Los chequeos médicos de rutina que se realizó el presidente de Bolivia, Luis Arce, en Brasil fueron satisfactorios y “está sano”, tras sufrir un cáncer de riñón en 2017, por lo que retomará sus actividades el miércoles, informó el gobierno boliviano el martes.
“Nuestro presidente Luis Arce ya se realizó sus estudios médicos de rutina en Brasil, ya le han entregado los resultados y todo ha salido bien, nuestro presidente está sano”, señaló la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en conferencia de prensa.
Leé también: Región boliviana de Santa Cruz enfrenta “segunda ola”
Arce, de 57 años, se trasladó el domingo a Brasil para someterse a unos controles médicos anuales y tiene previsto retornar a su país en las próximas horas para dirigir el miércoles una reunión de su gabinete de ministros, como hace semanalmente. Prada precisó que “son controles con carácter de prevención, porque él ya superó la enfermedad, pero por recomendación de sus médicos se realizan estos controles anuales” y en 2021 también volverá a Brasil.
El gobierno no dio detalles sobre los controles a los que se sometió el mandatario en el país vecino, ni en qué centro hospitalario fue atendido. Arce dimitió en 2017 de su cargo de ministro de Economía de Evo Morales (2006-2019) y reasumió sus funciones en enero de 2019, tras informar de que había superado un cáncer de riñón.
Te puede interesar: El año 2020 en el mundo, en hechos e imágenes
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Reportan fallecimiento de otro joven médico residente
Este domingo, desde la Asociación de Médicos Residentes del Instituto de Previsión Social (IPS), confirmaron la muerte de un joven médico residente del tercer año de imágenes. Los profesionales aseguran que las muertes se dan en el marco de un sistema de residencia muy exigente, donde se produce el agotamiento extremo y la falta de protección hacia los nuevos médicos.
Según el comunicado emitido por la asociación, se reportó el fallecimiento del doctor Kevin Chen y se suma a la larga lista de profesionales que partieron en su afán de lograr la especialización. Sus compañeros denuncian que las condiciones son inhumanas en la que se dan jornadas extenuantes y sin apoyo emocional para los médicos residentes.
“La Asociación de Médicos Residentes del IPS lamenta profundamente el fallecimiento del Dr. Kevin Chen, residente del tercer año de Imágenes del Hospital Central. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos del médico. Su partida deja un gran vacío en nuestra comunidad médica de residentes y para toda la sociedad”, expresaron.
Podes leer: Un hombre con frondosos antecedentes mortifica a vecinos de Cañada San Rafael
La psicóloga Jessica Ferreira, que fue docente del médico fallecido lamentó la muerte del profesional e indicó que es momento del cambio, de mejores condiciones laborales, con una formación más humana y de calidad. Exigen que los médicos residentes tengan una asistencia de salud como se merece el paraguayo y que sea de calidad.
“Perdón por ser parte de un sistema que es tan difícil de cambiar. Perdón porque lo que hacemos no alcanza, no tenemos los recursos, no tenemos poder, no tenemos influencias políticas y no tenemos dinero. Lo único que tenemos es la disposición y el corazón para hacer bien nuestro trabajo. Pero eso no basta”, expresó en sus redes sociales.
El pasado 1 de mayo, día del trabajador, se reportó el fallecimiento del médico residente Marcelo Estaban Barrios Espínola, de 26 años, quien chocó camino a su guardia en el Hospital de Trauma. Así también recordaron a los residentes Fernando González Ferreira y Larissa Moura, que también partieron.
Lea también: El hombre que asaltó un colectivo a punta de machete fue detenido en Capiatá
Dejanos tu comentario
Médico del Hospital de Trauma falleció en accidente mientras estaba camino a su guardia
Este jueves, un joven de 26 años, médico residente del Hospital de Trauma, falleció en un grave accidente vía sobre la avenida General Santos en su intersección con la calle Ecuador de la ciudad de Asunción. El profesional de la salud estaba yendo al centro asistencial para tomar su guardia.
Según el reporte policial el grave accidente se registró a las 7:00 e involucró a dos automóviles. En uno de la marca Hyundai modelo Acent iba el doctor Marcelo Estaban Barrios Espinola, de 26 años, quien salió despedido de su vehículo y terminó falleciendo en el lugar. En el otro de la marca Toyota modelo IST iba una mujer, que salió para comprar medicina para su padre.
Testigos indicaron que el médico iba a una alta velocidad y que ya estaba adelantándose a varios vehículos, pero al llegar a uno de los badenes perdió el control de su rodado y chocó por la parte trasera de la IST, que era guiada por Elisa Benítez, de 39 años. Esta última fue derivada a la clínica 12 de Junio de IPS.
Lea también: Suben las temperaturas mínimas: amaneceres más cálidos a partir del viernes
Tras impactar contra el automóvil, el conductor salió despedido de su rodado y sufrió múltiples lesiones, estuvo con vida por unos minutos luego de que llegó la ambulancia e intentaron reanimarlo, pero falleció en el lugar. Lamentablemente, el profesional no llevaba puesto el cinturón de seguridad.
“Mi hermana dentro de todo está bien, tiene un golpe en las costillas. Me dijo que el otro vehículo la impactó por la parte trasera y que por eso fue a parar contra el paseo central. Ella salió para ir a la farmacia, debía retirar un medicamento para mi padre, porque tenemos que ir al interior del país”, puntualizó Fátima Benítez, hermana de una de las involucradas.
Te puede interesar: Investigan millonario asalto contra comerciante del Mercado de Abasto
Dejanos tu comentario
Tres médicas residentes del Hospital de Lambaré denuncian a médico por presunto acoso sexual
Tras hacerse pública la denuncia de presunto acoso sexual por parte de un médico del Hospital General de Lambaré hacia tres médicas residentes del mismo nosocomio, el departamento de asesoría jurídica del Ministerio de Salud resolvió intervenir en el hecho y separar al profesional de blanco de sus funciones.
El director médico del Hospital Distrital de Lambaré, doctor Helmut Segovia, en conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, confirmó que la denuncia se presentó el pasado jueves por parte de las médicas residentes y que no existía un antecedente del hecho.
“En el momento en que tomamos conocimiento de la denuncia decidimos realizar una reunión con todas las médicas residentes. Nosotros tenemos 25 residentes, 12 de los cuales son de sexo femenino y el resto es de sexo masculino. Desde que ellas presentaron la nota, ya no volvieron a estar en contacto con el citado médico”, comentó el doctor Segovia. El profesional denunciado realiza guardia dos veces a la semana en el nosocomio lambareño.
Dejanos tu comentario
La habitación de Maradona estaba “muy sucia”, declaró médico en juicio
- San Isidro, Argentina. AFP.
La habitación donde murió Diego Maradona “estaba muy sucia” para una persona “recién operada” y no tenía desfibrilador, testificó este jueves un médico durante el juicio en Argentina para determinar la responsabilidad de siete profesionales de la salud en el fallecimiento del astro argentino del fútbol hace cuatro años.
“La casa estaba muy sucia, muy desordenada, especialmente el cuarto, no había ningún tipo de orden o limpieza por lo menos básica para poder tener una persona recién operada”, dijo Colin Campbell, un médico que era vecino de la difunta estrella de la selección argentina y que llamaron para asistirlo antes de que llegaran ambulancias.
Campbell contó que ese 25 de noviembre de 2020, al entrar a la habitación de la casa en el barrio privado de Tigre (provincia de Buenos Aires), encontró a una enfermera haciéndole masaje cardíaco a Maradona (60 años) y a un custodio realizando respiración boca a boca. Al relevar a la enfermera, notó que la temperatura del cuerpo y la rigidez mandibular de la leyenda del fútbol indicaban que “ya no tenía signos vitales hace un tiempo largo”.
Lea más: Kirsty Coventry hace historia al convertirse en la primera mujer en presidir el COI
“Más de una o dos horas seguro”, declaró Campbell a los jueces del tribunal de San Isidro, un suburbio al norte de Buenos Aires. El médico fue llamado aquel día a las 12:26 por personal de seguridad del barrio privado porque el astro “se había descompensado”.
Juan Carlos Pinto, otro médico que llegó con la primera ambulancia, confirmó la versión de Campbell al declarar que el paciente ya estaba muerto a su arribo. Pinto relató que fue él quien comunicó la muerte a la exesposa de Maradona, Claudia Villafañe, y a sus hijas, que ya estaban presentes. “Hacía más de dos horas que estaba muerto”, afirmó.
Lea también: Era paraguaya: identifican a “la mujer del cobertizo”, hallada muerta en 2018 en España
“No había nada que pudiera ayudar a una reanimación, no había oxígeno, no había tubos de oxígeno, no había desfibrilador”, detalló Pinto, ratificando la versión de Campbell. Los policías que testificaron hasta ahora afirmaron que no había “elementos médicos” en el cuarto. Maradona, quien tuvo periodos de excesos durante su agitada vida, falleció por una crisis cardiorrespiratoria en su casa en Tigre, donde cumplía internación domiciliaria tras una neurocirugía.
Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, una psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte. El juicio se prolongará al menos hasta julio y se espera que declaren unos 120 testigos. Los fiscales aún no dijeron quiénes prestarán testimonio en la próxima audiencia, prevista para el martes. Los acusados, que defienden su inocencia, arriesgan entre 8 y 25 años de prisión.