La población de Austria, incluidas las personas vacunadas contra el COVID-19, tendrán que respetar un confinamiento a partir del lunes, debido al resurgimiento de la pandemia en el país, anunció el canciller conservador Alexander Schallenberg este viernes.
Austria, que ya instauró desde el pasado lunes el confinamiento para los no vacunados, se convierte en el primer país de la Unión Europea (UE) en adoptar una medida tan drástica. El confinamiento tendrá una duración de 20 días, según el canciller. Tras reunirse con las autoridades regionales, Schallenberg anunció además que la vacunación contra el coronavirus será obligatoria en Austria a partir del 1 de febrero.
Lea más: Austria confinará a toda su población y hará obligatoria vacunación anti-COVID en febrero
Hay que “mirar la realidad de frente”, dijo el canciller. “No hemos logrado convencer suficientemente a la gente para que se vacune”, dijo, explicando que las unidades de cuidados intensivos están ya registrando una situación crítica. “Aumentar la cifra de vacunados es la única manera de salir de este círculo vicioso”, dijo.
Varios países europeos registran un preocupante aumento de los casos de coronavirus y han decidido endurecer las restricciones en estos días. Es el caso de Suecia, Alemania y Grecia. Desde el pasado lunes, en Austria, las personas no vacunadas no pueden salir de casa salvo para hacer compras, hacer deporte o recibir cuidados médicos.
Lea también: Neumólogo advierte que el sistema sanitario puede colapsar si sigue el aumento de casos
De los 8,9 millones de habitantes del país, un 66% están totalmente vacunados, un porcentaje ligeramente inferior al promedio europeo, pese a que el país instauró en primavera (boreal) un pasaporte sanitario. Las medidas tomadas por el gobierno en estos días ya tuvieron un efecto positivo ya que aumentó el número de personas que han pedido cita para vacunarse. Pero el número de casos de COVID-19 sigue creciendo y el jueves, el país registró 15.000 nuevos contagios.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Joshua Duerksen corre en Austria
- www.versus.com.py
Joshua Duerksen vuelve a la acción en el marco del Campeonato de la FIA Fórmula 2. Se viene la fecha 7 del Mundial, que tendrá lugar este fin de semana en el Red Bull Ring de Spielberg, Austria.
Este viernes tendrá lugar la práctica (6:05 de Paraguay) y la Qualy (10:55). Mañana sábado tendrá lugar la Carrera Sprint (9:15) y el domingo se cumplirá la carrera principal (5:00).
El piloto compatriota de AIX Racing tiene muy buenos recuerdos en este escenario, donde se endosó varios podios y victorias, quedando a +0.008seg de la pole en la temporada pasada.
Con una longitud de apenas 4,318 kilómetros y solo 10 curvas, el Red Bull Ring combina rectas largas con fuertes frenadas, lo que lo convierte en un verdadero desafío tanto para los pilotos como para los ingenieros. Inaugurado en 1969 bajo el nombre de Österreichring, el trazado pasó por varias modificaciones hasta su actual configuración, renaciendo en 2011 con el respaldo de Red Bull.
El diseño aparentemente simple es engañoso: la altitud del circuito (más de 600 metros sobre el nivel del mar) afecta el rendimiento del motor y la aerodinámica, mientras que las diferencias de elevación a lo largo del trazado exigen precisión absoluta al frenar y traccionar. El mayor reto radica en maximizar el rendimiento en curvas de baja y media velocidad sin comprometer la velocidad punta en rectas, siendo crucial la gestión de los límites de pista, especialmente en las curvas 1, 9 y 10, donde los sensores de límites de pista suelen ser implacables.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 26 de junio
Municipalidad de Ciudad del Este arrastra una deuda millonaria de G. 108.000 millones
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, realizó el primer corte administrativo en la gestión de Miguel Prieto y reveló varias irregulares administrativas, como la millonaria deuda que arrastra el municipio, de unos G. 108.000 millones, pero la disponibilidad presupuestaria actual es de G. 16.000 millones. Señaló que hasta el momento la comuna tiene un 40 % de ejecución presupuestaria, lo que equivale a G. 148.000 millones.
Otro punto señalado por el interventor es el atraso en el pago de salarios, hasta la fecha el 63 % de los funcionarios de la institución municipal aún no percibió su salario de mayo, lo que representa unos G. 6.000 millones que deben ser cubiertos para liquidar los salarios.
Megaoperativo policial: detienen a madre y hermana del líder del clan Rotela
Agentes antinarcóticos de la Policía Nacional desarrollan este jueves nueve allanamientos simultáneos en los departamentos de Cordillera, Paraguarí y Central, con el objetivo de desarticular la estructura liderada por Armando Javier Rotela, recluido en la penitenciaría de Emboscada.
En un procedimiento realizado en la ciudad de Tobatí, departamento de Cordillera, fue detenida la mamá y hermana de Rotela, quienes lideraban la organización dedicada al microtráfico en la zona, según el reporte policial.Las mujeres fueron identificadas como Ignacia Ayala de Rotela y Lourdes Liliana Rotela Ayala.
Nuevo Hospital General de Asunción: cuatro consorcios pujan en la licitación
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que recibió cuatro ofertas para el diseño, construcción y mantenimiento del nuevo Hospital General de Asunción. Se trata de una obra estratégica destinada a fortalecer la infraestructura sanitaria de la capital y su área metropolitana, destacan desde la cartera de Estado.
En ese sentido, mencionan que el proyecto será financiado por la República de China (Taiwán), con una inversión estimada en USD 46 millones, y contempla la construcción de un edificio de 38.000 metros cuadrados.
Se disparan cuadros respiratorios en niños: dan consejos a padres
Ante el creciente número de cuadros respiratorios en niños, la pediatra Celia Martínez de Cuellar instó a los padres a consultar antes de que aparezca la fiebre. Señaló que muchos cuadros comienzan con síntomas leves, pero pueden derivar en neumonías u otras complicaciones graves si no se actúa a tiempo. “Hay que ir a consultar para escuchar el pulmoncito”, remarcó la médica en charla con el canal GEN.
La entrevistada explicó que la fiebre persistente, especialmente en los primeros días del cuadro, puede indicar que se está desarrollando una infección bacteriana sobre una afección viral. Advirtió que la automedicación con antigripales, paracetamol, jarabes o antibióticos en menores puede empeorar el cuadro y generar resistencia a los fármacos en el futuro.
ANR aprueba nuevas afiliaciones
En la sesión de ayer, la Junta de Gobierno aprobó el ingreso de nuevos afiliados y admitió más de 100 reincorporaciones. En el punto 2 del orden del día de la sesión ordinaria de la ANR, el pleno aprobó 119. 989 nuevas afiliaciones en físico, 3.855 de manera online y 130 reincorporaciones.
Posteriormente fue aprobada la prórroga ad referéndum de entrega de nuevas solicitudes de afiliaciones hasta el 30 de junio. En el último punto, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó su informe de gestión. Estuvo acompañado por sus ministros.
BCP se alista para actualizar el IPC e insta a las familias a participar en las encuestas
El Banco Central del Paraguay (BCP) recordó que iniciará en octubre próximo su Encuesta de Presupuestos Familiares, con el objetivo de actualizar la base para el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tarea que se realiza cada diez años. Desde la banca matriz apelan a la participación de las familias para obtener un índice más representativo.
El economista jefe del BCP, César Yunis, explicó que la coordinación con el Instituto Nacional de Estadística (INE) de cara a la Encuesta de Presupuestos Familiares prosigue y se desarrollará en octubre de este año. Para Yunis, el compromiso y la participación de la ciudadanía en la encuesta es clave para obtener los nuevos patrones de consumo, además de incluir en la canasta nuevos productos o retirar aquellos que se encuentran descontinuados.
Dejanos tu comentario
Austria: reportan 10 muertos en un ataque a tiros en un colegio
Un exalumno de 21 años mató a tiros a nueve personas y luego se suicidó en un colegio de Graz, en el sur de Austria, una tragedia sin precedentes en el país alpino, donde se decretaron tres días de luto. Las autoridades comunicaron un balance de 10 muertos, incluido el atacante, y de doce heridos graves. No se informó de la edad de las víctimas.
El presunto autor actuó solo y se suicidó en el baño, según la Policía, que de momento no quiso especular sobre el móvil del crimen. El joven, un austriaco de 21 años oriundo de la región, utilizó un rifle y una pistola que poseía legalmente. Estuvo escolarizado en ese centro durante la secundaria, pero no terminó el plan de estudios.
Leé más: Senado analizará este viernes proyectos que plantean la modificación del Código Electoral
Las autoridades acordonaron la zona y evacuaron a los alumnos rápidamente. Los tiroteos son mucho menos frecuentes en Europa que en Estados Unidos, pero en los últimos años varias escuelas y universidades fueron golpeadas por balaceras mortales, que no fueron calificadas por las autoridades como actos de “terrorismo”.
Los ataques en lugares públicos son poco frecuentes en Austria, un país miembro de la UE de nueve millones de habitantes, que está entre los 10 Estados más seguros del mundo, según la lista de Global Peace Index.
“Difícil de soportar”
El jefe de gobierno austriaco, Christian Stocker, llegó a la zona y aludió a una “tragedia nacional”. “Es un día oscuro, un exceso de violencia impensable”, declaró ante la prensa, y dijo que la bandera nacional ondearía a media asta durante tres días.
“Es una catástrofe, simplemente horrible, no son más que niños”, declaró el dueño de un restaurante cercano al colegio, Hasan Darsel, al tabloide Krone. La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, declaró que está “profundamente conmocionada” por el ataque.
“Todos los niños deben sentirse seguros en la escuela y poder aprender sin miedo ni violencia”, publicó Kallas en un mensaje en X. “Mis pensamientos están con las víctimas, sus familias y el pueblo austríaco en estos momentos tan difíciles”.
“Es difícil de soportar que las escuelas se conviertan en lugares de muerte y violencia”, consideró por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, manifestó su “solidaridad” con Austria por esa “trágica noticia”, como también hizo el primer ministro húngaro, Viktor Orban.
“Nuestro pensamiento está con nuestros amigos y vecinos austriacos y compartimos su duelo”, comentó igualmente el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, tras ese “horrible” ataque.
Precedentes europeos
En los últimos años, múltiples ataques a tiros en colegios y universidades conmocionaron a varias ciudades europeas. En Francia, un alumno de 14 años acuchilló mortalmente a una asistente educativa este martes delante de su establecimiento, un ataque que el presidente Emmanuel Macron calificó de “estallido de violencia sin sentido”.
En enero de 2025, un joven de 18 años mató a puñaladas a un estudiante y a un profesor en un colegio en el noreste de Eslovaquia. En diciembre de 2024, un joven de 19 años dio muerte con un cuchillo a un estudiante de siete años e hirió a varios otros menores en una escuela primaria de Zagreb, Croacia.
En diciembre de 2023, un estudiante de una universidad de Praga mató a 14 personas e hirió a 25. Unos meses antes, un adolescente de 13 años mató a tiros a ocho compañeros de clase y a un guardia de seguridad en una escuela primaria del centro de Belgrado, en Serbia. Seis niños y un profesor también resultaron heridos en el ataque.
En 2009, nueve alumnos, tres profesores y tres transeúntes murieron baleados en una escuela de Winnenden, en el sur de Alemania. El atacante era un antiguo alumno, que luego se suicidó.
Fuente: AFP