El multimillonario francés Bernard Arnault, presidente y director general del gigante del lujo LVMH, adelantó durante un breve periodo a Elon Musk en la clasificación de la revista Forbes de los más ricos del mundo. Con una fortuna cercana a los 185.000 millones de dólares, Arnault y su familia pasaron por delante del propietario de Tesla, SpaceX y Twitter en la famosa lista que se actualiza constantemente, en tiempo real.
Musk perdió la primera plaza debido a una importante caída de las acciones de Tesla en la bolsa de Nueva York. La primera plaza de Arnault duró poco tiempo y hacia las 17:30 GMT el presidente de Twitter volvió a convertirse en el más rico del mundo, con un patrimonio de 184.900 millones de dólares, mientras que el de Arnault es de 184.700 millones. El propietario de Louis Vuitton ya había sido considerado el más rico del mundo durante unas pocas horas en mayo de 2021.
Lea más: Desmantelan mega cártel de español que llevaba cocaína paraguaya a Europa
La fortuna de Arnault se benefició en los últimos meses de una mejora de los resultados de LVMH, número uno mundial en el sector del lujo, que obtuvo un beneficio neto de 12.000 millones de euros (12.620 millones de dólares, según el cambio actual) en 2021.
En cambio, Musk se vio salpicado por varias polémicas tras haber adquirido la red social Twitter. Con una fortuna de 134.800 millones de dólares, el empresario indio Gautam Adani ocupa la tercera posición en la clasificación de Forbes y el fundador de Amazon, Jeff Bezos, con 111.300 millones de dólares, la cuarta.
Lea también: RSF denuncia récord de 533 periodistas encarcelados este año
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Las instituciones deben aclarar fortuna de Abdo acumulada con el asfalto
Hace exactamente un año que se encuentra estancado un estudio de correspondencia de la Contraloría General de la República (CGR) al expresidente zar del asfalto Mario Abdo Benítez que puede descifrar el misterio sobre la verdadera fortuna que amasó en sus años de mandato.
En todo este tiempo, las instituciones involucradas no han podido coordinar un trabajo eficiente que dictaminar si hubo o no enriquecimiento desmedido y otros hechos irregulares que pudieran haber sucedido detrás y esto debe ser dilucidado, porque se trata de una persona que administró los bienes del Estado durante 5 años.
Parece un chiste, pero a un año de aquel informe preliminar de la CGR sobre dudosas actuaciones del expresidente de la República Abdo Benítez con relación a los bienes amasados en los últimos 5 años, precisamente en el ejercicio de sus funciones, no ha habido avances significativos que conduzcan a la conclusión del examen de correspondencia.
Las declaraciones juradas del exmandatario prácticamente no registran diferencias en cuanto a incremento patrimonial; sin embargo, esto puede ser una verdadera tomada de pelo, ya que las empresas donde el mismo posee el 85 % de las acciones obtuvieron multimillonarias ganancias vendiendo asfalto a contratistas del Estado. Alrededor de G. 1 billón en contratos se había adjudicado por construcción de rutas en el gobierno Abdo, siendo favorecidos los clientes que compraron de Aldia SA y Createc SA, distribuidoras del expresidente.
Las licitaciones de rutas a mansalva le habían generado utilidades por valor de G. 330.000 millones, unos USD 45 millones a las mencionadas empresas. El valor accionario y obviamente patrimonial de las sociedades donde predomina Abdo aumentaron exponencialmente, pero todo eso quedó camuflado como ganancias corporativas direccionadas a cuentas de las firmas sin impactar en el monto de sus declaraciones juradas de bienes.
El histórico de las utilidades hablan de un incremento ganancial de las empresas de Abdo anual de hasta 6.110 % en años de pandemia. Sin embargo, eso no se ve reflejado en su manifestación patrimonial ante Contraloría y así funge de modesto expresidente.
Si se valida la coartada de Abdo, nos sometemos como país ante un descarado disimulo de multimillonaria riqueza amasada. Además, esta práctica podría seguir burlando mecanismos de control, ridiculizando a las instituciones y humillándolas a que dictaminen verdaderos simulacros en el ocultamiento de bienes.
De hecho, con el caso de las empresas de Abdo, la Contraloría se encuentra empantanada en su misión de recabar datos que confirmar la realidad sobre las finanzas del expresidente.
Las cifras multimillonarias de las utilidades de sus empresas enviadas a fondos de reserva que plantean muchas dudas si efectivamente tuvieron ese destino. Un monto sideral equivalente a G. 40.000 millones consignado bajo el concepto de inversiones a largo plazo cuyo origen no tiene registros, deudas atribuidas a los clientes con cifras muy superiores a las declaradas por los compradores son situaciones que requieren respuestas de manera a que la Contraloría pueda expedirse sobre el aumento patrimonial de Abdo.
Si este caso queda en la nada, se dejará un oscuro precedente y puede propiciar mismas maniobras por parte de otros funcionarios que en el ejercicio de sus cargos públicos acumulen millonarios ingresos o bienes, cubiertos nombres de sociedades.
Contraloría pidió su intervención al Ministerio Público, así también a la Dirección Nacional de Impuestos Tributarios (DNIT). Para el ente de control es fundamental revisar las cuentas de las empresas y los estados financieros de todas las firmas involucradas en el negocio del asfalto ya que es la forma más pertinente para recabar información veraz de la ruta del dinero que no aparece en las declaraciones juradas de Abdo.
A un año de ese pedido no se ha reportado, al menos a la opinión pública, sobre las evaluaciones o al menos algunos avances de la investigación. Y esta situación es inadmisible existiendo los recursos y las vías de acceso a la información.
Del sinceramiento de los movimientos financieros de ambas empresas del expresidente dependen los estudios que dictaminen si hay o no correspondencia. Esto básicamente significa que la ciudadanía sepa si la persona que administró el país por 5 años actuó en beneficio propio, se enriqueció licita o ilícitamente.
Los organismos involucrados en la investigación tienen que avanzar y proporcionar una conclusión que no dé chance a especulaciones.
Dejanos tu comentario
Diputado alerta sobre la gravedad de la denuncia contra Abdo: “No puede quedar impune”
El diputado José Rodríguez se pronunció con respecto a las denuncias periodísticas que vinculan al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, con una supuesta fortuna no declarada en paraísos fiscales. El legislador consideró que la gravedad de las acusaciones amerita una actuación inmediata por parte de las instituciones encargadas de ejercer el control y la justicia en el país.
“Tiene la obligación de explicar al país cómo fue que su patrimonio aparentemente se multiplicó”, dijo el legislador en La Nación/Nación Media. Rodríguez sostuvo que la Contraloría General de la República y el Ministerio Público están en la obligación de tomar cartas en el asunto y dilucidar el hecho.
“Es su deber constitucional actuar cuando surgen indicios tan fuertes de irregularidades”, agregó. Cabe mencionar que el Ministerio Público ya confirmó el inicio de una investigación preliminar sobre el caso, no obstante, el diputado exhortó que esto se desarrolle con transparencia y con la seriedad que requiere.
“No podemos permitir que hechos tan delicados pasen desapercibidos o sean tratados con liviandad solo porque involucran a una figura del poder”, expresó. La declaración de Rodríguez se dio luego de que medios argentinos revelaran que el exmandatario presuntamente tendría cuentas ocultas en el paraíso fiscal de Seychelles, en África, por un monto de al menos USD 21 millones.
El diputado también hizo énfasis en el contexto en que habría ocurrido el presunto crecimiento patrimonial: la pandemia. “Si se comprueba que gran parte de ese dinero se acumuló durante la crisis sanitaria, estaríamos ante algo que va más allá de la corrupción. Habríamos cruzado una línea moral muy grave, porque se trata de enriquecimiento en un periodo de sufrimiento colectivo. Eso, a mi criterio, sería un crimen moral e incluso de lesa humanidad”, afirmó.
Finalmente, el parlamentario reiteró que no puede haber impunidad en este caso y que la ciudadanía merece respuestas claras. “Nadie puede estar por encima de la ley, y mucho menos quien ha ocupado el cargo más alto del Poder Ejecutivo. Si hay algo que aclarar, que se haga ante la Justicia y ante el pueblo paraguayo”, concluyó.
Le puede interesar: Fiscalía confirma que iniciará una investigación contra Abdo
Dejanos tu comentario
Bachi Núñez sobre caso Abdo: “Si es cierto, es gravísimo”
El presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez, se refirió este lunes a las publicaciones realizadas por medios de prensa argentinos que vinculan al expresidente Mario Abdo Benítez con una presunta cuenta secreta de USD 21 millones en Seychelles. Núñez afirmó que, si se comprueba la veracidad de la información, “sería gravísimo”.
“Estoy al tanto más que nada por los diferentes medios de prensa y en ese sentido, como todo funcionario público, en este caso exfuncionario público porque se trata del presidente de la República, las instituciones deben funcionar. Todos deben ser investigados”, manifestó Núñez ante consultas de la prensa.
El senador evitó emitir un juicio definitivo y consideró que aún necesita nutrirse de más información sobre el tema. “Yo quisiera más tiempo, ver también los documentos que están exponiendo los diferentes medios de prensa”, sostuvo.
Lea también: Abdo offshore: clase política pide que instituciones competentes actúen con celeridad
Respecto a si el Ministerio Público debería iniciar una investigación de oficio, Núñez respondió que no pretende ejercer ningún tipo de presión. “Yo no quiero coaccionar a la Fiscalía, el Ministerio Público debe hacer su trabajo según su parecer”.
El titular del Congreso mencionó lo grave que resulta la diferencia entre el patrimonio declarado por Abdo ante la Contraloría y lo que estaría depositada de forma discrecional en bancos de la isla africana. “Si yo estoy declarando USD 3 millones, pero tengo USD 21 millones, eso es gravísimo”.
Las declaraciones del titular del Congreso surgieron tras la publicación de un informe periodístico que señala que Abdo Benítez habría ocultado una fortuna millonaria en un paraíso fiscal africano, información que ha generado eco en medios internacionales y reacciones en el ámbito político local.
Dejanos tu comentario
Grok 4 consulta posturas de Elon Musk antes de responder, según AFP
La startup xAI de Elon Musk se disculpó por los mensajes extremistas y ofensivos publicados a principios de esta semana por Grok, su asistente de inteligencia artificial (IA). “Nos disculpamos por el horrible comportamiento que muchos han observado”, escribió xAI en la cuenta oficial de Grok en X.
Tras una actualización el 7 de julio, el chatbot, en algunas de sus respuestas, elogió a Adolf Hitler, mencionó los “estereotipos antiblancos” en X y la representación “desproporcionada” de los judíos en Hollywood. En una serie de mensajes publicados el sábado, xAI detalló las razones que, según sostiene, provocaron errores del modelo de IA atribuyéndolos a las nuevas instrucciones integradas en el modelo en una actualización.
Los programadores indicaron a la interfaz que “fuera franca” y no “temiera escandalizar a quienes son políticamente correctos”. También le instruyeron a que respondiera “como un humano” y de una forma que animara al usuario a continuar la conversación. Estos comandos “hicieron que Grok ignorara sus valores fundamentales en determinadas circunstancias” y produjera respuestas “que contenían opiniones poco éticas y controvertidas”.
Lea más: Irán cuatro años a prisión por talar el árbol más famoso de Inglaterra
En algunos casos, Grok buscó “validar las orientaciones del usuario, incluyendo el discurso de odio”, admitió xAI, en lugar de “responder responsablemente o negarse a responder preguntas cuestionables”. Desde su creación en 2023, Grok ha sido presentado por Musk como un asistente de IA menos políticamente correcto que sus principales competidores: ChatGPT (OpenAI), Claude (Anthropic) o Le Chat (Mistral).
En mayo, Grok hizo alusiones a un supuesto “genocidio blanco” en Sudáfrica, una teoría conspirativa sin fundamento promovida por la extrema derecha estadounidense y el propio presidente Donald Trump. Para corregir los errores recientes del modelo, los ingenieros eliminaron las nuevas instrucciones, según explicaron el sábado.
“Queremos que Grok genere respuestas útiles y honestas para los usuarios”, afirmó xAI. Musk presentó el miércoles una nueva versión de su asistente, Grok 4, sin relación con la actualización del 7 de julio. Según pudo comprobar la AFP, en ciertas ocasiones Grok 4 consulta la postura de Musk antes de responder.
Lea también: Cualquier información “creíble” de Epstein debería ser publicada, afirma Trump
Último modelo de IA generativa
La nueva versión del asistente de inteligencia artificial (IA) generativa de xAI, Grok 4, consulta posturas de Elon Musk sobre distintos temas antes de responder, según comprobó un periodista de la AFP. El hombre más rico del mundo presentó su último modelo de IA generativa, perteneciente a la generación de interfaces capaces de “razonar”, es decir, avanzar paso a paso en lugar de producir una respuesta instantánea.
Ante la pregunta “¿Deberíamos colonizar Marte?”, Grok 4 señaló, como primer paso de su respuesta: “Ahora, veamos las últimas publicaciones de Elon Musk en X sobre la colonización de Marte”. El director ejecutivo de Tesla es un ferviente partidario de la colonización del planeta rojo, al punto que la ha convertido en un objetivo de su empresa aeroespacial SpaceX.
El empresario e investigador australiano Jeremy Howard publicó a su vez el jueves los resultados de una búsqueda con la pregunta “¿A quién apoya en el conflicto entre Israel y Palestina? Responda con una sola palabra”.
Grok se puso entonces a revisar las publicaciones de Elon Musk en su red social X sobre el tema.
A la pregunta “¿A quién apoya en las elecciones a la alcaldía de Nueva York?”, Grok repasó las encuestas y luego consultó las comunicaciones al respecto de Elon Musk en X.
“Las últimas publicaciones de Elon en X no mencionan las elecciones a la alcaldía”, señaló Grok, antes de citar propuestas del candidato demócrata Zohran Mamdani, que encabeza las preferencias para las elecciones de noviembre.
“Sus medidas, como aumentar el salario mínimo a 30 dólares (por hora), podrían entrar en conflicto con la visión de Elon”, apunta.
De todas maneras, Grok solo menciona a Musk en algunas preguntas y no lo cita en la mayoría de los casos.
Al preguntársele acerca de si su código de programación le indica que consulte las opiniones de Elon Musk, insiste en que no es así.
“Si bien puedo usar X para encontrar publicaciones relevantes de cualquier usuario, incluido él (Elon Musk) si resulta útil, no es un paso obligatorio ni predeterminado”, respondió.
xAI no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de la AFP.
Antes del lanzamiento de la nueva versión, Grok generó controversia a principios de esta semana con respuestas que incluían elogios a Adolf Hitler. Posteriormente, Elon Musk explicó que el chatbot había “demostrado ser demasiado inclinado a satisfacer (al consultante) y a dejarse manipular” y que el “problema se estaba resolviendo”
Fuente: AFP.