El jefe de la Agencia Nacional de Policía de Japón, Itaru Nakamura, ha anunciado este jueves su dimisión para asumir su responsabilidad por el asesinato del ex primer ministro de Japón Shinzo Abe, que murió en julio tras ser tiroteado en un acto de campaña en la ciudad japonesa de Nara.
Nakamura ha explicado en una rueda de prensa que ha presentado una carta de renuncia a la Comisión Nacional de Seguridad Pública, al tiempo que ha lamentado que la Policía no protegiera a Abe en el momento del tiroteo, según ha recogido el diario ‘The Japan Times’.
Lea más: Tati Giménez: “Llegó el turno de los jóvenes en la política”
“A medida que avanzamos en los nuevos procedimientos sobre seguridad, es algo natural hacerlo con un nuevo equipo de personas”, ha explicado el jefe de la Agencia Nacional de Policía de Japón, tal y como ha informado Kyodo News.
El asesino confeso, Tetsuya Yamagami, detenido en el lugar del crimen había señalado al político japonés por fomentar a la Iglesia de la Unificación, que acabó arruinando a su madre por el exceso de donativos que ella les entregaba, según recabaron fuentes próximas a la investigación.
La Iglesia de la Unificación, cuestionada en anteriores ocasiones por su sistema de donaciones, aseguró anteriormente que llevó a cabo una reforma interna en 2009, cuando su jefe admitió problemas a la hora de cumplir con la legislación vigente.
Sin embargo, varios miembros de esta iglesia, fundada en Corea del Sur en 1954, han sido detenidos en Japón por amenazas para obtener financiación tales como el uso de “karma ancestral”. La madre del asesino de Abe, un exmilitar, supuestamente debía dinero a esta organización religiosa.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Instan a acompañar al próximo intendente de Asunción para que dé respuestas
Con la renuncia de Óscar Rodríguez a la Intendencia de Asunción, ahora instan a acompañar al nuevo intendente que será electo por la Junta Municipal, y cumplirá el periodo 2021-2026, que recaería en el concejal municipal, Luis Bello, de Honor Colorado. El diputado Rodrigo Gamarra sostuvo que este es el momento de dar respuestas a la ciudadanía, tras este proceso de intervención y la salida de Rodríguez.
“Lo que corresponde ahora es acompañar al nuevo intendente que será electo entre los concejales, de modo que el resto del período se dedique a corregir y dar respuestas a las necesidades de la ciudadanía, no a alimentar shows mediáticos”, dijo para La Nación/Nación Media.
Leé también: De la mano de Prieto, María Portillo asume “desafío” de administrar CDE
En este contexto, sostuvo que la principal preocupación debe ser avanzar en los proyectos y la administración municipal, y no dar espacio a los shows mediáticos. “Esa es la diferencia entre quienes creemos en las instituciones y aquellos que viven del circo político, los que defendieron el saqueo de (Miguel) Prieto y buscando “justicia en TikTok” en lugar de dar soluciones reales e institucionales”, cuestionó.
Informe final de la intervención
Por otra parte, el diputado explicó que el informe final presentado por el interventor de Asunción, Carlos Pereira, ya queda en el ámbito del Ministerio del Interior, y que la Comisión de Intervención queda automáticamente desactivada con la renuncia de Rodríguez a la Intendencia.
“El procedimiento cambia porque la misión fundamental de la intervención era determinar si correspondía o no la destitución del intendente. Con la renuncia, ese proceso político perdió sentido, por lo que el informe queda en el ámbito del Ministerio del Interior como cierre administrativo y ya no corresponde su tratamiento en la Comisión ni en el plenario”, indicó.
Remarcó que “es importante destacar que el interventor Carlos Pereira ya presentó cinco denuncias penales en base a su informe, y esas están en manos del Ministerio Público, eso significa que lo jurídico sigue su curso en la Fiscalía, mientras que lo político se cerró con la renuncia”.
Dejanos tu comentario
Intervenciones muestran que ninguna municipalidad escapa al control, dice Gamarra
El diputado Rodrigo Gamarra, quien integró la comisión especial que analizó la intervención a la Municipalidad de Asunción, sostuvo que los procesos aplicados en la capital y en Ciudad del Este dejan un mensaje contundente: ninguna municipalidad, sin importar el signo político, escapa al control ciudadano ni institucional.
“Las intervenciones reflejan que el Congreso tiene la potestad de autorizar la medida cuando la situación lo amerita. La intervención es una herramienta excepcional, pero cuando corresponde se utiliza. Eso deja en claro que nadie está por encima del control”, expresó en comunicación con La Nación/Nación Media.
El legislador señaló que la renuncia del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, cambia el alcance del informe elaborado por el interventor, Carlos Pereira, cuyo objetivo era definir si correspondía o no la destitución del jefe comunal.
“Con la renuncia, el proceso se cerró. El documento queda en el ámbito del Poder Ejecutivo y lo importante ahora es acompañar al nuevo intendente que será electo entre los concejales”, indicó Gamarra.
Agregó que cualquier situación jurídica derivada del informe deberá ser canalizada a través de los organismos competentes, como la Contraloría, la justicia, es decir, el Ministerio Público y el Poder Judicial, los concejales o incluso los propios ciudadanos mediante denuncias.
Lea también: ANR cerró campaña con más de 365.000 solicitudes de afiliación
Al comparar los casos de Asunción y Ciudad del Este, donde en el primer caso el intendente Óscar Rodríguez renunció, mientras que en la comuna esteña se dio la destitución de Miguel Prieto, Gamarra resaltó que se trató de procesos políticos diferentes, pero que ambos confirman la vigencia de los mecanismos de control sobre las instituciones municipales, sin importar el signo político.
Por último, el legislador colorado cuestionó la postura de la oposición, a la que acusó de aplicar una “doble vara”. “Cuando se trata de un colorado, piden destitución inmediata, pero cuando se trata de un aliado político, lo protegen. La ciudadanía ya se da cuenta de esa incoherencia”, afirmó.
Le puede interesar: Luis Bello es el candidato de Honor Colorado para la Intendencia de Asunción
Dejanos tu comentario
Nenecho Rodríguez renunció y la Junta deberá elegir al sucesor
El exintendente de la ciudad de Asunción Óscar “Nenecho” Rodríguez presentó ayer su renuncia al cargo, a través de una conferencia de prensa en la sede municipal, en la misma jornada en que se entregó el informe final de la intervención de la Municipalidad de Asunción. Ocupó la intendencia en diciembre de 2019, al interinar tras la renuncia de Mario Ferreiro, y luego fue electo el 10 de octubre de 2021, en elecciones ordinarias.
“Hoy, quiero presentar mi renuncia al cargo de intendente municipal al cual fui electo por más de 123.000 almas, hoy en honor a la paz, en honor a bajar los ánimos exacerbado por diferentes motivos decido dar un paso al costado”, anunció Rodríguez en conferencia de prensa.
El intendente renunciante atribuyó esta decisión al cuidado de su familia. “Mucho ya han sufrido incertidumbres, malos ratos, mi familia y mis seres queridos, yo puedo aguantar, puedo ir hasta el final, yo tengo carácter, tengo personalidad y considero que tengo ya la espalda curtida, Pero mi familia, mis amigos, no se merecen manoseo, porque eso pasa en la política, y en honor a no darle el gusto a ningún perifonero para que me pueda manosear, después de un largo caminar”, expresó.
UNA DECISIÓN CANTADA
Por otra parte, Rodríguez indicó que la decisión en la Cámara de Diputados ya estaba cantada, y que existen los votos de la disidencia colorada y de la oposición para ser destituido del cargo. “Tienen los números para mi destitución, sea cual fuere el informe. No les va a interesar, aunque el informe sea positivo, no lo van a leer, porque este es un juicio político, no importa qué contenido tenga el papel”, remarcó.
Agregó que sin importar lo que señale el informe presentado por el interventor Carlos Pereira, la decisión estaba tomada. “No lo digo yo, a confesión de parte, relevo de prueba, los mismos opositores decían que no tuvieron tiempo de leer el informe del interventor de Ciudad del Este, pero igual, en una sola línea han votado, sin siquiera leerlo, y ellos mismos lo han dicho, entonces, ¿qué me queda a mí?”, sentenció.
OPOSICIÓN EXPUESTA
La oposición paraguaya volvió a quedar expuesta frente a la destreza política del oficialismo colorado. En lugar de consolidarse como alternativa, y en una actitud mezquina y torpe cerraron fila con el intendente Miguel Prieto, que fue destituido de su cargo por los graves hechos de corrupción corroborados.
No solo no entienden el sentir ciudadano, sino que actúan en contra del interés del contribuyente. Esta falta de estrategia y coherencia refuerza la percepción de que no representan un proyecto confiable, por lo menos no un proyecto coherente.
Además, su dinámica interna está marcada por egos desmedidos y personalismos que se autoproclaman como honestos y redentores, pero que en la práctica no logran demostrar diferencias reales ni construir una propuesta seria y atractiva para el electorado.
Dejanos tu comentario
Óscar Rodríguez afirma que deja una ciudad con más obras de infraestructura
Además de anunciar su renuncia al cargo de la intendencia de Asunción, Óscar Rodríguez, realizó un destaque a su gestión en este proceso de estar al frente de la comuna capitalina. Hizo énfasis, especialmente, en las obras de infraestructura que se llevaron adelante durante su gestión.
“He dado lo mejor que pude, con muchas dificultades, hemos asumido este compromiso casualmente un 20 de diciembre del 2019, hemos enfrentado una pandemia, algo nadie sabía lo que era, en ese entonces hemos puesto el mayor empeño, el mayor esfuerzo. Posteriormente, nos hemos presentado a unas justas elecciones, en la cual hemos salido victoriosos”, mencionó en la conferencia de prensa realizada el mediodía de este viernes.
Te puede interesar: Arrancó la danza de nombres en la Junta de Asunción para reemplazar a Rodríguez
Refirió que fueron décadas de abandono y dejadez por parte de otras administraciones, en cuanto a inversión de infraestructura, y en cuanto a cuestiones administrativas dentro del Municipio, por lo que se abocó a solucionar problemas viales y de infraestructuras.
“Nos hemos enfrentado, desde el día uno, a numerosas dificultades. Desde el 2001, hasta hoy, casi nadie ha invertido en obras de infraestructura que realmente requiere la ciudad, que es la de construir la ciudad desde abajo, nos hemos arriesgado, hemos apostado, a esas obras que van a perdurar con el tiempo porque no pensamos en las próximas elecciones sino en las próximas generaciones, y eso va a ser una marca registrada”, indicó.
Aseguró que, “vecinos de diferentes zonas de Asunción, donde hemos llegado, zonas abandonadas, que a lo mejor no todos transitan por esas zonas, hasta hoy están agradecidos con esas obras que hemos hecho”.
Ley de capitalidad
Por otra parte, instó a los legisladores y al Gobierno nacional insistir con la ley de capitalidad. “Hoy, yo soy producto de ese sistema, un sistema que hace décadas viene arrastrando, necesitamos cambios reales, invertir en obras de infraestructura, que exista una ley de capitalidad. A los señores diputados, especialmente a los diputados de capital, Asunción necesita una ley de capitalidad”, apuntó.
Finalmente, señaló que en Asunción, apenas el 48 % de los ciudadanos pagan sus impuestos, un porcentaje inadmisible, de acuerdo a sus expresiones. “Asunción es inviable, es imposible que apenas el 48 % de los ciudadanos asuncenos paguen sus impuestos, es inviable esta ciudad sin recursos”, sentenció.
“Necesitamos que el Gobierno central entre con mucha fuerza y cambiemos el sistema. Asunción necesita una ley de capitalidad, Asunción necesita que el Gobierno apoye e impulse esta ley de capitalidad, primeramente, por la deuda histórica que se tiene con la Municipalidad, principalmente de las instituciones públicas”, puntualizó.
Podes leer: Interventor entregó el informe final sobre la gestión municipal de Óscar Rodríguez