El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, confirmó el martes que se proyectaba vender aviones de combate F-35 de primera línea a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) como parte de un paquete de 23.370 millones de dólares.
El Departamento de Estado envió un aviso formal al Congreso sobre la venta de los aviones caza de combate, buscados durante mucho tiempo por el aliado del Golfo Árabe que obtuvo luz verde después de aceptar en septiembre el reconocimiento de Israel como Estado.
Lea más: Argentina aspira a iniciar vacunación contra COVID-19 hacia fin de año
“El acuerdo histórico de los EAU para normalizar las relaciones con Israel bajo los Acuerdos de Abraham ofrece una oportunidad única en una generación para transformar positivamente el panorama estratégico de la región”, dijo Pompeo en un comunicado.
“Nuestros adversarios, especialmente aquellos en Irán, lo saben y no se detendrán ante nada para interrumpir este éxito compartido”, remarcó. Los legisladores demócratas informaron el 29 de octubre que el Departamento de Estado había discutido informalmente la venta con el Congreso, que tiene el poder de bloquear la operación.
Lea más: Santaolalla, arquitecto del rock latinoamericano, vuelve a sus cimientos
Si bien muchos demócratas tenían dudas sobre la operación pues podría ser una amenaza para el poderío israelí y además impulsar una carrera armamentista en la región, Israel retiró sus objeciones a la venta, ya que buscaba aún más equipos de alta tecnología de Estados Unidos. Pompeo dijo que la venta podría incluir hasta 18 drones MQ-9B así como municiones aéreas y terrestres por 10.000 millones de dólares.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
¿Cómo y para qué serían usados los aviones A-29 Super Tucano?
- Silde Oporto
- silde.oporto@nacionmedia.com
Paraguay está en puertas de obtener aviones de tecnología de punta para la protección de su espacio aéreo. Para el 30 de junio está marcada la llegada de los seis aviones A-29 Super Tucano al país, una adquisición del Gobierno nacional que serán utilizados por las Fuerzas Aéreas.
Las aeronaves serán adquiridas de la empresa brasileña, Embraer, por USD 101 millones a través de un préstamo que ya fue sancionado por el Congreso Nacional.
Pero, ¿cómo y para qué pueden ser utilizados estos aviones? En esta entrevista, el experto e historiador aeronáutico Antonio Luis Sapienza explica cuáles son las funciones y la capacidad de estas aeronaves.
En primer término, aclaró que no se tratan de aviones de caza, son aviones de ataque, explicando cuál es la diferencia entre ambos. “¿Cuál es la diferencia entre un avión de ataque y un avión de caza?, el avión de caza se utiliza para los combates aéreos y el avión de ataque normalmente se utiliza para misiones de ataque a tierra”, dijo en entrevista para La Nación/Nación Media.
ARMAMENTOS DE LAS AERONAVES
De acuerdo con la descripción de la empresa Embraer, fabricante, el Super Tucano cuenta con paneles de instrumentos digitales con dos pantallas multifuncionales de cristal líquido a color de 15,24 x 20,32 cm y una pantalla de 13,76 x 17,52 cm; paquete sintético que amplía las capacidades de formación a bordo; lanzadores de chaff/bengalas; blindaje externo; telémetro láser; capacidad para emplear bombas guiadas por láser; cámara que proporciona imágenes convencionales y térmicas MX-15; y anteojos de visión nocturna. (informe de Pucará Defensa).
“Para el caso de enfrentamiento con estas aeronaves ilegales, el Super Tucano tiene dos ametralladoras bajo con las cuales puede enfrentarse a estos vuelos ilegales, pero quiero enfatizar de que esas aeronaves son aeronaves de ataque. Por eso se llaman A-29, la A es de ataque”, explicó Sapienza.
Así también, “el armamento que va traer el Super Tucano son las dos ametralladoras que ya están incrustadas en las alas, eso ya viene de fábrica así, y bajo las alas va poder llevar bombas, coheteras, y diferentes tipos de bombas, las bombas convencionales como también las bombas inteligentes que son guiadas por láser, ese dispositivo también va a traer los Super Tucano”, de acuerdo al experto.
En el caso de los dispositivos láser, estos envían las bombas exactamente donde tienen que explotar, esto a diferencia de las bombas “tradicionales” que el piloto arroja y puede caer en el blanco como cerca del blanco, o lejos del blanco, se arroja sin una precisión, como sería una bomba inteligente.
“Eventualmente los Super Tucano pueden llevar misiles aire-tierra, misiles que pueden lanzarse desde el avión, pero cuyo objetivo es destruir algo en tierra, y en ese rol se va utilizar los Super Tucano acá en Paraguay, fundamentalmente como dijo el ministro de Defensa, en la represión de los vuelos ilegales y en la custodia del espacio aéreo”, indicó.
PUEDEN UTILIZARSE PARA DESTRUCCIÓN DE CAMPAMENTOS ILEGALES
El objetivo principal de la adquisición de estos aviones son la protección del espacio aéreo y el combate a las aeronaves que ingresan de manera ilegal, principalmente los aviones-narcos. Sin embargo, también pueden ser utilizados en otras amenazas de seguridad, como los grupos criminales, en la destrucción de campamentos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), o los campamentos narcos, como así también la destrucción de pistas clandestinas utilizadas por narcotraficantes.
“Pueden utilizarse en el combate al EPP, o los campamentos de narcos, o como ya se hizo en el pasado, pero en la destrucción de las pistas clandestinas, por ejemplo, en los años 90 y principios del año 2000 se usaron aquellos Cheetah Xavantes que tenía la Fuerza Aérea que arrojaban bombas e inutilizaban una buena cantidad de pistas ilegales, pistas no registradas por la Dinac (Dirección Nacional de Aeronáutica Civil)”, apuntó el experto.
UN HITO PARA EL PAÍS
Por otra parte, Sapienza calificó esta adquisición del Gobierno como un hito para el país, ya que este tipo de inversión para la Fuerza Aérea se da luego de 40 años. “La última vez que se compraron aviones de combate fue en 1987 cuando se adquirieron los Tucanos, después en el año 99 China donó unos Cheetah que volaron muy poco, pero fue una donación, no fue una compra, también por el año 92 se compraron aviones de entrenamiento, pero no de combate”, detalló.
Afirmó que “es todo un hito que, por fin, el Gobierno se haya decidido a adquirir nuevos aviones de combate porque esa es la razón de ser de las fuerzas aéreas, es la aviación de combate”.
Dejanos tu comentario
Aviones Super Tucano llegarán al país el 30 de junio, confirma ministro
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, confirmó este jueves que las seis aeronaves Embraer EMB 314 Super Tucano arribarán el 30 de junio al país desde Brasil, tras la aprobación del Congreso Nacional del contrato de préstamo de USD 101 millones para la empresa fabricante de Brasil.
“La gente capaz a lo mejor no dimensiona la importancia que tiene la decisión del Congreso, porque, sin esa decisión, nosotros como parte de derecho, la decisión de poderes, no íbamos a avanzar sin la decisión del Congreso, materializado en las dos Cámaras”, resaltó el jefe militar en entrevista con Paraguay TV.
Refirió que el último paso fue la aprobación del Legislativo, ya que el documento de préstamo con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil ya fue firmado el 19 de noviembre del año 2024 por el ministro de Economía, Carlos Fernández, y Aloizio Mercadante, presidente del banco brasileño, acompañados por los cancilleres Rubén Ramírez y Mauro Vieira.
Podes leer: Peña verificó mejoras edilicias en el Comando de las Fuerzas Militares
“El contrato ya está firmado, inclusive ya se tiene preparado los aviones con la pintura exigida por el contrato, con todo, ya está todo. Lo último que se daba, era lo más importante, la aprobación del Congreso, que ya se produjo”, detalló el ministro.
Agregó que ahora queda comunicar la decisión del Congreso al Ministerio de Defensa de Brasil. “Yo tengo la directiva del presidente de comunicarme con el ministro de Defensa de Brasil para insistirle, comentarle que el empréstito fue aprobado y que con eso nosotros cumplimos con la empresa. La empresa Embraer está vinculada con el Estado, entonces van a cumplir con los seis aviones para junio”, dijo el titular de Defensa.
Lo que incluye el paquete
Por otra parte, detalló que el Gobierno ya adelantó un poco más de USD 4 millones a la empresa Embraer para que inicien los trabajos y tener todo listo hasta la aprobación del préstamo, y se aguarda que las aeronaves ya se encuentren en total disposición para el próximo mes.
“El Gobierno pagó ya 4 millones de dólares de adelanto a la empresa para que ellos empiecen a hacer los trabajos que ya estuvieron haciendo, en total 105 millones es lo que se cubre vía empréstito y un poco más de 4 millones es lo que el Gobierno de Paraguay ya depositó en las cuestas de la empresa Embraer”, explicó.
El paquete no solo incluye la compra de los aviones, sino también la capacitación de pilotos, el stock de repuestos y la capacitación de la parte técnica. “Es un paquete muy bueno, muy razonable, y por sobre todo muy beneficioso para las arcas del Estado, porque nosotros como Defensa Nacional tenemos la instrucción del presidente de no adquirir nada que no nos sea realmente imprescindible para nuestra misión”, refirió González.
Leé también: EBY logró primer consenso de tarifa en tres décadas, responde Benítez a críticos
Dejanos tu comentario
Diputados sanciona contrato de préstamo para compra de aviones Súper Tucano
En sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, quedó aprobado el proyecto de ley mediante el cual se contrata un préstamo proveniente del Banco Nacional de Desarrollo Económica y Social del Brasil por un monto de USD 101 millones para la adquisición de los seis aviones Súper Tucano de la empresa brasileña Embraer SA.
De esta forma, el pleno de la Cámara Baja votó en mayoría a favor de este empréstito, el cual tuvo el visto bueno de las Comisiones de Presupuesto, de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno y de Cuentas y Control, estamentos que manifestaron que sus miembros apoyaban la iniciativa en favor de la protección del espacio aéreo.
“Dicho préstamo permitirá la adquisición de seis aeronaves modelo A 29 Súper Tucano con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y apoyo a la lucha contra el narco terrorismo, incluido el soporte logístico respectivo para un año, el entrenamiento para ocho pilotos y 12 técnicos, así como también equipo para mantenimiento a ser destinado al comando de la Fuerza Aérea Paraguaya”, explicó la diputada Cristina Villalba de la Comisión de Presupuesto.
Lea también: Estado invertirá USD 7 millones en programa Emplea PY Joven
Desde la Comisión de Defensa, expusieron que el dictamen a favor de la propuesta legislativa se basó en el entendimiento de que es importante que la Fuerza Aérea cuente con mejores elementos para la protección del espacio aéreo y proseguir con la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
“Tenemos que seguir aumentando nuestras capacidades de defensa, tenemos una incapacidad en el conocimiento de lo que ocurre en nuestros cielos, no sabemos cuántas narco avionetas pasan en determinados lugares que son puntos ciegos en nuestro sistema de monitoreo y existe una iniciativa clara para subsanar ese déficit histórico”, indicó el diputado Raúl Latorre, en defensa del proyecto que fue cuestionado por legisladores de la oposición.
Tras la votación del pleno, la iniciativa quedó sancionada y será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación. Además del préstamo, fue aprobada una ampliación presupuestaria para este periodo fiscal de G. 806.000 millones a ser destinado en su totalidad a equipos militares y de seguridad.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 6 de mayo
Yacyretá celebra el aumento de tarifa a USD 28 por MWh, decretado por Argentina
El titular paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, celebró la decisión del gobierno del mandatario argentino, Javier Milei, de aprobar vía decreto el aumento de la tarifa de USD 17 a USD 28 por megavatio-hora (MWh). Esta decisión permitirá a la margen derecha zanjar su crisis financiera y, al vecino país, regularizar sus deudas.
“Para nosotros es un día muy feliz, hace dos años estamos con muchas dificultados económicas que hemos heredado, hace meses estamos trabajando con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para llegar a un acuerdo y, de esta forma, se estableció una tarifa de USD 28 MWh", dijo Benítez, este martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La Municipalidad de Asunción interviene edificios abandonados y ya hay varios detenidos
La Municipalidad de Asunción empezó a intervenir edificios abandonados en el microcentro capitalino y en el primer operativo ya fueron detenidas varias personas, mediante el apoyo de la Policía Nacional. El primer inmueble fiscalizado es una exsede de la cooperativa policial que estaba funcionando últimamente como refugio de delincuentes.
“Esta excooperativa ya dejó de funcionar hace más de 15 años. Estaba siendo utilizado como aguantadero y todos los problemas que ello conlleva. Buscamos reforzar la seguridad y hermosear nuevamente el centro histórico de Asunción. Y estamos dando inicio a una serie de operativos en diferentes puntos de la capital”, señaló el comisario Gustavo Errecarte a Unicanal.
Itaipú debate posibilidad de extender el negocio de la energía a la producción solar
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, no descarta la posibilidad de que la entidad binacional impulse proyectos de generación de energía no hidráulica, mientras avanza la instalación de una planta solar flotante. Agregó que es un tema debatido constantemente con las autoridades brasileñas, quienes ven “con buenos ojos” la posibilidad de concretar el planteamiento.
“Yo no quiero aseverarlo con firmeza, pero todas conversaciones tienden hacia que esa posibilidad sea concreta. No hay mayores problemas de tener una visión de que el negocio de la generación de energía pueda expandirse y pueda haber otras alternativas, de hecho ya lo estamos viendo“, dijo Zacarías, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Madre de diputada intentó ingresar al país con 105 cheques sin declarar
La madre de la diputada Alexandra Zena intentó ingresar en Puerto Falcón con 105 cheques por más de G. 600 millones. La mujer alegó que su hija es diputada y pidió evitar los controles, incluso la legisladora se presentó en el lugar, según declararon los funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un procedimiento de control aduanero realizado en Puerto Falcón detectó el ingreso irregular de 105 cheques de diversos montos y emisores, por un valor que supera los 600 millones de guaraníes. La responsable fue identificada como la madre de la diputada Alexandra Zena, representante de Cruzada Nacional.
Vieron la luz: admiten uso de fórmula errónea para el reajuste salarial
Existe un gran desfasaje entre el Índice de Precios del Consumidor, utilizado para el reajuste del salario mínimo, y el aumento de precios de los alimentos en general, que es muy superior en niveles porcentuales, admitió el ministro de Economía, Carlos Fernández, quien considera que se debe rever la fórmula.
Entre el 2021 y el 2022, los precios de los alimentos comenzaron a subir a un ritmo del 20 % anual. Este crecimiento posteriormente se detuvo, pero los precios nunca volvieron a bajar y esa suba es la que hoy se siente en los supermercados.
Encaminado el préstamo para comprar los Súper Tucano
El proyecto de ley con media sanción del Senado, que autoriza al Ejecutivo a realizar un préstamo de 101 millones de dólares para comprar seis aviones, tiene dictamen favorable en la Comisión de Control de Diputados. El pleno estudiará la propuesta hoy.
El proyecto “Que aprueba el contrato de préstamo por un monto de hasta USD 101.606.009,02, suscrito entre Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) de Brasil para el financiamiento del proyecto: adquisición de medios aéreos (aviones) con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcoterrorismo” aparece en el punto tres del orden del día de este martes.