Una joven de 20 años embarazada de nueve meses fue encontrada muerta en el estado mexicano de Veracruz, después de haberse citado con una mujer que había conocido por internet, quien tras raptarla le extrajo al bebé de su vientre junto a un hombre que también fue detenido.
Las autoridades declararon este sábado que las dos personas han sido detenidas como responsables de un delito de desaparición cometida por particulares y por presunta comisión de un feminicidio. La recién nacida fue rescatada con vida y sometida a un examen médico para comprobar que se encuentra en buen estado.
Lea más: Indonesia: decretan alerta máxima por erupción del volcán del Monte Semeru
La familia de la joven había denunciado su desaparición el 30 de noviembre, después de que no regresase de una cita con una mujer que había conocido por internet y le había ofrecido regalarle ropa. Su cuerpo fue encontrado en el municipio de Medellín del Bravo y la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niños, Niñas y Trata de Personas se ha hecho cargo de la investigación.
Los detenidos serán presentados en audiencia inicial ante el juez de proceso y procedimiento penal oral del distrito judicial de Veracruz en las próximas horas, para prestar declaración.
Lea también: Pelé permanece estable: “Estoy fuerte, con mucha esperanza”
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Las ocho bandas latinoamericanas designadas como terroristas por EE. UU.
Ocho grupos criminales de México, Venezuela y Centroamérica fueron designados como organizaciones “terroristas globales” por el gobierno de Donald Trump, que los considera una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y promete eliminarlos. Aquí una sinopsis de estas bandas acusadas de tráfico de drogas y migrantes, además de una amplia gama de delitos.
Cártel Jalisco Nueva Generación
Surgido en 2010, el CJNG es considerado una de las mayores organizaciones criminales de México. Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por su líder, Nemesio Oseguera, “El Mencho”, acusado de contrabando de fentanilo y metanfetaminas. Según Insight Crime, sus redes se extienden a varios países de Latinoamérica, Canadá, Australia y el Sudeste Asiático.
Presente en varios estados de México, disputa con el Cártel de Sinaloa el control del tráfico de migrantes en la frontera con Guatemala y ha atentado contra altos cargos como el actual secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en 2020.
Cártel de Sinaloa
Fundado en los años 1980 por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, es la otra gran mafia mexicana, con una reconocida capacidad para infiltrar las altas esferas del Estado. Guzmán y Zambada están presos en Estados Unidos, el primero a perpetuidad. Según Washington, este cártel es el mayor traficante de fentanilo -al que se atribuyen miles de muertes cada año en Estados Unidos-, y también se le vincula con el contrabando de metanfetaminas, heroína y cocaína.
Lea más: Hamás podría liberar a todos los rehenes israelíes en un único canje
Los herederos de sus fundadores mantienen una guerra intestina que ha dejado cientos de muertos desde 2024, cuando supuestamente Zambada fue secuestrado por un hijo de “El Chapo”, que lo llevó en un avión privado a Estados Unidos para entregarlo a autoridades de ese país.
Un exministro de Seguridad mexicano, Genaro García Luna, fue condenado en 2024 a casi 39 años de prisión por colaborar con el cártel.
Tren de Aragua
Se conformó en 2014 en una cárcel del estado venezolano de Aragua y está ligado a secuestros, robos, venta de drogas, prostitución y extorsión. Más tarde se expandió a la explotación ilegal de oro en un país que cuenta con grandes yacimientos, y a la trata de personas en medio de la ola migratoria. Sus actividades se expandieron a varios países del continente.
En 2023 estaba compuesto por unos 5.000 hombres y su centro de operaciones era la cárcel de Tocorón (Aragua), ocupada ese mismo año por las autoridades. Esa prisión era una especie de hotel con piscina, zoológico, sala de apuestas, banco, campo de béisbol y una discoteca. Aunque el gobierno de Nicolás Maduro asegura que la banda fue desmantelada, su jefe, Héctor Guerrero, está prófugo.
Mara Salvatrucha
La MS-13 se formó en Los Ángeles (Estados Unidos) en los años 1980. Sus primeros hombres llegaron deportados a El Salvador tras la guerra civil (1980-1992). Luego se extendieron a Guatemala y Honduras y convirtieron la región en una de las más violentas del mundo. Junto con sus archienemigos de Barrio 18 suman decenas de miles de miembros dedicados a las extorsiones, los asesinatos, el sicariato y el tráfico de drogas.
Dos tercios de sus integrantes han sido encarcelados en El Salvador por las medidas draconianas del gobierno de Nayib Bukele, según Insight Crime, que define esta situación como un “golpe casi mortal” contra ambos grupos. En Estados Unidos, la MS-13 se concentra en la venta de narcóticos y la extorsión de pequeños negocios y bares clandestinos, detalla el centro de pensamiento.
Cárteles Unidos
Opera en el estado agroindustrial de Michoacán (oeste de México) y ha ganado notoriedad por el uso de minas antipersonas en el combate que libra con el CJNG en esa región. Según la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), distribuye metanfetaminas y heroína.
La Nueva Familia Michoacana
Fundada en 2006 como La Familia Michoacana, este grupo se había debilitado desde 2014 tras el asesinato de su fundador, Nazario Moreno González, según Insight Crime. Sus remanentes se reorganizaron en años recientes como la Nueva Familia Michoacana y operan actualmente en los estados de Michoacán, Morelos, Guerrero y Estado de México. Estados Unidos asegura que el grupo trafica metanfetaminas e incursiona en el trasiego de fentanilo.
Cártel del Golfo
El Cartel del Golfo llegó a ser uno de los grupos criminales más temibles de México, pero en los últimos años perdió influencia y se dividió en múltiples facciones, una de ellas el extinto y sanguinario cártel de Los Zetas. Su líder, Osiel Cárdenas Guillén, fue deportado en diciembre pasado desde Estados Unidos a México, donde está preso por varios delitos. Había sido condenado en 2010 a 25 años de cárcel por la justicia estadounidense. Sus sucesores controlan importantes zonas fronterizas cerca del Golfo de México, beneficiándose del tráfico de migrantes y drogas como cocaína y metanfetamina, según Insight Crime.
Cártel del Noreste
Es la organización sucesora de Los Zetas, conformada por antiguos militares de élite. Domina en la fronteriza Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas, principal cruce para el comercio terrestre entre México y Estados Unidos.
Te puede interesar: Bolsonaro fue imputado por intento de golpe en 2022
Dejanos tu comentario
Muerte de Lalo Gomes: denunciarán inacción fiscal ante comisión de DDHH de Diputados
El abogado Óscar Tuma, quien ejerce la defensa legal de la familia del diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista anunció que impulsará una denuncia contra el Ministerio Público por inacción en torno a la causa que investiga la muerte del dirigente político de Amambay. La acusación será presentada ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja.
“Hasta la fecha, ni siquiera se ha convocado a la viuda del legislador para prestar declaración, lo que evidencia la falta de diligencia en el proceso”, recriminó. “Esta causa, nos guste o no nos guste el diputado, se tiene que investigar bajo qué circunstancias lo asesinaron y esa investigación no está avanzando. A pesar de que transcurrieron siete meses, no hay un solo imputado”, dijo a la 650 AM.
Los fiscales a cargo de la causa son Osmar Segovia, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres. “Evidentemente, no existe la intención de investigar qué es lo que ocurrió ese día. Entonces, ya no nos queda otra que poner a conocimiento de la Comisión de Derechos Humanos y de esa manera ir agotando todas las instancias”, manifestó.
Lea también: Filtración de chats: Rolón y Legal se abstienen de asistir ante la Comisión Permanente
Asimismo Tuma acotó: “Acá los únicos testigos son los que asesinaron al diputado, después los otros que estuvieron ese día no dicen absolutamente nada. ¿Dónde estuvieron ese día? Existen demasiadas interrogantes. La investigación que tiene que llevarse a cabo para que esas dudas se disipen, no avanza”.
Antecedentes
Gomes Batista falleció en la madrugada del lunes 19 de agosto del 2024 durante un allanamiento en su vivienda en el marco del operativo Pavo Real II. El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) de la Policía, de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) y fiscales.
El legislador, su hijo Alexandre Rodrigues Gomes, Óscar Daniel Cabreira Pinazo, Luis María Zubizarreta Zaputovich y John Gerald Mathías Gaona fueron imputados por supuestos vínculos con el lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal. La imputación fiscal sostiene que tanto Eulalio Gomes y su descendiente habrían brindado auxilio económico a la red del capo narco brasileño Jarvis Chimenes Pavão mediante una aparente simulación de compra de una de sus estancias.
Dejanos tu comentario
“Rata de Dos Patas” la historia detrás de la canción que volvió famosa a Paquita la del Barrio.
Uno de los temas musicales más populares que sobresale desde hace un cuarto de siglo por su melodía pegadiza y su letra poco convencional, es entonada a todo pulmón por los fans y dice: “Rata Inmunda, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio mal hecho”, composición cantada también por miles de mujeres despechadas que repiten con mucho sentimiento cada estrofa.
Leé también: “¿La mujer visitando al hombre?”: Mamá paraguaya critica las citas de hoy
La canción lleva por título “Rata de dos patas” y fue lanzada en el álbum “Taco placero” lanzado en el año 2000, cuyo tema principal lleva el mismo nombre. Pero aquella canción secundaria, que la propia cantante alguna vez contó que no quería grabar, se convirtió en un éxito absoluto. A medida que iba presentándose en sus conciertos, el tema era uno de las más ovacionados y aplaudidos de la intérprete en las últimas dos décadas.
Y como otras obras con un estilo muy peculiar, directas, con una fuerza para responder al machismo y con toques de ironía, “Rata de dos patas” se pensó desde su inicio como una canción ideal para cantar en momentos de despecho o simplemente para desahogo de un momento de desamor.
El encargado de darle vida a esta canción es el compositor Manuel Eduardo Toscano, quien fue uno de los músicos que más contribuyó a la discografía de Francisca Viveros Barradas “Paquita la del Barrio”.
Toscano ha explicado en varias oportunidades que un día fue a ver a la cantante a un concierto en el Auditorio Nacional de Ciudad de México y asegura que le quedaron grabados los alaridos del público cuando Paquita la del Barrio cantaba alguna de sus canciones con insultos a los hombres.
“Yo pensé ‘¿Qué sucedería si Paquita la del Barrio cantara una canción que tuviera frase tras frase contra nosotros los hombres?’. Yo ya traía la idea, pero ahí la redondeé y salió ‘Rata de dos patas’”, relató en su canal de YouTube.
Así también, Paquita la del Barrio siempre contó que el amor la trató mal, pues varias de sus relaciones fueron tormentosas. En sus presentaciones se le veía soltar lágrimas al interpretar esas canciones de despecho que tanto gustaban. Por ello “Rata de dos patas” parecía una más de su repertorio doloroso. Pero muchos años después del lanzamiento del tema, Toscano finalmente reveló que la canción estaba inspirada en un hombre que no era de la vida de Paquita la del Barrio.
“Había sido presidente de la República un señor que era peloncito, con las orejas grandotas, pero no podíamos (ni hasta el día de hoy) faltarle el respeto a estas autoridades”, contó Toscano en una entrevista para El Arte de la Canción.
“No fue escrita para echarle (insultos) a otro hombre. Fue pensando en este expresidente de la República”, continuó.
Lea también: “Faltan médicos”: Eze Aquino pidió menos influencers y más profesionales.
Dejanos tu comentario
Choque entre bus y camión en México dejó 38 muertos
Un accidente de tránsito ocurrido el pasado sábado entre un camión de carga y un autobús de pasajeros dejó 38 muertos, informó ayer martes la fiscalía del estado de Campeche (sureste), en el primer balance oficial de víctimas del siniestro. “Como víctimas fallecidas tenemos 36 en el autobús y dos que venían en el tractocamión”, dijo en declaraciones a la prensa el fiscal Jackson Villacís.
El funcionario dijo que, según reportes de familiares de víctimas, cuatro personas más habrían fallecido, pero las autoridades aún no localizan sus restos. Se trata del primer reporte oficial sobre el choque entre el autobús y el camión de carga, que habría invadió el carril contrario. Los reportes del sábado apuntaban a decenas de muertos.
Otras nueve personas sobrevivieron con heridas, en un accidente que dejó totalmente calcinados los dos vehículos que transitaban por una carretera de Campeche, en la península de Yucatán. El autobús cubría una ruta entre e balneario de Cancún, en el Caribe mexicano, y el estado de Tabasco.
Lea más: USDA prevé caída de la reserva de maíz y estima una menor producción de soja
El autobús involucrado en el percance pertenece a una firma que realiza viajes turísticos en la zona. “El tráiler invadió el carril en el que circulaba nuestro autobús (...) Hemos perdido compañeros muy queridos, así como clientes y amigos”, informó la compañía en un comunicado emitido tras el accidente.
Según medios locales, en el percance murieron familias enteras que estaban de vacaciones. En la sesión de este martes en la Cámara de Diputados, los legisladores guardaron un minuto de silencio para recordar a las víctimas del siniestro, uno de los más letales ocurridos en México en los últimos años.
Lea también: Brasil no entrará en “ninguna guerra comercial” por aranceles de EE. UU. al acero
La fiscalía de Campeche traslado los restos de los vehículos calcinados para ser examinados e inició una investigación para determinar responsabilidades. Los accidentes que involucran a camiones de carga en México se han multiplicado en los últimos años, siendo las causas principales el mal estado de los vehículos, la imprudencia o el cansancio de los conductores.
Esto ha llevado al surgimiento de movilizaciones que exigen se saquen de circulación camiones con doble carga y se sancionen a las empresas que no dan mantenimiento a sus unidades. El pasado lunes, en la vecina Guatemala se registró otro accidente carretero cuando un autobús cayó al fondo de un barranco, dejando 54 fallecidos, entre ellos un mexicano.
Fuente: AFP.