Al menos 19 personas murieron y nueve resultaron heridas este lunes en un accidente de autobús en una carretera del sur de Brasil, según el último balance oficial. El parte anterior de la tragedia, en el estado de Paraná, señalaba 12 muertos.
El accidente se produjo a primera hora de la mañana, cuando el vehículo volcó tras salirse de la carretera BR-376 a la altura del municipio paranaense de Guaratuba por causas todavía por esclarecer, informó a la AFP un portavoz de la Policía Militar de ese estado.
Leé también: Seis muertos, entre ellos cuatro futbolistas, al caer una avioneta en Brasil
Por ahora hay 19 muertos y 33 heridos, 7 de ellos en estado grave, que fueron trasladados en helicóptero a diferentes hospitales de la región. El autobús venía de la localidad de Ananindeua, en el estado de Pará (norte), y se dirigía a Balneario Camboriú (estado Santa Catarina, sur), con 55 personas a bordo (53 pasajeros y dos conductores).
En las tareas de rescate participaron dos helicópteros y varias ambulancias, además de efectivos de la empresa concesionaria que administra ese tramo de carretera. Según la Policía Federal de Carreteras (PRF), el conductor salió ileso del siniestro y fue llevado a declarar a una comisaría de Guaratuba.
Te puede interesar: Pandemia, “virus de la desigualdad” y crecimiento chino en el menú de Davos
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay lució sus atractivos turísticos durante el World Travel Market realizado en Brasil
Paraguay pisó fuerte en la feria World Travel Market Latin America, realizada desde el pasado 14 de abril en San Pablo, Brasil. Se trata de una de las ferias más relevantes de la región, en donde la delegación paraguaya, liderada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), expuso una muestra de experiencias, productos y servicios turísticos de nuestro país.
El director de Productos Turísticos de Senatur, Andrés Ortiz, explicó a La Nación/Nación Media, que el stand paraguayo en la feria captó la atención de operadores turísticos internacionales con una atractiva muestra de lo que ofrece el país.
Leé también: La faena aumentó un 25 % al cierre del primer trimestre del año
Entre las propuestas destacadas se encuentra la promoción del Mundial de Rally que se realizará en varias localidades de Itapúa, del 28 al 31 de agosto, y la expectativa es que ingrese una gran cantidad de turistas para ese evento. También ofrecieron un simulador de rally que tuvo una importante concurrencia.
“El simulador de rally que trajimos despertó muchísimo interés entre los visitantes. Además de invitar a vivir la competencia, buscamos que quienes participen también conozcan las múltiples atracciones turísticas de Itapúa”, comentó Ortiz a LN.
Además de la Senatur, la delegación nacional estuvo conformada por dos operadoras turísticas, una agencia de viajes y dos hoteles, uno de Asunción y otro de Ciudad del Este, que ofrecieron sus servicios a operadores de toda América Latina y otras partes del mundo.
Ortiz señaló a LN que uno de los principales objetivos de la participación paraguaya en esta feria fue establecer vínculos con operadores turísticos de Brasil, especialmente del estado de Paraná. “Estamos trabajando para organizar un tour de familiarización que permita a los operadores conocer Asunción, Encarnación y Ciudad del Este, y así incluir estos destinos en sus paquetes turísticos”, añadió.
Durante los tres días del evento, se llevaron a cabo paneles, exposiciones y presentaciones de casos de éxito del sector, que sirvieron como espacio de aprendizaje y networking para mejorar las ofertas turísticas de cada país.
Datos claves
- Paraguay participó en la feria World Travel Market Latin America, realizada del 14 al 16 de abril en São Paulo.
- Se destacó la promoción del Mundial Rally en Itapúa.
- Senatur busca alianzas con operadores turísticos de Brasil, especialmente del estado de Paraná.
Te puede interesar: Semana Santa: hortigranjeros triplicarían ventas en feria que cierra hoy
Dejanos tu comentario
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
- Fuente: AFP
La justicia peruana condenó este martes a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala tras hallarlo culpable de lavado de activos por recibir aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno de Venezuela para sus campañas de 2011 y 2006, respectivamente.
Humala, de 62 años, fue detenido en la sala de audiencias al término de la lectura de su sentencia. Es el segundo exgobernante condenado por la justicia de su país de un total de cuatro expresidentes salpicados por la trama de corrupción de Odebrecht en Perú.
“Se impone al señor Ollanta Humala 15 años de pena privativa de libertad efectiva”, dijo la jueza Nayko Coronado del Tercer Juzgado de la Corte Superior, al leer el fallo de primera instancia que será apelado por la defensa del expresidente.
Odebrecht, cuyo escándalo de sobornos y corrupción salpicó a varios países de América Latina, reconoció en 2016 haber repartido decenas de millones de dólares en coimas y donaciones electorales ilegales en Perú desde inicios del siglo XXI.
El fallo puso fin a más de tres años de audiencias contra este exteniente coronel de centroizquierda que gobernó Perú entre 2011 y 2016. Según la fiscalía, el escándalo implicó también a Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 antes de ser detenido; Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), aún investigado; y Alejandro Toledo (2001-2006).
Lea más: Peso argentino se depreció 12 % tras levantamiento del control de cambios
Toledo fue condenado en 2024 a más de 20 años de prisión por recibir millonarios sobornos a cambio de obras en su gobierno.
Dictan prisión para su esposa
La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue condenada a 15 años de cárcel por lavado de activos. La jueza ordenó su captura ya que no asistió a la lectura de la sentencia.
La fiscalía los acusó de lavado de activos por supuestamente ocultar que recibieron 3 millones de dólares de Odebrecht para la campaña de 2011 que lo llevó a la presidencia, según declaró a fiscales peruanos el ex número uno de la empresa brasileña, Marcelo Odebrecht.
Según la acusación, en su fallida campaña de 2006 la pareja habría desviado también unos 200.000 dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de una empresa de ese país.
La fiscalía había pedido 20 años de prisión para Humala y 26 años para Heredia, a quien acusaba además de ocultamiento de fondos por “compras de bienes inmuebles con dinero de Odebrecht”. La pareja siempre negó durante el juicio haber recibido dinero de Chávez o de alguna empresa brasileña.
El fiscal Germán Juárez aseguró en el juicio que el dinero enviado por Odebrecht desde Brasil “era un pedido del Partido de los Trabajadores, porque existía una ideología afín entre Lula da Silva y Ollanta Humala”.
En el caso de Venezuela, la tesis fiscal es que el dinero lo envió “el ya fallecido expresidente Hugo Chávez a través de transferencias bancarias con la empresa de inversiones Kayzamak”.
Dejanos tu comentario
Joven militar falleció en accidente de tránsito en Asunción
Sobre las calles Segunda Proyectada y Tacuary del barrio General Díaz de la ciudad de Asunción se reportó un accidente de tránsito entre una motocicleta y un automóvil. En la colisión perdió la vida el conductor del biciclo y su acompañante se encuentra en grave estado.
El fallecido fue identificado como Nelson Marín, de 22 años, vicesargento del comando de comunicaciones de las Fuerzas Armadas. El militar se encontraba en compañía del vicesargento primero Sebastián Obregón, de 28 años, quien resultó con lesiones de gravedad y fue trasladado al Hopsital Militar.
Por su parte, al mando del vehículo involucrado se encontraba un hombre de 44 años identificado como Marcos Ariel Croskey Cañete, quien fue sometido a la prueba de alcotest, la cual arrojó un resultado negativo.
Podés leer: Los envíos de cocaína a Europa se redujeron a cero, destacan
En imágenes de circuito cerrado se puede observar que el biciclo era conducido a gran velocidad, por lo que no se descarta sea esta la causa del accidente; sin embargo, aún se aguarda que el ocupante sobreviviente del biciclo brinde su declaración cuando se encuentre fuera de peligro.
Con las imágenes de circuito cerrado como base, desde el Ministerio Público realizarán una pericia accidentológica para poder determinar las responsabilidades del hecho. El agente fiscal a cargo es Hernán Galeano. Tanto el automóvil como el biciclo y los demás elementos de la escena del accidente fueron recogidos por agentes del Departamento de Criminalística y derivados a la comisaría jurisdiccional.
Lea también: Pescaderías de Remanso permanecerán abiertas el Viernes Santo
Dejanos tu comentario
Caso trata de personas: “Son grupos que captan a trabajadores para todos los segmentos”
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada contra la Trata de Personas, analiza la imputación del ciudadano detenido ayer lunes en el marco de la investigación de una organización criminal que se dedica a la captación de trabajadores para ser llevados al extranjero, con fines de someterlos a un régimen de esclavitud en fábricas clandestinas.
“Son grupos criminales que captan a trabajadores para todos los segmentos, entre ellos aquellos altamente capacitados en el manejo de máquinas industriales utilizadas en tabacaleras clandestinas”, sostuvo la agente fiscal. Confirmó que uno de esos países es Brasil, pero no mencionó los estados donde estarían esas empresas.
Remarcó en el conocimiento que tienen las personas captadas que van para trabajar en algún hecho ilícito, en tabacaleras ilegales, pero son engañadas, cuando se les promete alta remuneración y estando en las fábricas se dan cuenta que no existe nada de lo que se les prometió.
Puede interesarle: Una turba quema casa del supuesto responsable de la muerte de un joven en Capiatá
“Este hecho no exime el hecho punible de trata de personas porque el régimen de esclavitud o la práctica análoga a la esclavitud es lo que se persigue penalmente”, señaló la agente del Ministerio Público. “Ellos saben, por ejemplo, que van a otro país para falsificar cigarrillos, pero eso no significa que puedan ser sometidos a un régimen de semiesclavitud”, indicó.
“Ellos son convencidos acá para ir trabajar a otro país, con una buena compensación económica; llegado a destino son esperados por alguien con transporte para trasladarlos al sitio de destino, pero al subir al vehículo las víctimas ya son encapuchadas para que no sepan dónde van”, expresó la fiscal Coronel.
En cuanto al régimen de esclavitud, la responsable de la investigación mencionó que las personas trabajan y duermen en el mismo sitio, se les prohíbe salir, comunicarse, quedan encerradas y ya no distinguen días ni fechas. Manifestó que la acción criminal tiene varias etapas: captación, traslado, acogimiento y funcionamiento del sitio donde son encerradas. “La comisión de cualquiera de estas tareas sirve para ser procesados”, concluyó.
Puede interesarle: Con cuatro cirugías en el Hospital IPS de CDE inician trabajo conjunto con el MSP