El Vaticano indicó este lunes que ordenará a dos obispos polacos, acusados de encubrir abusos sexuales, a pagar a un fondo de víctimas y se les prohibirá además celebrar misa en público.
La embajada de la Santa Sede en Polonia también dijo que Edward Janiak, exobispo de Kalisz, y Slawoj Leszek Glodz, exarzobispo de Gdansk, tendrán que abandonar sus antiguas diócesis. Ambos ya habían renunciado a sus cargos por una serie de revelaciones en los últimos meses que sacudieron la muy influyente Iglesia católica en Polonia.
El comunicado de la Nunciatura Apostólica dijo que castigaban a Janiak y Glodz “en base a las disposiciones del Código de Derecho Canónico” y las nuevas normas del papa Francisco para combatir los abusos sexuales del clero. En agosto de 2020, el pontífice argentino aceptó la renuncia de Glodz, conocido por su lujoso tren de vida, tras las acusaciones de que había intimidado a sacerdotes y guardado silencio sobre los abusos.
En octubre del año pasado, el embajador del Vaticano anunció la renuncia de Janiak, que también fue acusado de encubrimiento. Las acusaciones contra el último protagonizaron un documental que generó un debate nacional sobre los abusos del clero, un tema que durante mucho tiempo había sido tabú en Polonia.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El nombre escogido por León XIV anuncia la “marca social” de su pontificado
- Fuente: AFP
La elección de León XIV como nombre de papa del estadounidense-peruano Robert Francis Prevost no es anecdótica, sino que arroja luz sobre la “marca social” que pretende dar a su pontificado, según los expertos.
Una vez elegido, un papa tiene poco tiempo para escoger su nombre antes de ser presentado al público desde el balcón de la basílica de San Pedro en el Vaticano.
Su decisión refleja generalmente la admiración por un soberano pontífice anterior, la voluntad de marcar una continuidad o, por el contrario, una ruptura.
El nombre es a menudo “la primera señal que un nuevo papa da sobre la marca que pretende dar a su pontificado”, explica el vaticanista John Allen en un libro sobre los cónclaves.
Aquí el mensaje es claro: la elección es por León XIII, el último soberano pontífice en llevar este nombre entre 1878 y 1903.
Este pontífice denunció en una encíclica “la concentración, entre manos de unos pocos, de la industria y el comercio (...) que imponen así un yugo casi servil a la infinita multitud de proletarios”.
Lea más: León XIV “se enamoró de Perú” y su ceviche, dice el obispo de su antigua iglesia
Es “el papa de la enseñanza social, con su encíclica de 1891 ‘Rerum novarum’ que puede traducirse como ‘Las grandes innovaciones’, ahí hay una marca social evidente”, confirma a la AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.
“En esa época, en 1891, la cuestión era la de la justicia social, la cuestión obrera”, recuerda.
Entre líneas, el nuevo papa deja entrever que con la elección de su nombre “la temática va a ser retomada, tanto en relación con las derivas de la globalización, como también en relación con desafíos sociales más amplios, como por ejemplo la inteligencia artificial”, estima Mabille.
Esta dimensión social también puede interpretarse como un homenaje a su predecesor argentino, Jorge Bergoglio, quien sorprendió en 2013 al ser el primero en llamarse Francisco.
El primer papa latinoamericano escogió ese nombre en homenaje al defensor de los pobres del siglo XIII, Francisco de Asís, mientras que las casas de apuestas habían apostado por... ¡León!
En la historia milenaria del papado, la elección de León no es, sin embargo, revolucionaria ya que figura en el podio de los nombres más utilizados después de Juan, Benedicto, Gregorio, Clemente e Inocencio.
Te puede interesar: Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú
Dejanos tu comentario
León XIV “se enamoró de Perú” y su ceviche, dice el obispo de su antigua iglesia
- Fuente: AFP
León XIV “se enamoró de Perú” y del ceviche cuando fue misionero y prelado en ese país, relató Edison Farfán, obispo de Chiclayo, la ciudad peruana que recordó el nuevo papa en su primer discurso.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, elegido este jueves a los 69 años como sucesor del fallecido papa Francisco, se unió a los agustinos en Perú en 1985 y obtuvo la nacionalidad en 2015.
“Le gustaba mucho el cabrito, el arroz con pato y el ceviche, eran sus platos preferidos”, dijo en una rueda de prensa Farfán, quien recordó su cercanía con los más pobres.
Farfán evocó el paso de Prevost por Chulucanas, donde fue misionero tras terminar sus estudios en Estados Unidos. Luego viajó a Trujillo, donde “montó” una escuela de formación agustina, y finalmente llegó a esa ciudad costera.
“Es un hermano nuestro, un hermano que ha pasado por estas tierras”, añadió Farfán. “Ha dado toda su vida a la misión en el Perú”, “es sensible al tema de la pobreza”.
En su primer discurso ante miles de fieles en el Vaticano, León XIV habló brevemente en español para recordar a su “querida diócesis de Chiclayo”, donde el “pueblo fiel” ha dado “tanto” para “seguir siendo una Iglesia fiel de Jesucristo”. Es considerado un religioso moderado, una cualidad crucial para su elección en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.
Lea más: Mandatarios y jefes de Estado del mundo saludan al nuevo papa León XIV
Farfán lo describió como un guía espiritual de las “periferias”, cercano al “pueblo” y “siempre atento” al “valor de la religiosidad popular”. En Chiclayo hay fotografías en las que se le ve a caballo, dijo.
León XIV es considerado como cercano a Francisco, quien dirigió la Iglesia católica por 12 años con un pontificado reformista enfocado en los pobres y los migrantes en medio de críticas de los sectores más conservadores.
El nuevo papa es conocido como “el menos estadounidense de los estadounidenses” por la moderación de sus palabras y cercanía con América Latina.
Enfrentará desafíos como la pederastia en la Iglesia, los conflictos en el mundo, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática.
Te puede interesar: Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú
Dejanos tu comentario
Más mandatarios se suman con saludos de augurios de paz la elección del nuevo papa
- Fuente: AFP
Varios presidentes, jefes de Estado y autoridades de diversos países del mundo se pronunciaron con respecto al nuevo papa electo hoy jueves, tras la decisión de los cardenales en la Capilla Sixtina del Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, saludó la elección del papa León XIV y abogó porque continúe con la labor del fallecido Francisco.
“Deseo que dé continuidad al legado del papa Francisco, que tuvo como principales virtudes la búsqueda incesante de la paz y la justicia social, la defensa del medio ambiente, el diálogo con todos los pueblos y todas las religiones, y el respeto a la diversidad de seres humanos”, escribió Lula en su cuenta social X.
El mandatario brasileño se encuentra de visita en Moscú para acompañar los festejos del 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética contra la Alemania nazi.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, felicitó al nuevo papa León XIV y a la “comunidad católica mundial” por la elección del nuevo pontífice.
“Le deseo al primer papa de Estados Unidos éxito para fomentar la esperanza y la reconciliación entre todas las religiones”, afirmó Netanyahu en un mensaje en X publicado por su oficina.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, celebró este jueves al papa León XIV, un peruano por “elección y convicción” con más de 20 años de servicio en el país.
Lea más: El papa León XIV celebrará una misa el viernes a las 09H00 GMT en la Capilla Sixtina
En un mensaje en Facebook, Boluarte destacó como un “momento histórico para Perú” la elección de Robert Prevost, de 69 años, un estadounidense que se nacionalizó peruano en 2015: “Eligió ser uno de nosotros, vivir entre nosotros y llevar en su corazón la fe y la cultura y los sueños de este país”, agregó.
Por su parte, El Secretario General de la ONU, António Guterres, celebró el anuncio de un nuevo Papa, su Santidad el Papa León XIV, destacando la necesidad de voces “fuertes” a favor de la paz.
El presidente de Argentina, Javier Milei, señaló en un comunicado que recibía con “profunda esperanza” la noticia de la elección de Robert Prevost como el papa León XIV y pidió que defienda “pilares” como la vida, la libertad y la propiedad privada.
“Con profunda esperanza recibimos la noticia de la elección del nuevo Santo Padre, y este cónclave marca un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia y del mundo”, señala el texto publicado por la Oficina de la Presidencia.
El mensaje del mandatario ultraliberal añade que espera que el nuevo pontificado “sea un tiempo de unidad, de verdad sin temor y de caridad sin reservas”.”.
Te puede interesar: Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú
Dejanos tu comentario
El papa León XIV celebrará una misa el viernes a las 09H00 GMT en la Capilla Sixtina
- Fuente: AFP
El papa León XIV celebrará el viernes a las 11H00 (09H00 GMT) una misa con los cardenales en la Capilla Sixtina, un día después de su elección como el 267º pontífice de la Iglesia, anunció el Vaticano.
El primer papa estadounidense y peruano también presidirá la oración Regina Coeli el domingo desde el balcón de la basílica de San Pedro y recibirá en audiencia a la prensa el lunes en el Vaticano, precisó el portavoz vaticano Matteo Bruni.
En su primer discurso, el nuevo pontífice pronunció varias veces la palabra paz, en momentos cruciales en que varios países viven confrontados en conflicto bélico.
Igualmente, habló de la necesidad de una iglesia unida en pos de encontrar la paz en la humanidad.
Te puede interesar: Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú