Un partido de extrema derecha danés anunció la puesta en marcha de una campaña para publicar en la prensa caricaturas que representan al profeta Mahoma y que un maestro francés había mostrado en clase unos días antes de su asesinato.
“El asesinato de Samuel Paty es el origen de la campaña por la que queremos apoyar a su familia y la lucha por la libertad de expresión”, afirmó el viernes a la AFP Pernille Vermund, presidenta del partido anti-inmigración Nye Borgerlige (Nueva Derecha), que ocupa cuatro de los 179 escaños del parlamento danés.
Lea más: Perú detecta primer caso de difteria en 20 años en medio de la pandemia
En su sitio web, la formación política lanzó una colecta para “publicar anuncios con los dibujos de Charlie Hebdo en los periódicos daneses”. En los medios de comunicación daneses, donde las caricaturas no se han vuelto a publicar recientemente, la campaña suscitó reacciones variadas.
“En @EkstraBladet nos posicionaremos sobre el anuncio de @NyeBorgerlige cuando lo veamos. No antes”, dijo en Twitter el redactor jefe de este tabloide, Poul Madsen. “Condenamos el terrorismo musulmán y apoyamos a Francia al 100 %, a las personas asesinadas y a la libertad de expresión, pero siempre respetando a nuestros trabajadores”, añadió.
“No estoy del todo segura de que vaya a publicarse, pero como política tengo la obligación de comprometerme para que los desarrollos en la sociedad estén a favor de una mayor libertad de expresión, no menos”, declaró la diputada Vermund.
Lea más: Bolsas europeas caen en la apertura por temor por segunda ola de COVID-19
La primera publicación de estas caricaturas hace 15 años por el diario danés Jyllands Posten provocó la cólera de numerosos musulmanes en el mundo y violentas manifestaciones contra Dinamarca. El islam en su interpretación estricta prohíbe cualquier representación de Mahoma.
El semanario satírico francés Charlie Hebdo, al igual que otros periódicos europeos, los publicó en 2006 para defender la libertad de prensa. En 2015, Charlie Hebdo fue blanco de un ataque yihadista que causó la muerte de 12 periodistas y caricaturistas del semanario.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Turquía: presunta caricatura de Mahoma genera enfrentamientos
La policía turca disparó el pasado lunes por la noche balas de goma y gases lacrimógenos en Estambul para dispersar a una multitud furiosa por la presunta publicación de una caricatura de Mahoma en un medio satírico del país. Aunque los responsables de la revista Leman niegan que el dibujo corresponda al profeta, el fiscal general de Estambul ordenó el arresto de cuatro de sus trabajadores acusados de denigrar abiertamente los valores religiosos.
Entre los afectados figura el autor de la caricatura que, según el ministro de Interior, ya fue arrestado. “La persona llamada D.P., que hizo ese dibujo repugnante, fue atrapado y detenido”, anunció el ministro Ali Yerlikaya. “Esos individuos sin vergüenza deberán responder por sus actos ante la justicia”, agregó. Una copia del dibujo en blanco y negro que circula en redes sociales muestra a dos personajes estrechándose la mano en el cielo sobre una ciudad bombardeada.
“Salam aleikum, soy Mohamed”, el nombre de Mahoma en árabe, dice uno. “Aleikum salam, yo soy Musa” (Moisés), responde el otro. Sin embargo, el redactor en jefe de la revista Leman, Tuncay Akgun, aseguró a la AFP que la imagen se había malinterpretado. “Este dibujo no es en ningún caso una caricatura del profeta Mahoma. En esta obra, es el nombre de un musulmán que fue asesinado en los bombardeos de Israel”, argumentó.
Lea más: La soledad está relacionada con 871.000 muertes al año, según OMS
“Más de 200 millones de personas en el mundo islámico se llaman Mohamed”, insistió. “No tiene nada que ver con el profeta Mahoma. Jamás tomaríamos un riesgo así”, agregó.
En X, la revista dijo que “el dibujante quería mostrar la rectitud del pueblo musulmán oprimido representando a un musulmán asesinado por Israel”. “Nunca pretendió menospreciar los valores religiosos”, afirmó.
El fiscal general de Estambul lanzó una investigación por el dibujo que supuestamente “denigra abiertamente los valores religiosos” y dictó “órdenes de captura contra las personas involucradas”.
Según los medios locales, además del caricaturista, la fiscalía solicitó la detención de dos redactores en jefe y del director de la redacción.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada
Por la noche, decenas de manifestantes furiosos atacaron un bar en el centro de Estambul que suelen frecuentar los empleados de Leman, observó un periodista de la AFP.
La protesta rápidamente derivó en un enfrentamiento entre los manifestantes y la policía, que recurrió a balas de goma y gases lacrimógenos para dispersarlos.
Creada en 1991, Leman ha sido blanco desde hace tiempo de los conservadores turcos, especialmente después de dar su apoyo al semanario satírico francés Charlie Hebdo tras el ataque yihadista en su redacción parisina en 2015. El atentado, que dejó 12 muertos, ocurrió después de que la revista francesa publicara en numerosas ocasiones caricaturas del profeta Mahoma.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El resultado electoral en Groenlandia sorprende a Dinamarca
- Por Juan Carlos Dos Santos G.
- Juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
- X: @juancads
Desde que el presidente Donald Trump lanzó la idea de hacer de Groenlandia parte de la Unión Americana, este vasto territorio de más de 2.000.000 de km², a mitad de camino entre América del Norte y Europa, se ha puesto de moda en las noticias.
Y es que Groenlandia, la isla más extensa del planeta, con poco más de 55 mil habitantes, tiene una enorme importancia en materia estratégico, por su tamaño, por su ubicación y por sus recursos.
El anuncio, la idea o la intención de Trump sacudió de su letargo al reino de Dinamarca, administrativamente responsable del territorio, aún cuando países como Islandia, Irlanda, Noruega y Canadá estén más próximos, geográficamente hablando, que Dinamarca.
Los daneses han dicho reiteradamente que no van a ceder su soberanía sobre la isla, pero ¿que dice el pueblo groenlandés sobre esto?
El pasado 12 de marzo, hace casi una semana, las elecciones celebradas en la isla han dejado un mensaje muy claro y que los daneses deberían tomar nota.
Para comenzar, a pesar de la poca cantidad de habitantes que tiene Groenlandia, estas elecciones fueron las más altas en cuanto a participación ciudadana, lo que demuestra el interés por la situación que de un día para otro los ha puesto en el centro de las noticias mundiales.
Los resultados han sido más que elocuentes, pues Demokraatit, un partido opositor al actual gobierno y cuya ideología y agenda está muy vinculada al independentismo, tuvo un crecimiento del 9 % (2021) al casi 30 %, convirtiéndose en el ganador indiscutible de las elecciones.
Demokraatit no es partidario de una independencia de un solo golpe, sino más bien gradual hasta lograr que los groenlandeses puedan regir por su cuenta el destino de lo que sería, uno de los países con mayor extensión territorial, por encima de países como Argentina o México, pero con una población incluso menor a la del departamento de Boquerón, en el Chaco paraguayo (71.000 habitantes aproximadamente).
Siguiendo con el resultado de las elecciones y su mensaje para Dinamarca, sobre todo, el segundo lugar en esas elecciones fue para el partido Naleraq (24,5 %).
Este partido también es independentista, pero difiere en el modo de hacerlo. Para Naleraq, no hay que pensarlo dos veces, hay que independizarse de Dinamarca lo antes posible.
Naleraq solo había obtenido el 12 % de los votos en 2021 y los partidos que conformaban el gobierno de la isla cayeron a niveles inferiores históricos.
El parlamento de Groenlandia estará compuesto por una mayoría (55 %) de independentistas, quienes están de acuerdo en hacerlo (dejar de vincularse con Dinamarca) y solo difieren en el modo y el tiempo para lograrlo.
Groenlandia nunca ha sido del todo valorada en los libros de historia, al menos no lo suficiente, teniendo en cuenta que probablemente desde allí habrían partido las primeras expediciones europeas que llegaron al continente americano, mucho antes que lo haga el enviado de la Corona Española, probablemente cinco siglos antes.
Otro detalle que es importante no dejar pasar es referido al vínculo entre los isleños y Estados Unidos y que es mucho más fuerte de lo que se cuenta. Groenlandia fue protegida y administrada por el gobierno de Franklin Delano Roosevelt, durante la II Guerra Mundial, y este hecho fortaleció mucho más la conexión entre ellos. Sin dudas, quien logre controlar Groenlandia, daría un paso enorme hacia un sólido posicionamiento global.
Las tierras raras, el uranio y su ubicación estratégica en el Ártico hacen hoy de Groenlandia la “joya de la corona” que podría ser disputada en muy poco tiempo.
Dejanos tu comentario
Agresión contra primera ministra danesa le causó un “leve esguince cervical”
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, anuló sus compromisos este sábado y se declaró “conmocionada”, tras sufrir una agresión el viernes en la calle que le provocó un “leve esguince cervical”. Frederiksen, de 46 años, caminaba por la calle en Copenhague cuando recibió un “fuerte empujón”, relataron testigos a la prensa local. El sospechoso de la agresión comparecerá este sábado ante un tribunal de Frederiksberg, en las afueras de la capital danesa.
“Tras haber sido agredida ayer, la primera ministra Mette Frederiksen fue trasladada al Rigshospitalet para un examen médico. La agresión le causó un leve esguince cervical”, informó el despacho de la jefa del gobierno en un comunicado. La dirigente está “conmocionada por el incidente” y anuló sus actividades para la jornada del sábado, agregó su oficina.
Lea más: Ejército israelí anunció la liberación de cuatro rehenes vivos secuestrados por Hamás
El ataque se produjo en vísperas de las elecciones para el Parlamento Europeo, en las que los daneses están convocados a votar el domingo para elegir a 15 diputados. Según las encuestas, el Partido Socialdemócrata de Frederiksen se encamina a conservar los tres escaños que tiene. La policía indicó que el sospechoso, de 39 años, “comparecerá ante un tribunal de Copenhague para ser interrogado” a las 13:00 (11:00 GMT) y que la corte determiná si debe permanecer en prisión preventiva.
Las autoridades declinaron realizar comentarios sobre las circunstancias del incidente. Dos testigos relataron al diario danés BT que vieron llegar a Frederiksen a una plaza del centro de Copenhague poco antes de las 18:00 locales (16:00 GMT). “Un hombre llegó en dirección contraria y le dio un fuerte empujón en la espalda, lo que la hizo tropezar hacia un lado” sin caerse, afirmaron. Describieron al atacante como un hombre alto y delgado y dijeron que intentó huir rápidamente tras la agresión, pero que fue inmovilizado en el suelo por varios hombres vestidos con traje.
Lea también: Unos 52.000 californianos murieron en una década a causa de la polución por incendios
Un “acto vil”
Varios dirigentes europeos denunciaron este ataque, que ocurre tres semanas después de que el primer ministro eslovaco Robert Fico, sufriera un intento de asesinato a balazos, que lo obligó a votar este sábado desde el hospital donde está internado. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, condenó este “acto vil” y el presidente francés, Emmanuel Macron, denunció una agresión “inadmisible”.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, pidió el viernes a Frederiksen que “sea fuerte” y en un mensaje en la red X afirmó que “la violencia no tiene cabida en la política”. Frederiksen se convirtió en 2019 en la primera ministra más joven de la Historia de Dinamarca. Fue reelecta en las legislativas de 2022. El incidente se produjo después de que varios políticos de diferentes tendencias sufrieran ataques en Alemania, en el marco de sus actividades habituales o mientras hacían campaña para los comicios europeos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ezequiel Estragó, el paraguayo que vive un “romance apasionado” con la gastronomía mundial
Un paraguayo de exportación es, sin dudas, Ezequiel Estragó. Si bien nació en Paraguay, se considera un ciudadano del mundo. Se formó en tierras guaraníes y se especializó en los mejores restaurantes de Europa.
Desde muy pequeño, Ezequiel recorrió varios países con su familia, experimentando desde su corta edad con diferentes culturas y gastronomías. Tanto que, a los 13 años, cuando se mudó con sus padres y sus cinco hermanas a Barcelona, España, descubrió su pasión por la cocina.
En contacto con La Nación/Nación Media, contó que tras vivir unos años en el viejo continente volvieron a Paraguay, donde terminó la secundaria e inició la universidad, decidiendo formarse profesionalmente en la gastronomía.
“Puse un carrito de comida callejera, le di mi propio toque y le llamaba gourmet, pero me di cuenta que debía volver a Barcelona y formarme profesionalmente. Aunque era un ambiente difícil, estaba dispuesto a dar todo de mí para salir adelante. Tenía 21 años entonces”, relató Ezequiel.
Tras un año de sostener su emprendimiento en Paraguay, emprendió viaje a Barcelona y comenzó su experiencia internacional. De allí pasó a México, luego a Dinamarca, Copenhague, Suiza, Ibiza hasta volver a España nuevamente.
Allí, Ezequiel cocinó en El Celler de Can Roca, un restaurante especializado en la cocina tradicional catalana y el número uno en la lista “Los mejores 50 restaurantes del mundo”.
“Me dediqué más de la mitad de mi vida a ser inmigrante y esto es algo que tiene su propio mérito, independientemente de lo que haya optado como profesión. Es algo que hay que tener muy en cuenta. Trabajar en las mejores cocinas de Europa es más que una experiencia profesional, es un romance apasionado con la gastronomía”, aseguró Estragó, quien tiene 11 años de experiencia en el rubro.
Resaltó que si bien hay mucho estrés, sacrificio, renuncias personales, familiares, también hay placer, creatividad y uno adquiere la capacidad de saber sobrellevar situaciones propias y ajenas. El compatriota aseveró que este camino lo lleva a sumergirse en un torbellino de muchos sabores y aromas.
El Celler de Can Roca
Un hito en la vida profesional de Ezequiel Estragó fue haber preparado un plato junto a los hermanos Roca, Jordi, Josep y Joan, quienes encabezan el prestigioso restaurante El Celler de Can Roca. Allí, en abril pasado, el compatriota elaboró una receta paraguaya con un menú compuesto por un plato de pira caldo y un snack de espinas de pescado. El plato principal fue lomo y para el postre utilizó yerba mate.
Mencionó que detrás del plato existe una historia romántica en homenaje a la mujer paraguaya. “Creo que es el hilo conductor de la no extinción de nuestras costumbres y tradiciones después de la guerra, esto es lo que les explique a ellos. Mi objetivo es que sepan más sobre nuestro país, lo he cumplido y ese sentimiento es muy gratificante”, manifestó.
El Celler de Can Roca ofrece una experiencia gastronómica completa, que va más allá de la comida, refiere el compatriota. El servicio es impecable, el ambiente acogedor y elegante, sumado a la selección de vinos, que está cuidadosamente elaborada.
Ezequiel expuso que este restaurante tiene un fuerte compromiso con los productos locales y de temporada, utilizando ingredientes frescos y de alta calidad en todas sus preparaciones.
Gastronomía paraguaya
Sobre el arte culinario paraguayo, Ezequiel sostuvo que está convencido de que tiene mucho para dar. Mencionó que hay potencial para investigar e innovar, pero que eso requiere de recursos, tanto apoyo privado como público.
“Podríamos inspirarnos en la rica diversidad cultural indígena que tenemos, incorporar elementos de las diversas comunidades y tradiciones culinarias del país en nuevos contextos y combinaciones. Deberíamos de adoptarla como una herramienta que nos de a conocer y ayudar a muchísima gente. Además de recursos, se requiere creatividad, respeto por la tradición y un profundo conocimiento de los sabores e ingredientes locales”, detalló el chef paraguayo.
Datos clave
- El chef paraguayo se formó en cocinas de Barcelona, México, Dinamarca, Copenhague, Suiza, Ibiza.
- Cocinó en El Celler de Can Roca, restaurante especializado en la cocina tradicional catalana y número uno en la lista de mejores 50 restaurantes del mundo.
- Podríamos inspirarnos en la rica diversidad cultural indígena que tenemos, incorporar elementos de las diversas comunidades y tradiciones culinarias del país en nuevos contextos y combinaciones.