El primer vuelo comercial directo entre Bahréin e Israel aterrizó en Tel Aviv este jueves por la tarde, cuando un Airbus A320 de Gulf Air descendió en el aeropuerto Ben Gurion aproximadamente a las 13:13 (hora local), según informó el portal de noticias israelí Ynetnews.
Lea también: Terremoto de 6,1 grados sacude a Japón, pero no hay riesgo de tsunami
El vuelo de la aerolínea nacional de Bahréin partió de la capital, Manama, poco más de una hora después de que el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Yair Lapid, llegara al Estado del Golfo para inaugurar la primera embajada del Estado judío. El viaje se produce un año después de que se establecieran relaciones diplomáticas entre los dos países como parte de los Acuerdos de Abraham.
El vuelo comercial que tuvo lugar este jueves operará dos veces por semana, los lunes y jueves. Tomará 2 horas y 50 minutos llegar de Bahréin a Tel Aviv y 2 horas y 35 minutos volar de regreso. La ruta se anunció inicialmente en abril y originalmente estaba programada para comenzar el 3 de junio, pero se pospuso.
Vuelo histórico
“Estamos encantados de anunciar el lanzamiento de nuestra ruta Bahréin-Tel Aviv como parte de las relaciones históricas con los israelíes”, dijo el capitán Waleed Al-Alawi, director ejecutivo interino de Gulf Air.
“Como transportista nacional del Reino de Bahréin, nos enorgullecemos de apoyar a nuestro liderazgo y al Reino en su papel de preservar la paz y la prosperidad en la región. Esperamos que esto sea simplemente el comienzo del desarrollo de nuevas oportunidades”, agregó el directivo de la aerolínea.
Lea también: Nuevo amotinamento en cárcel de Ecuador deja 24 muertos y 48 heridos
Dejanos tu comentario
Peña se reunió con directivos de Amazon y cónsul de Israel en cierre de gira por EE. UU.
Durante la última jornada de su visita oficial a Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo ayer lunes un encuentro con Israel Bachar, cónsul general de Israel para el suroeste del Pacífico, en el marco del aniversario de la independencia del Estado de Israel, proclamada el 14 de mayo de 1948.
“Agradezco el cálido recibimiento de Israel Bachar, cónsul general de Israel para el suroeste del Pacífico. Fue un momento propicio para reafirmar los lazos que unen a nuestros pueblos y el compromiso compartido con la paz, la democracia y la cooperación. También valoro profundamente el reconocimiento de WIZO al firme posicionamiento de Paraguay en el escenario internacional“, sostuvo Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Cabe recordar que Peña, en su primer día en Nueva York, fue distinguido con el premio Gesher del Comité Judío Americano (AJC), durante su foro global anual, en reconocimiento a su apoyo inquebrantable a la comunidad judía y al Estado de Israel.
Leé también: “Yd se esconde”, dicen encarnacenos que claman por frenar estacionamiento tarifado
El mandatario también informó que mantuvo una reunión con Dave Levy, vicepresidente del Sector Público Global de Amazon, y Jen Kalka, directora de Estrategia, con la finalidad de conversar sobre el potencial de Paraguay en la era digital.
“Hablamos de innovación, tecnología y cómo seguir fortaleciendo las capacidades del sector público para brindar mejores servicios a los ciudadanos. Paraguay está decidido a dar el salto hacia un futuro más conectado, ágil y moderno", refirió el jefe de Estado.
Retorno
Según el pedido de permiso solicitado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, el mandatario tiene previsto retornar este martes a Paraguay. Durante su visita oficial, Peña estuvo acompañado por la primera dama Leticia Ocampos; el canciller Rubén Ramírez Lezcano; el ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez; el titular de Diputados, Raúl Latorre, y el jefe de Seguridad presidencial, el teniente coronel Óscar Armando Sostoa Martínez.
Dejanos tu comentario
Israel ataca Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
Israel bombardeó este viernes los alrededores del palacio presidencial de Damasco después de amenazar con represalias contra el gobierno sirio si no protegía a la minoría drusa en los mortales enfrentamientos sectarios que sacuden el país. Más de cien personas fallecieron en los últimos dos días en choques entre combatientes drusos y grupos armados vinculados al poder sunita que tumbó hace casi cinco meses al represivo régimen de Bashar al Asad.
El líder espiritual de la minoría drusa denunció el jueves una “campaña genocida” contra esta comunidad religiosa esotérica derivada del islam chiita y reclamó “una intervención inmediata de fuerzas internacionales”. Israel, con una importante minoría drusa, cumplió este viernes de madrugada con su amenaza de represalias y anunció un bombardeo cerca del palacio presidencial de Ahmed al Sharaa, el líder islamista que asumió el poder tras derrocar a Al Asad.
Te puede interesar: El Vaticano empezó la instalación de la chimenea que anunciará al nuevo papa
“Aviones de combate atacaron los alrededores del palacio”, escribió en un mensaje de Telegram el ejército israelí. Horas antes, el ministro de Defensa, Israel Katz, había advertido que “si los ataques contra los drusos se reanudan y el régimen sirio no logra impedirlos, Israel responderá con una fuerza significativa”.
“Campaña genocida”
Los enfrentamientos cerca de la capital, Damasco, y en el sur del país entre combatientes drusos y grupos armados vinculados a los nuevos gobernantes ilustran la inestabilidad persistente en Siria después de catorce años de guerra civil. Estos choques provocaron al menos 102 muertos en los últimos dos días, señaló el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una oenegé con sede en Reino Unido pero con una amplia red de fuentes en Siria.
Entre ellos hay 30 miembros de seguridad y combatientes afiliados, 21 milicianos drusos y 10 civiles fallecidos en Jaramana y Sahnaya, cerca de Damasco. En la provincia de Sueida, bastión de la comunidad drusa cerca de Israel, otros 40 combatientes drusos murieron el miércoles, 35 de ellos en una emboscada, según el OSDH.
El líder espiritual druso, el jeque Hikmat al Hajri, denunció una “campaña genocida injustificada” y arremetió contra el presidente Al Sharaa. “Un gobierno no mata a su pueblo echando mano de sus propias milicias extremistas, para decir después de las masacres que la culpa es de elementos incontrolados”, declaró. “Un gobierno protege a su pueblo”.
El jefe de la diplomacia de Damasco, Asaad al Shaibani, replicó que “cualquier llamado a una intervención extranjera, bajo cualquier pretexto o eslogan, llevará a un deterioro de la situación y a más divisiones”.
“Más divisiones”
La ONU exhortó a “todas las partes a mostrar la mayor prudencia” y Estados Unidos reprobó como “inaceptable” la “reciente violencia y la retórica incendiaria dirigida contra miembros de la comunidad drusa en Siria”. Los combates en Jaramana y Sahnaya, donde viven cristianos y drusos, y en la provincia meridional de Sueida recordaron las masacres que a inicios de marzo dejaron un balance de 1.700 muertos en el oeste del país, en su gran mayoría miembros de la minoría alauita a la que pertenecía Bashar al Asad.
La violencia en aquella zona montañosa y costera se vio precipitada por ataques de hombres afines al clan Al Asad contra las fuerzas de seguridad. Los combates de esta semana comenzaron el lunes con un ataque de grupos armados afines al poder en Jaramana, tras difundirse en redes sociales un mensaje de audio atribuido a un druso, y considerado blasfemo para con el profeta Mahoma. La AFP no pudo verificar la autenticidad del mensaje en cuestión.
Leé también: China anuncia que evalúa una oferta de EE. UU. para negociar sobre aranceles
Israel, a través de su canciller Gideon Saar, instó el jueves a la comunidad internacional a “cumplir su papel protegiendo las minorías en Siria -especialmente a los drusos- del régimen y sus bandas terroristas”. Los drusos son numerosos en los Altos del Golán, que Israel arrebató a Siria en la Guerra de los Seis Días en 1967, y desde entonces mantiene ocupados.
Desde el estallido de la guerra en Siria, Israel ha bombardeado en cientos de ocasiones este país con el que sigue técnicamente en guerra. Estos ataques se intensificaron con la llegada de los nuevos gobernantes, surgidos de una coalición rebelde liderada por islamistas.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Paraguay celebra los 77 años de independencia de Israel
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay expresó su saludo oficial al Estado de Israel por sus 77 años de independencia, ratificando los lazos de amistad y cooperación que une a ambas naciones.
El posteo fue compartido igualmente por la cuenta oficial de la representación diplomática israelí en Paraguay, agradeciendo el apoyo que el Estado paraguayo siempre ha brindado a su nación.
Desde la cuenta oficial de X del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay extendieron las felicitaciones al Pueblo y al Gobierno de Israel, con motivo del 77º aniversario de su independencia. “Reafirmamos los lazos de hermandad y cooperación entre nuestros países, así como el compromiso de avanzar hacia una alianza cada vez más sólida en beneficio de ambas naciones”, expresa el mensaje publicado.
Igualmente, la Secretaría Nacional de Inteligencia del gobierno de Paraguay, expresó sus saludos y felicitaciones por la independencia, al pueblo de Israel a través de la persona de su embajador en Paraguay, Amit Mekel.
En tanto, desde la cuenta oficial de la representación diplomática en Paraguay expresaron su gratitud por los lazos de amistad y cooperación de su nación con el Paraguay.
“Agradecemos al Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, por su cálido saludo en ocasión del 77° aniversario de la Independencia de Israel. Valoramos profundamente la amistad y cooperación que unen a nuestros países”, publicó.
Día de la memoria de Israel
Por otra parte, en la sede de la embajada de Israel, en Asunción, se llevó a cabo hoy miércoles una ceremonia por el día de la Memoria de Israel, una celebración solemne y nacional del Estado israelí en honor a sus soldados caídos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y a las víctimas del terrorismo.
Durante este acto, encabezado por el embajador Amit Mekel, se encendieron velas en su memoria, se elevaron rezos dirigidos por algunos rabinos.
Desde la representación diplomática resaltaron además la presencia de la cónsul Talor Shamash; el general Neri Torres, director del Instituto de Altos Estudios Estratégicos, y el comandante de la Policía Nacional Carlos Humberto Benítez, quienes pronunciaron emotivos discursos.
“Nos unimos para honrar su sacrificio y reafirmar nuestro compromiso con la paz y la resiliencia”, expresa finalmente el informe de la embajada.
Siga informado con: Latorre destacó oportunidades para las inversiones en nuestro país
Dejanos tu comentario
Distinción de comunidad judía a Peña: “Representa el afecto mutuo y el respeto a las libertades”
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó el trabajo encarado por el mandatario Santiago Peña, en el ámbito de la política exterior del Paraguay, tras ser congratulado en Estados Unidos, por su constante respaldo a Israel.
“Orgulloso como paraguayo de acompañar al presidente Peña a recibir el prestigioso premio que otorga la American Jewish Committee. Este galardón representa, el afecto mutuo, el respeto por las libertades y el trabajo permanente en la búsqueda del bien común“, sostuvo a través de sus redes sociales oficiales.
La distinción al mandatario fue realizado por el Comité Judío Americano (AJC), organización de defensa judía que tiene como objetivo defender los derechos civiles de los judíos en Estados Unidos y en el extranjero.
Es una de las organizaciones judías más antiguas en Estados Unidos, fundada el 11 de noviembre de 1906. El galardón también fue otorgado anteriormente a otros líderes mundiales como el rey de España Felipe VI y el mandatario argentino Javier Milei.
Leé también: Peña, ovacionado de pie, recibe Premio Gesher del Comité Judío Americano
El premio es denominado Gesher del Comité Judío Americano. Actualmente Israel y Paraguay poseen 76 años de relaciones diplomáticas, que se traduce en un vínculo de amistad y cooperación basado en valores compartidos y el interés de una alianza más estrecha en los diferentes ámbitos.
Desde 1948, cuando Paraguay dio su voto en las Naciones Unidas para lograr la mayoría y permitir que Israel pueda ser reconocido como Estado independiente, las relaciones entre ambos países son siempre muy buenas y beneficiosas para sus ciudadanos.
Te puede interesar: Plantean gratuidad en la expedición de antecedentes policiales y judiciales