Los cuerpos de 57 personas fueron hallados en una fosa común en una localidad de la región de Kiev recuperada esta semana por las fuerzas ucranianas, declaró este domingo Serhii Kaplychny, el jefe de los socorristas locales, que mostró el lugar a la AFP.
Una decena de cadáveres eran visibles, algunos de ellos parcialmente enterrados tras una iglesia del centro de esta localidad ubicada al noroeste de la capital ucraniana. Algunos se hallaban en bolsas mortuorias negras, otros con sus atuendos civiles.
“Aquí, en esta gran tumba, 57 personas están enterradas”, dijo Kaplychnyi, que organizaba la recuperación de los cuerpos. Tras el descubrimiento la víspera de varios cuerpos sin vida en Bucha, el ministro ucraniano de Exteriores Dmytro Kuleba denunció este domingo un acto “deliberado” de las fuerzas rusas.
Lea también: China reportó récord de contagios de COVID-19
Periodistas de AFP vieron el sábado al menos 20 cuerpos, todos con ropa civil, tendidos en una calle de Bucha. Uno de ellos tenía las manos atadas a la espalda. Los cuerpos estaban esparcidos a lo largo de centenares de metros.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Rusia lanza 139 drones contra territorio ucraniano durante las últimas horas
Las Fuerzas Aéreas de Ucrania han informado este sábado del lanzamiento de 139 drones contra territorio ucraniano desde las zonas controladas por las fuerzas rusas. Del total, 67 han sido derribados, mientras que otros 71 “se han perdido” debido probablemente a los sistemas electromagnéticos de defensa, según han indicado las Fuerzas Aéras en un comunicado publicado en la red Telegram.
En concreto, desde las 19.30 horas del viernes las fuerzas rusas han lanzado 139 drones ‘Sahed’ y varios drones de simulación desde Kursk, Orel, Millerovo, Briansk y Shatalovo. “El ataque ha sido repelido por la aviación, las fuerzas antiaéreas, las unidades de guerra electrónica y los grupos de bomberos de la Fuerza Aérea y las Fuerzas de Defensa de UCrania”, ha indicado.
Hasta las 9.00 se han confirmado 67 ataques de drones ‘Shahed’ y otros tipos en Kiev, Járkov, Poltava, Sumi, Cherkasi, Chenigov, Kirovohrad, Vinnitsia, Yitomir, Jemelnitski, Zaporiyia, Dinopropetrosvks, Donetsk y Odesa. Además otros 71 “drones de simulación enemigos” se han perdido sin consecuencias negativas.
Lea también: Documental sobre energía mostrará a Paraguay como un hub energético latinoamericano
Por otro lado, este mismo sábado de madrugada las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado de este sábado un total de 36 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre distintas regiones del país, entre ellas Rostov y Bélgorod, han informado las autoridades rusas.
“Durante la noche pasada, los sistemas de defensa aérea de servicio han interceptado y destruido 36 vehículos aéreos no tripulados ucranianos”, ha avanzado el Ministerio de Defensa ruso en un mensaje difundido a través de Telegram.
Defensa ha aclarado que 18 vehículos aéreos no tripulados han sido derribados sobre el territorio de la región de Rostov; once sobre el territorio de la región de Volgogrado; cinco sobre Bélgorod y dos más en la región de Krasnodar.
Según un informe de los servicios de Inteligencia británicos publicado este viernes, a punto de cumplirse tres años de la invasión de Ucrania, las Fuerzas Armadas de Rusia lograron en enero avanzar menos territorio en el este del país de lo que lo hicieron durante los meses previos, que venían constatando en 2024 un repunte de la ofensiva militar rusa.
Te puede interesar: Quemazón de pastizal se cobró la vida de un hombre en Ñeembucú
Así, durante 2024 los progresos “se aceleraron”, hasta el punto de que en noviembre las tropas rusas avanzaron unos 700 kilómetros cuadrados, un hito prácticamente inédito desde el inicio de la invasión hace casi tres años. En diciembre, el ritmo cayó hasta los 400 kilómetros cuadrados, mientras que en el último mes ha descendido de nuevo y las fuerzas de Rusia han ganado unos 320.
Rusia también tiene otro frente abierto en su propio territorio, en la región de Kursk, donde persiste la ofensiva transfronteriza lanzada a principios de agosto por las Fuerzas Armadas de Ucrania. También en este contexto, los progresos rusos han sido “menores”, según el análisis de Londres.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Guerra en Ucrania: Putin se muestra abierto a negociar, pero no con Zelenski
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo ayer martes que su país estaba dispuesto a negociar para poner fin al conflicto en Ucrania, pero rechazó la posibilidad de llevar a cabo conversaciones directas con Volodimir Zelenski, a quien considera “ilegítimo”.
El dirigente ucraniano respondió que su homólogo ruso tiene “miedo” de las negociaciones y lo acusó de usar “cínicos trucos” para prolongar el conflicto que está a punto de cumplir tres años. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha presionado a ambos bandos para que pongan fin a la guerra , y la semana pasada afirmó que Zelenski quería negociar un “acuerdo” para detener los combates.
En una entrevista a la televisión estatal rusa, Putin afirmó que los combates podrían terminar en “dos meses” si los países occidentales retiran su apoyo a Ucrania, una opción temida en Kiev, especialmente desde la llegada de Trump. Ambos bandos, así como sus aliados, evocan cada vez con más frecuencia la idea de unas negociaciones de paz, pero nada indica que esto se traduzca en hechos a corto plazo.
Si Zelenski “quiere participar en las negociaciones, elegiré a personas para que participen en las negociaciones”, dijo Putin, sugiriendo que él no se implicaría personalmente en ese escenario. El dirigente del Kremlin afirmó que el presidente ucraniano es “ilegítimo” porque su mandato ha expirado. Sin embargo, la ley marcial vigente en Ucrania desde el inicio de la ofensiva rusa en febrero de 2022 impide la celebración de elecciones.
Podés leer: Donald Trump revoca estatuto de protección para venezolanos
El presidente ruso agregó que cualquier negociación sería “ilegitima” si se llevase a cabo actualmente, citando un decreto de Zelenski, que descartó en octubre de 2022 cualquier negociación mientras Putin esté en el poder. No obstante, Putin argumentó que sería posible encontrar “un medio jurídico” para entablar conversaciones si Kiev lo desea. Pero “de momento, no vemos tal voluntad”, aseguró.
“No aguantarían un mes”
Putin, que ha acusado en numerosas ocasiones a los países occidentales de atizar el conflicto, aseguró que este terminaría pronto si cortan su ayuda a Kiev. “No aguantarían un mes si se acaba el dinero y, en un sentido amplio, las balas. Todo terminaría en un mes y medio o dos”, sostuvo el presidente ruso.
Tanto él como Trump han comentado la posibilidad de una reunión entre ambos líderes, pero las autoridades rusas señalan que nadie de Washington se puso en contacto con ellas para concretar este encuentro. La postura del nuevo presidente estadounidense en esta carpeta es difícil de descifrar. Su país es de largo el principal apoyo militar de Ucrania, una ayuda criticada frecuentemente por él.
Te puede interesar: Detienen a tres personas por presunto abigeato en Villeta
Pero al mismo tiempo, el magnate republicano amenazó recientemente a Moscú con más sanciones si no cierran un acuerdo con Kiev. Entre las autoridades ucranianas existe el temor de verse empujadas a la mesa de negociación y forzadas a ceder los territorios tomados por Rusia en una eventual negociación.
Zelenski reconoce en los últimos tiempos esta posibilidad, pero con la condición de que Occidente ofrezca garantías sólidas de seguridad para su país. Rusia, de su parte, reclama la rendición de Ucrania, su renuncia a integrarse en un futuro a la OTAN y el control de los territorios ucranianos cuya anexión ha reivindicado.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Rescatistas buscan cadáveres antes de que el viento arrecie en Los Ángeles
Los equipos de rescate reanudaron este lunes la búsqueda de cuerpos en suburbios de Los Ángeles con el pronóstico de fuertes vientos que amenazan con reavivar los incendios, cuyo balance se eleva ya a 24 muertos. En el séptimo día de esta catástrofe, que ha calcinado comunidades enteras de las afueras de la segunda ciudad más grande de Estados Unidos, empezaron a vislumbrarse los primeros atisbos de vida normal, a pesar de que más de 90.000 personas siguen evacuadas.
Algunas escuelas volvieron a abrir sus puertas y los equipos de baloncesto de la ciudad, los Lakers y los Clippers, anunciaron que retoman la competición. Pero con la previsión de que los fuertes vientos de Santa Ana regresen el martes, las autoridades aseguraron que se preparan para nuevos desafíos.
“El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, siglas en inglés) prevé vientos huracanados, por lo que estamos haciendo preparativos urgentes”, alertó la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass. Los reportes advierten de “un comportamiento extremo del fuego y condiciones que amenazan la vida” en los próximos días.
Vientos de hasta 110 kilómetros por hora suponen una “situación especialmente peligrosa” desde primera hora del martes, dijo la meteoróloga del NWS Rose Schoenfeld. De la misma manera, la policía, apoyada por la Guardia Nacional de California, bloqueó carreteras cercanas a las zonas de evacuación para evitar saqueos. Decenas de personas han sido detenidas por robar en zonas bajo toque de queda nocturno, incluido un hombre disfrazado de bombero.
Te puede interesar: Rescatan a más de 400 animales de las llamas en Los Ángeles
Sin visitas a hogares arrasados
El fiscal del distrito de Los Ángeles, Nathan Hochman, informó el lunes que tiene previsto anunciar los primeros cargos por esta catástrofe. “Estoy trabajando con más de 750 fiscales adjuntos y con toda la comunidad policial para llevar ante la justicia a estas personas, que son despreciables y vergonzosas”, señaló.
El domingo fue interrumpida una iniciativa que permitía a los evacuados realizar visitas cortas y escoltadas a sus hogares, ya que la policía se vio desbordada por las largas filas de damnificados. Esto se sumó a la angustia de quienes se vieron obligados a huir.
“Mi casa desapareció, lo sé. He visto fotos y lo único que queda es la chimenea. Pero necesito verlo por mí mismo para creerlo”, dijo Fred Busche a la AFP. El Departamento Forense del condado precisó el domingo que la tragedia ha provocado al menos 24 muertos, una cifra que se teme que aumente. y que se espera que ese número aumente.
El sheriff del condado de Los Ángeles, Robert Luna, confirmó que equipos con perros rastreadores de cadáveres están recorriendo parcela por parcela las zonas arrasada por el fuego. “Es una tarea muy sombría y, por desgracia, cada día que estamos haciendo esto, nos encontramos con los restos de miembros de la comunidad”, dijo. “No es un trabajo fácil”.
Según las autoridades, el incendio que se inició en el lujoso vecindario de Pacific Palisades, que ya ha consumido casi 9.700 hectáreas, está controlado en un 14%. En tanto, otro de los mayores focos activos, bautizado como Eaton y que ha consumido más de 5.000 hectáreas, tiene un tercio de su perímetro controlado. De acuerdo con las cifras oficiales, más de 12.000 estructuras han quedado destruidas.
Lea también: Fiesta hindú moviliza a 400 millones de peregrinos en India
Nuevos recursos
Un gran esfuerzo de los equipos de emergencia se concentra este lunes en la extinción de nuevos puntos calientes. La jefa de bomberos de la ciudad de Los Ángeles, Kristin Crowley, dijo a los periodistas que todos los recursos estaban desplegados antes de que el viento arrecie.
“Tengo estratégicamente preposicionados equipos de choque y grupos de trabajo que se dedican a la respuesta rápida a cualquier nuevo incendio que se desate”, precisó. Las operaciones se han reforzado con nuevo personal de todo el oeste de Estados Unidos y de países vecinos.
El bombero mexicano Benigno Hernández Cerino dijo que él y sus compatriotas se sentían honrados de poder ayudar. “Nuestra misión es apoyar a nuestros hermanos y hermanas de Los Ángeles, y hacer el mejor trabajo posible para ayudarles a prevenir incendios”, aseguró a la AFP.
En el devastado barrio de Altadena, nuevas imágenes aéreas han revelado la magnitud de los daños cuando el humo ha empezado a disiparse. Cámaras de los helicópteros que vuelan a 3.000 metros de altura han dejado ver una enorme franja ennegrecida tras las llamas, con las montañas circundantes como telón de fondo.
Los expertos en investigación de incendios rastrean los restos en busca de pistas sobre la causa de las emergencia. Aunque los incendios forestales pueden ser intencionados, a menudo son naturales y forman parte del ciclo vital del ecosistema. Pero la expansión urbana y el cambio climático exacerbado por el hombre agravan las condiciones que dan lugar a fenómenos cada vez más destructivos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El Kremlin confirma que Putin está predispuesto a dialogar con Trump
El Kremlin dijo este viernes que el presidente Vladimir Putin está abierto a hablar con Donald Trump sin condiciones previas, horas después de que el presidente electo norteamericano dijera que está preparando una reunión con el mandatario ruso para atajar el conflicto en Ucrania.
“El presidente ha manifestado de manera reiterada que está abierto a contactar con líderes internacionales, incluido el presidente de Estados Unidos, incluido Donald Trump”, dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“No hay condiciones previas, lo único necesario es que exista un deseo mutuo y una voluntad política de resolver los problemas a través del diálogo”, añadió el vocero. “Donald Trump ha demostrado su voluntad de resolver los problemas a través del diálogo. Nos alegra (...), partimos de un deseo mutuo de reunirnos”, señaló, aunque recalcó que aún no hay ninguna reunión agendada.
Lea más: Maduro asumirá su tercer mandato en medio de clima de tensión y presión internacional
Trump, que asumirá la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, aseguró el jueves que está preparando una reunión con Putin para “poner fin” a la guerra en Ucrania, que dura ya casi tres años. Durante su campaña electoral, el republicano prometió poner fin a este conflicto “en 24 horas”, y ya ha pedido un “alto el fuego inmediato” y conversaciones.
Putin se ha mostrado dispuesto a negociar siempre y cuando las conversaciones tengan en cuenta las “realidades sobre el terreno” en Ucrania, donde las fuerzas rusas siguen avanzando en el este, ocupando casi el 20 % del territorio de su vecino.
Lea también: El Paraguay se encamina a un nuevo grado de inversión, dicen economistas
Fuente: AFP