El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, que aspira a un tercer mandato en las elecciones anticipadas de este mes, fue blanco de la ira de un manifestante que le lanzó piedras durante un acto de campaña.
Esto ocurrió el lunes, cuando el líder del Partido Liberal salía de un acto político en una cervecería de London, ciudad situada al suroeste de Toronto, en la provincia de Ontario. Alguien entre la multitud lanzó lo que parecía ser un puñado de grava al primer ministro, según mostraron imágenes de televisión.
Lea más: Médico pide seguir con los protocolos y acudir a los vacunatorios para inmunizarse
Trudeau, los miembros de su equipo de seguridad y los periodistas habrían sido golpeados. Nadie resultó herido. El incidente suscitó el rechazo de la principal rival de Trudeau, la líder conservadora Erin O’Toole, y del líder del Nuevo Partido Democrático, Jagmeet Singh.
Trudeau -cuya popularidad ha bajado en las encuestas y ahora está en un empate estadístico con O’Toole- se ha enfrentado recientemente a lo que describió como “turbas antivacunas” enfadadas con su gestión de la pandemia de COVID-19, como la propuesta de inoculaciones obligatorias.
Lea más: Macron recibió a Piñera para abordar proceso político en Chile y COVID-19
La semana pasada se vio obligado a cancelar un acto por motivos de seguridad. “Sí, hay un pequeño elemento marginal en este país que está enfadado, que no cree en la ciencia, que arremete con ataques racistas y misóginos”, dijo Trudeau en un acto de campaña.
“Pero los canadienses, la gran mayoría de los canadienses, no están representados por ellos, y sé que no permitirán que esas voces, esos grupos de intereses especiales, esos manifestantes -ni siquiera quiero llamarlos manifestantes, esas turbas antivacunas- dicten la forma en que este país supera esta pandemia”, añadió.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Netanyahu ratifica apoyo de Israel para el desarrollo del Paraguay
El embajador paraguayo Alejandro Rubín mantuvo este martes un encuentro con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Durante la ocasión, conversaron sobre la necesidad de potenciar los proyectos bilaterales de cooperación para el desarrollo de ambas naciones.
La reunión fue desarrollada en la ciudad de Jerusalén. “Abordamos diversos temas de interés común y dialogamos sobre el fortalecimiento de nuestras relaciones bilaterales. Coincidimos en la importancia de seguir trabajando de manera conjunta para impulsar proyectos que beneficien a ambos países y consoliden los lazos históricos que nos unen“, indicó Rubín.
Paraguay e Israel mantienen una creciente cooperación en áreas de la salud, educación, la agricultura, el turismo, defensa y el comercio. Las relaciones diplomáticas entre ambos países basada en valores y principios compartidos se establecieron en el año 1949.
Lea también: Abdo devela estrategia “mentirosa” ante investigación argentina sobre Seychelles
En 1947, Paraguay fue uno de los trece países latinoamericanos que votó a favor de la resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que dio lugar a la creación del Estado de Israel. Este voto fue considerado clave. Nuestro país, bajo la presidencia de Santiago Peña, ha mostrado un acercamiento significativo a Israel, lo que ha generado tanto nuevas oportunidades como desafíos en su política exterior.
Un gesto clave que demostró el apoyo incondicional entre ambos países, fue la reapertura de la embajada paraguaya en la ciudad de Jerusalén, el pasado 12 de diciembre del 2024, luego de que el gobierno de Mario Abdo Benítez haya tomado la decisión de trasladar la sede diplomática a Tel Aviv.
Te puede interesar: A casi dos años, el gobierno de Peña logró 98.155 nuevos empleos formales
Dejanos tu comentario
¡Insólito! Cayó un pez del cielo y causó un incendio en Canadá
Un pez que cayó del cielo la semana pasada impactó en una línea eléctrica, causando un incendio de matorrales y un breve corte de electricidad en el oeste de Canadá, informaron los bomberos. El Departamento de Bomberos del municipio de Ashcroft, en la provincia de Columbia Británica, tuvo que explicar las causas de un incendio ocurrido el pasado jueves y las conclusiones fueron insólitas.
"Una rápida investigación rebeló la causa del incendio. Se determinó que fue un pez“, indicó el Departamento de Bomberos. “Sí, leíste bien, el pez tuvo un viaje increíble”, indicó el Departamento de Bomberos en una publicación en Facebook. El río más cercano se encuentra a tres kilómetros de la localidad donde ocurrió el incendio, pero los investigadores determinaron que el pez fue atrapado por un águila pescadora, que en pleno vuelo lo dejó caer a una línea eléctrica.
El impacto generó chispas que encendieron la hierba seca debajo, agregaron los bomberos, y especularon que el pájaro pudo haber soltado su presa por cansancio debido al exceso de calor. “Otra sospecha puede ser que está cansado del pescado crudo y quería probarlo cocido”, bromeó el Departamento de Bomberos. El pez quedó completamente carbonizado después del incidente, pero los bomberos de Ashcroft dijeron que el águila no sufrió heridas. El incendio fue extinguido sin mayores incidentes.
Fuente: AFP.
Lea más: EE. UU. advierte un arancel de 250 % a productos farmacéuticos
Dejanos tu comentario
Canadá elimina impuesto a empresas tecnológicas de EE. UU.
Canadá anunció que rescindirá los impuestos a empresas tecnológicas estadounidenses en busca de alcanzar un acuerdo comercial con Washington, y el reinicio de las negociaciones rotas dos días antes por el presidente estadounidense, Donald Trump. El ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne, anunció en un comunicado que “Canadá rescindirá el Impuesto a los Servicios Digitales (DST, por su sigla en inglés) en previsión de un acuerdo comercial integral mutuamente beneficioso con Estados Unidos”.
Añadió que Trump y el primer ministro canadiense, Mark Carney, “acordaron que las partes reanudarán las negociaciones con miras a alcanzar un acuerdo antes del 21 de julio”. El presidente republicano había justificado el cese de negociaciones con Canadá por la entrada en vigor de dichos impuestos, el 30 de junio, destinados a los gigantes de la tecnología como Google, Apple, Meta, Amazon o Microsoft, que proveen toda suerte de servicios digitales.
Las empresas tecnológicas habrían sido “obligadas a realizar un pago multimillonario en Canadá”, señaló recientemente Computer & Communications Industry Association. La distensión entre Canadá y Estados Unidos llega dos días después de la ruptura cuando Trump acusó un “golpe directo y evidente” hacia su país por dicho impuesto.
Lea más: Noruega: 47.000 jugadores ganaron la lotería… por error de cálculo
El impuesto eliminado era del 3 % sobre los ingresos de la publicidad en línea, las plataformas de venta, las redes sociales o por la venta de datos personales.
“Retirar el gravamen sobre los servicios digitales hará avanzar las discusiones y apoyará nuestros esfuerzos para crear empleos y construir prosperidad”, dijo el ministro Champagne en la red X.
La Casa Blanca no reaccionó de inmediato al anuncio.
Canadá, un importante socio comercial de Estados Unidos, conforma junto con México el tratado de libre comercio de América del Norte, T-MEC.
El país fue exento de algunos de los aranceles generales que Trump impuso a otros países, pero está bajo un régimen arancelario separado. Es el mayor proveedor extranjero de aluminio y acero para Estados Unidos, materias primas afectadas por otras medidas aduaneras del gobierno estadounidense.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
EE. UU. se opuso a declaración del G7 contra Rusia
- Kananaskis, Canadá. AFP.
Estados Unidos se opuso a una declaración firme del G7 sobre Ucrania que buscaba condenar a Rusia, durante la cumbre del grupo que terminó este martes en Canadá, trastocada por la partida anticipada del presidente Donald Trump. El conflicto en Ucrania era uno de los principales ejes de la cita anual del club de grandes democracias industrializadas (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y Japón), esta vez en Kananaskis, en las Montañas Rocosas canandienses.
“No habrá declaración separada” sobre Ucrania “porque los estadounidenses querían diluirla”, explicó un funcionario canadiense bajo condición de anonimato, en el último día de la reunión. Los otros seis miembros del G7 acordaron un “lenguaje fuerte”, pero una declaración conjunta habría requerido el acuerdo de Estados Unidos, que argumentó que quería preservar su capacidad de negociación, agregó esta fuente.
“Algunos de nosotros, incluido Canadá, podríamos haber ido más lejos”, admitió el primer ministro canadiense, Mark Carney, anfitrión de la cumbre, en la rueda de prensa final. Insistió, sin embargo, en que todos estaban de acuerdo en seguir presionando a Rusia, incluso con sanciones financieras.
Lea más: Exsenador Bob Menéndez inició condena de 11 años de cárcel por corrupción
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fue invitado a la cumbre, pero no tuvo oportunidad de cruzarse con su par estadounidense, con quien mantiene relaciones tensas, porque éste partió la noche del lunes para atender otro conflicto, el de Israel e Irán. Zelenski se reunió el martes con los otros líderes del G7 unas horas después de un ataque en Kiev que dejó al menos 14 muertos, uno de los bombardeos más violentos desde la invasión ordenada por el presidente ruso Vladimir Putin de febrero de 2022.
“Es importante que nuestros soldados sean fuertes en el campo de batalla, que permanezcan fuertes hasta que Rusia esté lista para las negociaciones de paz”, declaró Zelenski. “Estamos listos para las negociaciones de paz, para un alto el fuego incondicional. Para ello, necesitamos presión”. Tras estas declaraciones, Carney anunció que su país proporcionará nueva ayuda militar a Ucrania, por unos 1.470 millones de dólares, para drones y vehículos blindados.
Reiteró “la importancia de ser solidarios con Ucrania” y de “ejercer máxima presión” sobre Putin, que se ha negado a sentarse a la mesa de negociaciones. El presidente francés, Emmanuel Macron, denunció que Putin aprovechó la tensión en torno al conflicto entre Irán e Israel para ordenar el ataque a Kiev. “Muestra el completo cinismo del presidente Putin, que utiliza el contexto internacional para intensificar los ataques contra civiles”, declaró Macron periodistas.
Lea también: Brasil adjudicó 19 áreas de exploración petrolera en la Amazonía
“Maquinaria de guerra de Putin”
Canadá también anunció un nuevo préstamo de unos 1.700 millones de dólares a Ucrania para ayudar a reconstruir su infraestructura y sistemas públicos, y se unió a Reino Unido para endurecer las sanciones contra la llamada “flota fantasma” de Rusia, utilizada para eludir las sanciones internacionales sobre sus ventas de petróleo.
“Estas sanciones golpean directamente el corazón de la maquinaria de guerra de Putin, asfixiando su capacidad para continuar su guerra bárbara en Ucrania”, dijo el primer ministro británico, Keir Starmer. Trump, que en cada ocasión exalta su relación privilegiada con Putin, no ocultó el lunes su escepticismo frente a eventuales nuevas medidas contra Moscú.
“Las sanciones no son tan simples”, afirmó, subrayando que cualquier nueva medida también tendría un costo “colosal” para Estados Unidos. “Obviamente, con Trump fuera (de la cumbre), las discusiones podrían ser un poco más fluidas, pero también tienen menos impacto con la nación más poderosa ausente”, reconoció un diplomático de un país del G7 que prefirió no dar su nombre.
“Acuerdo justo”
Muchos líderes en la cumbre esperaban poder desactivar la ofensiva comercial de Trump, quien impuso aranceles de al menos el 10 % en la mayoría de los productos importados a Estados Unidos y amenaza con aumentar aún más el nivel de los gravámenes. Pero los comentarios de Trump al regresar a Washington frustraron parte de las esperanzas.
En el avión de vuelta, Trump lanzó varios dardos contra los líderes que acababa de ver. Lamentó que los europeos no hayan planteado por ahora “un acuerdo justo” para aliviar la guerra comercial con Estados Unidos, cuando la pausa para aplicar los aranceles adicionales termina el 9 de julio. “Haremos un buen trato o simplemente pagarán lo que nosotros digamos que paguen”, advirtió el presidente estadounidense.
También criticó a Macron, un “tipo simpático” pero que “nunca entiende nada”, visiblemente molesto de escuchar al presidente francés hablar por él sobre sus planes para resolver el conflicto entre Israel e Irán. La cumbre del próximo año del Grupo de los Siete se llevará a cabo en Evian, la ciudad balneario francesa conocida por su agua mineral homónima, anunció Macron el martes.