Los chequeos médicos de rutina que se realizó el presidente de Bolivia, Luis Arce, en Brasil fueron satisfactorios y “está sano”, tras sufrir un cáncer de riñón en 2017, por lo que retomará sus actividades el miércoles, informó el gobierno boliviano el martes.
“Nuestro presidente Luis Arce ya se realizó sus estudios médicos de rutina en Brasil, ya le han entregado los resultados y todo ha salido bien, nuestro presidente está sano”, señaló la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en conferencia de prensa.
Leé también: Región boliviana de Santa Cruz enfrenta “segunda ola”
Arce, de 57 años, se trasladó el domingo a Brasil para someterse a unos controles médicos anuales y tiene previsto retornar a su país en las próximas horas para dirigir el miércoles una reunión de su gabinete de ministros, como hace semanalmente. Prada precisó que “son controles con carácter de prevención, porque él ya superó la enfermedad, pero por recomendación de sus médicos se realizan estos controles anuales” y en 2021 también volverá a Brasil.
El gobierno no dio detalles sobre los controles a los que se sometió el mandatario en el país vecino, ni en qué centro hospitalario fue atendido. Arce dimitió en 2017 de su cargo de ministro de Economía de Evo Morales (2006-2019) y reasumió sus funciones en enero de 2019, tras informar de que había superado un cáncer de riñón.
Te puede interesar: El año 2020 en el mundo, en hechos e imágenes
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Fiscal investiga a médico de IPS por supuesto acoso sexual
Un médico que atiende en el Instituto de Previsión Social de Mariano Roque Alonso está siendo investigado por el supuesto hecho de acoso sexual. La investigación está siendo realizada por el fiscal Itálico Rienzi, quien indicó que se tuvieron dos incidentes, uno el año pasado (noviembre/diciembre, aproximadamente) y hace poco otro, el 5 de enero.
El fiscal aseguró que se están llamando a las víctimas para sus estudios psicológicos, pues la profesional será la encargada de pasar los informes tras la evaluación correspondiente a una de las víctimas. “Se tiene que pasar el informe sobre la verosimilitud de los hechos y los daños psicológicos que sufrieron las víctimas”, indicó el fiscal Itálico Rienzi en contacto con la 780 am.
Lea más: Médico califica como “gran salto” el uso del sistema HIS en Alto Paraná
Indicó que en el primer caso, se trata de una paciente que denunció el hecho tras la inspección que le realizaron. Asegura que estaba en una camilla y él “le comienza a tocar la cintura, tiene una erección y la paciente siente esa erección, ahí se levanta y no le dice nada”, comentó el fiscal.
Sobre el segundo incidente, el representante del Ministerio Público comentó que fue el 5 de enero pasado, ocasión en el que una paciente recibe el comentario de que “tenía lindos labios y que si era su novia, se casaría con él y que no le iba a perder nunca”. Este comentario incomodó a la paciente, por lo que fue a realizar la denuncia.
Lea también: Hambre Cero: MEC coordina con municipios la puesta a punto de las escuelas
“Lo que pedí el año pasado y hasta ahora no me contesta el IPS es el informe de si ya hubo o no hubo sumarios administrativos, o denuncias o quejas contra el médico. Hasta ahora no tengo respuesta, no se por qué”, comentó el fiscal, quien investiga dos tipificaciones, que serían la coacción simple y el acoso sexual.
Dejanos tu comentario
Peña resaltó legado y compromiso de Fusillo con la salud: “Serán siempre recordados”
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su dolor por el fallecimiento del reconocido neumólogo José Fusillo. El médico se encontraba en coma inducido e internado en la unidad de terapia intensiva (UTI) de un sanatorio privado de Asunción tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV).
A través de sus redes sociales oficiales, el economista indicó que “con profundo pesar despedimos al doctor José Fusillo, expresidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología y un destacado referente de la medicina en nuestro país. Su legado y compromiso con la salud serán siempre recordados. Acompañamos a su familia y amigos en este difícil momento”.
El neumólogo era médico en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) y durante la pandemia fue coordinador del Pabellón de Contingencia en el Ineram. Así, también, fue miembro de la Sociedad Paraguaya de Neumología.
Su deceso se registró en la noche de este último miércoles tras permanecer 7 días internado. Fusillo a la vez fue uno de los principales referentes de la salud en el Paraguay durante la crisis sanitaria generada por la pandemia del Covid-19.
Te puede interesar: Indulto presidencial: nómina prioriza a grupos vulnerables en penitenciarías
Dejanos tu comentario
Evo Morales fue un “instrumento del imperialismo”, dice presidente de Bolivia
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha acusado a su antiguo aliado y ahora rival, Evo Morales, de ser “el mejor instrumento del imperialismo” para dividir al partido político Movimiento Al Socialismo (MAS) y ha revelado que los expresidentes argentino Alberto Fernández y español Rodríguez Zapatero se lo advirtieron.
“Yo creo que él es el gran culpable de esto y nosotros se lo dijimos. Y no solamente nosotros. Fueron compañeros de otros países que le alertaron de esta estrategia que tenía el imperialismo y la derecha para nosotros. Evo fue el mejor instrumento no solo de la derecha boliviana sino del imperialismo, para fraccionar al Movimiento Al Socialismo”, ha afirmado Arce en una entrevista con el diario mexicano ‘La Jornada’.
Entre las personas que alertaron a Arce hubo emisarios de Venezuela y Cuba, además de “Alberto Fernández cuando estaba de presidente de la Argentina, vinieron hasta de Europa, Rodríguez Zapatero, por ejemplo”. Según el presidente boliviano, la razón que impulsó a Morales a quebrar la unidad del MAS fue su aspiración por una nueva candidatura a la presidencia a pesar de los impedimentos legales y las “lecciones no aprendidas” de la ruptura del orden constitucional de 2019.
Lea más: 2025: Proyectan aumento de inversiones impulsada por la construcción
“No teníamos ni un año de gobierno y (Evo Morales) ya nos criticaba y decía que la gente se estaba cansando del gobierno de Lucho, lo que revelaba claramente desde muy temprana etapa su idea y su convicción de repostularse; aún sabiendo que lo que ocasiona el golpe de Estado de 2019 es justamente su repostulación, porque le dimos a la derecha el mejor argumento para atacarnos y dar el golpe de estado, que era la violación de la Constitución que solamente autoriza que haya una sola reelección”, ha argumentado Arce.
Ponía “en jaque al pueblo boliviano”
En 2019 Morales buscaba “su rerepostulación” por cuarta vez consecutiva y “estaba poniendo en jaque al pueblo boliviano” y en ese afán también “empezó a dividir a nuestras organizaciones sociales”. Dijo que por ello “se tuvo que ir, entre peleas y peleas, a que resuelva el Tribunal Constitucional” que finalmente dio la razón a las organizaciones fundadoras del MAS-IPSP, que son la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa y la Confederación de Interculturales.
En consecuencia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció el congreso que las organizaciones sociales realizaron en mayo, en la ciudad de El Alto, y a la dirección elegida bajo la presidencia de Grover García, relegando a Morales, que quedó sin posibilidad de ser elegido candidato presidencial por el MAS. “Ahora (el MAS) ha pasado a los auténticos dueños del Instrumento”, ha remachado Arce.
Le puede interesar: Vladimir Putin promete más “destrucción” en Ucrania tras nuevo ataque en Rusia
El 18 de diciembre, fecha en que se celebra el primer triunfo electoral del MAS-IPSP hace 19 años, el presidente planteó la reconducción del partido y la recuperación de los valores y principios éticos y morales, “lo que se estaba perdiendo”. “No queremos corrupción, no queremos ningún elemento que vaya a dañar los principios ideológicos del Movimiento al Socialismo, queremos recuperar los principios originales”, dijo.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Numerosas actividades se realizarán en el Hospital de Clínicas por el Día del Médico
Varias actividades se van a desarrollar en el Hospital de Clínicas este martes en conmemoración por el Día del Médico. Una de ellas es la concienciación sobre el HIV/SIDA. Igualmente, los egresados de la FCMUNA llevaron a cabo la atención a los pobladores del Parque Nacional Médanos del Chaco.
La primera actividad desarrollará la Vicedirección Asistencial del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, en coordinación con los Departamentos de Control de Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología, Control de Infecciones y el Laboratorio Central, que dieron inicio a la “Semana de concienciación sobre el HIV/SIDA”, en mención al Día Mundial de Lucha contra el Sida. Este año el lema es “Sigamos el camino de los derechos”. Las actividades van hasta el viernes 6, con charlas educativas y realización de test rápido para HIV.
El acto de apertura estuvo a cargo del Prof. Dr. Gustavo Cuellar, jefe de Infectología, quien indicó que cada año, a partir de 1988, el 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida, cuando el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el HIV y recordar a las que han fallecido por patologías relacionadas con la enfermedad.
Te puede interesar: MEC cierra el año con 1.000 escuelas reparadas y con 316 nuevas obras en marcha
Mencionó además el esfuerzo de los pioneros en la lucha, los médicos, los psicólogos, los biólogos, bioquímicos, personal de blanco y técnicos, enfermeros, trabajadores sociales, miembros de las sociedades civiles organizadas, cuando la desinformación, la estigmatización y el rechazo era una constante, y aun así se debía combatir en desigualdad de condiciones sin permitir dejar de lado a los pacientes.
En la fecha se abordó sobre Consejería, a cargo de la jefa del Dpto. de Psicología, Lic. Sandra Ayala. Las actividades continúan el miércoles 4 en el Auditorio B 5to piso, y los temas serán Profilaxis pos exposición, Dra. Rebeca Guerin. Jefa del Dpto. de Control de Infecciones y Epidemiología; Vacunación en el paciente con HIV, representante de la Sociedad paraguaya de Infectología; Tuberculosis y HIV, Cátedra y servicio de Neumología; finalmente, Infecciones oportunistas en el HIV, Dra. Gloria Llanes. Las mismas se desarrollarán de 8:00 a 10:00.
El jueves 5, PrEp., representante del Pronasida; Patologías cutáneas asociadas al HIV, Cátedra de Dermatología; Diagnóstico y evaluación inicial del paciente con HIV, Dr. Ronald Bentos, Dpto. de Infectología. Será en el Auditorio B 5to piso, de 8:00 a 9:30.
Finalmente, el viernes 6, Auditorio B 5to piso de 8:30 a 11:30, disertarán sobre HIV en pediatría, Cátedra y servicio de pediatría; Salud mental en el contexto del diagnóstico de HIV, Prof. Dr. Julio Torales. Dpto. de Salud Mental. Se hace extensiva la invitación a la comunidad educativa y asistencial; se expedirán certificados con carga horaria acumulada.
Asueto por el día del Médico
La Dirección General de Asistencia del Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, comunica que este martes 3 de diciembre por resolución N° 2090/2024 se declara asueto para el personal médico, en conmemoración al Día del Médico, pero están aseguradas las atenciones en todas las especializadas por sistema de guardias.
También se han coordinado acciones con las diferentes cátedras y servicios del hospital a modo de garantizar las atenciones de urgencias, tanto de adultos como pediátricos como también la cobertura para pacientes internados en las diversas cátedras y cuidados intensivos.
Podes leer: Hernandarias: mañana se inicia maratón de 24 cirugías urológicas