Francisco representó el gesto de humildad que tuvo Cristo con sus apóstoles antes de ser arrestado, condenado a muerte y crucificado un viernes en Jerusalén. Foto: AFP.
El papa lava los pies a doce jóvenes detenidos en ritual de Jueves Santo
Compartir en redes
El papa Francisco lavó los pies a doce jóvenes detenidos de una cárcel de menores de Roma, al cumplir con los ritos de Jueves Santo pese a sus recientes achaques de salud. Conforme a la tradición cristiana, Francisco representó el gesto de humildad que tuvo Cristo con sus apóstoles antes de ser arrestado, condenado a muerte y crucificado un viernes en Jerusalén.
El pontífice argentino, de 86 años, que fue hospitalizado la semana pasada por una bronquitis desatando preocupación entre los católicos, acudió este jueves por la tarde a la prisión de Casal del Marmo, en el norte de la capital italiana, donde ya había realizado ese rito en el 2013 tras su elección al trono de Pedro.
Apoyado en un bastón, Jorge Mario Bergoglio apareció sonriente y se paró frente a cada uno de los 12 jóvenes detenidos -entre ellos dos chicas- para lavarles los pies e inclusive se agachó para besarlos. Algunos de ellos le devolvieron el gesto con un beso en la mano, otros intercambiaron algunas palabras con él.
“Voy a cumplir con este ritual. No es folclor. Espero salir de esta porque no puedo caminar muy bien”, explicó el Papa, que estuvo varios minutos de pie, en alusión a sus problemas para caminar por los dolores en una rodilla que lo obligan a moverse en silla de ruedas.
Entre los jóvenes había inclusive un musulmán, además de católicos de varias partes del mundo, según precisó el Vaticano, que transmitió por primera vez en directo la ceremonia.
Desde el inicio de su pontificado en el 2013, el papa Francisco decidió llevar esta celebración fuera del Vaticano. El jueves por la mañana, el papa Francisco presidió en la Basílica de San Pedro la tradicional misa crismal, en la que se bendice el aceite santo que servirá para otros sacramentos durante el año.
El domingo, con ocasión de Pascua, que conmemora la resurrección de Cristo según el relato de los Evangelios, impartirá la bendición “Urbi et Orbi”, a la ciudad y al mundo, y leerá el tradicional mensaje sobre los problemas del mundo.
Asaltantes de la vivienda del intendente dieron otro golpe en Capiatá y fueron detenidos
Compartir en redes
Un grupo de hombres fuertemente armados llegó hasta una vivienda ubicada en la ciudad de Capiatá y, tras reducir a los propietarios, se alzaron con dinero en efectivo. Estos sujetos serían los mismos que perpetraron hace una semana el violento asalto a la casa del intendente de Areguá, Humberto Denis Torres.
Según el relato de la víctima, el hecho se habría dado alrededor de las 02:00 de la madrugada, cuando los hombres lograron ingresar de manera violenta a la vivienda, utilizando armas de fuego para reducir primeramente a la dueña de la casa y luego a su esposo, quien sufrió varios golpes al resistirse.
Los malvivientes en todo momento habrían exigido saber la ubicación del dinero, y una vez lo encontraron, tomaron algunos otros objetos de valor y rápidamente se dieron a la fuga. Una de las víctimas alertó a uno de sus vecinos de lo ocurrido y se comunicaron con el sistema de emergencia 911.
Rápidamente, un grupo de efectivos policiales tomó intervención y, tras cerrar varias rutas de acceso, recibieron la notificación de que un vehículo estaba siendo quemado en inmediaciones de donde se reportó el asalto.
Finalmente, tras un trabajo de rastrillaje, se logró dar con tres de los involucrados, quienes fueron puestos bajo custodia. Del poder de los mismos se logró incautar una escopeta, un revólver, un clavo antialas, una pata de cabra, dinero en efectivo, aparatos celulares, entre otros indicios.
“Nosotros ya estábamos detrás de la pista de estas personas, y justamente se dio este hecho. Varios de los elementos incautados habrían sido utilizados también en el asalto a la vivienda del intendente de Areguá. Ahora vamos a cotejar las informaciones y las pruebas y, mediante esta detención, podremos esclarecer otros hechos”, comentó el comisario general Gustavo Barrios en conversación con Telefuturo.
Los detenidos fueron identificados como Claudio Daniel Miranda Gonzalez de 37 años, Elis Raul Flores de 36 años y Luis Enrique Baez de 29 años; los tres cuentan con antecedentes por robo agravado.
Detienen a pareja que tenía en su poder 600 dosis de cocaína en Encarnación
Compartir en redes
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) logró detener a una pareja que se dedicaba a vender drogas en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa. En el poder de esta personas se encontraron 600 dosis de sustancias ilegales y más de 30 millones de guaraníes.
El fiscal Enrique Forneron, quien lleva el caso, indicó que teniendo en cuenta que en la ciudad de Encarnación se desarrollará el Mundial de Rally, se podría incrementar este tipo de hechos delictivos y esta fueron las primeras detenciones.
“Detuvimos a una pareja cuya sospecha es que estaba distribuyendo droga en la ciudad. Sabemos que, a consecuencia del Rally, se iba a dar un incremento en este tipo de actividad ilícita”, confirmó Forneron, en entrevista con “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Explicó que la captura de estas personas se logró tras un trabajo de inteligencia que se desarrolló por los agentes de la Senad, ya que primero aprehendieron al hombre en la vía pública, en cuyo poder encontraron una importante suma de dinero y algunas dosis de cocaína.
“Detuvimos a un sujeto, en cuyo poder encontramos una riñonera con dinero en efectivo y cocaína dentro. Se procedió al registro de su domicilio, donde encontramos una mayor cantidad tanto de dinero en efectivo como de cocaína: aproximadamente 600 dosis y casi 30 millones de guaraníes”, puntualizó.
Tres personas son detenidas tras robar una casa en Asunción
Compartir en redes
Tres personas habrían ingresado a una vivienda ubicada sobre las calles Teniente Gaspar Zavala y Prócer Juan Acosta, en la ciudad de Asunción, y se llevaron varios objetos de colección que tendrían un importante valor monetario.
Los dos hombres y una mujer fueron detenidos en medio de un operativo de patrullaje desplegado por la comisaría 10.ª luego de que los propietarios de la casa realizaran la denuncia de robo.
Aparentemente, estas personas habrían aprovechado que los habitantes de la casa no se encontraban y, logrando forzar una de las entradas, ingresaron al lugar de donde se alzaron con objetos de colección, entre otros.
El actuar de los mismos quedó registrado en imágenes de circuito cerrado de la zona, donde se los ve ingresar a la casa y minutos después salir con varios bolsos, estas imágenes ayudaron a la policía para dar con estas personas.
En el momento de la persecución policial, los tres sospechosos tenían en su poder los objetos robados, los cuales, tras ser inspeccionados, fueron entregados a sus propietarios.
“Cuando logramos dar con estas personas, intentamos verificar los bolsones que tenían consigo, pero intentaron darse a la fuga y fue ahí donde los reducimos. Uno de los detenidos contaba con una orden de captura pendiente, mientras que el otro sujeto cuenta con frondosos antecedentes”, indicó el comisario Pedro Babera en conversación con Telefuturo.
Apenas el domingo pasado, el cardenal Adalberto Martínez recordaba con una emotiva carta de agradecimiento y esperanza el aniversario 40 de su ordenación sacerdotal, y hoy recordamos su tercer año como el primer cardenal paraguayo. Foto: Gentileza
Apenas el domingo pasado, el cardenal Adalberto Martínez recordaba con una emotiva carta de agradecimiento y esperanza el aniversario 40 de su ordenación sacerdotal, y hoy recordamos su tercer año como el primer cardenal paraguayo, reviendo hoy no solo el sentimiento de aquel 27 de agosto de 2022 cuando, durante el consistorio, el papa Francisco le daba un regalo invaluable al Paraguay, sino que analizando el trayecto de representación histórica que ha vivido la Iglesia paraguaya.
Proveniente de una familia humilde y con un temple que jamás olvidaría sus raíces, Adalberto Martínez Flores, actual arzobispo metropolitano de la Santísima Asunción, ha vivido estos tres últimos años con el gran peso y honor de representar al Paraguay y a su pueblo católico ante la Santa Sede en Roma, luego de convertirse en el primer purpurado paraguayo, asistiendo a eventos clave y siendo parte incluso de la elección del actual Papa, un hecho en el que Paraguay jamás había tenido un representante.
En conversación con La Nación / Nación Media, el comunicador católico Mariano Mercado recordó que la noticia de que Paraguay contaría con un cardenal nacido en tierra paraguaya fue histórica y emocionante, convirtiéndose a su vez en cierta medida en un reconocimiento no solo a la trayectoria pastoral de monseñor Adalberto Martínez, sino también a la fe viva del pueblo paraguayo.
“Tener un cardenal significa que Paraguay tiene voz más cercana y presente en la Iglesia universal, en los espacios en los que se toman decisiones de gran trascendencia. Es una presencia que nos fortalece y nos abre al mundo, mostrando que, aunque somos un país pequeño en territorio, la fe del pueblo es grande y fecunda. Esto lo había dicho el mismo papa Francisco cuando estuvo en nuestro país”, comentó Mercado, respecto al gran significado de este cargo.
En cuanto a la Iglesia católica, él mismo subrayó que esto significa también, en gran medida, una mayor cercanía con el Papa y con el corazón mismo de la Iglesia, ya que el cardenal Martínez lleva consigo la historia, la esperanza y los desafíos de todo un pueblo, al igual que una responsabilidad enorme, ya que debe actuar como puente entre Paraguay y el obispo de Roma, maximizando así la realidad local ante la universalidad de la Iglesia católica.
Momento en que el Santo Padre se dirigía hacia el actual cardenal Adalberto Martínez en la ceremonia de nombramiento. Foto: Gentileza
En varias de sus homilías e intervenciones, el cardenal Martínez ha dejado siempre el mensaje de amor al prójimo y su voluntad por luchar por los menos favorecidos, recordando que asistir a los más débiles y necesitados es un llamado al que todo católico debe recurrir siempre con un corazón servicial y humilde.
“Mi elección nació de la certeza de que Jesús es el Camino, la Verdad y la Vida, y en Él encontré la fuente y la razón de mi entrega. Estos años de misterio me han enseñado la importancia que tiene el pastor de ser próximo, cercano, especialmente hacia los más vulnerables del rebaño que el Señor nos confía: los pobres, los enfermos, los pequeños y los olvidados”, comentó el cardenal durante la lectura de su carta por su 40 aniversario de sacerdocio.
Aprovechando siempre cada espacio en el que tiene la oportunidad de participar como representante católico del Paraguay, el cardenal Martínez ha dejado en claro que la prioridad de la Iglesia paraguaya es acompañar a su pueblo a afrontar las diversas y difíciles realidades con las que tiene que lidiar día a día, enseñándoles siempre que la voluntad de Dios es permanecer firmes y fieles a su palabra.
Desafíos
En ese sentido, Mariano Mercado reflexionó sobre los desafíos que enfrenta el cardenal paraguayo, destacando que, desde su punto de vista, el principal desafío con el que cuenta es el del acompañamiento de una sociedad que vive cambios profundos marcados por la desigualdad y las heridas sociales, al tiempo de trabajar pastoralmente en nombre de una gran esperanza.
“La Iglesia tiene su misión fundamental de anunciar el Evangelio, buscar la salvación de las almas, pero también denunciar las injusticias. Él tiene la misión de ser voz profética, de guiar con firmeza y ternura, y de ayudar a que la Iglesia en Paraguay siga siendo cercana al pueblo, especialmente a los más pobres y necesitados, como siempre lo hizo siendo sacerdote, obispo y ahora cardenal”, finalizó Mariano Mercado.
El contar con un representante como el cardenal Adalberto Martínez no solo se ha convertido en un hecho histórico para la Iglesia paraguaya, sino que marca también la posibilidad de que la Iglesia cuente cada vez con mayor representación y cooperación de paraguayos con un testimonio de fe que promueva una Iglesia católica más firme y comprometida con el pueblo.
El cardenal Martínez ha dejado en claro que la prioridad de la Iglesia paraguaya es acompañar a su pueblo a afrontar las diversas y difíciles realidades con las que tiene que lidiar día a día. Foto: Nacion Media