Kazajistán desmintió el viernes afirmaciones de la embajada china, según las cuales un nuevo virus más mortal que el que provoca el COVID-19 se expande en varias regiones de este gigantesco país de Asia central.
En un mensaje dirigido a sus ciudadanos, la embajada china en Nur-Sultan, capital del país, advirtió el jueves contra una nueva enfermedad “con índice de mortalidad de lejos superior al COVID-19” que habría provocado según este texto 1.772 muertos en los seis primeros meses del 2020 y “628 solamente en el mes de junio”.
El comunicado hablaba inicialmente de “neumonía kazaja”, pero luego ese término fue reemplazado por “neumonía no COVID”. Según la embajada, tres regiones de Kazajistán están afectadas y entre las víctimas habría ciudadanos chinos.
Leé también: China detecta el coronavirus en paquetes de gambas ecuatorianas
Las afirmaciones “de los medios chinos no corresponden a la realidad”, aseguró el viernes el Ministerio de Salud kazajo, sin aludir al comunicado de la embajada china. El ministerio sí aludió a pacientes registrados como afectados por neumonía y no por el nuevo coronavirus, aunque tuvieran síntomas, pues los test de COVID-19 fueron negativos.
En total, el país había registrado oficialmente el viernes 57.747 casos y 264 fallecimientos, pero como sus vecinos de Asia central, es acusado por observadores y ONG de minimizar la magnitud de la pandemia.
Te puede interesar: Argentina supera a China en cantidad de casos positivos de COVID-19
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Insólito: nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
Una nave espacial Soyuz con dos rusos y un estadounidense a bordo, proveniente de la Estación Espacial Internacional (EEI), aterrizó este domingo en Kazajistán, anunció la agencia espacial rusa Roscosmos.
Te puede interesar: Domingo de Pascua pasará de fresco a cálido, con vientos del sur
“Hoy, a las 04:20 hora de Moscú (01:20 GMT), la nave Soyuz MS-26 con Alexei Ovshinin, Ivan Vagner y Donald (Don) Pettit a bordo aterrizó cerca de la localidad kazaja de Jezkazgan”, indicó la agencia espacial.
Los dos cosmonautas rusos y el astronauta de la NASA pasaron 220 días en el espacio tras incorporarse a la EEI en septiembre del año pasado.
La NASA, la agencia espacial estadounidense, se felicitó por su lado de que Pettit haya regresado a la Tierra en el día de “su 70º cumpleaños, el domingo 20 de abril”, lo que lo convierte en el astronauta de más edad en actividad.
Durante siete meses, Don Pettit “dirigió investigaciones para mejorar la capacidad en órbita de la impresión en 3D, la tecnología de tratamiento de aguas residuales, el cultivo de plantas y la gestión de un incendio en micro-gravedad”, señaló la NASA.
Hasta marzo, los dos cosmonautas y el astronauta habían acogido en la EEI una pareja de astronautas estadounidenses que inicialmente habían partido en una misión de ocho días, pero que se encontraron atrapados en el espacio durante más de nueve meses después de que la nave espacial en la que viajaban fuera considerada no apta para devolverlos a la Tierra.
Leé también: Paraguay-Uruguay: a 142 años del Tratado de paz, amistad y renuncia de pagos de deuda
El espacio es uno de los últimos ámbitos de cooperación entre Estados Unidos y Rusia, en un momento en que las relaciones entre Moscú y Washington se han roto casi por completo a raíz de la ofensiva rusa en Ucrania.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Salud emitió alerta epidemiológica ante aumento de consultas por cuadros respiratorios
La Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica ante el aumento de consultas por virus respiratorios. Del mismo modo, en las últimas dos semanas se reportó un incremento del 85 % en la notificación de enfermedades tipo influenza a nivel nacional. Así informaron las autoridades competentes.
A raíz del aumento de consultas por enfermedad tipo influenza (ETI) detectado en varios departamentos del país, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, emitió una alerta epidemiológica, con el propósito de fortalecer las acciones de vigilancia, prevención y control, así como los componentes de atención y manejo clínico.
En las últimas dos semanas se reportó un aumento del 85 % en la notificación de enfermedades tipo influenza a nivel nacional, situando la curva de tendencia por encima del umbral de alerta.
Actualmente, se detecta circulación simultánea de varios virus respiratorios: rhinovirus y SARS-COV-2 que han registrado predominancia en las últimas tres semanas. También se observa circulación de metapneumovirus, parainfluenza, adenovirus, influenza A H1N1 y virus sincitial respiratorio (VSR), informó el Ministerio de Salud.
Te puede interesar: Salud Pública ultima plantas de oxígeno para cinco diferentes hospitales
Consultas por gripe
Al cierre de la semana (SE) 13 se contabilizaron 31.096 consultas por gripe, registrando una ligera disminución de 16 % con relación a la semana anterior. Aun así, la curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.
Cuadros por rhinovirus, SARS-CoV-2 e influenza son los que encabezan los principales motivos de consultas y hospitalizaciones. De acuerdo a la Vigilancia Centinela, hasta la fecha, 2.457 pacientes fueron hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales 262 corresponden a la cifra de internados de la última semana, observándose un leve incremento con relación a la semana anterior.
Entre los hospitalizados por infecciones respiratorias se identificó la circulación de rhinovirus y SARS-COV-2 que ocupan el 91 % de los casos, seguidos de influenza A H1N1, influenza B, adenovirus y virus sincitial respiratorio.
Importancia de la vacunación anual
El Ministerio de Salud Pública recuerda la importancia de contar con la dosis anual de la vacuna contra la influenza para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas por estas enfermedades. Así también, es clave mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños, principalmente en los menores de cinco años.
Podes leer: Meteorología prevé tiempo cálido, lluvias dispersas y amaneceres frescos
Dejanos tu comentario
Más de 3.200 recién nacidos y lactantes recibieron protección contra el virus sincitial
Este viernes, desde el Ministerio de Salud confirmaron que hasta la fecha un total de 3.258 bebés recibieron la dosis correspondiente a la protección contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS). El anticuerpo Nirsevimab se encuentra disponible en los vacunatorios y hospitales de todo el país, este sirve para prevenir hospitalizaciones a consecuencia de esta enfermedad respiratoria.
El viernes 28 de marzo, arrancaron con la campaña de inmunización en la que aplican la dosis del anticuerpo monoclonal que previene la morbilidad grave y mortalidad por el virus sincitial, en recién nacidos y lactantes. En los últimos días se llegó a una importante cantidad de pacientes que son aptos para recibir esta vacuna.
“Un total de 3.258 bebés recibieron la inmunización en los vacunatorios de todo el país, como parte de la estrategia para prevenir hospitalizaciones por VRS. La campaña estará vigente durante la temporada de mayor circulación de la enfermedad, que sería de marzo a agosto”, expresaron desde la cartera sanitaria.
Leé también: Denuncian intento de rapto de una menor en Itá
Recordaron que cada año el virus afecta gravemente a niños menores de un año, especialmente en temporada de otoño e invierno. “Las dosis son destinadas a los nacidos entre enero y julio del 2025, porque son los más pequeños los que estarán expuestos al VRS durante su primer invierno, que es cuando el riesgo de enfermedad grave es mayor. Una sola dosis ofrece protección durante al menos cinco meses”, explicaron.
Según explicaron, la Nirsevimab se puede administrar al mismo tiempo que otras vacunas del esquema regular que ofrece el Ministerio de Salud. “No requiere un intérvalo entre vacunas, siempre que se apliquen en distintos sitios anatómicos. La congestión nasal o alergias estacionales no contraindica la aplicación, si no se presenta fiebre”, puntualizaron.
Dejanos tu comentario
Habilitaron Juzgado de Primera Instancia en J. Eulogio Estigarribia
Con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y del ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, Manuel Ramírez Candia, se llevó a cabo el acto de habilitación del Juzgado de Primera Instancia de la ciudad de Doctor Juan Eulogio Estigarribia. Temporalmente, funcionará en una sede cedida por la municipalidad en el marco del convenio suscripto entre ambas instituciones.
La habilitación de este juzgado se enmarca dentro del Plan Estratégico Institucional 2021-2025, permitiendo ofrecer un servicio más eficiente y accesible, en beneficio de los justiciables y operadores de justicia de la zona. Asimismo, evitará que los habitantes deban trasladarse a otras localidades para realizar trámites judiciales o iniciar procesos.
Te puede interesar: Desde este lunes, juzgados de Luque y Capiatá atenderán en nuevas sedes
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, instó a los funcionarios y magistrados que prestarán servicio en el Juzgado de Primera Instancia a recordar que su misión es servir a la población y contribuir a la concreción de la paz social y la seguridad jurídica, principios fundamentales de la Corte Suprema de Justicia.
Por su parte, el ministro superintendente de Caaguazú, Manuel Ramírez Candia, señaló que los juzgados operan con el Expediente Judicial Electrónico y destacó que esta habilitación es posible gracias a la cooperación y el trabajo interinstitucional entre las autoridades locales, lo que beneficiará a la ciudadanía.
Podes leer: Habilitaron nuevas salas de audiencias en juzgados de San Ignacio Guazú