El ministro del Interior de Venezuela, Remigio Ceballos, actualizó a 50 la cifra oficial de víctimas mortales por la riada en la localidad de Las Tejerías, tras el paso de la tormenta Julia.
“Hasta el momento, oficialmente, tenemos 50 personas que lamentablemente perdieron su vida y han sido entregadas a sus familiares”, precisó Ceballos al canal TeleSur. Ceballos, además, afirmó que a lo largo de los días pueden encontrarse nuevos cuerpos, por lo que la cifra que ha proporcionado es provisional por ahora.
El ministro también aseguró que las labores de búsqueda y rescate “continúan sin descanso”, antes de destacar las labores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Con esto, detalló que la región cuenta con 3.200 hombres trabajando y 30 máquinas, así como la brigada canina forense.
El pasado 8 de octubre, tras la formación de una vaguada al norte de Venezuela, fue reportado el desbordamiento de cinco quebradas ante las fuertes precipitaciones en la zona, lo que provocó un gran alud en Las Tejerías, según detalló TeleSur.
La intensa lluvia comenzó en la tarde del sábado y se prolongó hasta entrada la noche, lo que provocó el deslizamiento de tierra, rocas y árboles que arrasaron 21 sectores de esta localidad, una de las más pobres del estado de Aragua.
Leé también: Efraín, olimpista “de repente”, es repudiado en redes
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Fuertes lluvias dejan 50 muertos en Pakistán en las últimas 24 horas
Más de 50 personas han muerto a causa de las lluvias en Pakistán en las últimas 24 horas, informó el jueves una agencia gubernamental, lo que eleva a unas 180 el número de víctimas mortales desde que comenzó el monzón de verano a finales de junio. “En las últimas 24 horas, 54 personas han muerto y 227 han resultado heridas en todo Pakistán. La provincia de Punjab es la que registra el mayor número de víctimas”, declaró a la AFP una portavoz de la Autoridad de Gestión de Desastres.
El servicio meteorológico advirtió sobre un alto riesgo de lluvias intensas y posibles inundaciones repentinas en las próximas 48 horas. Las autoridades de Rawalpindi, a unos 20 kilómetros de la capital, Islamabad, declararon el jueves día festivo para instar a los residentes a quedarse en casa. “Los residentes de las zonas de riesgo deben preparar bolsas de emergencia con alimentos, agua y medicinas para tres a cinco días”, dijeron.
Tras el desbordamiento de un río que atraviesa la ciudad, se pidió a los residentes que evacuaran sus casas. Según una portavoz de la Autoridad de Gestión de Desastres, unas 180 personas, entre ellas 70 niños, han muerto y 500 han resultado heridas en total desde que empezó el monzón de verano a finales de junio.
Pakistán es uno de los países más vulnerables del mundo a los efectos del cambio climático, y sus 255 millones de habitantes sufren fenómenos meteorológicos extremos con mayor frecuencia. El monzón de verano aporta entre junio y septiembre el 70-80% de las precipitaciones anuales al sur de Asia, y es vital para la subsistencia de millones de agricultores en una región de unos 2.000 millones de habitantes.
Lea más: El papa León XIV recibe 500 kg de correo a la semana
Tres muertos en Corea
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades. Las tres personas fallecieron en la provincia de Chungcheong del Sur, en el oeste del país, indicaron fuentes del gobierno. Un chófer murió en Osan, a unos 50 km al sur de la capital Seúl, al derrumbarse sobre la carretera un muro de 10 metros de altura, que aplastó su vehículo.
Las otras dos víctimas son hombres mayores, uno que se vio arrastrado por la corriente, y otro que fue hallado muerto en un apartamento inundado. Corea del Sur suele padecer lluvias torrenciales en julio, pero en esta ocasión, tres zonas de la provincia tuvieron durante la semana precipitaciones de un volumen histórico, según los datos meteorológicos oficiales.
Lea también: Finlandia ofrece programa para ser pastor por una semana
En la región de Seosan, al sur de Seúl, las precipitaciones alcanzaron los 114,9 milímetros por hora, el nivel más alto desde 1904, declaró a AFP un responsable de la agencia meteorológica. A escala nacional, más de 1.000 personas recibieron la orden de evacuar sus casas, indicó el ministerio del Interior.
Corea del Sur suele sufrir inundaciones durante el monzón de verano, pero las infraestructuras están bien preparadas y el número de víctimas es bajo, en general. Los científicos afirman que el cambio climático ha vuelto los fenómenos meteorológicos más extremos y más frecuentes en todo el mundo.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Suben a 108 las muertes por inundaciones en Texas y se prevén más lluvias
Cientos de rescatistas continuaban el martes la búsqueda de personas arrastradas por las inundaciones repentinas en Texas que causaron la muerte de más de 100 personas, informaron las autoridades, en medio de la amenaza de más lluvias torrenciales.
Hasta la mañana del martes, las autoridades del condado de Kerr, el más afectado, habían recuperado los cuerpos de 87 víctimas, informó el sheriff Larry Leitha a la prensa.
Entre los fallecidos se encuentran al menos 27 niñas y guías que se alojaban en un campamento juvenil de verano junto al río Guadalupe cuando se produjo la catástrofe, durante el fin de semana festivo del 4 de julio.
“Hasta el momento, cinco campistas de Camp Mystic y una guía siguen desaparecidos”, añadió Leitha.
Las autoridades locales reportaron al menos 108 muertes relacionadas con las inundaciones en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
Lea más: EE. UU. notificó a 14 socios comerciales sobre nuevos aranceles
Ben Baker, de los guardabosques de Texas, explicó que las tareas de búsqueda y rescate con helicópteros, drones y perros fueron extremadamente difíciles debido al agua y el lodo.
“Cuando intentamos realizar estos rescates, estos grandes pilas de escombros pueden ser muy obstructivas, y adentrarse en ellas es muy peligroso”, dijo Baker.
“Es extremadamente peligroso y lleva mucho tiempo. Es un trabajo sucio, el agua sigue ahí”, añadió. Y señaló que se presta especial atención al estado mental de los socorristas, sobre todo porque se estaban recuperando los cuerpos de los niños.
En la localidad de Hunt, epicentro del desastre, un equipo de la AFP vio a los rescatistas revisando montañas de escombros con helicópteros sobrevolando, mientras las esperanzas de encontrar supervivientes parecían cada vez más lejanas.
Javier Torres, de 24 años, excavaba en el lodo buscando el cuerpo de su abuela, luego de haber localizado los restos de su abuelo. También descubrió los cuerpos de dos niños, aparentemente arrastrados por el río.
Las autoridades advirtieron que, con el pronóstico de lluvias más intensas, las tareas de recuperación se dificultarían aún más.
“Hemos recibido algunos informes de la posible llegada de más agua, lo que obviamente afectará las labores de búsqueda y recuperación”, dijo Baker.
El presidente Donald Trump planea visitar Texas el viernes, informó la Casa Blanca, al tiempo que criticó duramente a quienes afirman que sus recortes presupuestarios a las agencias meteorológicas debilitaron los sistemas de alerta.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Trump señala disposición de Netanyahu para tregua en Gaza
Dejanos tu comentario
Maduro pide ayuda de “aliados” para fortalecer sistema aéreo militar
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a la Fuerza Armada fortalecer el sistema de defensa aérea y drones con tecnología propia y la ayuda de países “aliados”. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) jura lealtad a Maduro y tiene relaciones principalmente con Rusia, que les ha provisto aviones Sukhoi y fusiles Kalashnikov. El país suramericano también cuenta como aliados a China, Turquía o Irán.
"Tenemos que fortalecer nuestros sistemas de defensa aérea y antiaérea (...) con tecnología propia y con la ayuda de nuestros grandes aliados y amigos del mundo", dijo Maduro durante un desfile militar por el Día de la Independencia de Venezuela. “Tenemos que seguir fortaleciendo con tecnología propia los sistemas de drones y antidrones. Hemos avanzado. Debe saber nuestro pueblo que hemos avanzado bastante”, continuó.
El mandatario hizo esta petición al llamar a fortalecer el sistema de armas y “la capacidad para la guerra moderna” como parte del proceso de “revolución militar del siglo XXI”. La FANB se declara “profundamente chavista”, en alusión al fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), y por ello es blanco de críticas por parte de la oposición.
Lea más: Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
La líder opositora María Corina Machado volvió a llamar a los militares a “hacer respetar la soberanía popular” expresada el 28 de julio del año pasado en las elecciones presidenciales en las que fue proclamado reelecto Maduro entre denuncias de fraude.
“La inacción o el apoyo de la Fuerza Armada Nacional a un régimen que se desmorona inevitablemente estimulará salidas inciertas”, dijo en un video en la red social X. Según Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), hasta 2020 la Fuerza Armada venezolana contaba con 343.000 integrantes. Durante el desfile la FANB exhibió tanquetas, fusiles y otros armamentos.
Fuente: AFP.
Lea también: Reaparece el líder supremo de Irán tras alto al fuego con Israel
Dejanos tu comentario
Maduro insiste en su boicot: “Vete WhatsApp”
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, insistió ayer lunes en el boicot a WhatsApp al acusar de “espionaje” a la popular plataforma, al tiempo que aseguró que su gobierno adelanta un sistema alternativo de mensajería. El 5 de agosto de 2024, tras protestas que dejaron 28 muertos, más de 200 heridos y al menos 2.400 detenidos, Maduro desinstaló WhatsApp de su celular y llamó a sus partidarios a migrar a Telegram y la aplicación china WeChat.
"Yo eliminé WhatsApp de mi vida, chao (adiós) WhatsApp, ¡vete WhatsApp!, no te quiero WhatsApp, vete, porque WhatsApp es un sistema de espionaje", dijo el mandatario durante su programa semanal “Con Maduro más”. Pese a los llamados de Maduro para dejar de usarla, WhatsApp no está prohibida ni bloqueada en Venezuela.
“Te están espiando, saben todo de tu vida WhatsApp”, remarcó el mandatario, que antes ha señalado a la plataforma, muy utilizada en Venezuela, de estar detrás de una “guerra psicológica” para desestabilizar su gobierno. Al reiterar el llamado de abandonar el uso de WhatsApp, el mandatario izquierdista, que suele denunciar complot para derrocarlo, llamó a construir “sistemas alternativos”.
Lea más: Las torres de Notre-Dame de París volverán a abrir al público el 20 de setiembre
“Yo uso Telegram, pero no lo utilizo para cosas importantes (...) estamos trabajando para tener un sistema de comunicación seguro, que no sea utilizado para espiar y mucho menos para matar, porque todos esos sistemas los utilizan para saber toda tu vida”, subrayó.
En septiembre pasado Maduro dijo que WhatsApp hizo “trabajo de espionaje” en medio de la crisis postelectoral que desató su reelección el 28 de julio de 2024, tachada de fraude por la oposición que reivindica el triunfo del exiliado Edmundo González Urrutia.
Fuente: AFP.
Lea también: Policía británica abre investigación por cánticos antisemitas en Glastonbury