El presidente de Pakistán disolvió este domingo la Asamblea Nacional por pedido del primer ministro Imran Khan, luego de un intento de la oposición de provocar la renuncia de este último.
“El presidente de Pakistán, doctor Arif Alvi, ha aprobado el pedido del primer ministro”, afirmó un comunicado de la oficina presidencial, lo que significa que se celebrarán elecciones dentro de los próximos 90 días.
Imran Khan escapó este domingo a una moción de censura, que el vicepresidente del Parlamento se negó a someter a votación, y anunció de inmediato que pidió la disolución de esa institución y elecciones anticipadas.
Este golpe de escena tiene lugar en un momento en que Khan se encuentra en muy mala posición, ya que perdió hace unos días la mayoría parlamentaria necesaria para evitar su caída, exigida por la oposición que lo acusa de mala gestión gubernamental y de la política exterior. Ningún primer ministro de Pakistán completó jamás su mandato.
Lea también: Un cansado papa celebra misa en Malta y condena nuevamente la guerra en Ucrania
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Pakistán responde a India tras ataque contra bases militares
- Srinagar, India. AFP.
Pakistán atacó el sábado zonas fronterizas de India en represalia por los misiles disparados horas antes contra tres de sus bases aéreas, en medio de los peores enfrentamientos en décadas entre estas dos potencias nucleares vecinas. Desde el miércoles, cuando India bombardeó supuestos campos “terroristas” en Pakistán, los dos países del sur de Asia están inmersos en ataques cruzados con misiles, artillería y drones que han matado a más de 50 civiles.
La espiral de violencia preocupa a la comunidad internacional. Los países del G7 reclamaron una “desescalada inmediata” y el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, ofreció la mediación de Washington para iniciar “conversaciones constructivas”. Las hostilidades comenzaron con un atentado el 22 de abril en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas, en su mayoría hombres hindúes.
Nueva Delhi imputa la acción al grupo yihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), una organización calificada por la ONU como “terrorista”, radicada en Pakistán. Islamabad niega estar detrás del ataque y reclama una investigación independiente. El sábado, poco antes del amanecer, el fragor del conflicto llegó a la capital de Pakistán, con dos fuertes explosiones que sacudieron Islamabad y la vecina ciudad de Rawalpindi, cuartel general del ejército y de los servicios de inteligencia.
Lea más: ¿Una selfi para precisar el tratamiento del cáncer?
En una comparecencia televisada en mitad de la noche, el portavoz del ejército pakistaní, Ahmed Sharif Chaudhry, denunció ataques con misiles contra tres bases aéreas, una de ellas en Rawalpindi. “La mayoría de misiles” fueron interceptados y “ningún activo aéreo” resultó dañado, afirmó Chaudhry, que prometió una respuesta.
Esta llegó pocas horas después, con ataques pakistaníes a lo largo de la frontera, según denunció el ejército indio. “La flagrante escalada de Pakistán con ataques de drones y otras municiones continúa en nuestra frontera occidental”, señaló en X. Periodistas de AFP escucharon fuertes explosiones en la ciudad Srinagar, en la parte india de Cachemira.
La disputa por Cachemira
India y Pakistán han librado tres guerras a gran escala desde la partición británica y la independencia en 1947, dos de ellas por las disputas sobre la soberanía de Cachemira. Este territorio de mayoría musulmana quedó dividido por la fuertemente militarizada Línea de Control, pero ambos países lo reivindican como propio en su totalidad.
Varios grupos insurgentes actúan en la zona por la independencia o la anexión a Pakistán. Sus operaciones se intensificaron desde 2019, cuando el gobierno indio del nacionalista hindú Narendra Modi revocó la limitada autonomía de Cachemira y la puso bajo control directo de Nueva Delhi. Pero por primera vez en más de 50 años, subrayan los analistas, estos enfrentamientos fueron más allá de la región en disputa y los ataques indios golpearon otras zonas de Pakistán.
“Es muy desafortunado que la conducta temeraria de India haya acercado a los dos Estados con armas nucleares a un gran conflicto”, dijo el viernes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán, Shafqat Ali Khan. En los últimos dos días, el ejército indio acusó a Pakistán de atacar tres bases militares, dos en Cachemira y una en el estado indio de Punyab, y de lanzar varias oleadas de drones contra su territorio.
Según una portavoz militar de Nueva Delhi, Pakistán habría lanzado “de 300 a 400 drones”, una afirmación imposible de verificar de forma independiente. El ejército pakistaní desmintió haber bombardeado bases militares y acusó a India de urdir falsos ataques con drones contra su territorio. Fuentes militares de Islamabad también dijeron que sus fuerzas habían derribado 77 drones indios en los últimos dos días. Los equipos de la AFP pudieron ver los restos de algunos aparatos en varias ciudades del país.
Lea también: El papa León XIV jugaba a ser sacerdote cuando era niño, relataron sus hermanos
Aeropuertos y escuelas cerrados
Las hostilidades se están cebando con la población civil en ambos lados, aunque la mayoría de muertos se produjeron en Pakistán durante la primera noche de bombardeos indios. El viernes, las autoridades pakistaníes reportaron cinco civiles muertos, entre ellos una niña de dos años, por ataques de Nueva Delhi cerca de la Línea de Control que separa Cachemira.
De su lado, un funcionario policial en la Cachemira india informó de una mujer muerta y dos hombres heridos por un intenso bombardeo nocturno en Uri, a unos 100 kilómetros de Srinagar. El conflicto ha perturbado el tráfico aéreo. Numerosas aerolíneas cancelaron vuelos o recurrieron a rutas más largas para evitar sobrevolar esos países. India cerró 24 aeropuertos, aunque medios locales apuntan a una posible reapertura el sábado. Y las escuelas en ambos lados de la frontera están cerradas, afectando a millones de niños.
Dejanos tu comentario
India afirma que repelió nuevos ataques de Pakistán
- Srinagar, India. AFP.
India declaró este viernes que repelió una andanada de drones y de artillería lanzados durante la noche por Pakistán, un conflicto entre estas dos potencias nucleares vecinas que no amaina, pese a los llamados internacionales a una desescalada. Cerca 50 personas han muerto en ambos países en los enfrentamientos que comenzaron después de que India responsabilizara a Pakistán de un ataque a tiros en el que fallecieron 26 turistas el 22 de abril en una zona de Cachemira bajo administración india, una acusación que Islamabad niega.
"Las Fuerzas Armadas de Pakistán lanzaron múltiples ataques con drones y otras municiones a lo largo de toda la frontera occidental durante la noche", afirmó el ejército indio en un comunicado. “Los ataques con drones fueron repelidos con eficacia y se dio una respuesta adecuada”. Cachemira es una región de mayoría musulmana dividida entre ambos países desde que la independencia del Reino Unido en 1947 y en el lugar actúan insurgentes que buscan la independencia o la anexión a Pakistán.
India imputa el mortal ataque al grupo yihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), una organización calificada por la ONU como “terrorista”, que está radicada en Pakistán. Pakistán niega estar implicado y pidió una investigación independiente. Las autoridades indias lanzaron varias amenazas advirtiendo que iban a responder por la vía militar a la sangrienta balacera y el miércoles comenzaron los bombardeos.
Lea más: La misa de entronización de León XIV se celebrará el 18 de mayo
India y Pakistán han librado tres guerras a gran escala desde la partición británica y la independencia, dos de ellas por las disputas sobre la soberanía de Cachemira, un territorio que ambos reivindican como suyo y que está dividido. Pakistán desmintió haber lanzado ataques con drones, después de que India acusara el jueves que las fuerzas pakistaníes de atacar tres bases militares, dos en Cachemira y una en el estado indio de Punyab.
“Pakistán no atacó ningún lugar en la zona de Jammu y Cachemira ocupada ilegalmente por la India, ni al otro lado de la frontera internacional, hasta el momento”, declaró el jueves por la noche el ministro de Información de Pakistán, Ataulá Tarar. Las autoridades de Pakistán reportaron este viernes que cinco civiles murieron en un bombardeo lanzado por India durante la noche en la zona de Cachemira administrada por Islamabad.
Aeropuertos y escuelas cerradas
Las escuelas cerraron el viernes en algunas zonas de Cachemira, seis distritos en el estado indio de Punyab y en la ciudad, Chandigarh y en el estado de Rajastán, en la frontera con Pakistán. India decretó el cierre de 24 aeropuertos y los medios locales reportaron que la suspensión del tráfico aéreo podría levantarse el sábado. El ejército de Pakistán afirmó el jueves que derribó 28 drones indios.
Las autoridades pakistaníes afirman que entre las ciudades que fueron blancos de ataques está Rawalpindi, donde hay un importante cuartel del ejército y un estadio de críquet donde se estaba disputando la Superliga de Pakistán, de este deporte que genera pasiones en el país. En medio de las hostilidades, India ordenó a la red X el bloqueo más de 8.000 cuentas, informó la plataforma, que protestó, pero afirmó que va a cumplir con la orden, que calificó como una política de “censura”.
Lea también: Bill Gates liquidará su fortuna de USD 200.000 millones en 2045
Esta medida parece formar parte de una amplia campaña que India sostiene contra las cuentas en las redes sociales de políticos, famosos y medios de comunicación pakistaníes. La comunidad internacional y varias potencias han intentado mediar, llamando a ambos bandos a la moderación.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, instó el jueves a India y Pakistán a una desescalada y entablar un diálogo, y exhortó a Islamabad a poner fin a cualquier apoyo a “grupos terroristas”. El vicepresidente estadounidense JD Vance reiteró este llamado y precisó: “No vamos a involucrarnos en una guerra que, en esencia, no es asunto nuestro”.
Dejanos tu comentario
Fuego cruzado entre India y Pakistán agrava conflicto de 70 años
- Srinagar, India. AFP.
India y Pakistán continuaron el jueves intercambiando disparos de artillería en la frontera de la disputada región de Cachemira un día después de los peores enfrentamientos en dos décadas entre estas potencias atómicas vecinas. Según los últimos balances de ambas partes, las hostilidades causaron al menos 44 muertos civiles, 31 del lado de Pakistán y 13 del lado indio.
El gobierno de Nueva Delhi también informó de un soldado fallecido por disparos pakistaníes. Los bombardeos indios sobre regiones fronterizas de Pakistán y el fuego cruzado entre ambos ejércitos en Cachemira representan una grave escalada en la crisis entre ambos países. Esta crisis comenzó el 22 de abril, con un atentado en la turística ciudad de Pahalgam, en la parte de Cachemira administrada por India, que mató a 26 personas, en su mayoría hindúes.
La región de mayoría musulmana está dividida entre ambos países desde la independencia del Reino Unido en 1947, es escenario de una insurgencia de rebeldes que piden la independencia o la anexión a Pakistán. India, que acusa a Pakistán de respaldar estos grupos insurgentes, responsabilizó del ataque al país vecino y amenazó con una acción militar que se concretó el miércoles.
Lea más: Brasil: peluquera recibe 14 años de prisión por pintar estatua en asonada
Su ejército aseguró haber destruido nueve “campos terroristas” en Pakistán con “ataques aéreos de precisión” en Cachemira y la región fronteriza de Punyab, donde vive más de la mitad de los 240 millones de habitantes del país vecino. Poco después de esos bombardeos, los ejércitos de ambas naciones iniciaron un fuego cruzado a lo largo de la frontera en Cachemira que, según las fuerzas armadas indias, continuaron este jueves.
“El ejército pakistaní efectuó disparos no provocados con armas pequeñas y artillería” a los que “el ejército indio respondió de forma proporcionada”, afirmó un comunicado militar de Nueva Delhi. “Vamos a vengar hasta la última gota de sangre de estos mártires”, prometió el miércoles por la noche el primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif.
Sus fuerzas armadas reivindicaron en la víspera haber abatido cinco cazas de combate indios en la parte de Cachemira administrada por Nueva Delhi. Las autoridades indias no confirmaron oficialmente esas pérdidas, aunque una fuente de seguridad bajo anonimato confirmó a AFP que tres aviones militares se estrellaron en su territorio. El bombardeo más letal de la aviación india impactó un seminario islámico cerca de la ciudad de Bahawalpur, en el Punyab. Según el ejército pakistaní, 13 personas murieron en ese lugar.
Lea también: “Los niños están muriendo”: la leptospirosis causa estragos entre indígenas de Ecuador
Llamados a la moderación
Hacía días que se esperaba una respuesta militar de India al ataque del 22 de abril, que no fue reivindicado pero que Nueva Delhi vincula al grupo yihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), radicado en Pakistán. La organización, designada como terrorista por la ONU, es sospechosa de unos atentados en 2008 en Bombay que dejaron 166 muertos.
India y Pakistán libraron múltiples guerras desde la partición e independencia de los dominios británicos en el subcontinente indio. “El mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán”, alertó Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU António Guterres. El secretario británico de Comercio, Jonathan Reynolds, ofreció la mediación de su país para apoyar un acercamiento entre ambos países.
Estados Unidos, la UE, Rusia y Francia lanzaron también llamados a la moderación. “Quiero que se detengan” las hostilidades, declaró Donald Trump en la Casa Blanca. El conflicto no se limita al terreno militar. Horas antes de los bombardeos, Modi dijo que su administración iba a interrumpir el flujo de agua de sus ríos hacia Pakistán. Islamabad respondió que consideraría tal medida como “un acto de guerra”.
Más de 70 años de conflicto
El conflicto entre India y Pakistán que estalló el miércoles es uno más en la historia de rivalidad entre estas dos potencias nucleares que desde su independencia en 1947 se han enfrentado en varias guerras.
- 1947: La partición en dos Estados
El 15 de agosto de 1947, el virrey de India, Lord Louis Mountbatten, anuncia el fin de dos siglos de dominación británica en el subcontinente indio. La antigua colonia queda dividida en dos estados: India (de mayoría hindú) y Pakistán (de mayoría musulmana). Casi 15 millones de personas empiezan a desplazarse, los musulmanes hacia territorio paquistaní y los hindúes y sijs hacia territorio indio.
La partición también provoca un millón de muertos en disturbios y masacres. A finales de 1947 estalla la primera guerra indo-pakistaní por el control de Cachemira, una región anexada a India. En 1948, una resolución de la ONU dispone la celebración de un referéndum sobre la autodeterminación, que sin embargo queda en letra muerta por la negativa india.
El 1 de enero de 1949 se alcanza un alto el fuego a lo largo de una “línea de control” de 770 km que divide Cachemira en dos partes: el 37 % queda bajo administración de Pakistán (Azad-Kashmir) y el 63 % bajo control de India (Estado de Jammu y Cachemira). A pesar de este acuerdo, los dos Estados siguen reclamando la soberanía de todo el territorio.
- 1965 y 1971: nuevas guerras
Entre agosto y septiembre de 1965, el conflicto se reactiva por la intrusión en la Cachemira india de mil separatistas apoyados por Pakistán. Esta segunda guerra indo-pakistaní, que causa miles de muertos en ambos bandos, terminó gracias a la mediación de la Unión Soviética.
A principios de 1971, Pakistán envía tropas a la parte oriental de su territorio, Bengala Oriental, para controlar un movimiento separatista. El conflicto, con la intervención del ejército indio, termina nueve meses después con la independencia del territorio, el actual Bangladés.
- 1989: Levantamiento separatista
A finales de 1989, insurgentes que exigen la independencia o la anexión de la Cachemira india a Pakistán inician una lucha armada contra el ejército indio. Miles de hindúes huyen. Desde entonces, India acusa a Pakistán de financiar y entrenar a los insurgentes, que continúan luchando contra cerca de 500.000 soldados indios desplegados en la región. Hasta la fecha, han causado decenas de miles de muertos, militares, rebeldes o civiles.
- 1998-99: El conflicto de Kargil
En 1999, India acusa a Pakistán de infiltrar combatientes islamistas y soldados paquistaníes en la Cachemira india para tomar el control del glaciar de Siachen, a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar. Los combates dejan más de mil muertos, principalmente en la región de Kargil.
El 1 de octubre de 2001, un ataque frente a la asamblea regional india de Cachemira, en Srinagar, mata a 38 personas. India culpa a Pakistán. En 2002 los dos rivales parecen estar al borde de una cuarta guerra, pero en abril de 2003 retoman relaciones diplomáticas y alcanzan un alto el fuego, pese a que continúa la acción de las guerrillas.
- Atentados y tensiones
En 2008, varios atentados yihadistas causan la muerte de 166 personas en Bombay. India culpa a Pakistán e interrumpe el proceso de paz iniciado cuatro años antes. El diálogo se reanuda en 2011 y el primer ministro indio, Narendra Modi, visita Pakistán en diciembre de 2015.
En 2019, India bombardea territorio paquistaní tras un ataque que mató a 40 de sus paramilitares en Pulwama (Cachemira india). Pakistán toma represalias y derriba un avión indio. El gobierno hindú ultranacionalista de Nueva Delhi revoca en agosto el estatus de semiautonomía de la región, donde miles de opositores son arrestados.
Dejanos tu comentario
Bombardeos entre India y Pakistán dejan 38 civiles muertos
- Muzaffarabad, Pakistán. AFP.
El conflicto entre India y Pakistán escaló el miércoles con bombardeos de las fuerzas de Nueva Delhi contra el país vecino y disparos cruzados de artillería en la disputada región de Cachemira, con 26 muertos del lado pakistaní y 12 del lado indio. India anunció la destrucción de “nueve campamentos terroristas” en territorio pakistaní.
Por su lado, Pakistán afirmó que derribó cinco aviones de combate indios y denunció la muerte de 26 civiles inocentes, entre ellos dos niños, en el bombardeo indio. Según Nueva Delhi, al menos 12 personas murieron y 38 resultaron heridas en la localidad india de Poonch por fuego de artillería pakistaní.
Un portavoz del ejército pakistaní informó por su parte de 26 muertos por un bombardeo indio. En medio de la violencia, el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán llamó el miércoles a la comunidad internacional “reconocer la gravedad de las acciones ilegales e injustificadas de India y hacerla responsable” por la violación del derecho internacional.
Lea más: Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el “Habemus papam”
Las hostilidades entre estas dos potencias nucleares estallaron a raíz de un atentado el 22 de abril en la parte india de Cachemira que causó 26 muertos. Nueva Delhi responsabiliza de la acción a Islamabad, que lo niega. Cachemira es una región de mayoría musulmana dividida entre India y Pakistán, disputada por ambos países desde que se independizaron del Reino Unido en 1947.
El atentado estuvo seguido por días de intercambios de disparos con armas ligeras en la frontera de facto entre ambos países y amenazas de una acción militar india como represalia. En la noche del martes al miércoles, el gobierno indio anunció “ataques aéreos de precisión” en la Cachemira pakistaní y el estado fronterizo de Punyab.
La acción destruyó “nueve campamentos terroristas”, según India. Sin embargo, el portavoz del ejército pakistaní, Ahmed Chaudhry, dijo que el bombardeo dejó 26 muertos y denunció un ataque que dañó gravemente la represa y planta hidroeléctrica de Neelum-Jhelum, en la Cachemira pakistaní.
El ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif, acusó al primer ministro indio, el nacionalista hindú Narendra Modi, de lanzar estos ataques para “impulsar” su popularidad doméstica, y aseveró que Pakistán ya respondió a los ataques. “Las represalias ya ha empezado”, dijo a la AFP. “No tardaremos en igualar el marcador”, advirtió. El portavoz militar Chaudhry aseguró que sus fuerzas habían abatido cinco aviones de combate indios y un dron en el espacio aéreo de India.
Lea también: El nombre del futuro papa, símbolo de admiración o ruptura
Fuego en Cachemira
Poco después de los bombardeos, el ejército indio acusó a las fuerzas rivales de lanzar fuego “indiscriminado” de artillería a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que divida Cachemira. “Nos despertamos cuando escuchamos el ruido de los disparos”, dijo Farooq, vecino de la ciudad fronteriza de Poonch, en declaraciones a la agencia de noticias Press Trust of India. “Vi que llovían proyectiles”, aseguró desde su cama del hospital, con la cabeza vendada.
Un responsable municipal de Poonch, Azhar Majid, dijo a la AFP que los disparos desde Pakistán mataron al menos a ocho personas e hirieron a 29 en esa ciudad. Hacía días que se esperaba una respuesta militar contundente de India al ataque del 22 de abril, que sus fuerzas de seguridad vinculan al grupo yihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), radicado en Pakistán.
La organización, designada como terrorista por la ONU, es sospechosa de unos atentados en 2008 en Bombay que dejaron 166 muertos. Aunque nadie reivindicó el último ataque en la localidad turística de Pahalgam, Nueva Delhi echó la responsabilidad a Islamabad, que niega la acusación y pide una investigación independiente. El primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, afirmó que el ataque indio fue “cobarde” y “no provocado”. “Este odioso acto de agresión no quedará sin castigo”, afirmó.
“Distender la situación”
Este último intercambio es una peligrosa escalada entre estos dos países, que han librado múltiples guerras desde la partición e independencia de los dominios británicos en el subcontinente indio. “El mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán”, dijo Stephane Dujarric, portavoz del secretario general António Guterres.
Por su parte, el secretario británico de Comercio, Jonathan Reynolds, ofreció la mediación de su país para apoyar un acercamiento entre los dos países en busca de una desescalada. Estados Unidos y China también reclamaron moderación a ambas partes. El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, instó a Nueva Delhi e Islamabad a “distender la situación y evitar una nueva escalada”.
“Pedimos a India y Pakistán priorizar la paz y la estabilidad, a mantener la calma y evitar acciones que puedan complicar más la situación”, dijo un portavoz de la diplomacia china. Incluso Rusia, que hace tres años invadió a su vecina Ucrania, urgió “moderación para evitar un mayor deterioro” en la situación.
La disputada región de Cachemira es escenario de una insurgencia desde 1989 por parte de rebeldes que desean la independencia o una anexión a Pakistán y que, según Nueva Delhi, cuentan con el apoyo de Islamabad. El conflicto no se limita al terreno militar. Horas antes de los bombardeos, Modi dijo que su administración iba a paralizar el flujo de agua de sus ríos hacia Pakistán. Islamabad respondió que consideraría tal medida como “un acto de guerra”.