Una misteriosa enfermedad apareció el fin de semana pasado en una ciudad del sur de la India, causando la muerte de una persona y afectando ya a centenares de habitantes que todavía llegaban por decenas el martes a los hospitales, según las autoridades que excluyen una “histeria en masa”.
El gobierno ha enviado a Eluru un equipo médico integrado por expertos del Instituto Nacional de Virología, el Centro Nacional de Control de Enfermedades y el Instituto de Ciencias Médicas de India, en el estado de Andhra Pradesh, para investigar esta enfermedad que apareció el sábado pasado causando convulsiones, náuseas y dolor crónico.
Según un informe publicado el lunes, la enfermedad puede causar “un ataque epiléptico de 3 a 5 minutos, pérdida de memoria, ansiedad, vómitos, dolor de cabeza y de espalda”.
Lea también: El papa Francisco realizará un histórico viaje a Irak en marzo
Más de 300 personas fueron admitidas en los hospitales durante el fin de semana, unos 150 el lunes y decenas el martes, según las autoridades. Si bien la mayoría pudo regresar a sus hogares, un hombre de 45 años falleció el domingo.
El equipo de expertos analizó los alimentos consumidos generalmente, como arroz y aceite de cocina, y tomó muestras de sangre y de orina, sin resultados. Según las autoridades locales, la enfermedad, por el momento desconocida, no se transmite de una persona a otra.
India, que se enfrenta a la pandemia de COVID-19, ocupa el segundo lugar mundial en número de infecciones, con casi 10 millones de casos.
Lea también: Escuelas primarias reabren en Nueva York, pero los restaurantes podrían volver a cerrar
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Pakistán eleva tensión con India con segunda prueba de misil
- Islamabad, Pakistán. AFP.
Pakistán realizó ayer lunes una segunda prueba de misil, atizando la tensión con India, que anunció un plan de simulacros de defensa civil, casi dos semanas después de la escalada que comenzó tras un sangriento atentado en la zona de Cachemira bajo administración india.
India responsabiliza a Pakistán de un sangriento ataque el 22 de abril, en el que hombres armados dispararon y mataron a 26 turistas en una zona de esta región del Himalaya administrada por India, que nunca fue reivindicado. Islamabad afirma que India lo acusa “sin pruebas”.
Esta brusca escalada --que implicó una serie de amenazas y medidas diplomáticas de represalia-- es el último capítulo de un pulso de larga data que mantienen estas dos potencias nucleares. El ejército pakistaní afirmó este lunes que probó un misil tierra-tierra con un alcance de 120 kilómetros, un lanzamiento que afirmó tuvo como objetivo “garantizar la preparación operativa de las tropas”.
Lea más: Historial de cónclaves: de elección con palomas a tres años de votaciones
Pakistán anunció el sábado una prueba de un misil tierra-tierra con un alcance de 450 kilómetros, aproximadamente la distancia entre la frontera pakistaní y la capital india, Nueva Delhi. En ninguno de los dos casos informó el lugar en el que se llevaron a cabo las pruebas.
El Ministerio de Información de la India anunció que el miércoles se organizarán varios “simulacros” de defensa civil para preparar a la población para “protegerse en caso de un ataque hostil”. El secretario general de la ONU, António Guterres, instó este lunes a India y Pakistán a que se “alejen del precipicio” y lamentó que las relaciones estén en un “punto crítico”.
La prueba del misil se produjo mientras el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araghchi, estaba en Islamabad para mediar en la crisis. El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá a puerta cerrada el lunes por la tarde para debatir la situación a petición de Pakistán.
Lea también: Cónclave: sastres apuran tres tallas de sotanas para nuevo papa
“Alejarse del precipicio”
El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a India y Pakistán a que se “alejen del precipicio” en un momento en que la tensión entre ambos países ha alcanzado “su punto más alto en años”. “Es esencial, particularmente en este momento crítico, evitar una confrontación militar que podría fácilmente salirse de control. Ha llegado el momento de la máxima moderación y de alejarse del precipicio”, dijo Guterres a la prensa.
“Comprendo las fuertes emociones tras el horrible atentado terrorista” del 22 de abril en la región de Cachemira -administrada por India-, comentó, antes de reiterar su condena por el ataque y pedir que los responsables sean llevados ante la justicia. India responsabiliza al gobierno de Islamabad por este atentado en el que murieron 26 civiles, el cual no fue reivindicado por ningún grupo y en el que Pakistán niega toda implicación.
“Lamento ver que sus relaciones han llegado a un punto crítico”, expresó Guterres, para advertir luego que “una solución militar no es una solución”. Guterres dijo que la ONU está dispuesta a “apoyar cualquier iniciativa que fomente la desescalada, la diplomacia y un compromiso renovado con la paz”.
Dejanos tu comentario
Hernandarias: de nuevo fue internado paciente con miasis en la cabeza
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El ciudadano Esteban Verdún Esquivel (50), se encuentra de nuevo internado en el Hospital Distrital de Hernandarias, tras la circulación en redes de un vídeo en el que se lo veía en estado de aparente abandono y con la cabeza agusanada (miasis) en herida.
El personal de salud está haciendo las gestiones para que sea traslado de nuevo al Hospital del Quemado, donde ya estuvo con tratamiento durante seis meses, según dijo a La Nación/Nación Media, la doctora Romina Acosta, directora del hospital.
Por otra parte, un ciudadano solidario se ofreció a pagar a un personal de guardia para que controle al internado y no vuelva a abandonar la sala de internación, como viene haciendo en forma recurrente, agregó la médica.
Esto guarda relación con que, el citado ciudadano, ya había ingresado el 27 de marzo pasado y desde ese tiempo dejó varias veces el tratamiento, sin que sea dado de alta, según la doctora Acosta.
Agregó que el paciente fuma y, al prohibírselo durante su internación, quizás busca hacerlo afuera y a veces permanece dentro del predio o sale a la calle. Asimismo, refirió que la herida en la cabeza es una patología crónica que requiere de un cuidado por un largo tiempo.
La doctora Ramina Acosta informó que Verdún Esquivel ya estuvo seis meses en el Hospital del Quemado, donde sí fue dado de alta y de allí fue derivado a un centro religioso, pero habría abandonado este sitio.
Puede interesarle: Denuncian sobrecarga laboral de médicos residentes
Aproximadamente, un año después, sin que se supiera del mismo, fue ingresado de nuevo al hospital de Hernandarias, el pasado 27 de marzo, con una herida totalmente en descomposición. Hasta el final de esta tarde no había aparecido ningún familiar, aún cuando circuló la imagen del paciente por redes sociales.
Rechazo sistemático de atención
Al respecto de este caso, la Región Sanitaria de Alto Paraná emitió un comunicado que expresa lo siguiente: “Se trata de una persona en situación de calle, con antecedentes de presencia recurrente en el hospital, quien ha rechazado insistentemente la atención médica ofrecida por el personal de salud”.
“Durante los intentos de asistencia, esta persona mostró hostilidad hacia los profesionales e incluso fue vista fumando dentro del predio hospitalario, infringiendo normas básicas de seguridad sanitaria”, agrega la nota.
Refiere también que “el hospital, en coordinación con la Región Sanitaria de Alto Paraná, informó el caso al Ministerio Público para asegurar una intervención adecuada; adicionalmente, se proporcionaron datos de posibles familiares en busca de alternativas de contención y asistencia”.
“Reafirmamos que en todo momento el equipo de salud actuó con respeto y en estricto apego a la ley y que la atención médica no puede imponerse a la fuerza, salvo indicación judicial o situaciones que comprometan la vida de terceros”, concluye el comunicado.
Puede interesarle: Buscan localizar a un adulto mayor que está desaparecido desde el miércoles
Dejanos tu comentario
Es posible una Latinoamérica sin China, asegura experto
El cónsul honorario de Paraguay en Columbia Británica, Canadá, Luis Villalba, alerta sobre los riesgos de una dependencia económica y política con China en América Latina, e insta a mirar hacia otros mercados en el nuevo orden mundial, al tiempo de celebrar la apertura comercial del actual Gobierno paraguayo.
“Por primera vez, como cónsul, compré carne paraguaya en Canadá. Y lo mismo hizo el cónsul de la provincia vecina. La demanda no está solo en Asia: el centro de Canadá es hoy un mercado real y creciente”, dice a La Nación/ Nación Media el conferencista estadounidense.
Villalba se encuentra en nuestro país para hablar sobre el modelo de gobernanza global de China y sus consecuencias en América Latina en el marco del Programa de Conferencistas (Speaker Program) del Departamento de Estado de EE. UU.
El doctor en Administración de Negocios y Economía ha estudiado la creciente presencia de China en América Latina, no solo en términos económicos, sino también políticos y geoestratégicos. La pregunta es: ¿a qué costo?
El experto señala que uno de los aspectos más evidentes del vínculo entre China y América Latina es el intercambio comercial, que en los últimos años alcanzó más de 535.000 millones de dólares, pero la realidad es que la mayoría de las naciones mantiene un déficit sostenido con China.
Actualmente, según refiere, más de 40 países en el mundo están renegociando deudas impagables con China y el problema no es solo económico, sino que la dependencia generada puede llevar a cesiones de soberanía, donde los países deben aceptar condiciones comerciales, contractuales o incluso geopolíticas impuestas por Pekín.
Leé también: Paraguay, el país más barato de Sudamérica y el décimo del mundo
Explica que en el plano comercial, China prioriza la importación de commodities (como carne, soja o hierro) de América Latina, pero no ofrece una apertura recíproca de su mercado. “China compra lo que le conviene. Si deja de necesitar carne, restringe el acceso. No hay un compromiso real de apertura comercial”, precisa e insiste en que la única salida para países como Paraguay es la diversificación productiva y el desarrollo de sectores como los servicios globales y la tecnología.
Para Villalba, el péndulo mundial cambió y existe un nuevo orden en el que Paraguay está demostrando que quiere jugar de protagonista. “Hay que mirar hacia dónde van las inversiones, las exportaciones y los nuevos alineamientos”, argumenta y celebra que Paraguay haya comenzado a explorar proactivamente nuevos mercados, destacando las misiones internacionales recientes.
“Paraguay se está relacionando con todo el mundo. Felicito al Gobierno por ir a dónde está creciendo el mercado mundial, incluyendo Canadá y Estados Unidos”, precisa.
Fortalecer capacidades
Si bien reconoce la influencia y el peso global de China, asegura que es posible un mundo sin China y explica que “el desarrollo global se ha desplazado hacia el Indo-Pacífico, siendo India uno de los grandes protagonistas emergentes”. A su criterio, esta transformación debe ser observada y comprendida por Paraguay y toda América Latina.
“Latinoamérica debe estudiar a China antes de tomar decisiones. No se trata solo de comercio, sino de entender el modelo de gobernanza, el impacto político y la soberanía que se pone en juego”, asegura y agrega que enfrentar esta nueva era requiere de fortalecer las capacidades nacionales a través de la educación, especialmente en áreas como comercio internacional, análisis geopolítico y estrategias de inserción global.
“Debemos dar herramientas al sector privado y a los tomadores de decisiones. Solo así podremos actuar con inteligencia frente al nuevo orden mundial”, concluye.
Te puede interesar: Mercado de valores creció un 7 % en abril y superó los G. 4,9 billones
Dejanos tu comentario
Adolescente quedó herido tras ser macheteado
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Un adolescente de 13 años fue víctima de una agresión con machete que lo dejó con una herida cortante en el muslo derecho. Fue auxiliado hasta el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde se encuentra en observación. Se desconoce aún las circunstancias del hecho, y el agresor huyó del sitio.
Es lo que informó el personal policial de la subcomisaría 56 de la citada ciudad. Ocurrió hoy viernes a las 14:00 aproximadamente en la vía pública del Km 9 Monday, en inmediaciones del asentamiento “Libertad”.
El herido reside en el mencionado asentamiento. Fue un transeúnte quien dio aviso a los policías de una patrullera a cargo del suboficial inspector Julio Medina. El personal acudió al hospital dónde se constató que el menor fue herido, pero está fuera de un peligro mayor.
El caso fue comunicado al agente fiscal de turno de la Unidad N° 1 de Presidencia Franco, abogado Edgar Delgado. Está siendo buscado el autor de la agresión.
El subjefe de la subcomisaría 56, suboficial superior Nicolás Cabañas, dijo a La Nación/Nación Media, que aparentemente, el adolescente se encontraba con otros amigos de su edad juntando coco de predios vecinos, pero habría ocurrido un problema y fue herido con un machete.
“Son chicos que recogen limones, coco, y otras frutas de los alrededores para luego revenderlos; a raíz de eso, habría habido alguien que se enojó y se produjo la agresión, no sabemos si fue un adulto o alguien de los que estaban con ellos”, manifestó el subjefe policial.
Puede interesarle: IPS genera USD 49 millones mensuales, pero gasta 51 millones, según gerente