A este fenómeno meteorológico, de fuertes vientos calientes cargados de polvo de arena del desierto del Sáhara, se le denomina en España calima. Es bastante común, sobre todo en el archipiélago atlántico de Canarias, situado en el noroeste de África.
Vehículos cubiertos de una capa de polvo naranja, pasillos del metro con arena y un cielo teñido de rojo: una gran nube de polvo proveniente del Sáhara se cernió la noche del lunes al martes sobre Madrid y buena parte de España. Personas limpiando con mangueras sus coches, sus terrazas o los portales de los edificios se podían ver en pleno centro de la capital española, donde este fino polvo ocre transformó el paisaje.
En el metro y los estacionamientos los suelos estaban polvorientos y las ventanas en los últimos pisos de los edificios mostraban manchas marrones. El actual es un “extraordinario episodio de calima con reducciones de la visibilidad muy importantes en amplias zonas de la península”, detalló en un mensaje a periodistas Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que afecta a “ciudades tan distantes como Granada (sur), Madrid (centro) y León (noroeste)”.
Lea más: Boric recibió a representantes de los pueblos originarios de Chile
Va a ser persistente, ya que “está previsto que continúe llegando polvo en gran cantidad durante lo que queda de martes 15 y durante el miércoles 16″ y extenso: “en las próximas horas llegará a zonas tan distantes del Sáhara” como Países Bajos y Alemania, dijo Del Campo.
Las tormentas en el desierto del Sáhara crean ráfagas de viento en la superficie del suelo, que levantan partículas de arena y polvo, explicó la Aemet en un video en Twitter. Las partículas más pequeñas quedan suspendidas en el aire gracias a la diferencia de temperatura entre el aire caliente en altura y el suelo que se enfría, mientras que las más pesadas caen, según la institución.
Luego el viento transporta las partículas hacia la península ibérica, donde no se descarta que haya “lluvias de barro” sobre España, si confluye la calima con las precipitaciones, advirtió la Aemet. La calidad del aire era “extremadamente desfavorable” la mañana del martes en Madrid, Segovia o Ávila, en el centro del país, según las autoridades.
Lea más: Ciudades ucranianas viven situación humanitaria “catastrófica”, según Rusia
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ticio Escobar recibe en Madrid el Premio Optimistas Comprometidos 2025
Ticio Escobar fue distinguido con el Premio internacional Optimistas Comprometidos, en la categoría Cultura, en su undécima edición, otorgado por la Plataforma y Revista “Anoche Tuve Un Sueño”, fundada y dirigida por Julia Higueras. Ha entregado este galardón el Embajador de España en Paraguay, Javier Parrondo.
La ceremonia, realizada en el Museo Reina Sofía de Madrid (España), reunió a profesionales de cultura, ciencia, educación, economía social, diplomacia, periodismo y acción humanitaria. El jurado otorgó el premio en la categoría culturaa Ticio Escobar - Museo del Barro, del Paraguay.
Estos premios, conocidos como “Los Óscar de las buenas personas”, distinguen a personas y proyectos ejemplares que contribuyen a la construcción de un mundo más justo, consciente y humano. Lo han recibido Noam Chomsky, Shirin Ebadi, Caddy Adzuba, Nawal El Saadawi, Raif Badawi, Can Dündar, Isabel Muñoz, Mabel Lozano, Pilar Mateo, Proactiva Open Arms, Sonrisas de Bombay, entre otros.
“Para mí es un enorme honor recibir esta distinción, porque significa apuntalar un aspecto del trabajo de uno que generalmente uno mismo no considera suficientemente o lo considera no de manera aislada o subrayádamente. Es difícil ser optimista hoy en el mundo. Quizá, como decía Santa Teresa de Ávila, todos los presentes son recios. Posiblemente, el nuestro sí que lo es. Entonces, cuesta mirar hacia adelante y hacerlo con suficiente optimismo”, agradeció Escobar al subir al escenario.
Además, explicó el sentido del optimismo en la lengua nativa de Paraguay: “Tekoporâ quiere decir en guaraní, al mismo tiempo, vivir bien y con belleza. O sea, une lo ético y lo estético, en una palabra. Y esa palabra abre a concebir el futuro o el porvenir desde una perspectiva de lo posible. Aquella posibilidad que no está asegurada de antemano como una promesa mejor, sino que supone un compromiso, el compromiso de ir construyendo que el hecho de que esa posibilidad sea plausible, sea una posibilidad de bienaventuranza y de mejoría para la sociedad o para en general o para la gente que lo encara. Entonces, yo pienso que esos dos momentos, casi diría yo, al revés, ese Compromiso impulsa un Optimismo necesario”.
Premiados 2025
* Cultura: Ticio Escobar, del Museo del Barro (Paraguay)
* Emprendimiento Sostenible: Mar Fernández Méndez, bióloga marina, de Macrocarbon (España)
* Ciencia: la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil – Hospital Universitario La Paz (España)
* Transformación Social: Pablo d’Ors, sacerdote y escritor, de la Asociación Amigos del Desierto (España)
* Pensamiento Sostenible: Teresa Vicente, abogada de la ILP/Iniciativa Legislativa Popular que impulsó la Ley 19/2022 para el reconocimiento de personalidad jurídica de la laguna del Mar Menor y su cuenca (España)
* Libertad de Expresión: Shamsia Hassani, joven mujer grafitera (Afganistán), recogido por Hamida Andisha, de la AMAE/Asociación de Mujeres Afganas en España
* Libertad de Prensa: Todos los periodistas silenciados en 2024, recogido por Ricardo Cayuela (México)
* Premio Especial de Compromiso Social: Ignacio Doñoro, sacerdote y fundador del Hogar Nazaret (España, Perú).
Ticio Escobar (Asunción, Paraguay, 1947) es crítico de arte, curador, abogado, filósofo, escritor y gestor cultural paraguayo. Dirige el Centro de Artes Visuales / Museo del Barro. Forma parte de diversas fundaciones y asociaciones. En el ámbito de las políticas públicas, ha trabajado como ministro de Cultura de Paraguay (2008-2012), director de Cultura de la Municipalidad de Asunción (1991-1996) y como abogado, especializado en el tema, ha redactado la actual Ley de Cultura, vigente en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Galardonan en Cannes al Spain Film Commission
- Por David Sánchez, desde Cannes (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
En el marco del prestigioso Marché du Film del Festival de Cannes, la Spain Film Commission se alzó con dos importantes reconocimientos en los Global Production Awards, consolidando a España como un referente en la industria audiovisual internacional. La asociación, presidida por Juan Manuel Guimeráns, recibió el premio a la ‘Virtual Production Innovation Award’ y el codiciado galardón a la ‘Film Commission of the Year’, destacando su visión transformadora y su compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo territorial.
El primer premio, en la categoría ‘Virtual Production Innovation Award’, reconoció la iniciativa pionera ‘Escenarios Virtuales: Real Monasterio de El Escorial y Libro Blanco de la producción virtual en España’. Este proyecto, desarrollado en colaboración con Patrimonio Nacional y El Ranchito, y financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR-Next Generation EU) de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha marcado un antes y un después en el ámbito de la producción virtual en Europa.
Por primera vez, un monumento nacional de la relevancia del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, uno de los más visitados de España y Europa, ha sido transformado en un plató virtual de acceso libre y gratuito para productoras de todo el mundo. Este logro se materializó mediante la creación de modelos tridimensionales de tres localizaciones emblemáticas del monasterio: el Patio de los Reyes, la fachada principal y la biblioteca, espacios de gran demanda pero de difícil acceso para rodajes convencionales. Según explicó Guimeráns, “se ha hecho un modelo tridimensional con la misma funcionalidad y facilidad de uso que un rodaje físico, accesible para cualquier productora que quiera incorporarlos en su producción”.
Este proyecto no solo recopila las principales líneas de trabajo en producción virtual en España, sino que también demuestra la capacidad de la industria española para liderar la vanguardia tecnológica. “Es la primera vez, al menos en Europa, que un monumento de este nivel se convierte en un plató virtual”, afirmó el presidente de Spain Film Commission, destacando el carácter innovador de la iniciativa y su impacto en la competitividad del sector audiovisual en un contexto de constante avance tecnológico.
Lea más: Cannes: Paraguay firma histórico acuerdo de cine con Francia
Film Commission of the Year: un liderazgo transformador
El segundo galardón, ‘Film Commission of the Year’, reconoció a Spain Film Commission como la mejor film commission del año, un premio que celebra el conjunto de su actividad y su papel clave en el posicionamiento de España como un destino líder para producciones audiovisuales en Europa. Este reconocimiento es el resultado de un trabajo sostenido durante años, especialmente en los últimos tres, en el marco del Plan #SpainAVSHub (2022-2024), impulsado con el apoyo del gobierno español.“Este premio es el resultado no de un año de trabajo, sino de muchos años. El año que viene cumplimos 25 años, y este reconocimiento refleja el esfuerzo de todo un equipo y la implicación de nuestro gobierno en el desarrollo del España Hub”, señaló Guimeráns. La labor de la red de film commissions y film offices que cubre todo el territorio español ha sido fundamental para llevar el valor de la producción audiovisual a todas las comunidades autónomas. “España no es un país donde se ruede en un punto o dos, sino que en estos momentos se está rodando en todas las comunidades autónomas. Eso es un orgullo y un valor extraordinario que debemos seguir manteniendo”, añadió.
El éxito de Spain Film Commission radica en su capacidad para articular una red profesional que abarca todo el país, promoviendo la diversidad y riqueza de los escenarios españoles y facilitando la producción audiovisual en cualquier región. “Representamos a un equipo que, aunque no es tan grande, es muy profesional y está muy implicado en el territorio”, destacó Guimeráns, subrayando el compromiso de la entidad con el desarrollo económico y cultural del país a través del audiovisual.La gala de los Global Production Awards, organizada por Screen International, reunió a un jurado de primer nivel que evaluó el impacto y la innovación de las film commissions a nivel global. Los dos premios obtenidos por Spain Film Commission no solo refuerzan su liderazgo en la industria, sino que también consolidan el papel de España como un hub audiovisual de referencia, alineado con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para transformar el sector y proyectarlo hacia el futuro.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
Douglas Massey gana el Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
- Madrid, España. AFP.
El sociólogo estadounidense Douglas Massey, creador de un modelo teórico sobre las migraciones humanas en tiempos de globalización, ganó ayer miércoles en España el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. Massey “ha realizado aportaciones fundamentales a la comprensión de las migraciones internacionales y sus consecuencias en la segregación urbana y la estratificación social, procesos acentuados por las dinámicas globalizadoras”, explicó el jurado en su fallo.
Nacido en el estado norteamericano de Washington en 1952, Massey ha tenido un “amplio impacto en el conjunto de las ciencias sociales” con su “modelo teórico del más exigente rigor académico”, continuó el jurado de este galardón otorgado por la Fundación Princesa de Asturias, la heredera del trono español. Su modelo teórico permite “interpretar las sociedades contemporáneas -en las que las migraciones han devenido un factor estructural-, con una mirada sosegada, racional y empática”, agregó el fallo.
La Fundación Princesa de Asturias destacó el “enfoque accesible” de los textos de Massey, que han tenido un impacto tanto en las universidades como en la formulación de políticas públicas. “Me honra y enorgullece estar en compañía de aquellos que en el pasado han sido distinguidos con este galardón”, reaccionó Massey en una declaración compartida por la fundación, en la que agradeció a la princesa Leonor y “a la nación española por este magnífico y noble reconocimiento”.
Lea más: Uruguay: definen alcaldía por sorteo tras empate electoral
Profesor de Sociología y Asuntos Públicos en la Universidad de Princeton, Massey también ha sido cofundador y codirector de proyectos sobre los patrones migratorios en América Latina, como el Mexican Migration Project y el Latin American Migration Project.
Muestra de su cercanía con la región, Massey publicó en 2017 una obra escrita en español, “Comprender las Migraciones Internacionales. Teorías, prácticas y políticas migratorias”. Expresidente de destacadas asociaciones de Sociología en Estados Unidos, su trabajo le ha valido premios como el Destacado Mérito del Consejo Cultural Mundial de México y el Henry Allen Moe de la Sociedad Estadounidense de Filosofía.
Lea también: ONU despachó a Gaza 90 camiones de ayuda
Tercer galardón de la serie
El de Ciencias Sociales es el tercero de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias. El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para el intelectual y expolítico canadiense Michael Ignatieff, por sus ideas sobre los nacionalismos, la libertad y la defensa de los derechos humanos.
En otras ediciones también fueron premiados el arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, el economista indio Amartya Sen, el sociólogo cubanoestadounidense Alejandro Portes o la historiadora británica Mary Beard. Este año ya se fallaron el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, que recayó en el filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, y el de las Letras, concedido al español Eduardo Mendoza, por ser un “proveedor de felicidad para los lectores”.
Estos premios, instituidos en 1981, están dotados con 50.000 euros (unos 56.000 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró. Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por ella y los reyes Felipe VI y Letizia en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.
Dejanos tu comentario
Latorre conversó con titular del Partido VOX de España sobre próximo Foro Madrid en Asunción
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se encuentra de visita por la ciudad de Madrid, España; donde este lunes compartió una charla con su par, el diputado Santiago Abascal, actual presidente del Partido VOX y titular del grupo del parlamento europeo Patriotas por Europa.
A través de sus redes sociales, el legislador paraguayo mencionó que conversaron sobre la realización del IV Encuentro Regional del Foro Madrid que se llevará a cabo en Paraguay los días 12 y 13 de junio próximo.
“Conversamos sobre nuestra visión compartida de principios y valores; así como de su futura visita al Paraguay para participar del Foro Madrid que se realizará en Asunción”, comentó Latorre a La Nación/Nación Media.
Este evento internacional se realizará por cuarta vez en la región y de acuerdo al diputado Latorre será una excelente oportunidad para escuchar las voces patrióticas que levantan las banderas de la soberanía, la libertad, la familia y la fe como condiciones de un mundo más justo y democrático.
Informó que se tendrá la oportunidad de conversar y escuchar durante dos días a más de 40 oradores, representantes gubernamentales, líderes de partidos políticos americanos y europeos, figuras del ámbito económico y social, además de intelectuales y académicos de primer nivel.
Fortalecer gobiernos
El IV Encuentro Regional de Foro Madrid, que espera una participación de más de 1.500 personas, tiene como objetivo fortalecer los gobiernos, candidaturas y proyectos de las fuerzas patrióticas y soberanistas a ambos lados del Atlántico, de cara a un nuevo ciclo electoral que puede representar un giro político histórico para el continente americano.
Este proyecto fue impulsado tras el reciente triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos y de Daniel Noboa en la República del Ecuador.
Se trata del cuarto encuentro regional que organiza Foro Madrid, después del éxito cosechado en los tres anteriores y de manera especial el pasado año, en Buenos Aires, Argentina, que contó con la inauguración del presidente Javier Milei, así como miembros de su gabinete y destacadas figuras de la política iberoamericana.
Siga informado con: Criadazgo: Senado apunta a modificar proyecto y elevar pena