El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, calificó el domingo de “farsa” y “fraude” las elecciones parlamentarias que se realizan en Venezuela, en las que la mayoría de la oposición se abstuvo de participar.
“El fraude electoral de Venezuela ya se ha cometido”, escribió Pompeo en Twitter. “Los resultados anunciados por el régimen ilegítimo de (Nicolás) Maduro no reflejarán la voluntad del pueblo venezolano. Lo que está sucediendo hoy es un fraude y una farsa, no una elección”, añadió.
La administración de Donald Trump no reconoce a Maduro, y al igual que unos 60 países, considera presidente al opositor Juan Guaidó, quien llamó a boicotear las elecciones de este domingo.
Lea también: Multitudinario cortejo fúnebre despide al expresidente uruguayo Tabaré Vázquez
Las sanciones de Estados Unidos a Venezuela, que incluyen un embargo petrolero en vigor desde abril del 2019, han sido uno de los principales temas del discurso de campaña de Maduro.
Unos 20 millones de votantes fueron convocados a las urnas para elegir un nuevo parlamento, el único poder que hasta ahora estaba en manos de la oposición, que instó a los venezolanos a “quedarse en casa”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Oposición: el progresismo debe integrar la chapa presidencial del 2028, dice Querey
El exsenador Jorge Querey se refirió acerca de la reactivación del Frente Guasu (FG) rumbo a las futuras elecciones municipales y presidenciales, tras padecer en el 2023 una debacle electoral a causa de los conflictos internos entre sus principales dirigentes.
“Yo creo que hay un fenómeno interesante de reagrupamiento, tanto en el sector progresista como en la oposición, esto me parece valorable. Aquí hay que hacer todo el esfuerzo para ganar la presidencia de la República en el 2028. Eso sí, el progresismo debe estar en esa formulación, si el progresismo no está u otros sectores no están, puede darse nuevamente un escenario de probable derrota”, sostuvo a la 780 AM.
El bloque político que se posicionó como la tercera fuerza a partir de los comicios de 2013 no logró conquistar el respaldo ciudadano en la última puja electoral, ganando solamente una banca en la Cámara Alta, la cual es ocupada por la senadora Esperanza Martínez.
No obstante, la parlamentaria terminó anunciando a mediados de marzo su retiro y el de su partido Participación Ciudadana de la concertación, con la finalidad de “construir un nuevo espacio político y social”.
Las divisiones internas entre los altos referentes del progresismo paraguayo y con el exjefe de Estado, Fernando Lugo, fuera de las campañas políticas a raíz de las complicaciones en su estado de salud tras padecer un accidente cerebro vascular el 10 de agosto del 2022, contribuyeron a que el propio exmandatario y sus leales, quienes buscaban ser reelegidos, queden fuera del Parlamento.
Reaparición de Fernando Lugo
El dirigente de izquierdista también hizo mención sobre la reaparición del exmandatario Fernando Lugo en un acto político en el distrito de Liberación, San Pedro. “Medicamente hablando él no tiene ningún impedimento, no existe ninguna contraindicación para que él haga esto. Su desplazamiento es lento, pero bueno. Ayer Lugo habló casi 6 minutos con bastante consistencia, con un mensaje pacificador, de construcción. Él fue, es y seguirá siendo una referencia muy importante de hacia donde tienen que apuntar los esfuerzos para cambiar el país”, dijo Querey.
Te puede interesar: Autoridades nacionales lamentan la muerte del papa Francisco
Dejanos tu comentario
FG excluido de la mesa opositora: “El montón no es suficiente, hay experiencias fracasadas”
- Por Juan Marcelo Pereira
“Desde el Frente Guasu tenemos una posición crítica cuando la unidad se quiere hacer con la fórmula de juntémonos todos”, manifestó el dirigente político, Hugo Richer, al referirse sobre el preacuerdo firmado por algunos partidos y movimientos de la oposición con la finalidad de buscar un candidato único para la intendencia capitalina.
“Nosotros no fuimos convocados para esa mesa, yo no quiero aventurar ninguna hipótesis sobre las razones, pero desde el Frente Guasu venimos sosteniendo que la unidad de la oposición tiene que fundarse sobre acuerdos políticos concretos”, sostuvo el exsenador en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Richer afirmó que “discutir la metodología de cómo elegir al candidato único es una discusión inútil mientras no existan acuerdos políticos. Se debe debatir con tiempo prudente porque esto es lo que le da seriedad a una alianza o concertación, si no hay esto, la gente no confía”.
Los partidos que se sumaron a la firma del preacuerdo son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
“A veces con la foto se quiere transmitir un mensaje de unidad, pero no se transmite ya que para eso se necesita de ejes políticos que le puedan dar solvencia y proyección. El montón no es suficiente, hay experiencias fracasadas y esperamos que la oposición no siga en esto”, sentenció.
Asimismo, el titular del Partido Convergencia Socialista acotó: “Efectivamente, en la oposición existen grupos legítimamente diferentes en cuantos a sus propuestas, esto no quiere decir que no se pueda construir la unidad, pero esto requiere de un debate serio para llegar a acuerdos serios”.
Lea también: En el Este, repudian entreguismo de liberales a Miguel Prieto: “gavilleros y parásitos”
Por otra parte, Richer comentó que el Frente Guasu, ya se encuentra trabajando arduamente en su reactivación rumbo a los comicios municipales del 2026. Detalló que próximamente el izquierdismo dará a conocer a su candidato para la intendencia de Asunción y los acuerdos alcanzados con otros sectores políticos en el interior del país.
“Ya estamos con esta hoja de ruta que estará más clara después de este encuentro”, expresó al referirse sobre el encuentro popular que desarrollarán este 20 de abril en la localidad de Liberación, departamento de San Pedro.
El evento consistirá en un homenaje al expresidente de la República, Fernando Lugo y se recordará los 17 años de su llegada al Palacio de López, tras imponerse a la Asociación Nacional Republicana (ANR), en el 2008.
Te puede interesar: “El Comando de Honor Colorado le sigue dando total respaldo a Peña”, dice Ovelar
Dejanos tu comentario
Diálogo Azul rechaza la figura de Agustín Saguier para la intendencia capitalina
- Por Juan Marcelo Pereira
“Agustín Saguier tiene muchos blancos de deshonestidad que pueden salir a la luz pública en el futuro”, dijo el senador Dionisio Amarilla. El abogado, quien actualmente es el único precandidato a la intendencia capitalina por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), apunta a conseguir el respaldo total de la nucleación tradicional con la finalidad de representar a la oposición en los comicios municipales del 2026.
“El candidato electo por el Partido Liberal debe ser una persona intachable, entonces yo no sé si Agustín Saguier sea el adecuado. Su paso por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, fue poco transparente”, indicó el líder del movimiento Diálogo Azul.
Amarilla también recordó que el hijo del histórico dirigente liberal Miguel Abdón “Tito” Saguier, en su paso por la entidad binacional Yacyretá (EBY), como asesor jurídico enfrentó un proceso judicial por supuesta lesión de confianza. “Él solo fue sobreseído por la extinción de la causa”, apuntó el legislador.
Lea también: Califican como alentadora la decisión de Trump de revisar sanciones impuestas por Biden
Saguier fue procesado junto con otras 11 personas, entre ellas el extitular de la EBY, Enrique Virgilio Cáceres Rojas, tras detectarse un daño patrimonial en la represa hidroeléctrica que ascendió a la suma de G. 9.860 millones por pagos irregulares de indemnizaciones.
La acusación había sido presentada ante el Ministerio Público el 29 de octubre del año 2016 y fue prescripta en marzo del 2024. “Espero que aparezcan otras figuras más atractivas e intachables para ser impulsadas”, comentó Amarilla.
Por otra parte, el parlamentario mencionó que desde su movimiento evaluarán la posibilidad de presentar un precandidato para la intendencia capitalina. Agregó que la persona elegida será fruto del consenso entre sus adherentes. “Yo no tomo decisiones unilaterales, yo consulto con mi equipo”, puntualizó.
Te puede interesar: Paraguayo Cubas rechaza el consenso y exige elecciones internas en la oposición
Dejanos tu comentario
Vallejo niega exclusión de partidos en mesa opositora: “Las puertas están abiertas”
La diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo salió al paso de las acusaciones en torno a la exclusión de partidos y movimientos de la mesa opositora que fue instalada con el fin de buscar candidaturas únicas rumbo a las elecciones municipales del 2026. Actualmente ya se concretó la firma de un preacuerdo en busca del consenso en la capital.
“La mesa de la oposición ya está consolidada, pero las puertas están abiertas. La única manera de ganar en Asunción es ir unidos todos en la oposición. Nosotros buscaremos al mejor candidato posicionado. En esta mesa hay 4 precandidatos de los más fuertes para la intendencia de Asunción, en el transcurso de este tiempo vamos a seguir reuniéndonos para definir un método de elección y llegar al consenso”, refirió a los medios de comunicación.
Entre los grandes ausentes en las negociaciones impulsadas desde la oposición es el Partido Cruzada Nacional, liderado por el polémico dirigente esteño Paraguayo “Payo” Cubas está el PPQ. Ante esta situación la legisladora afirmó que sus autoridades fueron invitadas para la firma del preacuerdo en Asunción, concretado el pasado 11 de abril, pero no recibieron respuestas.
Lea también: “Marc Ostfield puso en peligro la democracia paraguaya”, repudia diputado
Detalló que incluso su esposa, la senadora Yolanda Paredes participó de la conformación de la mesa opositora, pero por razones que desconocen ya no asistió a los siguientes encuentros. “Ella participó de una reunión en el Partido Patria Querida, nosotros nos pusimos muy contentos, pero luego ya no vino a las últimas reuniones”, comentó.
Uno de los sectores políticos que denunciaron la exclusión es la concertación del Frente Guasu (FG), que nuclea a los sectores de izquierda. Los partidos que se sumaron al establecimiento del consenso son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.