Las autoridades ucranianas han denunciado este sábado que al menos cinco personas han muerto y 18 han resultado heridas en un ataque ruso contra la ciudad de Odesa, en el sur del país, a orillas del mar Negro. Los misiles rusos, asegura el asesor presidencial ucraniano Andrii Yermak, han impactado contra una base militar y dos edificios residenciales.
El asesor ha indicado que las fuerzas rusas dispararon seis misiles contra la ciudad, de los cuales la mitad fueron derribados por las fuerzas ucranianas, y que entre los fallecidos hay un bebé de tres meses.
“Cinco ciudadanos ucranianos muertos y 18 heridos. Y son solo los que hemos encontrado. Es posible que haya más”, ha lamentado en su cuenta de Telegram. “Entre los muertos hay un bebé que iba a celebrar su primera Pascua con sus padres. No hay nada sagrado”, ha lamentado.
El Mando Aéreo ucraniano cree que el ataque fue efectuado con misiles lanzados desde un bombardero estratégico ruso TU-95 desde el mar Caspio.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Ola de violencia en Colombia: ataque con explosivos y derribo de helicóptero dejan 19 muertos
Colombia atraviesa horas de conmoción tras dos ataques coordinados atribuidos a disidencias de las FARC.
Un camión cargado con explosivos estalló este jueves en las inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, dejando al menos seis muertos y decenas de heridos, mientras que en Amalfi, Antioquia, un helicóptero de la Policía fue derribado por un dron, provocando la muerte de 13 agentes.
El presidente Gustavo Petro calificó lo ocurrido como “un día de muerte” y responsabilizó a facciones enfrentadas de las disidencias de la extinta guerrilla. En Cali, las autoridades confirmaron la captura de al menos dos sospechosos y reforzaron la seguridad en la zona.
Te puede interesar: ¿Sabías que el ajedrez fortalece la cultura en seguridad social?
El atentado en Cali, descrito como el más grave desde 2019, provocó daños en viviendas y comercios, lo que obligó a evacuar varios sectores. En Antioquia, el ataque contra el helicóptero se produjo durante labores de erradicación de cultivos ilícitos, en un hecho atribuido al frente 36 de las disidencias.
La Fiscalía colombiana investiga la participación de estructuras vinculadas al llamado Estado Mayor Central, mientras que el Gobierno anunció un refuerzo militar en las regiones afectadas.
Estos hechos se producen en un contexto de creciente violencia, tras años de relativa calma desde la firma del acuerdo de paz de 2016. Analistas advierten que, si bien el país está lejos de los niveles de violencia de décadas pasadas, los ataques muestran una reorganización y capacidad operativa renovada de los grupos armados ilegales.
Te puede interesar: El cerebro, posible origen de la hipertensión, según nueva evidencia científica
Dejanos tu comentario
Colombia: confirman ocho muertos por combates y ataque con dron de guerrilla
Ocho personas murieron y otras ocho resultaron heridas el jueves tras enfrentamientos y un ataque con dron de una disidencia de la guerrilla de las FARC en el noroeste de Colombia, informaron las autoridades.
El ataque se produjo en el departamento de Antioquia durante un operativo para erradicar narcocultivos en medio de la peor crisis de violencia que vive el país desde la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC en 2016.
Un funcionario de la policía dijo a la AFP que los atacantes “hostigaron” a un grupo de erradicadores de hoja de coca, componente base de la cocaína, y atacaron con un dron a uno de sus helicópteros, que se precipitó a tierra. Aún no se sabe si las víctimas estaban en la aeronave.
Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, los atacantes son guerrilleros de una disidencia de las extintas FARC.
Inicialmente, las autoridades atribuyeron erróneamente el ataque al cartel Clan del Golfo.
Información más reciente recogida por la policía “confirma que el ataque fue perpetrado por la (estructura) E36 de las disidencias criminales” bajo el mando de alias Calarcá, dijo Sánchez en la red social X.
Te puede interesar: México anuncia inversión pública en sector eléctrico por unos USD 8.200 millones
Imágenes publicadas en redes sociales muestran al helicóptero sobrevolando la zona y luego un estruendo seguido de la caída de la aeronave. En otras imágenes se ve una humareda negra saliendo de la montaña.
Diálogos de paz
Los bloques bajo el mando de alias Calarcá son una escisión del Estado Mayor Central (EMC), la mayor agrupación de frentes que retomaron las armas tras la firma de la paz de la guerrilla con el gobierno.
La organización sostenía desde 2023 nuevos acercamientos de paz con el gobierno del izquierdista Gustavo Petro, pero se dividió en dos cuando su líder máximo, alias Iván Mordisco, abandonó la mesa de negociaciones un año después.
La facción leal a Calarcá se mantuvo en los diálogos, que han tenido escasos avances. Un cese al fuego entre los rebeldes de ese grupo y las autoridades venció en mayo pasado y, desde entonces, la fuerza pública sostiene operaciones contra la estructura.
El uso de drones cargados con explosivos para arremeter contra policías y militares, grupos armados rivales e incluso población civil es cada vez más común en Colombia.
Según un informe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), las víctimas de artefactos explosivos, especialmente por el “uso intensivo” de drones, se duplicaron en los primeros meses de 2025.
Colombia, la mayor productora de cocaína del mundo, registró un récord de 253.000 hectáreas de cultivo de hoja de coca en 2023. El gobierno de Petro impulsa un plan para la erradicación voluntaria por parte de los campesinos a través de incentivos económicos
- Fuente: AFP
Lea más: Bolivia declara emergencia nacional por incendios forestales
Dejanos tu comentario
Donald Trump destaca “grandes avances” con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania
El presidente estadounidense Donald Trump destacó este domingo “grandes avances” con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania, antes de una reunión el lunes en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus aliados europeos.
“¡Grandes avances con Rusia! ¡Estén atentos!”, escribió el mandatario republicano en su plataforma Truth Social. Una cumbre el viernes en Alaska entre Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, culminó sin anuncios concretos para poner fin a la guerra en Ucrania, desencadenada por la invasión rusa en febrero de 2022.
El domingo, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió que Estados Unidos podría imponer “nuevas sanciones” a Rusia si las negociaciones sobre un plan de paz fracasan.
Leé también: Invierten USD 1,1 millones en fábrica de confecciones con tecnología de punta
“Si no logramos llegar a un acuerdo en algún momento, habrá consecuencias”, dijo en la cadena NBC. “No solo las consecuencias de que la guerra continúe, sino también las consecuencias de que se mantengan todas las sanciones y, potencialmente, que también haya nuevas sanciones”.
Tras la cumbre de Alaska, Trump abandonó su propuesta de un alto el fuego inmediato, pero Rubio dijo que esto “no está descartado”, aunque para Estados Unidos el “objetivo final es el fin de esta guerra”.
De su lado, el enviado especial de Trump Steve Witkoff, quien ha viajado a Moscú en varias ocasiones para reunirse con Putin, se declaró “optimista” sobre la reunión entre el presidente estadounidense y su par ucraniano, programada para el lunes por la tarde en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Zelenski estará acompañado, entre otros, por el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
“Reunión productiva”
“Espero que tengamos una reunión productiva el lunes, que alcancemos un consenso real y que podamos volver a hablar con los rusos, impulsar este acuerdo de paz y lograrlo”, dijo a la CNN Witkoff.
En tanto, desde la oposición demócrata, Jake Sullivan, quien fue asesor de seguridad del expresidente Joe Biden (2021-2025) advirtió sobre posibles maniobras del Kremlin.
“Espero que cuando el presidente Trump se siente el lunes con el presidente Zelenski hablen sobre las garantías de seguridad y de lo que se necesita para realmente presionar a Putin para estar seguros de que finalmente actuará”, dijo Sullivan a Fox News el domingo.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Accidente fatal en ruta Luque- Samber deja dos fallecidos y varios heridos
Un fatal accidente se registró durante la tarde de este miércoles en la ruta Luque- San Bernardino, dejando como saldo dos personas fallecidas y varios heridos.
El percance, que involucró a dos vehículos y una motocicleta, ocurrió a 150 metros de la comisaría 29° Central de Tarumandy- Luque, aproximadamente a las 16:50.
Te puede interesar: Hallan cadáver de un hombre en un inquilinato en Fernando de la Mora
Uno de ellos fue una camioneta guiada por una mujer, quien al parecer intentó esquivar a un motociclista pero la maniobra hizo que fuera a parar en el carril contrario, chocando frontalmente contra otro rodado en el que viajaban tres personas.
La conductora de la camioneta de la marca Volkswagen Amarok, color plata, fue identificada como Denisse Sueli Heshel Weimberg, de 30 años, de la ciudad de Villa Elisa e iba acompañada por otras tres personas que fueron trasladadas a un centro asistencial.
El segundo involucrado es un automóvil Fiat Argo, color blanco, en el que viajaban tres personas, una de ellas menor de edad, quienes quedaron atrapadas en el interior del vehículo y tras ser rescatadas se confirmó que dos de ellas ya estaban sin signos de vida.
Hasta el momento las autoridades policiales no dieron los nombres de las personas fallecidas, lo que se pudo adelantar es que aparentemente se trataría de una pareja que viajaba con su hija, quien fue derivada al hospital en estado grave.
Personal interviniente comentó que se utilizaron máquinas hidráulicas para liberar a los ocupantes de sus vehículos. Por el momento se aguarda que las autoridades puedan identificar a las víctimas fatales del siniestro.
Podes leer: Operativos de control migratorio impiden ingreso de hinchas argentinos con prohibición