta los 6,8 millones.
Leé más: Japón: reportan seis muertos por ola de calor
“Esperamos muchas otras correcciones. La última será la que diga que todas las joyas robadas están en la (Caixa Económica Federal) CEF, en la Biblioteca o (en manos de la) Policía Federal, incluidas las armas de fuego”, mencionó el exmandatario.
Añadió que están “a la espera de que la Policía se pronuncie en el caso Adélio (acusado de apuñalarle durante un acto de campaña). ¿Quién fue el autor intelectual? Un consejo: el delegado a cargo de la investigación es el actual director de Inteligencia”.
Fuente: Europa Press