El primer ministro británico Boris Johnson anunció el jueves, tras el acuerdo comercial posbrexit cerrado con la Unión Europea, que el Reino Unido abandonará el programa de intercambio universitario Erasmus, que será reemplazado por otro propio.
Aunque supone una “decisión difícil”, puesto que el programa europeo Erasmus es “algo maravilloso”, su coste era “excesivamente caro” para el Reino Unido, dijo Johnson.
El programa británico tendrá alcance mundial, lo que permitirá, aseguró el jefe del gobierno conservador, que los jóvenes estudiantes vayan a estudiar a “las mejores universidades” en todo el planeta. El nuevo programa será bautizado Alan Turing, en honor al célebre matemático británico.
Leé también: Rio cerrará accesos al barrio de Copacabana en fin de año por repunte de la pandemia
El Reino Unido participaba en el programa europeo Erasmus desde 1987. Actualmente cerca de 150.000 universitarios europeos cursan estudios en algún centro superior británico. A partir de ahora, entrar en una de esas universidades será más caro y complicado. El negociador europeo, Michel Barnier, lamentó la salida de Londres de ese programa, y pidió hallar una solución “rápidamente”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Miel de abeja producida en Ñeembucú es el primer producto con indicación geográfica
La miel de abeja producida en los humedales de Ñeembucú es el primer producto paraguayo con Indicación Geográfica (IG), un logro que es símbolo de calidad, identidad y un trabajo conjunto entre la Unión Europea y Paraguay.
Así lo informó el bloque europeo, destacando que este producto nacional se destaca por una calidad única gracias a la exuberante flora de la zona y el compromiso de los apicultores.
“La apicultura cumple un rol muy importante como alternativa de generación de ingresos para las familias rurales. Ya sean pequeños o medianos productores con quienes estamos trabajando aquí en el departamento de Ñeembucú”, mencionó Atilio Benítez, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Este rubro brinda buenos ingresos, ya que por ejemplo, de unas 20 cajas se puede producir 300 a 400 kilos al año. Asimismo, los productores actualmente son capacitados para que puedan manejar el aspecto biológico y el comportamiento de las abejas.
Desde el gobierno también se está apuntando a conseguir un documento de Denominación de Origen de Ñeembucú en su condición de humedales, y este contribuirá con el posicionamiento local e internacional.
El logro fue posible entre los apicultores de la zona y los técnicos del proyecto AL-Invest Verde, en el marco de su programa de mentoría AL-INVmentor, ejecutado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).
El apoyo brindado por la Unión Europea se da además a través del programa Procadenas, teniendo el objetivo de reducir la pobreza rural, impulsando la diversificación económica y la mejora de la competitividad pecuaria no tradicional.
La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) fue la encargada de otorgar dicho reconocimiento protegiendo así la identidad del producto, su reputación, calidad excepcional y sus características únicas vinculadas a su lugar de origen.
Con este estatus, los productores de la miel no solo obtuvieron protección jurídica y un mejor posicionamiento en el mercado, sino que también contribuyeron a mejorar la economía local, a través del desarrollo sostenible del mercado y del turismo en la zona.
Dejanos tu comentario
Convenio entre Paraguay y Finlandia refuerza alianzas por el desarrollo sostenible
Paraguay y Finlandia firmaron un memorándum de entendimiento con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia ambiental, con especial énfasis en el desarrollo sostenible, la gestión de residuos y la lucha contra el cambio climático.
El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando De Barros Barreto, quien participó de la misión en Finlandia, mantuvo un almuerzo de trabajo con la ministra de Clima y Medio Ambiente de dicho país, Sari Multala. El encuentro entre las autoridades, sirvió para delinear acciones conjuntas en materia de cambio climático, en línea con las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), así como avanzar en políticas públicas sostenibles y marcos normativos modernos.
Finlandia, país reconocido por su liderazgo en economía circular y políticas de separación y valorización de residuos, ofreció compartir su experiencia tecnológica e institucional para contribuir con la mejora de los sistemas de gestión ambiental en Paraguay.
Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de trabajar en áreas clave como la promoción de energías renovables, el fortalecimiento institucional y la implementación de modelos exitosos de reciclaje. En ese marco, el ministro De Barros destacó el potencial de Paraguay en materia de bioenergía y el papel que puede jugar el sector privado en impulsar iniciativas sostenibles.
“Una vez más ratificamos nuestro compromiso con el medioambiente y el desarrollo sostenible. Este acuerdo permite abrir líneas de acción concretas hacia el cambio climático, como potenciar la bioenergía. Las tecnologías e innovaciones actuales permitirán que el sector privado desembarque con fuerza en Paraguay y contribuya realmente al desarrollo”, expresó el titular del Mades.
Por su parte, el vicepresidente de Biocap, gremio que nuclea a empresas de energías renovables, Francisco Juarengui, celebró el convenio y expresó el interés del sector privado en apoyar esta agenda. “Estamos muy entusiasmados con esta iniciativa. Desde Biocap ratificamos nuestro compromiso de acompañar con inversiones esta decisión política de promover energías limpias en Paraguay”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Parlamentos de América Latina y el mundo árabe sellan alianza estratégica
El presidente del Parlamento Árabe, Mohamed Ahmed Alyammahi, y el titular del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), el diputado paraguayo Carlos Núñez Salinas, firmaron un acuerdo que busca fortalecer la cooperación cultural, política y económica entre ambas regiones.
La iniciativa establece un marco de colaboración entre América Latina, con una población estimada de 650 millones de personas, y la comunidad árabe, que supera los 400 millones de habitantes. El objetivo es impulsar proyectos conjuntos que promuevan el desarrollo sostenible y el intercambio de conocimientos y recursos.
“Imaginemos un mundo donde el intercambio entre nuestras comunidades genere desarrollo, paz y prosperidad”, afirmó Núñez Salinas. “Este acuerdo nos da la oportunidad de enfrentar desafíos comunes y construir un futuro en el que todos vivan con dignidad y esperanza”, añadió.
Lea también: Analizarán propuesta para modificar régimen de financiamiento de campañas políticas
Durante el acto, el presidente de Parlatino, expresó que el acuerdo representa una oportunidad para enfrentar desafíos comunes y construir un futuro más equitativo. Señaló que los países árabes concentran importantes recursos económicos que pueden ser destinados a financiar proyectos sociales y de emprendimiento.
El acuerdo contempla mecanismos de cooperación que permitan ampliar oportunidades para las personas, independientemente de su origen, y fomentar un entorno de desarrollo, empleo y prosperidad.
La firma del documento fue presentada como un paso hacia la construcción de vínculos más sólidos entre ambas regiones, en base al respeto mutuo y el interés común por promover el bienestar de sus pueblos.
Le puede interesar: Presidencia de la Conacom queda a cargo de Eduardo Barros
Dejanos tu comentario
UE cooperará con estrategias para lucha contra el crimen organizado
En el marco de la cooperación internacional en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado, se encuentra en el país de visita oficial Javier Samper, director de EL PAcCTO 2.0 (Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado) una iniciativa de la Unión Europea, que está llevando a cabo importantes reuniones con autoridades de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Ministerio de Justicia y otras instituciones públicas.
Le acompaña en este recorrido, la agregada de Cooperación de la Unión Europea, Maddalena Massucci, quien junto a Samper visitaron en primer orden al ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, con quien abordó la cooperación bilateral y el fortalecimiento de los lazos para la lucha contra el crimen organizado transnacional y narcotráfico.
El encuentro que se concretó en la sede institucional propició el abordaje de las estrategias de cooperación técnica interinstitucional orientadas a fortalecer las capacidades nacionales en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y otros delitos transnacionales.
De acuerdo al informe oficial emitido desde la Senad explican que EL PAcCTO 2.0 promueve la seguridad y justicia en América Latina, apoyando a los países de la región en el desarrollo de políticas públicas que abarquen toda la cadena penal: policial, judicial y penitenciaria.
“La Senad reafirma su compromiso de seguir articulando esfuerzos con socios estratégicos internacionales para consolidar un sistema de seguridad más eficaz, moderno y coordinado”, concluye el comunicado.
Inteligencia Penitenciaria
Igualmente, el director de EL PAcCTO 2.0, mantuvo un encuentro con el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, con quien charló sobre el fortalecimiento de los vínculos institucionales para avanzar en prioridades estratégicas del país.
También evaluaron los aspectos clave sobre la inteligencia penitenciaria, el régimen de máxima seguridad y las acciones proyectadas en el ámbito de seguridad, ligados a la Presidencia Pro Tempore Mercosur.
Ambas partes coincidieron en la necesidad de potenciar capacidades operativas y técnicas dentro del sistema penitenciario, así como generar sinergias para detectar y desarticular redes criminales que operan desde los centros de reclusión.
En este encuentro estuvieron presentes además el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, y el director de Asuntos Internacionales, Sergio G. Velilla.
Desde el Ministerio de Justicia resaltaron que la visita de Javier Samper constituye un paso relevante en la articulación de esfuerzos regionales para el combate contra estructuras criminales complejas que afectan a toda la región.
Siga informado con: Muvh entrega nuevas viviendas sociales en Caaguazú