Al menos 60 personas murieron el domingo en India cuando un puente colgante de la época colonial se hundió en el estado de Gujarat (oeste), indicó un miembro del gobierno regional. “Sesenta personas han muerto. Más de 80 han sido rescatadas”, declaró a AFP el ministro Brijesh Merja.
Otras fuentes ofrecieron informaciones no confirmadas de 90 decesos en el accidente, ocurrido en Morbi, a unos 200 kilómetros al oeste de la principal ciudad de Gujarat, Ahmedabad. Las autoridades dijeron que cerca de 500 personas se encontraban en el puente, incluidas mujeres y niños, cuando los cables que sujetaban la estructura cedieron, haciendo que cayera al río.
Según responsables locales citados por los medios, las personas en el puente estaban realizando rituales como parte de un festival religioso. Vídeos difundidos que aún no han podido ser verificados mostraban a personas colgando de los restos de la estructura en la oscuridad y tratando de nadar hacia la orilla para ponerse a salvo.
Lea también: Habilitan urnas para la segunda vuelta de las elecciones brasileñas
El puente colgante de 233 metros, construido en la era del mandato británico, había sido abierto esta misma semana al público, tras siete meses de trabajos de reparación. La emisora NDTV informó que el puente reabrió a pesar de no tener un certificado de aptitud y que las imágenes de video del sábado lo mostraban balanceándose.
Las autoridades lanzaron una operación de rescate tras el colapso con submarinos desplegados en la zona para encontrar a los desaparecidos. El primer ministro Narendra Modi, que se encontraba de visita en Gujarat, anunció compensaciones para las familias de las víctimas y los heridos en el accidente.
Modi instó a “la movilización urgente de equipos para (operaciones) de rescate”, tuiteó su oficina. “Ha pedido que la situación sea vigilada de cerca y de forma continuada, y (que las autoridades) extiendan toda la ayuda posible a los afectados”.
El gobierno de Gujarat describe el puente en su web oficial como “una maravilla de la ingeniería construida a principios de siglo”. Los accidentes en infraestructuras viejas y mal mantenidas, incluidos puentes, son comunes en la India.
Te puede interesar: Este domingo, última pelea electoral entre Lula y Bolsonaro por liderar Brasil
Un paso elevado se derrumbó en 2016 en medio de una calle muy concurrida en la ciudad de Kolkata (este) dejando al menos 26 muertos. Los equipos de rescate sacaron a cerca de un centenar de personas bajo las enormes piezas de cemento y metal.
En 2011, al menos 32 personas murieron cuando un puente lleno de gente que acudía a un festival colapsó en el noreste del país, a unos 30 kilómetros de Dajeerling.
Menos de una semana después, 30 personas fallecieron cuando un puente peatonal sobre un río en el estado nororiental de Arunachal Pradesh se derrumbó. En 2006, el hundimiento de otro puente de 150 años de antigüedad en el estado de Bihar al paso de un tren de pasajeros dejó al menos 34 víctimas.
Mirá también: Invitan al III Congreso sobre cuidados paliativos
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
EE. UU. eleva aranceles a India al 50 % por compras de petróleo ruso
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25 %, se duplicaron el miércoles al 50 %, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia. India es uno de los principales importadores de petróleo ruso, después de China, y el mandatario estadounidense acusa a Nueva Delhi de ayudar a Moscú a financiar su guerra en Ucrania. Sin embargo, el nuevo gravamen no se aplicará a una serie de bienes, lo que reduce considerablemente su alcance.
Con la medida, las relaciones entre Estados Unidos e India se tensan aún más, lo que da a Nueva Delhi un nuevo incentivo para mejorar sus vínculos con su rival histórico China. Aunque Trump ha impuesto nuevos aranceles tanto a aliados como a competidores desde que volvió a la Casa Blanca en enero, esta tarifa del 50 % es una de las más altas a los que se enfrentan los socios comerciales de Estados Unidos.
No obstante, persisten exenciones para sectores que podrían verse afectados por gravámenes separados, como los productos farmacéuticos y los semiconductores de las computadoras. El gobierno de Trump ha lanzado investigaciones sobre estas y otras industrias que podrían culminar en nuevos aranceles. Los teléfonos inteligentes también figuran en la lista de productos exentos. Sectores que ya han sido señalados, como el acero, el aluminio y los automóviles, también se libran de estos gravámenes a nivel nacional.
Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de India en 2024, con envíos por 87.300 millones de dólares. Analistas, sin embargo, advierten que un arancel del 50 % equivale a un embargo comercial y probablemente perjudique a las pequeñas empresas. Los exportadores indios ya advertían de un declive en los pedidos y pérdidas de empleos en caso de concretarse esta subida arancelaria.
Lea más: El “sobreturismo” impacta en el lago Eibsee, el “Caribe de Baviera”
Medida “injusta”
Nueva Delhi ha criticado la medida de Washington al calificarla de “injusta, injustificada e irrazonable”. Su entrada en vigor enturbia las perspectivas de la quinta mayor economía del planeta. El primer ministro indio, Narendra Modi, había prometido “bajar la carga tributaria sobre la gente del común”, en un discurso anual pronunciado con motivo de la Independencia.
Modi también se había comprometido a la autosuficiencia, con la promesa de defender los intereses de su país. El Ministerio de Relaciones Exteriores había declarado anteriormente que India había comenzado a importar petróleo de Rusia, en un escenario en que los suministros tradicionales se desviaron a Europa debido a la invasión rusa de Ucrania.
Señaló que Washington fomentó activamente estas importaciones en ese momento para reforzar la estabilidad del mercado energético mundial. Rusia representó casi el 36 % del total de las importaciones de crudo de India en 2024. La compra de petróleo ruso supuso para Nueva Delhi un ahorro de miles de millones de dólares en costos de importación, lo que mantuvo relativamente estables los precios internos del combustible.
Lea también: El fenómeno “Haboob” sumergió a Phoenix en la oscuridad
Sin embargo, el gobierno de Trump mantuvo en pie sus planes arancelarios en vísperas de la fecha límite del miércoles. El asesor económico de Trump, Peter Navarro, dijo previamente a periodistas que “India no parece querer reconocer su papel en el derramamiento de sangre”. “Se está acercando a Xi Jinping”, añadió en referencia al presidente chino.
Wendy Cutler, vicepresidenta senior del Asia Society Policy Institute, consideró “preocupante” que India pasara de “ser un candidato prometedor para un acuerdo comercial temprano” a una nación que enfrenta uno de los “aranceles más altos” impuestos a socios comerciales de Washington. “Los elevados aranceles han erosionado rápidamente la confianza entre los dos países, que podría tardar años en reconstruirse”, dijo a AFP.
Trump ha usado los aranceles como herramienta para abordar desde lo que Washington considera prácticas comerciales desleales hasta desequilibrios comerciales. Los aranceles estadounidenses sobre productos brasileños también aumentaron al 50 % este mes, aunque con amplias exenciones.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
India plantea un gran recorte de impuestos debido a los aranceles
El primer ministro de India, Narendra Modi, plantea un importante recorte de impuestos a los bienes de consumo cotidiano para aliviar a la clase media ante la amenaza de una fuerte subida de aranceles estadounidenses. Los aranceles aplicados a los productos “made in India” que llegan a Estados Unidos, primer socio comercial del país más poblado del mundo, pasaron el 1 de agosto del 10 al 25 %.
Ahora, el presidente Donald Trump amenaza con duplicarlos al 50 %, como castigo a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia, sujeta a sanciones occidentales por la invasión de Ucrania. Los aranceles de Trump dependerán del incierto avance de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, y de si India consigue un proveedor alternativo de petróleo antes del plazo del 27 de agosto impuesto por el presidente estadounidense.
La medida enturbia las perspectivas de la quinta mayor economía del planeta, y los exportadores indios advierten de un declive en los pedidos y pérdidas de empleos en caso de concretarse dicha subida arancelaria. Para amortiguar el golpe, Modi prometió “bajar la carga tributaria sobre la gente común”, en un discurso anual pronunciado la pasada semana con motivo de la independencia de India.
Su propuesta de recortar el impuesto sobre bienes y servicios (IBS) bajaría el precio de todo tipo de productos, según los economistas. El impuesto actualmente funciona con una compleja estructura de cuatro niveles que va del 5 % al 28 %. En virtud de la reforma de Modi, la mayoría de los productos entraría en dos niveles: 5 % y 18 %. Modi calificó la reforma como un “regalo diwali”, en referencia al festival anual hindú de luces, cuando la gente compra de todo, desde oro y ropa hasta bienes electrónicos.
Lea más: Despliegue militar de EE. UU. en Venezuela es “inmoral, criminal e ilegal”, dice Maduro
Ahorro importante
Los expertos consideran que la reforma tributaria de Modi podría ayudar a aumentar la demanda, al bajar la recaudación entre 13.000 y 17.000 millones de dólares. Analistas de Emkay Global Financial Services calificaron la medida como “una reforma bienvenida para impulsar el consumo interno”. Calcularon que la gran mayoría de bienes actualmente sometidos al impuesto más elevado, del 28 %, serán gravados a un 18 %, mientras que “casi todos” los de la categoría del 12 % pasarán a un 5 %.
Analistas de la firma india de servicios financieros Motilal Oswal indicaron que la reforma traerá beneficios a una amplia gama de sectores, con ahorros importantes para los hogares. Pero el recorte depende del Consejo IBS, que incluye a representantes de los gobiernos estatales, donde Modi ha tenido dificultades en obtener un consenso.
De ser aprobados, los cortes impactarán las finanzas públicas, según expertos. No obstante, señalan también que ayudarán a compensar los riesgos por los aranceles y fortalecer la imagen de Modi entre la clase media. “La narrativa económica popular ahora es la de los aranceles de Trump del 50 % y el retroceso en las relaciones Estados Unidos-India”, comentó a AFP Deepanshu Mohan, economista de la Universidad O.P. Jindal Global.
“El reajuste del IBS es una respuesta fuerte de Modi en ese contexto. Es Modi diciéndole a la clase media: ‘Estamos intentando asegurar que tú tengas suficiente’”, señaló Mohan. Aun así, agregó, también es un reconocimiento de que la economía india no ha beneficiado “por mucho tiempo a su clase media baja”.
Lea también: Piden a Netanyahu aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás
Diálogo comercial
Los economistas estiman que, si India y Estados Unidos no alcanzan un acuerdo comercial, los aranceles golpearán el crecimiento económico indio, que será inferior a 6 % este año fiscal, por debajo de la proyección del banco central de 6,5 %. La posición india sobre la importación de crudo ruso quedará clara a finales de septiembre, porque la mayoría de los embarques actuales fueron contratados antes de las amenazas de Trump, según la firma de inteligencia Kpler.
Sumit Ritolia, analista de Kpler, dijo a AFP que “mientras no haya un claro giro político o un cambio sostenido en la economía comercial, los flujos desde Rusia serán parte integral de la canasta petrolera india”. En tanto, el estado de las negociaciones comerciales Estados Unidos-India permanece incierto. India dice estar comprometida con alcanzar un acuerdo, pero reportes de la prensa india indican que negociadores estadounidenses aplazaron una visita a Nueva Delhi prevista para finales de agosto.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
India, Canadá, Ucrania, Armenia y Vietnam acreditan embajadores en Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió las cartas credenciales de nuevos embajadores durante una ceremonia que tuvo lugar este miércoles en el Palacio de Gobierno.
En primer término, el mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, recibió las cartas credenciales del nuevo embajador designado por el gobierno de la República de la India, Piyush Singh.
Siga informado con: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Posteriormente recibió las cartas credenciales de los representantes diplomáticos concurrentes, pero cuyas sedes se encuentran en países de la región, como es el caso del embajador extraordinario y plenipotenciario de Canadá, Stewart Wheeler, con sede en Argentina.
Igualmente hizo lo propio, Yurii Klymenko, embajador extraordinario y plenipotenciario de Ucrania, sede en Argentin
Mariam Gevorgyan, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República de Armenia, sede en Uruguay, también realizó la entrega de sus cartas credenciales.
Finalmente, la ceremonia protocolar concluyó con la entrega de cartas credenciales de Minh Nguyet Ngo, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Socialista de Vietnam, sede en Argentina.
Dejanos tu comentario
La relación de la India con el Sur Global
- Embajador Ashok Sajjanhar.
La relación de la India con el Sur Global tiene raíces profundas en historias compartidas, luchas comunes y aspiraciones mutuas de desarrollo y autosuficiencia.
Como uno de los países más grandes e influyentes del Sur Global, el papel de la India ha evolucionado desde ser líder en el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) hasta convertirse en un actor clave en la cooperación Sur-Sur contemporánea.
La asociación de la India con el Sur Global fue llevada a un nivel completamente nuevo por el primer ministro Narendra Modi cuando organizó la primera Cumbre de la Voz del Sur Global (VOGSS, por sus siglas en inglés) los días 12 y 13 de enero de 2023, apenas dos semanas después de que India asumiera la Presidencia del G20. A esta cumbre le siguió otra más adelante ese mismo año y la tercera en 2024.
La VOGSS es el esfuerzo de India por proporcionar una plataforma común para debatir las preocupaciones, intereses y prioridades de los países en desarrollo, intercambiar ideas y soluciones, y unirse en voz y propósito para forjar soluciones de desarrollo.
Lea más: Cumbre Trump-Putin se celebrará en una base militar en Alaska
El concepto de Sur Global abarca regiones de América Latina, África, Asia y Oceanía, que representan a naciones en desarrollo con contextos históricos compartidos de colonización y marginación económica.
El papel de India en el Sur Global es fundamental, aprovechando su creciente poder económico, su marco democrático y su posición geopolítica estratégica para abogar por una gobernanza global equitativa.
La cooperación económica de la India con el Sur Global se caracteriza por el comercio, la inversión y la asistencia para el desarrollo.
Las relaciones comerciales han crecido sustancialmente, especialmente con países africanos y latinoamericanos. Por ejemplo, el comercio de India con África pasó de 5.000 millones de dólares en 2001 a 90.000 millones en 2020, lo que convirtió a India en el tercer socio comercial más grande de África.
De manera similar, el comercio de India con América Latina alcanzó los 50.000 millones de dólares en 2020, impulsado por importaciones de petróleo y exportaciones de productos farmacéuticos, automóviles y bienes de ingeniería.
La inversión es otro aspecto clave del compromiso económico de la India. Empresas indias han realizado inversiones significativas en sectores como telecomunicaciones, farmacéutica, agricultura y minería en todo el Sur Global.
En África, las empresas indias han invertido más de 50.000 millones de dólares, creando empleos y contribuyendo al desarrollo de infraestructura.
Lea también: Marco Rubio no tiene dudas de que el gobierno de Maduro es una organización criminal
En América Latina, las inversiones indias en sectores como tecnología de la información y energías renovables están en aumento, promoviendo el desarrollo sostenible.
Además, los programas de asistencia para el desarrollo de India refuerzan su papel como socio en el progreso.
A través del Programa de Cooperación Técnica y Económica de la India (ITEC, por sus siglas en inglés), el país ha brindado capacitación, fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica a más de 160 países.
Este programa cubre una amplia gama de áreas, como salud, educación, agricultura y tecnología de la información, contribuyendo así al desarrollo de recursos humanos en el Sur Global.
En los últimos años, la política exterior de India ha priorizado cada vez más al Sur Global.
La “Cumbre del Foro India-África”, el “Foro de Cooperación India-Islas del Pacífico” (FIPIC) y las Cumbres India-CARICOM son ejemplos notables de los compromisos estructurados de India para profundizar los lazos con África, las naciones insulares del Pacífico y Sudamérica, respectivamente.
Estas plataformas facilitan el diálogo, la cooperación para el desarrollo y las asociaciones de inversión.
Asimismo, el liderazgo de India en la Alianza Solar Internacional (ISA, por sus siglas en inglés) ejemplifica su papel en la promoción del desarrollo sostenible mediante la cooperación Sur-Sur.
La ISA, una iniciativa lanzada por India y Francia en 2015, busca movilizar recursos y fomentar la adopción de energía solar en países tropicales.
Con 121 países miembros, muchos de ellos del Sur Global, la ISA subraya el compromiso de India en la lucha contra el cambio climático y la promoción de energías renovables.
La Cumbre de la Voz del Sur Global (VOGSS)
La VOGSS proporciona una plataforma para que las economías emergentes y las naciones del Sur Global expresen sus perspectivas únicas, sus desafíos y sus soluciones innovadoras en el escenario mundial.
Iniciada con el objetivo de amplificar las voces de los países de ingresos bajos y medios, la Cumbre utiliza su influencia para instar a las economías desarrolladas a reorientar su enfoque hacia el mundo subdesarrollado.
Las tres VOGSSIndia convocó la primera VOGSS, un evento único en su tipo, en las primeras semanas de su Presidencia del G20, en enero de 2023, en formato virtual y con 10 sesiones, para centrar la atención internacional en las prioridades, perspectivas y preocupaciones del mundo en desarrollo.
El primer ministro Modi presidió las sesiones inaugurales y de clausura de líderes. India logró canalizar los aportes recibidos en estas sesiones hacia las deliberaciones y el discurso del G20.
Tras el éxito de la primera VOGSS, India organizó la segunda VOGSS el 17 de noviembre de 2023, bajo el tema “Juntos, para el crecimiento de todos, con la confianza de todos”.
El tema fue una extensión de la filosofía india Vasudhaiva Kutumbakam y de la ideología de gobernanza de Modi “Sabka Saath, Sabka Vikas, Sabka Vishwas”.
Los tres objetivos clave de la cumbre fueron:
1. Compartir los resultados y avances logrados en las prioridades del Sur Global durante la Presidencia india del G20.
2. Amplificar la voz del Sur Global y deliberar sobre el camino a seguir para alcanzar sus objetivos comunes.
3. Mantener el impulso del intercambio y la difusión de ideas y buenas prácticas entre nuestros países, hacia la aspiración común de un orden mundial más inclusivo, representativo y progresista.
En ambas ediciones participaron más de 100 países del Sur Global.
La tercera VOGSS, con el tema general “Un Sur Global empoderado para un futuro sostenible”, sirvió de plataforma para ampliar los debates sostenidos en las cumbres anteriores sobre una serie de complejos desafíos que siguen afectando al mundo, como conflictos, crisis de seguridad alimentaria y energética, cambio climático, cargas de deuda, todos los cuales impactan de manera desproporcionada a los países en desarrollo.
En la cumbre, los países del Sur Global deliberaron sobre desafíos, prioridades y soluciones, particularmente en el ámbito del desarrollo.Participaron 173 dignatarios de 123 países, incluidos 21 jefes de Estado o de Gobierno, 34 ministros de Relaciones Exteriores y 118 ministros y viceministros.
Esto fue un testimonio de la sinceridad y compromiso de India en el avance del desarrollo colectivo del Sur Global, y de la prioridad que el primer ministro Modi otorga al compromiso con este grupo de naciones.
Modi presentó una propuesta para un Pacto Global de Desarrollo integral que comprende cuatro elementos:
- Comercio para el desarrollo.
- Creación de capacidades para un crecimiento sostenible.
- Intercambio de tecnología.
- Financiamiento concesional y subvenciones para proyectos específicos.
Con la participación de países que representan más del 60% de la población mundial, la cumbre reafirmó la centralidad del Sur Global en la búsqueda colectiva de un futuro inclusivo para todos.
Un logro significativo del apoyo y promoción de India a los intereses del Sur Global fue la admisión de la Unión Africana como miembro pleno del G20 el primer día de la Presidencia india del G20, el 9 de septiembre de 2023.
Conclusión
La dinámica geopolítica de la India con el Sur Global ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, reflejando su creciente poder económico, intereses estratégicos y aspiraciones de ser un actor principal en la escena internacional.
El compromiso proactivo de India con el Sur Global subraya su apuesta por un mundo multipolar donde las naciones en desarrollo tengan una voz significativa en los asuntos globales.
Mediante esfuerzos sostenidos en diplomacia, cooperación económica y asociaciones estratégicas, India está preparada para desempeñar un papel crucial en la evolución del Sur Global.
A medida que el mundo enfrenta desafíos complejos como el cambio climático, la desigualdad económica y los cambios geopolíticos, el papel de India como socio del Sur Global se volverá cada vez más relevante.
Como líder y socio, India sigue desempeñando un papel fundamental en la configuración del futuro del Sur Global.
A través de la cooperación sostenida, el respeto mutuo y las aspiraciones compartidas, India y el Sur Global pueden afrontar juntos los desafíos y aprovechar las oportunidades del siglo XXI.