Airbus cerrará su planta industrial en Puerto Real, en el sur de España, debido en particular al cese de la producción del jet intercontinental de dos niveles A380, y trasladará a sus trabajadores a otro lugar cercano.
Con el cierre del programa A380 y el resto de la actividad de aviones de larga distancia “casi dividida por dos” -debido al brote de coronavirus-, “el emplazamiento de Puerto Real se encontró con importantes problemas de capacidad y en gran dificultad respecto a la competitividad y a su propio futuro”, explicó el jueves a la AFP el presidente ejecutivo de Airbus, Guillaume Faury.
Leé también: Alerta en Latinoamérica: OPS teme “avalancha de problemas de salud” por COVID-19
“La solución que se avanza es reagrupar las actividades restantes de Puerto Real esencialmente en el segundo sitio de la bahía de Cádiz”, el CBC, situado a unos veinte kilómetros de allí, explicó. La fábrica de Puerto Real cuenta con unos 350 empleados, la del CBC, especializada en aviación militar, unos 400.
El impacto social será muy limitado, según del grupo. “Esta agrupación permite conservar la gran mayoría de los puestos de trabajo en la región. Si bien es evidente que hay cierta resistencia por parte de algunos actores locales a que se cierre el sitio de Puerto Real, esto permite hacer las cosas con responsabilidad hacia el personal”, afirmó.
Airbus, que empleaba antes de la crisis a más de 12.600 trabajadores en España, principalmente en las actividades de defensa, suprimió 900 puestos de trabajo en el marco de su plan de supresión de 15.000 puestos de trabajo en el mundo, evitando al mismo tiempo los despidos.
Te puede interesar: La variante delta se propaga en China y llega a la capital
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
España: confinan a 150.000 personas por nube tóxica de cloro
- Madrid, España. AFP.
Unas 150.000 permanecían confinadas en sus casas desde la madrugada del sábado en cinco municipios en la región española de Cataluña, por precaución ante una nube tóxica con cloro provocada por un incendio en un depósito industrial. Los habitantes de estos municipios ubicados en la costa al oeste de Barcelona recibieron un mensaje la madrugada del sábado para permanecer en sus casas con ventanas y puertas cerradas, y al mediodía del sábado la situación se mantenía vigente.
"La obligación es que todo el mundo esté en su casa y solo se desplacen si necesitan ir a urgencias o al hospital", afirmó en rueda de prensa Juan Luis Ruiz López, alcalde de Vilanova i la Geltrú, uno de los municipios afectados y donde se produjo el incendio. Las llamas se desataron en la madrugada del sábado en el depósito industrial que almacena productos de piscina.
El agua que usan los bomberos para extinguir el fuego produce una reacción química con el cloro, que es lo que produce la nube tóxica, explicó el alcalde. “La situación está controlada y no ha habido ningún daño (...) que lamentar de personas”, dijo de su lado a la televisión pública TVE el presidente regional de Cataluña, Salvador Illa, quien pidió “serenidad” y mantener el confinamiento hasta que Protección Civil indique lo contrario.
Lea más: ¿Una selfi para precisar el tratamiento del cáncer?
Illa precisó que las personas confinadas son 150.000, y no 160.000 como previsto anteriormente, porque algunos barrios no se han visto afectados. Los bomberos informaron la mañana del sábado de que ya habían contenido el incendio, pero trabajaban en “el monitoreo de la columna generada por el incendio para seguir su evolución y los niveles de toxicidad”.
Las autoridades mantenían en la zona carreteras cortadas y estaciones de trenes cerradas, para evitar desplazamientos hacia el lugar afectado. “El cloro es muy difícil que se incendie, pero cuando arde, es muy difícil de apagar”, dijo el dueño del depósito industrial, Jorge Viñuales Alonso, a la radio catalana Rac1, donde señaló que la causa podría haber sido la deflagración de una batería de litio.
Lea también: El papa León XIV jugaba a ser sacerdote cuando era niño, relataron sus hermanos
Dejanos tu comentario
Premios Quirino convierte a Tenerife en epicentro de la animación iberoamericana
- Por David Sánchez, Toulouse (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
Con la argentina Silvina Cornillón al timón, los Premios Quirino 2025 en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, reúnen a 250 profesionales de la animación de 25 países, ninguno de ellos es Paraguay, del 8-10 mayo 2025, consolidando su estatus como un epicentro de creatividad, coproducción y networking para la industria iberoamericana.
Un Mapa de Talento: Distribución por Países
Los Quirino 2025 son un crisol multicultural que conecta a profesionales de Iberoamérica, Europa y más allá. Aquí está la distribución de los asistentes, destacando figuras no mencionadas en otras secciones:
● España: 85 asistentes (34%)Como anfitrión y potencia en animación, España lidera con una presencia masiva, impulsada por su infraestructura y apoyo institucional, como el ICEX y la Tenerife Film Commission. Con figuras como Jara Ayucar, directora de políticas de marketing del ICAA, refuerza la promoción de la animación española.
● Brasil: 22 asistentes (8.8%)Un titán latinoamericano, Brasil aporta creatividad y proyección global. Con Celia Catunda, Chief Creative Officer de PINGUIM CONTENT, quien lidera proyectos infantiles con impacto regional.
● Chile: 19 asistentes (7.6%)Un hub creativo en ascenso, Chile brilla por su calidad artística. Ejemplo: Gabriel Osorio, director de PUNKROBOT, aporta su experiencia en narrativas premiadas.
● Colombia y Francia: 14 asistentes cada uno (5.6%)Colombia emerge con una escena vibrante, representada por figuras como Julián Sanchez de DINAMITA ANIMACIÓN, mientras Francia aporta expertise en coproducciones, con Luce Grosjean de MIYU liderando ventas internacionales.
● Argentina y México: 12 y 11 asistentes (4.8% y 4.4%)Argentina muestra su peso creativo con profesionales como Rosario Carlino, directora de OSA ESTUDIO, y México destaca con Mike Uriegas, director de FOTOSINTESIS MEDIA.
● Otros países: Portugal (4.4%), Reino Unido (2.8%) y Estados Unidos (2%) enriquecen la diversidad, mientras que Perú, Uruguay y Panamá (1.6% a 0.8%) aportan proyectos emergentes. Naciones con un solo representante, como Bélgica (Eric Goossens, WALKING THE DOG) o Eslovaquia (Juraj Krasnohorsky, ARTICHOKE), reflejan un interés creciente.
Este mosaico de 25 países subraya el carácter global de los Quirino, un espacio donde las fronteras se desdibujan y las ideas florecen.
Lea más: “Aún estoy aquí” y “Cien años de soledad” triunfan en los Premios Platino
Perfiles Profesionales: Arte y Negocio en Sinergia
Los asistentes se agrupan en cuatro categorías, reflejando la dinámica entre creatividad y mercado:
● Productores: 110 profesionales (44%)El corazón del Foro de Coproducción y Negocio, estos líderes forjan alianzas transnacionales, desde estudios independientes hasta gigantes.
● Directores: 60 creativos (24%)Con visiones únicas, los directores elevan la narrativa y estética de la animación iberoamericana.
● Ejecutivos: 40 profesionales (16%)Responsables de ventas y adquisiciones, conectan proyectos con audiencias globales.
● Otros: 40 profesionales (16%)Periodistas y consultores, como los de Variety, amplifican la difusión del evento.
Este equilibrio convierte a los Quirino en un punto de encuentro donde la creatividad se transforma en oportunidades comerciales.
Estrellas de la Animación: Figuras Clave en los Quirino 2025
Entre los 250 asistentes, estas personalidades que tienen previsto asistir destacan por su legado, premios o potencial transformador, sin repetirse en otras secciones:
● Silvina Cornillón (Argentina, Directora de los Premios Quirino)El alma del evento, Silvina ha convertido los Quirino en un referente global desde 2018, impulsando la Residencia Quirino y el Foro de Coproducción para conectar 23 países.
● Carlos Biern (España, DEAPLANETA ENTERTAINMENT)Heredero del legado de Biern Boyd, el “Walt Disney español”, Carlos lidera la distribución en una potencia del entretenimiento, abriendo puertas a coproducciones.
● Bernardita Ojeda (Chile, PÁJARO)Con la serie Petit, ganadora en los Quirino 2021, Bernardita es un ícono de la animación chilena, creando contenidos infantiles con alcance internacional.
● Joe Alanís (México, GASOLINA STUDIOS)Como CEO de un estudio en ascenso, Joe combina innovación y calidad, fortaleciendo el rol de México en la animación iberoamericana.
● Damien Brunner (Francia, FOLIVARI)Productor de obras aclamadas como Ernest & Celestine, Damien aporta experiencia europea y un interés en coproducciones con Iberoamérica.
● Soledad Yañez (Argentina, Warner Bros Discovery Latam)Responsable de la producción de animación para niños en Latam, Soledad es clave para financiar y distribuir proyectos globales.
● Zé Brandão (Brasil, COPA STUDIO)Director de Tromba Trem – O Filme, finalista en los Quirino 2023, Zé lidera un estudio que fusiona humor local con ambición internacional.
● Nathalie Martínez (España, DIBOOS)Como presidenta de la federación de productoras españolas, Nathalie promueve políticas que fortalecen la industria y su conexión con Iberoamérica.
● Sofía Carrillo (México, PIMIENTA)Con cortometrajes en stop-motion como Cerulia, Sofía ha conquistado festivales globales, elevando el prestigio artístico de México.
● Pato Escala (Chile, PUNKROBOT) Productor del Oscar-winning Bear Story, Pato es un referente en proyectos de alto perfil, mostrando el potencial global de Chile.
Lea también: Lumières: “Emilia Pérez” arrasa con cinco premios
Potencial de Producción: Los Países que Lideran
● España: Con 85 asistentes y estudios como MR MIYAGI FILMS y HAMPA STUDIO, España es el epicentro de la coproducción iberoamericana, respaldado por el ICEX.
● Brasil: Estudios como ZOMBIE STUDIO y PINGUIM CONTENT producen contenido vibrante para audiencias locales y globales, consolidando su liderazgo regional.
● Chile: Con un enfoque en calidad artística, Chile se posiciona como un hub creativo en ascenso, con una industria en crecimiento.
● Colombia: Estudios como BOMBILLO AMARILLO y SIGNOS STUDIO muestran un potencial prometedor, especialmente en series y cortometrajes.
El Impacto de los Quirino: Más Allá de los Premios
Los Premios Quirino trascienden la gala. El Foro de Coproducción y Negocio, con más de 1,200 reuniones B2B en ediciones previas, impulsa proyectos transnacionales. La Residencia Quirino 2025 y el Premio Talento RTVE-Quirino fortalecen la formación y financiación de nuevos talentos, mientras que la prensa internacional (Variety, RTVE) amplifica su alcance global.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 6 de mayo
Yacyretá celebra el aumento de tarifa a USD 28 por MWh, decretado por Argentina
El titular paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, celebró la decisión del gobierno del mandatario argentino, Javier Milei, de aprobar vía decreto el aumento de la tarifa de USD 17 a USD 28 por megavatio-hora (MWh). Esta decisión permitirá a la margen derecha zanjar su crisis financiera y, al vecino país, regularizar sus deudas.
“Para nosotros es un día muy feliz, hace dos años estamos con muchas dificultados económicas que hemos heredado, hace meses estamos trabajando con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para llegar a un acuerdo y, de esta forma, se estableció una tarifa de USD 28 MWh", dijo Benítez, este martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La Municipalidad de Asunción interviene edificios abandonados y ya hay varios detenidos
La Municipalidad de Asunción empezó a intervenir edificios abandonados en el microcentro capitalino y en el primer operativo ya fueron detenidas varias personas, mediante el apoyo de la Policía Nacional. El primer inmueble fiscalizado es una exsede de la cooperativa policial que estaba funcionando últimamente como refugio de delincuentes.
“Esta excooperativa ya dejó de funcionar hace más de 15 años. Estaba siendo utilizado como aguantadero y todos los problemas que ello conlleva. Buscamos reforzar la seguridad y hermosear nuevamente el centro histórico de Asunción. Y estamos dando inicio a una serie de operativos en diferentes puntos de la capital”, señaló el comisario Gustavo Errecarte a Unicanal.
Itaipú debate posibilidad de extender el negocio de la energía a la producción solar
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, no descarta la posibilidad de que la entidad binacional impulse proyectos de generación de energía no hidráulica, mientras avanza la instalación de una planta solar flotante. Agregó que es un tema debatido constantemente con las autoridades brasileñas, quienes ven “con buenos ojos” la posibilidad de concretar el planteamiento.
“Yo no quiero aseverarlo con firmeza, pero todas conversaciones tienden hacia que esa posibilidad sea concreta. No hay mayores problemas de tener una visión de que el negocio de la generación de energía pueda expandirse y pueda haber otras alternativas, de hecho ya lo estamos viendo“, dijo Zacarías, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Madre de diputada intentó ingresar al país con 105 cheques sin declarar
La madre de la diputada Alexandra Zena intentó ingresar en Puerto Falcón con 105 cheques por más de G. 600 millones. La mujer alegó que su hija es diputada y pidió evitar los controles, incluso la legisladora se presentó en el lugar, según declararon los funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un procedimiento de control aduanero realizado en Puerto Falcón detectó el ingreso irregular de 105 cheques de diversos montos y emisores, por un valor que supera los 600 millones de guaraníes. La responsable fue identificada como la madre de la diputada Alexandra Zena, representante de Cruzada Nacional.
Vieron la luz: admiten uso de fórmula errónea para el reajuste salarial
Existe un gran desfasaje entre el Índice de Precios del Consumidor, utilizado para el reajuste del salario mínimo, y el aumento de precios de los alimentos en general, que es muy superior en niveles porcentuales, admitió el ministro de Economía, Carlos Fernández, quien considera que se debe rever la fórmula.
Entre el 2021 y el 2022, los precios de los alimentos comenzaron a subir a un ritmo del 20 % anual. Este crecimiento posteriormente se detuvo, pero los precios nunca volvieron a bajar y esa suba es la que hoy se siente en los supermercados.
Encaminado el préstamo para comprar los Súper Tucano
El proyecto de ley con media sanción del Senado, que autoriza al Ejecutivo a realizar un préstamo de 101 millones de dólares para comprar seis aviones, tiene dictamen favorable en la Comisión de Control de Diputados. El pleno estudiará la propuesta hoy.
El proyecto “Que aprueba el contrato de préstamo por un monto de hasta USD 101.606.009,02, suscrito entre Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) de Brasil para el financiamiento del proyecto: adquisición de medios aéreos (aviones) con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcoterrorismo” aparece en el punto tres del orden del día de este martes.
Dejanos tu comentario
Meta despedirá a 2.000 moderadores de contenido en España
- Madrid, España. AFP.
Más de 2.000 moderadores de contenido que filtraban mensajes de odio y videos violentos para una empresa contratada por el grupo Meta serán despedidos en España, debido a la flexibilización de las políticas de regulación decididas por el gigante californiano.
La empresa canadiense Telus International, que cuenta con un centro en Barcelona, “presentó formalmente” un expediente de regulación de empleo durante una reunión con las organizaciones de empleados, según anunció en un comunicado el sindicato Comisiones Obreras (CCOO).
Este plan “supondrá el despido de la totalidad de los trabajadores que hacían tareas de moderación de contenido” para Meta, matriz de Facebook e Instagram, en este centro de Barcelona, “lo que afectará a 2.059 personas”, anunció el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en un comunicado.
Lea más: Mushuc Runa, el club indígena que rompió estigmas en Ecuador
Los despidos llegan tras la cancelación del contrato que vinculaba a Telus International, que operaba en Barcelona con el nombre de CCC Barcelona Digital Services, con el grupo californiano, según precisó CCOO, que dijo haber firmado un principio de acuerdo que prevé “la máxima indemnización legal” para los empleados afectados.
“Según el preacuerdo, las salidas se producirán de forma escalonada durante los meses de mayo, junio, julio y septiembre de 2025. Los afectados recibirán una indemnización de 33 días por año trabajado”, precisó de su lado el sindicato UGT, que también firmó el documento.
A pesar del acuerdo, CCOO resaltó que “el sector de la moderación requiere la profesionalización que estos trabajadores y trabajadoras aportaban” y exigió en su comunicado “una apuesta clara para la creación de puestos de trabajo estables”.
El fin del contrato entre Meta y Telus International se había conocido a comienzos de abril a través de varios sindicatos españoles, que adelantaron entonces la cifra de 2.000 despidos, precisando que el número exacto de afectados debía ser objeto de negociaciones.
Consultado entonces por AFP, un portavoz de Telus rehusó confirmar la cifra, limitándose a indicar que las discusiones estaban en curso y que la compañía seguía trabajando “desde otras localizaciones” con el “cliente”, al que no identificó.
Lea también: Cónclave: cardenales se aíslan desde este martes para escoger al nuevo papa
Cambio
Contactado el lunes, el portavoz se negó nuevamente a dar una cifra exacta. “La prioridad sigue siendo apoyar a los miembros del equipo afectados durante esta transición, ofreciendo asistencia integral, incluyendo oportunidades de reubicación para el mayor número posible de personas sin afectar su indemnización”, agregó.
Meta no respondió de inmediato a las solicitudes de comentario por parte de AFP. A principios de abril, el gigante californiano había asegurado que el fin de su contrato con Telus en Barcelona no significaba una reducción de sus “esfuerzos de revisión de contenido”.
“Todavía tenemos alrededor de 40.000 personas trabajando en seguridad, incluidos 15.000 revisores de contenido”, indicó entonces el grupo presidido por Mark Zuckerberg, que precisó que seguía “trabajando con Telus en su red mundial”.
Según los sindicatos, el centro de Barcelona trabajaba para Meta desde 2018. Sus moderadores, instalados en un conocido edificio de la ciudad, la torre de Glories, revisaban contenidos en español, catalán, francés, neerlandés, hebreo y portugués.
El grupo Meta, que había invertido millones de dólares en los últimos años para controlar los contenidos más sensibles, anunció en enero el fin de su programa de fact-checking (verificación digital) en Estados Unidos y actualizó su reglamento y prácticas sobre la moderación de contenidos, con el fin de descartar menos mensajes y publicaciones susceptibles de infringir sus estándares.
“Los verificadores de hechos han sido demasiado parciales políticamente y destruyeron más confianza de la que han creado, especialmente en Estados Unidos”, expresó en ese momento el fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg. Este movimiento fue visto como un intento de reconciliarse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por años crítico de la política de moderación de Meta.