Un total de 290 derrumbes, incluidos 14 totales, se registraron en La Habana y otras tres provincias de Cuba a consecuencia de las intensas lluvias que castigaron al oeste de la isla en los últimos días, informó este domingo la Defensa Civil.
En la capital cubana se registraron “148 derrumbes, de ellos dos totales y 146 parciales”, señaló el Estado Mayor de la Defensa Civil (DC) en un balance preliminar sobre las afectaciones en viviendas provocadas por las fuertes precipitaciones, que también dejaron tres muertos y un desaparecido. En su informe, publicado por el diario oficial Granma, la DC destacó que en la provincia de Pinar del Río (extremo occidental) se reportaron 53 derrumbamientos en viviendas, entre ellos “tres totales”.
Otros “32 derrumbes”, incluidos “ocho totales”, se registraron en la provincia de Mayabeque, vecina de La Habana, al igual que la de Artemisa, donde 57 viviendas resultaron afectadas, entre ellas una de forma total. Los derrumbes ocurren con cierta frecuencia en la capital cubana, sobre todo en la parte antigua de la ciudad, donde los viejos inmuebles sufren un gran deterioro y sobrepoblación.
Leé también: Accidente en Misiones deja dos jóvenes fallecidos
En una reunión de gobierno para evaluar los daños y coordinar acciones, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, llamó a “trabajar con prontitud en la respuesta a las familias con viviendas con daños parciales y totales”, según Granma.
Las fuertes lluvias fueron los restos de Agatha, el huracán que golpeó las costas del Pacífico en el sur de México, y que, después de salir al Atlántico y cruzar la península de Florida, se convirtió en la tormenta tropical Alex, la primera de la actual temporada ciclónica, que comenzó el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre. Según el Centro de Huracanes de Miami, Florida, Alex se ubicaba en la mañana de este sábado a 1.020 km al oeste de Las Bermudas, y tenía vientos máximos de 85 km/h.
Leé más: Producción de maní en el Chaco se resiente por “tercer año consecutivo”
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
EE. UU. restablece la política de máxima presión sobre Cuba
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó ayer lunes un memorando que blinda su política de mano dura hacia Cuba, al mantener la prohibición del turismo a la isla e impedir transacciones financieras con Gaesa, un conglomerado en poder de los militares.
Cuba se halla bajo un embargo comercial desde hace más de seis décadas que Trump endureció durante su primer mandato (2017-2021) y que volvió a reforzar ayer lunes al confirmar lo que su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, fue desgranando en los últimos meses.
Desde que regresó al poder en enero, el presidente republicano rescindió algunas medidas adoptadas por su predecesor demócrata Joe Biden, quien sacó a Cuba de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo para propiciar una liberación de presos políticos.
Lea más: Las torres de Notre-Dame de París volverán a abrir al público el 20 de setiembre
Con Trump en los últimos meses volvió a esa lista e incluyó a los cubanos entre los ciudadanos a los que restringió la entrada en Estados Unidos.
Biden también rescindió un memorando de 2017 que prohibía algunas transacciones financieras a una lista de entidades cubanas, una decisión que irritó a Rubio principalmente en lo que atañe a Gaesa, un conglomerado perteneciente a las fuerzas armadas cubanas.
Lea también: Policía británica abre investigación por cánticos antisemitas en Glastonbury
“Política robusta”
La declaración de ayer lunes “restaura y fortalece la política robusta hacia Cuba del primer mandato del presidente”, afirma la Casa Blanca.
El gobierno “pone fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno cubano, a las agencias militares, de inteligencia o de seguridad, en detrimento del pueblo cubano”, señala.
Las transacciones financieras directas o indirectas con entidades controladas por el ejército cubano, como Gaesa y sus afiliados, están prohibidas, con excepciones en movimientos que beneficien a Estados Unidos o “apoyen al pueblo cubano”.
El Grupo de Administración de Empresas S.A. (Gaesa) es un holding estatal que controla compañías, cadenas de tiendas en dólares, almacenes en el puerto Mariel, el más importante de Cuba, e instituciones financieras como Rafin.
Tiene bajo su control al grupo Gaviota, que controlaba más de 50 hoteles, cinco marinas para yates, restaurantes, compañías aéreas, de renta de autos y taxis.
Bajo su paraguas también está la Corporación Cimex, que maneja 80 empresas en diversos sectores de la economía.
En el memorando destaca otra medida: Trump aplica la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba. Ya estaba prohibido, pero Biden aligeró la política de viajes en algunas categorías.
En adelante los republicanos velarán por su estricto cumplimiento con “auditorías regulares” y la obligación de llevar un registro de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.
En cuanto al embargo económico sobre Cuba, Trump se reafirma en esta política y se opone a los llamados en la ONU y otros foros internacionales para ponerle fin.
También mantiene el fin de la política “pies mojados, pies secos” que entre 1995 y 2017 permitía el ingreso a Estados Unidos de inmigrantes procedentes de la isla tan pronto como pisaran el territorio estadounidense.
“Conducta criminal”
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, calificó el memorándum de “conducta criminal y violatoria de los #DDHH de toda una nación”, en un mensaje en la red social X en el que usa la abreviatura de derechos humanos.
Además de que ser “el obstáculo principal” al “desarrollo” de la isla, añadió.
Trump promete por el contrario apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de servicios de internet y el fomento de un sector privado independiente. La declaración ordena además revisar los abusos de los derechos humanos en Cuba. “Exigiremos cuentas al régimen ilegítimo cubano y apoyaremos al pueblo cubano en su búsqueda de la libertad y la justicia”, escribió Rubio en X.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Cuba siente de nuevo la mayor presión de la administración Trump
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este lunes un memorando que blinda su política de mano dura hacia Cuba, al mantener la prohibición del turismo a la isla militar e impedir transacciones financieras con Gaesa, un conglomerado en poder de los castristas.
Cuba se encuentra bajo un embargo comercial desde hace más de seis décadas que Trump soportó durante su primer mandato (2017-2021) y que volvió a reforzar este lunes al confirmar lo que su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, fue desgranando en los últimos meses.
Desde que regresó al poder en enero, el presidente republicano rescindió algunas adoptadas por su predecesor demócrata Joe Biden, quien sacó a Cuba de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo para propiciar una liberación de presos políticos.
Con Trump en los últimos meses volvió a esa lista e incluyó a los cubanos entre los ciudadanos a los que restringió la entrada en Estados Unidos.
Biden también rescindió un memorando de 2017 que prohibía algunas transacciones financieras a una lista de entidades cubanas, una decisión que irritó a Rubio principalmente en lo que atañe a Gaesa, un conglomerado perteneciente a las fuerzas armadas cubanas.
La declaración de este lunes “restaura y fortalece la robusta política hacia Cuba del primer mandato del presidente”, afirma la Casa Blanca.
El gobierno “pone fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno cubano, a las agencias militares, de inteligencia o de seguridad, en detrimento del pueblo cubano”, señala.
Las transacciones financieras directas o indirectas con entidades controladas por el ejército cubano, como Gaesa y sus afiliados, están prohibidas, con excepciones en movimientos que benefician a Estados Unidos o “apoyen al pueblo cubano”.
No al turismo
Destaca otra medida: Trump aplica la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba. Ya estaba prohibido, pero Biden aligeró la política de viajes en algunas categorías.
En adelante los republicanos velarán por su estricto cumplimiento con “auditorías regulares” y la obligación de llevar un registro de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.
En cuanto al embargo económico sobre Cuba, Trump se reafirma en esta política y se opone a los llamados en la ONU y otros foros internacionales para ponerle fin.
También mantiene el fin de la política “pies mojados, pies secos” que entre 1995 y 2017 permitió el ingreso a Estados Unidos de inmigrantes procedentes de la isla tan pronto como pisaron el territorio estadounidense.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, calificó el memorándum de “conducta criminal y violatoria de los #DDHH de toda una nación”, en un mensaje en la red social X en el que usa la abreviatura de derechos humanos.
Leé también: Las torres de Notre-Dame de París volverán a abrir al público el 20 de setiembre
Además de que ser “el obstáculo principal” al “desarrollo” de la isla, añadió.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Hallaron el cadáver de un hombre que estaba desaparecido tras temporal en Capiatá
Este lunes, en la ciudad de Capiatá encontraron el cuerpo sin vida de un hombre de 47 años, que estaba desaparecido desde el jueves pasado tras el fuerte temporal que se reportó a nivel país. La pareja de esta persona realizó su denuncia y agentes de la Policía Nacional iniciaron la búsqueda inmediatamente.
Según el reporte policial, el hallazgo se registró cerca de las 14:00, en el cauce de arroyo Tayuazapé en zona de exAratirí sobre la ruta PY 02. El cuerpo fue identificado como el de Benicio Ramón Fernández, de 47 años, quien habría desaparecido cuando se reportó el fuerte temporal entre la noche del miércoles 4 y el jueves 5.
La denuncia de su desaparición la realizó su esposa, que perdió contacto con él desde la tarde del miércoles, e inmediatamente se inició la búsqueda. El jueves encontraron su automóvil con la llave puesta en zona del citado arroyo y finalmente hoy se halló el cuerpo en avanzado estado de descomposición, bajo el tronco de un árbol.
Lea también: Caso parque Guasu: ratifican prisión de acusado
“Desde el jueves estamos realizando el trabajo de búsqueda de esta persona que es oriunda de Alberdi, que trabaja en Capiatá con una empresa tercerizada de electricidad. No se descarta que haya sido víctima de temporal y que lo haya arrastrado hasta el lugar”, dijo el comisario Hugo Hermosilla, en el programa “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Expresó que en la zona del exAratirí siempre se tienen problemas referente a los raudales y que cuando hay una intensa lluvia es imposible circular en el lugar. “Suele venir a trabajar y luego de unos días vuelve a su casa. Ese miércoles cobró y salió con destino a su casa. No se descarta que se encontraba tomando con algunos amigos y luego ocurrió esto”, detalló.
El cuerpo del hombre será remitido hasta la Morgue Judicial para poder determinar la causa de muerte, que hasta el momento sería por el fuerte temporal, ya que su automóvil de la marca Toyota fue encontrado totalmente destruido y al parecer fue arrastrado por los fuertes raudales.
Podés leer: Joven fue agredida por su pareja con un machete y un hierro
Dejanos tu comentario
Temporal echó la muralla y parte de casa de las monjas
Las hermanas Miguelitas de la ciudad de San Antonio realizaron el pedido de ayuda para poder reconstruir la muralla y una pared, de la casa donde residen, que fueron arrastradas por las aguas tras el fuerte temporal del jueves pasado.
Según la hermana Leonia Przybylo, madre superiora de la congregación San Miguel Arcángel, en la zona tienen un desagüe para dar paso a las aguas, pero este se taponó, por lo que terminó arrastrando la muralla de acceso a la casa y también la pared de unas de las habitaciones. Un albañil visitó el sitio y le solicitó una larga lista de materiales para reconstruir los daños.
“Necesitamos ayuda para volver a levantar lo que se cayó con el último temporal. La idea es que nos puedan traer las donaciones hasta la casa, que consiste en ladrillos, cemento, varillas, piedras y arena lavada, porque el agua llevó hasta el cimiento”, expresó la religiosa, en entrevista con La Nación/Nación Media.
La hermana Paola Cuenca, indicó que las aguas destrozaron una parte de la pared dentro de la casa y toda la fachada del lugar. “Derrumbó con todo y el cimiento, en tanto que otras partes quedó frágil, esta parte se debe sacar. Dentro del predio tenemos un oratorio donde trabajamos con niños de escasos recursos de nuestra comunidad y es peligroso que nos visiten así”, resaltó en LN.
Las hermanas luego de las lluvias salieron a recolectar los ladrillos que aún podían servir para volver a levantar la muralla, pero que casi todo fue llevado por las aguas. “Mientras vamos a colocar alambres y no vamos a poder recibir a los niños por su seguridad”.
Las personas interesadas en ayudar pueden contactar al (0986) 336-107, se puede coordinar la entrega de los materiales. También, tienen habilitada la cuenta en el banco Familiar con número de cuenta 3-9381048 a nombre de Ceveriano Duarte Acosta con C.I. 1.391.464.
LO QUE SE NECESITA
Las monjas señalaron que un trabajador de la construcción llegó hasta la casa donde residen las hermanitas y les pasó el listado de materiales que consisten en: 3.000 ladrillos comunes, 40 bolsas cemento, una carga la piedra triturada, una carga arena lavada, 12 varillas número 10 y 10 varillas número 6.
Esto es para reparar más de 30 metros de muralla que se cayó y que está en el acceso de la casa. Todavía está trancado el canal, no pasa el agua, toda esta agua pasó por muchos lugares y con ella vinieron las basuras que cerraron el paso.
Las monjas también señalaron que las personas que quieran colaborar en efectivo, lo pueden hacer. Lo urgente ahora es poder reparar los daños antes que vuelva a darse un evento meteorológico similar al del jueves o peor.