Al menos cinco personas murieron y ocho resultaron heridas este domingo tras el desprendimiento de parte de un glaciar en los Alpes italianos, informó una portavoz de los servicios de emergencia.
“Lamentablemente, cinco personas fueron encontradas sin vida”, dijo Michela Canova a la AFP. También indicó que había ocho personas heridas, pero que el balance “aún era provisional”. El glaciar es parte de la montaña Marmolada y se sitúa en la cadena montañosa de los Dolomitas.
Leé más: Paraguay necesita ampliar mercados para obtener mejores precios de exportación, afirman
Dos de los heridos fueron trasladados al hospital de Belluno, otro a Treviso y cinco a Trento, indicó la portavoz, sin ofrecer más detalles sobre la nacionalidad de las víctimas. Varios helicópteros participan en las operaciones de rescate y de vigilancia.
“Una avalancha de nieve, hielo y roca alcanzó la vía de acceso en un momento en que estaban ahí varios grupos de alpinistas, algunos de los cuales fueron arrastrados”, explicó. “Aún se desconoce el número de alpinistas afectados”, añadió. La Marmolada es el mayor glaciar de los Dolomitas, situados en los Alpes orientales.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La mafia china se disputa el territorio textil de Italia
Cuando se descubrió el cuerpo de Zhang Dayong en un charco de sangre en una callejuela de Roma con seis disparos nadie habría sospechado una conexión con Prato, el corazón de la industria textil italiana. Pero en esta ciudad del norte de Florencia, el mayor centro de fabricación de ropa de Europa y uno de los pilares de la producción “Made in Italy”, se libra una guerra entre mafias chinas rivales.
La situación se ha vuelto tan grave que el fiscal de Prato, Luca Tescaroli, solicitó ayuda a Roma, advirtiendo que la “escalada criminal” está cruzando las fronteras, especialmente a España y Francia. Más allá de la guerra por el mercado y el transporte de mercancías, la mafia china “fomenta la inmigración ilegal de trabajadores de diversas nacionalidades”, dijo Tescaroli a AFP.
Este experimentado fiscal antimafia afirma que “se ha subestimado el fenómeno”, lo que ha permitido a la mafia china extender su influencia. Prato, una ciudad de 200.000 habitantes y con una de las mayores comunidades chinas de Europa, ha sido escenario en los últimos meses de agresiones y amenazas a empresarios y trabajadores chinos, así como de incendios de vehículos y almacenes. Según el exjefe de la unidad de investigación policial de Prato, Francesco Nannucci, la mafia china ha infiltrado también el mundo de las apuestas clandestinas, de la prostitución y las drogas.
Lea más: EE. UU. advierte un arancel de 250 % a productos farmacéuticos
“No es ningún secreto”
Las bandas criminales chinas se aprovechan de un sistema plagado de corrupción e irregularidades, incluyendo violaciones de las normas laborales y de seguridad, fraude fiscal, entre otros. Las aproximadamente 5000 empresas de confección de Prato, en su mayoría pequeñas subcontratistas gestionadas por chinos, producen artículos de bajo precio que acaban en las tiendas de toda Europa.
Estas empresas tienen una cortísima duración de vida, para evitar así pagar impuestos o multas. Las telas se introducen de contrabando desde China, evadiendo los aranceles y los impuestos, y las ganancias se envían a China a través de transferencias ilegales. Para mantener su competitividad, el sector depende de mano de obra barata y disponible las 24 horas del día, principalmente chinos y paquistaníes, a los que les pagan unos 3 euros por hora. Para el sindicalista Riccardo Tamborrino la industria textil de Patro es una “zona sin leyes ni contratos”. “No es ningún secreto, todo esto se sabe”, sostiene.
Lea también: Aranceles del 50 % a productos brasileños entran en vigor
“Miss Fashion”
Camiones circulan día y noche por la zona industrial de Prato, llena de almacenes y salas de exposición de ropa con nombres como “Ohlala Pronto Moda” o “Miss Fashion”. Las puertas metálicas abiertas revelan percheros cargados de ropa, rollos de tela y pilas de cajas a la espera de ser enviadas, una última etapa controlada por Zhang Naizhong, a quien los investigadores consideran como el “padrino de los padrinos” de la mafia china en Italia.
El hombre acribillado en Roma junto a su novia en abril era la mano derecha de Zhang. Antes de su asesinato se registraron tres incendios criminales en sus almacenes a las afueras de París y Madrid. El exjefe de la unidad de investigación policial de Prato cree que Naizhong está ahora en China. En 2022 fue absuelto en un juicio contra la mafia china plagado de irregularidades.
La semana pasada un grupo de paquistaníes se manifestaron frente a la empresa en la que trabajaban y que cerró de la noche a la mañana. Muhamed Akram, de 44 años, cuenta que su jefe sacó discretamente de la fábrica las máquinas de coser y otros. Los trabajadores chinos del sector textil, que son mayoría y a menudo son traídos a Italia por la mafia, casi nunca se manifiestan por miedo a las represalias.
Los cambios en la fabricación de prendas de vestir, la globalización y la migración han contribuido al llamado “sistema Prato”. También lo ha hecho la corrupción. En mayo de 2024, el segundo al mando de la policía de Prato fue acusado de dar acceso a empresarios italianos y chinos a la base de datos de la policía para obtener información, sobre todo de los trabajadores. Las denuncias presentadas por los trabajadores “acababan en un cajón, sin llegar nunca a los tribunales”, dijo a AFP la sindicalista Francesca Ciuffi. El alcalde de Prato dimitió en junio acusado de corrupción.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Pelea de vecinos termina a balazos en Asunción
Tras el encuentro deportivo entre Cerro y Olimpia, se reportó un enfrentamiento entre vecinos del barrio Tablada de Asunción. Dos de los involucrados terminaron heridos y hospitalizados.
Según el testimonio de los testigos, ambos hombres estaban viendo el partido y compartiendo una ronda de tragos, pero cuando concluyó el encuentro, se habría iniciado una discusión por el resultado, la cual escaló rápidamente y terminó con el enfrentamiento a tiros entre los sujetos.
Los mismos fueron identificados como Carlos Moisés Ferreira, de 23 años, quien cuenta con antecedentes por robo y habría sido liberado el pasado jueves para que cumpliera arresto domiciliario, y Lucas Ezequiel Miranda Fretes, quien sería vecino de la zona.
Podés leer: Buscan a un ciudadano argentino que habría desaparecido en el Parque Cerro León
“Cuando llegamos, ya encontramos a ambos hombres tendidos en el suelo con heridas de bala; nosotros debimos practicarles los primeros auxilios y derivarlos en la patrullera hasta el hospital”, comentó el subcomisario Rolando Ramírez, de la comisaría 20.ª de Asunción, en conversación con la 1020 AM.
Explicó que en el lugar, al momento de presentarse los uniformados, las armas que habrían sido utilizadas ya desaparecieron, y actuaron solo por el testimonio de algunos vecinos, ya que la mayoría se resguardó en sus viviendas, atendiendo también las fuertes lluvias.
El uniformado remarcó igualmente que los hombres se encuentran estables y fuera de peligro, por lo que son custodiados para posteriormente continuar con los trabajos investigativos con el objetivo de esclarecer lo sucedido.
Lea también: Ñemby: accidente laboral casi le cuesta la mano a una trabajadora
Dejanos tu comentario
Peleas y disturbios tras finalizar el superclásico en Ciudad del Este
El clásico encuentro entre el club Cerro Porteño y el Olimpia disputado ayer en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este se vio empañado por una pelea campal entre hinchas que se desató luego de finalizar el partido.
El conflicto comenzó cuando hinchas del franjeado pasaron de gradería sur hacia platea y empezaron a atacar a un grupo de fanáticos del ciclón que aún permanecía en el estadio.
En el lugar estaba puesto una valla que dividía ambos sectores; esta fue derribada con suma facilidad por los fanáticos que empezaron a trepar y patear la misma. Una vez que esta cae al suelo, el enfrentamiento se sale de control.
Podés leer: Filicidio en Itauguá: autopsia confirma muerte por asfixia
Si bien en el lugar se encontraba un importante dispositivo de seguridad que incluía a efectivos antidisturbios, estos se vieron por un momento completamente rebasados, ya que la pelea se extendió en diferentes zonas de gradería e inclusive también a la salida del estadio.
Durante el incidente los hinchas utilizaron butacas, botellas y hasta cascotes como proyectiles, generando varios heridos leves y una persona que debió ser trasladada por los paramédicos hasta el Hospital Regional para ser atendida.
Lea también: Atención! Caos por raudales en Asunción y Central: ¿Cuáles son los puntos a evitar?
Dejanos tu comentario
Motín en cárcel de México deja siete muertos y once heridos
Un motín en una cárcel del estado mexicano de Veracruz (este) dejó siete reos muertos y 11 lesionados, informaron autoridades locales este domingo tras conseguir ingresar al penal.
Los disturbios se desataron la tarde del sábado en una prisión de la ciudad de Tuxpan, se prolongaron durante la noche y fue hasta la mañana de este domingo que pudieron ingresar las fuerzas estatales, apoyadas por militares, para recuperar el control del lugar.
Podés leer: Representante comercial de EE. UU. afirma que aranceles son “prácticamente definitivos”
“Como resultado del amotinamiento, se reporta el lamentable fallecimiento de siete personas privadas de la libertad, así como once personas lesionadas”, informó un comunicado de la secretaría de Seguridad estatal.
Tras la revuelta, tres reos fueron trasladados a otra cárcel de Veracruz, aunque las autoridades no detallaron los motivos. Según la prensa local, los prisioneros se habrían amotinado para exigir que las autoridades les garanticen su seguridad ante supuestas amenazas de reos que formarían parte de una violenta célula criminal.
En Veracruz hay presencia del cárteles de las drogas y bandas dedicadas al secuestro, robo y extorsión. Hace poco más de dos semanas, un motín en un penal de Sinaloa (noroeste) dejó tres reos muertos.
Las pugnas entre grupos criminales a menudo son replicadas en las cárceles mexicanas, la mayoría de ellas con problemas crónicos como la sobrepoblación.
Fuente: AFP