Italia, Grecia, Malta y Chipre urgieron el sábado a tomar medidas para reducir el peso preponderante que asumen en la gestión de las olas migratorias que llegan a la Unión Europea (UE).
Los cuatro países subrayan que, en tanto que puerta de entrada a Europa, “deben asumir el peso cada vez más difícil de la gestión de los flujos migratorios en el Mediterráneo, acatando plenamente sus obligaciones internacionales y las reglas de la UE”.
Lamentan igualmente, en una declaración conjunta, el resultado “decepcionante” del “mecanismo voluntario de solidaridad” aprobado en junio por la UE, que preveía el traslado de 10.000 migrantes que habian desembarcado en sus costas hacia otros países del bloque.
Ese proyecto “representa apenas un pequeña parte del número efectivo de ingresos irregulares en un año” y ni siquiera fue alcanzado, señala la declaración, firmada por los ministros del Interior de Italia, Malta y Chipre y por el ministro de Migraciones de Grecia.
Los cuatro países, que junto a España son los más expuestos al arribo de migrantes, reclaman desde hace años un sistema de relocalización obligatoria entre los 27 países de la UE. El documento fustiga en particular el papel de las oenegés humanitarias que acuden al rescate de migrantes con “buques privados que actúan con total autonomía de las autoridades de los Estados”.
Lea también: Calcular el impacto del cambio climático sobre la salud, una ecuación compleja
Exigen por eso que los países que acuerdan su pabellón a esos navíos se hagan cargo “de su jurisdicción y su control”.
Se trata generalmente de buques de bandera francesa, noruega o alemana que atracan regularmente en puertos italianos, pese a los reclamos de las autoridades de este país para que los países que acordaron su pabellón reciban a los inmigrantes rescatados.
Los cuatro países piden que la Comisión Europea (ejecutivo de la UE) “adopte las medidas necesarias para abrir una discusión” sobre una gestión “eficaz, equitativa y permanente” de los flujos migratorios.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
España elevará su previsión de crecimiento al 2,6 % para 2025
- Fuente: Agencia AFP
El gobierno español elevará su previsión de crecimiento al 2,6 % para 2025, frente al 2,4 % que proyectaba hasta ahora, impulsado por los buenos resultados económicos que viene cosechando el país, según avanzó este domingo el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
“Hemos terminado con buen pulso el 2024 y esto ya nos posiciona en un punto de partida excelente para 2025, porque hay un efecto arrastre. Esto nos lleva a actualizar el cuadro macroeconómico del Gobierno”, indicó Cuerpo en una entrevista con el diario El Periódico.
“Lo actualizaremos la semana que viene en el Consejo de Ministros y ya le puedo adelantar que subiremos nuestras previsiones para el 2025 hasta el 2,6 %” de crecimiento, agregó.
El anuncio de la nueva revisión se produce días después de que se conociera que la economía española se expandió un 3,2 % en 2024, gracias al aumento de las exportaciones y del consumo, así como a la fortaleza del sector turístico, según una primera estimación publicada el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este nivel fue ligeramente superior a las previsiones del FMI y del Banco de España, que esperaban un crecimiento de 3,1 %. Pero sobre todo, está muy por encima del desempeño de la economía de la eurozona, donde el Banco Central Europeo augura un crecimiento del 0,8 %.
Lea más: Comenzó campaña para apartar a Zelenski de la Presidencia de Ucrania
“La sorpresa positiva ha sido muy clara”, reconoció Cuerpo en El Periódico. “Además, en un contexto muy complejo, en el que España crece mientras nuestros principales socios están en desaceleración o estancamiento”, siguió.
“La aportación de España al crecimiento de la zona euro es muy notable: somos el 10 % del PIB de la zona euro, pero hemos aportado el 50 % del crecimiento en 2024″, destacó Cuerpo.
Tras haber sufrido durante la crisis financiera de 2008, España sufrió una contracción del PIB de un 10,8 % en 2020 debido a la pandemia, que paralizó un sector clave de su economía, el turismo, que representa casi el 13 % de la actividad.
Pero la cuarta economía de la eurozona ha logrado recuperarse, hasta el punto de situarse en lo más alto de la tabla de clasificación del 2024 de las economías con mejor desempeño de la OCDE, elaborado por la revista británica The Economist, por delante de Irlanda y Dinamarca.
En diciembre, el Banco de España ya revisó al alza sus previsiones de crecimiento del PIB para 2025 a un 2,5 %. Para 2026 mantuvo sin cambios su proyección en el 1,9 %, mientras indica de una ligera ralentización de la economía para 2027, con una progresión del 1,7 %.
Te puede interesar: Los supervivientes del Holocausto que renacieron en Israel
Dejanos tu comentario
Juez bloqueó orden de Trump contra ciudadanía por nacimiento
Un juez federal de Seattle suspendió temporalmente ayer jueves la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que restringe el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. “Esta es una orden flagrantemente inconstitucional”, dijo el juez John Coughenour, de acuerdo con el diario Seattle Times, durante una audiencia en respuesta a una demanda presentada por cuatro estados.
Al regresar a la Casa Blanca el lunes, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas destinadas a remodelar el sistema migratorio de Estados Unidos, entre ellas una destinada a poner trabas al derecho de suelo contemplado en la Constitución. De aplicarse, la orden impediría la emisión de pasaportes, certificados de nacimiento u otros documentos a los niños cuyas madres están en el país de forma ilegal o temporal, y cuyo padre no sea un ciudadano estadounidense o tenga residencia permanente.
En consecuencia, 22 estados de tendencia demócrata presentaron dos demandas ante la justicia para bloquear la acción, al igual que una coalición de activistas a favor de los derechos de los inmigrantes que también entró con una tercera querella en otro estado. El juez Coughenour escuchó a ambas partes en una audiencia este jueves en Seattle para atender la demanda suscrita por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón.
Lea más: Gobierno de Milei reduce de manera temporal impuestos a exportaciones agrícolas
“Llevo en el banquillo más de cuatro décadas y no recuerdo otro caso en el que la cuestión planteada sea tan clara como en éste”, dijo Coughenour, de acuerdo con Seattle Times. “Me cuesta entender cómo un miembro de la abogacía puede afirmar inequívocamente que es una orden constitucional”, dijo el juez al abogado de la administración Trump, según otros medios locales. “Me deja perplejo”.
Su fallo es el primero en abordar la orden que ha desatado críticas en el país. En conversación con periodistas en la Casa Blanca, Trump dijo que “obviamente” apelará la decisión. En tanto, el Departamento de Justicia anunció que “defenderá vigorosamente la orden ejecutiva del presidente Trump”. Por su parte, los estados que impulsaron la demanda aplaudieron el pronunciamiento judicial.
Lea también: Trump arranca campaña de deportación masiva de inmigrantes
“La ciudadanía por derecho de nacimiento deja claro que la ciudadanía no puede estar condicionada por la raza, la etnia o el lugar de procedencia de sus padres”, reaccionó en un comunicado el fiscal general de Washington, Nick Brown. “Ningún presidente puede cambiar la constitución en un impulso y la decisión de hoy afirma esto”, dijo por su parte la fiscal general de Arizona, Kris Mayes.
La 14ª Enmienda de la Constitución estadounidense fue adoptada en la segunda mitad del S.XIX como resultado de la Guerra Civil, en un esfuerzo de garantizar los derechos de los antiguos esclavos y sus hijos. “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen”, reza.
Trump afirma erróneamente que Estados Unidos es el único país del mundo que reconoce el derecho de suelo. Decenas de países conceden ciudadanía automática a los niños que nacen en su territorio, incluyendo sus vecinos Canadá y México.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Militares mexicanos construyen albergues para recibir a deportados desde EE. UU.
Militares mexicanos avanzan este jueves en la construcción de nueve albergues en puntos fronterizos para recibir a nacionales deportados desde Estados Unidos, a raíz de la ofensiva del presidente Donald Trump contra la migración ilegal.
Miembros de la Marina levantan uno de estos refugios en un extenso campo deportivo de la ciudad de Matamoros (estado de Tamaulipas, noreste), observó una corresponsal de la AFP. Incluye carpas verde oliva para el personal militar, que se encargará de la seguridad del complejo, y una estructura metálica que albergará las tiendas de campaña de los deportados.
A medida que se erigen las carpas, el lugar adquiere la apariencia de un campo de refugiados. Otros tres albergues están siendo habilitados en distintos puntos de la frontera -de 3.100 km- para recibir a deportados extranjeros, según había anticipado la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
El gobierno mexicano aún no ha precisado la capacidad total esperada de los albergues, dotados además con cocinas y baños y donde se ofrecerá desde comida y servicios de salud, hasta asesoría para la “reintegración”.
“Los centros de atención van bien (...), hay dos que terminan hoy en la noche ya de instalarse y los otros el fin de semana ya estarán completamente listos”, dijo este jueves la mandataria, refiriéndose a los refugios para mexicanos. Se estima que el de Matamoros -uno de los tres que se construye en Tamaulipas- tendrá una capacidad para acoger entre 2.500 y 3.000 personas, de acuerdo con autoridades municipales.
Lea más: Parlamento europeo condenó “usurpación de la presidencia” en Venezuela
“Se espera estar recibiendo de 200 a 250 personas diarias”, prevé el alcalde de Matamoros, Alberto Granados. Su colega de Reynosa (Tamaulipas), Carlos Peña, advierte sin embargo que una deportación masiva podría rebasar las capacidades.
“Ningún municipio está preparado” para ello. “No hay suficiente espacio y la situación se podría volver crítica”, indicó Peña esta semana, por lo que instó a que los extranjeros sean enviados directamente desde Estados Unidos a sus países.
Hasta ahora no hay informes de deportados por las redadas que anunció Trump, aunque a Matamoros y a sectores fronterizos siguen llegando personas expulsadas que fueron detenidas antes de la posesión del magnate republicano el pasado lunes. Matamoros, de unos 542.000 habitantes, se ubica sobre la ribera del río Bravo, a través del cual cruzan habitualmente migrantes indocumentados hacia Texas, Estados Unidos.
Según la anterior administración de Joe Biden y Sheinbaum, esos cruces se habían reducido gracias a la aplicación móvil CBP One, mediante la cual los migrantes programaban citas para pedir asilo. No obstante, al asumir el cargo Trump desmanteló ese programa y anunció la deportación de millones de migrantes, a quienes acusa de “criminales” y de invadir su país, y el despliegue de 1.500 militares adicionales en la frontera.
Los otros ocho albergues para mexicanos se construyen en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, como parte del programa “México te abraza” anunciado por Sheinbaum ante las amenazas de Trump.
El plan prevé una aplicación móvil para que los migrantes mexicanos puedan contactar a los consulados de su país en Estados Unidos en caso de redadas, así como ayudas económicas si son expulsados. Se estima que unos seis millones de mexicanos viven indocumentados en Estados Unidos.
Te puede interesar: Un congresista republicano cree que hay extraterrestres bajo el mar
Dejanos tu comentario
Parlamento europeo condenó “usurpación de la presidencia” en Venezuela
El Parlamento Europeo condenó este jueves en una resolución no vinculante “la usurpación de la presidencia” en Venezuela por parte de Nicolás Maduro y acusó al gobernante izquierdista de un “intento ilegal de permanecer en el poder por la fuerza”.
De acuerdo con los eurolegisladores, la Unión Europea y sus países miembros tienen el “deber moral” de alinearse con la oposición a Maduro, que celebró la “oportuna y firme” decisión. El documento “insta a la UE y a sus Estados miembros y a todos los actores democráticos regionales e internacionales a que se sumen incondicionalmente, como deber moral, a las fuerzas democráticas de Venezuela”.
El texto resultó aprobado por 374 votos a favor, con 53 en contra y 163 abstenciones. En la Resolución, los eurodiputados apuntaron que el poder legislativo de la UE “reconoció a Edmundo González Urrutia como vencedor legítimo de las elecciones presidenciales” del 28 de julio de 2024 en Venezuela. La autoridad electoral proclamó vencedor a Maduro, pero la oposición denuncia un fraude.
Lea más: Perú: asesinaron a tiros a periodista que denunció a autoridades y a extorsionadores
“Maduro carece de legitimidad democrática y, por lo tanto, el Parlamento no lo reconoce”, reafirmó el documento. “Absolutamente oportuna y firme esta resolución (...). El mundo sabe que el presidente de Venezuela es Edmundo González Urrutia”, reaccionó la líder opositora María Corina Machado en la red social X.
“Haga lo que haga, Maduro no puede lograr un ápice de legitimidad”, agregó Machado. “Cada día están más aislados”. Después de las elecciones, González Urrutia partió al exilio en España. El 10 de enero, Maduro prestó juramento formal como presidente de Venezuela.
En la Resolución de este jueves, los eurodiputados exigieron al gobierno venezolano que “revoque” una orden de detención dictada contra González, que tildó de “injustificada”. “En la disyuntiva entre la democracia y la dictadura, no hay margen para ambigüedades ni compromisos intermedios”, apuntaron los legisladores europeos.
El 10 de octubre, en un comunicado en nombre de los 27 países de la UE, la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas, había afirmado que Maduro “carece de la legitimidad de un presidente elegido democráticamente”.
“Millones de venezolanos votaron a favor del cambio democrático apoyando a González Urrutia por una mayoría significativa, según copias de registros electorales disponibles públicamente”, señaló Kallas en esa nota, refiriéndose a documentos divulgados por la oposición, cuya validez el chavismo desestima.
Fuente: Agencia AFP