Tanto en Paraguay como en Argentina, la ciudadanía en general está expectante a cuál será la decisión del jurado que juzga el crimen de Fernando Báez Sosa, el hijo de paraguayos radicados en el país vecino, quien fue brutalmente atacado y asesinado en manos de ocho jóvenes rugbiers a la salida de un local nocturno en Villa Gesell, Argentina, hace tres años. La sentencia se dará a conocer este lunes.
“La expectativa que tenemos es que se dicte la perpetua a los ocho imputados. Cualquier otra condena alternativa motivaría recurrir a un Tribunal Superior”, comentó en comunicación con la 1000 AM Fabián Améndola, uno de los abogados de la familia de Fernando.
Améndola destacó que lo mínimo que puede ser otorgado por la Corte es la prisión perpetua por el odio, la saña y por sobre todo la premeditación que es clara en el caso e indiscutible gracias a las pruebas forenses, de video y mensajes de Whatsapp, y por sobre todo, por el testimonio de los testigos que intentaron ayudar a Fernando.
Podés leer: Disculpas de rugbistas no denotan arrepentimiento ni fueron genuinos, según especialista
“Nosotros estamos convencidos de que el hecho está acreditado, como también la participación de los ocho imputados para que se dé la única sanción justa que es la prisión perpetua”, subrayó el abogado al ser consultado respecto a la posibilidad de que no se le dé la misma condena a todos los imputados por no contar con el mismo grado de participación.
Este 6 de febrero, el Tribunal Oral Criminal 1 de Dolores debe definir cómo dar a conocer la sentencia de los acusados que podrían ser de dos formas; una, solo leer el veredicto con la llamada “Parte dispositiva”; o como segunda opción, ampliar el margen y también dar lectura de la sentencia con una breve reseña de los fundamentos de la decisión.
Dejanos tu comentario
Agricultores mantienen apoyo a Milei, pero exigen más reformas
"Un año y medio después sigue pendiente la eliminación de impuestos. Los costos se mantienen muy altos para exportar", relata Rubén Artigues, tercera generación de productores frutihortícolas de San Pedro, 170 km al noroeste de Buenos Aires. “Igual seguimos apoyando” al presidente, aclara. En La Buena Moza, paraje del noroeste de la provincia de Buenos Aires, la cosecha de naranjas para exportar avanza a toda máquina y la soja está lista para embarcar, pero hay impaciencia: los productores piden más reformas al presidente argentino Javier Milei.
La paciencia se mide en la espalda económica de los productores. Algunos, como Artigues, perdieron este año el 30 % de la cosecha de naranja y duraznos por las heladas, otros atesoran soja en silos a la espera de un mejor precio internacional, por ahora deprimido. Con Milei descontaban para este año una mejor ecuación, con menos impuestos y menores tasas para financiarse, pero nada de eso ocurrió.
El gobierno leyó el malestar y anunció la semana pasada una rebaja tributaria marginal a la exportación de carnes y granos, con las elecciones legislativas de octubre a la vista. La soja, principal producto de exportación, pasó de pagar 33 % a 26 % de impuesto. La carne vacuna y aviar del 6,7 % al 5 %.
“Es insuficiente, pero ayuda”, dice Artigues. “Estamos conscientes de que no se pueden sacar los impuestos de un plumazo, pero pedimos un plan”. En 2024, la exportación de la cadena agroindustrial representó el 58 % del total de exportaciones en este país que es uno de los principales productores de alimentos del mundo.
Lea más: EE. UU. advierte un arancel de 250 % a productos farmacéuticos
“Purgatorio”
“Estábamos en el infierno y ahora subimos al purgatorio”, definió a la AFP Raúl Vítores, presidente de la Sociedad Rural de San Pedro, respecto al recorte impositivo. Desde que asumió Milei, las mejoras para el sector llegaron a cuentagotas en un contexto de ahogo financiero del gobierno, que amplió un préstamo con el Fondo Monetario Internacional y pidió luego una dispensa por incumplir metas de atesoramiento de reservas.
Los productores valoran la eliminación parcial del control de cambios, la reducción de la inflación y el equilibrio fiscal, meta absoluta del Ejecutivo ultraliberal. Pero recuerdan que en su campaña presidencial en 2023 Milei había definido los impuestos a la exportación como “un robo” y había prometido eliminarlos.
A fines de julio pasado, en la feria anual del sector, el presidente supeditó esa meta al equilibrio fiscal en aras del cual vetó leyes que buscaban mejorar el presupuesto universitario o aumentar jubilaciones y pensiones por discapacidad. “Sabemos que la situación es difícil”, señala Artigues mientras supervisa la clasificación de naranjas que se embalan para exportar a Europa.
“Pero sacar una caja de naranjas desde un puerto argentino nos cuesta un 40 % más que para nuestros competidores de Chile, Uruguay o Sudáfrica. El costo del cartón también se encareció en dólares”, explica. En la finca de Artigues, los cosechadores despliegan escaleras para alcanzar la fruta madura de las copas de los árboles. Los tractores van y vienen cargados con naranjas de la variedad Washington Navel, apreciadas por su color intenso y exquisito dulzor.
“Acá tenemos muchos robos, saquean los naranjos por la noche. Entre la delincuencia y la falta de incentivos el productor se va cansando, muchos abandonan y rentan los campos para soja. Es una pena porque la fruta da mucho empleo, la soja no”, explicó Artigues, que emplea a unas 120 personas. El cultivo de soja es, por definición, extensivo y requiere menos mano de obra por hectárea.
Lea también: Aranceles del 50 % a productos brasileños entran en vigor
De motosierra a bisturí
Los productores agropecuarios respaldan la política de ajuste de Milei, que ha eliminado decenas de miles de puestos de trabajo en el sector público, pero piden resguardos en áreas sensibles para el sector, como infraestructura e investigación. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, que reúne a los grandes terratenientes, había advertido que “no es viable aumentar la producción si no hay caminos, ferrocarriles o vías navegables para sacarla”.
Desde que asumió, Milei paralizó la obra pública, incluido el mantenimiento de más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales en un país donde el 90 % del transporte de cargas es por carretera.
“Antes de Milei ha habido mucho despilfarro, populismo, pero es cierto que las rutas son un desastre”, dijo a la AFP el ingeniero agrónomo Federico Ávila, que gestiona más de 2.500 hectáreas en San Pedro con cultivos y ganado. También abogó porque la ‘motosierra’ del presidente “pase con cuidado de bisturí” en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). “Quizás no es la velocidad (de reformas) que quisiéramos pero hay que ver de dónde venimos con 200 % de inflación”, resumió.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Conmoción por el asesino serial de Jujuy que mataba los viernes
La justicia argentina investiga a un hombre como el presunto asesino serial de al menos cinco personas, a las que atacaba y mataba los viernes, según confirmó a la AFP ayer martes el fiscal general de la provincia de Jujuy. Identificado como Matías Jurado, de 37 años, fue imputado el lunes por “homicidio calificado por ensañamiento” y se le dictó prisión preventiva por cuatro meses mientras se avanza en la investigación.
El hombre, que se declaró inocente, fue imputado por uno de los asesinatos, pero se investiga su relación con otros cuatro homicidios. La investigación dio un salto la semana pasada cuando la fiscalía detectó un patrón entre cinco personas desaparecidas, analizó cámaras de seguridad y allanó el domicilio del hombre, donde encontró “huesos, sangre, pedazos de piel, e incluso una nariz”, informó el fiscal general de Jujuy, Sergio Lello Sánchez.
En la casa allanada había un joven de 16 años que se presentó como el sobrino del dueño. Aunque al principio se mostró notablemente asustado y nervioso, luego manifestó: “Yo quiero hablar, yo quiero contar lo que pasa”. El menor dijo que su tío “salía los días viernes a la tarde y regresaba a la noche con distintas personas. Aparentemente les ofrecía trabajo y los invitaba a tomar alguna bebida en su casa”.
Lea más: Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo
“Yo me iba porque sabía que allí pasaban cosas malas, él los golpeaba mucho, los mataba, cortaba sus partes, las quemaba y las sacaba en bolsas de residuos”, relató el joven, según informó al canal local A24 el fiscal de la causa, Guillermo Beller.
Según Lello Sánchez las víctimas “eran gente que deambulaba por las calles en situación de marginalidad”, la mayoría ancianos. El fiscal aclaró que la investigación se encuentra en una “etapa temprana” ya que “hay que hacer análisis de estos restos supuestamente humanos y extraerles muestras biológicas a los parientes de los desaparecidos para hacer el cotejo” de ADN.
Fuente: AFP.
Lea también: Brasil busca sumar a Trump al diálogo climático en la COP30
Dejanos tu comentario
Reino Unido: jóvenes de 17 años irán a prisión por matar gatos
Un joven y una joven de 17 años fueron condenado el lunes a penas de un año y nueve meses de detención respectivamente por torturar y matar a dos pequeños gatos, que fueron hallados con las vísceras al aire en una zona boscosa del noroeste de Londres. Son “sin duda las infracciones cometidas contra animales más horribles que he visto en este tribunal”, comentó la juez que condenó al joven.
El tribunal londinense de Highbury condenó después a nueve meses de detención a la joven. Los pequeños gatos muertos fueron encontrados por un transeúnte el 3 de mayo en Ruislip, un suburbio boscoso de Londres. Uno de ellos estaba colgado de un árbol con una cuerda, completamente destripado, con los ojos exorbitados y el otro en el suelo atado con cuerdas.
Pedazos de carne y piel parecen haber sido quemados. Cuchillos, tijeras y sopletes fueron hallados en el lugar. Los investigadores hallaron escritos en el teléfono del joven donde señalaba su deseo de cometer un asesinato. “Quería de verdad matar a alguien. Investigué todos los días para saber cómo escapar a la justicia después de cometer un asesinato”, escribió.
Lea más: El fuego más devastador del año en EE.UU. avanza sin freno en la zona del Gran Cañón
“Maté dos gatos para reducir mis pulsiones. Desollé, estrangulé y apuñalé gatos”. La juez, Hina Rai, subrayó que esos actos fueron “claramente premeditados”. La joven había publicado un mensaje en un sitio de anuncios para comprar tres pequeños gatos. En los meses anteriores a los hechos, esta adolescente, bajó de la red imágenes de pequeños gatos mutilados.
La juez subrayó que los actos de los adolescentes fueron “claramente premeditados”. “No se sabe claramente quien tomó la iniciativa, pero según lo que sé, ustedes dos son culpables al mismo nivel”, dijo la juez, dirigiéndose a la joven. La organización británica de protección de animales RSPCA indicó que registró 1.726 señalamientos de actos de crueldad contra gatos en 2022. Según BBC, la policía británica investiga sobre las relaciones posibles del caso con una red internacional de intercambio de videos donde se ve a gatos cuando son torturados y matados.
Fuente: AFP
Lea también: Uruguay incauta más de dos toneladas de cocaína listas para exportación
Dejanos tu comentario
Caso Maradona: piden apartar a dos jueces antes de reiniciar juicio
Los abogados de un médico imputado por la muerte de Diego Maradona solicitaron ayer lunes el apartamiento de dos jueces designados para reiniciar el juicio tras la anulación del anterior, por “temor certero” a que “no sean imparciales”. El pedido fue presentado por los abogados defensores de Leopoldo Luque, médico personal de Maradona y uno de los ocho imputados por la muerte del ídolo en noviembre de 2020.
El escrito, al que accedió la AFP, solicita la recusación de Roberto Gaig y Juan Pablo Rolón a partir de lo ocurrido en la audiencia preliminar que tuvo lugar en julio y que, según los defensores, “infunde un temor certero de que no serán imparciales”. Gaig y Rolón son dos de los tres jueces del nuevo tribunal designado en julio para reiniciar el juicio por la muerte de Maradona.
El proceso anterior, que se extendió de marzo a mayo, fue anulado tras el escándalo que envolvió a una de las juezas por participar en un documental clandestino sobre el juicio. En ese sentido, la defensa de otra de las imputadas, la psiquiatra Agustina Cosachov, pidió a su vez este lunes su sobreseimiento, alegando que no puede ser juzgada dos veces por el mismo delito.
Lea más: El fuego más devastador del año en EE.UU. avanza sin freno en la zona del Gran Cañón
La solicitud de apartamiento de los jueces se basa en los fuertes cruces ocurridos durante una audiencia en julio entre el juez Gaig y Francisco Oneto, abogado de Luque. El magistrado insistía en acelerar el proceso mientras el defensor exigía respetar los plazos legales. Luego de una pausa, el juez cambió su posición. Según el escrito presentado este lunes, Gaig “condujo esta audiencia con total desapego a la ley y mediante el empleo más abusivo de su poder”.
“Este no es cualquier caso. Es el caso donde se discute de qué forma culminó la existencia física del astro más grande del fútbol mundial. Tal vez sólo comparable con el caso OJ Simpson, o con el que averiguó la muerte de Michael Jackson”, señala la solicitud que acusa a ambos jueces de buscar “protagonismo”.
Ahora el propio tribunal debe decidir si aparta o no a los jueces y la decisión podrá ser apelada ante una segunda instancia. Mientras tanto el proceso puede seguir su curso. Maradona falleció por un edema pulmonar mientras estaba en una internación domiciliaria en recuperación de una neurocirugía. Ocho miembros del equipo médico del astro futbolístico arriesgan de 8 a 25 años de prisión por homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente.
Fuente: AFP
Lea también: Uruguay incauta más de dos toneladas de cocaína listas para exportación