El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes el fin de la relación entre su país y la OMS, a la cual acusa desde el comienzo de la pandemia del coronavirus de ser demasiado indulgente con Pekín.
“Debido a que no han realizado las reformas solicitadas y muy necesarias, terminaremos nuestra relación con la Organización Mundial de la Salud y redirigiremos esos fondos a otras necesidades de salud pública mundial urgentes y globales”, dijo Trump en declaraciones a la prensa.
Leé también: ONU informa sobre el impacto de COVID-19 en mujeres y niñas.
Duras críticas
Durante la reunión anual de la organización, Estados Unidos había criticado el “fracaso” de la OMS frente a la pandemia y solicitado una “evaluación” de la respuesta internacional.
En ese entonces, el presidente Trump había señalado desde la Casa Blanca que la OMS era “una marioneta de China", “está centrada en China”, para seguidamente agregar que habían dado "muchos malos consejos”.
Washington acusa a Pekín de haber encubierto el alcance de la epidemia y reprocha a la OMS que se haya equivocado en la gestión de la crisis al seguir la posición china. Por ello, el presidente Trump decidió suspender la contribución financiera a la institución mundial, anuncio que finalmente se concretó hoy.
Te puede interesar: Paraguay está listo para las misiones de paz bajo la bandera nacional
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Reabrirá la cárcel de Alcatraz para los “delincuentes más despiadados”
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz, la famosa cárcel federal ubicada en una pequeña isla de California, cerrada hace seis décadas. La cárcel, que será “ampliada sustancialmente”, albergará a “los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos”, escribió Trump el domingo en su plataforma Truth Social.
Alcatraz, convertida actualmente en una atracción turística, cerró en 1963 debido a los altos costos operativos después de estar activa solo 29 años, según la Oficina de Prisiones de Estados Unidos. Ubicada a dos kilómetros de la costa de San Francisco y capacidad para solo 336 prisioneros, la cárcel albergó a varios criminales célebres, incluido Al Capone, el jefe de la mafia en la era de la prohibición de venta de alcohol, y fue escenario de muchos intentos de escape increíbles por parte de los reclusos.
Trump ha hecho de la represión de los delitos, en particular los cometidos por migrantes, un elemento central de su segundo mandato en la Casa Blanca, iniciado en enero. “Cuando éramos una nación más seria, en tiempos pasados, no dudábamos en encarcelar a los criminales más peligrosos y mantenerlos alejados de cualquiera a quien pudieran hacer daño. Así es como se supone que debe ser”, escribió Trump el domingo. “No toleraremos más a estos delincuentes en serie que esparcen suciedad, derramamiento de sangre y caos en nuestras calles”, aseguró.
Lea más: Policía brasileña informa que frustró ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
“No es una propuesta seria”
La prisión entró en la cultura estadounidense tras la fuga en 1962 de tres presos, entre ellos Frank Morris, que sirvió de inspiración para la película “Fuga de Alcatraz”, protagonizada por Clint Eastwood. Fue cerrada el 21 de marzo de 1963, poco después de esta célebre fuga, porque su funcionamiento era tres veces más caro que el de cualquier otra prisión federal, según la Oficina de Prisiones.
Los principales gastos se debían al aislamiento físico de la isla, a la que había que llevar cada semana alimentos, suministros, combustible e incluso agua potable. Además de los gastos de funcionamiento, se calcula que se necesitan entre 3 y 5 millones de dólares para realizar trabajos de mantenimiento y restauración.
Alcatraz volvió a abrir sus puertas en 1973, pero como lugar turístico. Cada año atrae a más de un millón de visitantes. “Actualmente es una gran atracción turística”, declaró la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, que representa a San Francisco. “La propuesta del presidente no es seria”, apuntó Pelosi en la red social X.
Lea también: Misa celebra “intensa vida pastoral” de Francisco en noveno y último día de duelo
Tras volver al poder, Trump prometió tomar fuertes medidas contra la delincuencia, en particular cometida por migrantes. Invocó la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA), que solo se había utilizado en tiempos de guerra, para justificar la detención de presuntos pandilleros venezolanos y su deportación sumaria a una conocida prisión de máxima seguridad de El Salvador.
El republicano no descarta enviar a ciudadanos estadounidenses condenados por delitos violentos al país centroamericano. Expertos independientes de la ONU afirmaron la semana pasada que Estados Unidos negó “el debido proceso” a más de 200 migrantes venezolanos y salvadoreños que deportó para ser encarcelados en El Salvador.
Dejanos tu comentario
Zelenski, contento con acuerdo sobre minerales
- Kiev, Ucrania. AFP.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, celebró el acuerdo “realmente justo” firmado con Estados Unidos sobre el acceso a los recursos minerales de Ucrania, un documento que llevaba semanas negociándose.
“El acuerdo ha cambiado significativamente” durante las negociaciones, dijo Zelenski en su mensaje que realiza a diario. “Ahora es un acuerdo realmente justo que crea importantes oportunidades de inversión en Ucrania”, agregó.
Subrayó que el documento no contempla una deuda inicial de Ucrania con Estados Unidos, como pretendía inicialmente el presidente estadounidense Donald Trump, y que tenía como objetivo la creación de un fondo “para invertir en Ucrania y generar ganancias aquí”.
Este acuerdo se refiere a la extracción de minerales, petróleo y gas en Ucrania, a la que podrán acceder empresas estadounidenses. Llega tras arduas negociaciones y tensiones entre Kiev y Washington, marcadas por un enfrentamiento verbal entre Donald Trump y Volodimir Zelenski en el Despacho Oval, a finales de febrero.
Según diversas estimaciones, Ucrania concentra aproximadamente 5 % de los recursos minerales del mundo, aunque no todos están explotados o son fácilmente explotables.
Dejanos tu comentario
Peña ratifica apoyo a la política de Donald Trump
“Queremos tener un hemisferio occidental más seguro, integrado y próspero para todos los países”, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras ser entrevistado en los Estados Unidos, sobre la decisión de su gobierno en declarar como grupo terrorista a la Guardia Revolucionaria de Irán.
“La influencia de Irán y muchos de sus proxis es beneficiarse de países débiles y vulnerables donde ellos puedan tener una mayor presencia. Irán como China, de alguna manera, tratan de influir en el hemisferio occidental”, comentó Peña en una entrevista con el medio de comunicación Fox Noticias.
DECISIÓN FIRME
A través de esta reciente acción, Paraguay fortalece sus alianzas estratégicas con países amigos en esta lucha, como los Estados Unidos e Israel. Desde el gobierno de Peña indicaron que mediante decisión firme Paraguay se coloca inflexible en la lucha para erradicar el flagelo del terrorismo que no reconoce fronteras, ni banderas y cuya desaparición solo será posible mediante la cooperación efectiva entre todas las naciones.
“Es por eso nuestra posición tan firme de apoyo a la política del presidente Donald Trump, la vuelta de un gobierno republicano fue una gran noticia. Nosotros entendemos que hay países en la región que no les gusta esto, pero a Paraguay, sí le gusta”, refirió.
Asimismo, el jefe de Estado acotó: “Yo creo que a Irán y China les une más el enfrentamiento con los Estados Unidos que una relación. Creo que buscan el debilitamiento de Estados Unidos y, por supuesto, cuando encuentran un país que es débil y vulnerable, ellos tratan de tener una mayor influencia. Lo hemos visto en casos como Venezuela, su debilidad fue utilizada por estos países para tener una mayor influencia”.
Dejanos tu comentario
Trump culpa a Biden de la caída del PIB de EE. UU.
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culpó a su predecesor Joe Biden de las malas cifras del producto interno bruto (PIB) estadounidense para el primer trimestre.
El PIB, que mide la creación de riqueza nacional, cayó en los primeros tres meses del año que abarcan el inicio del segundo mandato de Donald Trump, cuya política arancelaria provocó ondas de choque en todo el mundo y dentro de su propio país.
El PIB de la mayor economía del mundo cayó 0,3 % a tasa anualizada en el primer trimestre, después de aumentar un 2,4 % en los últimos tres meses de 2024, según una estimación del Departamento de Comercio estadounidense.
Los analistas esperaban un crecimiento del PIB de un 0,4 %, según briefing.com.
“La caída del PIB real en el primer trimestre es reflejo de un repunte de las importaciones, una desaceleración del gasto de los consumidores y un descenso del gasto público”, señaló el Departamento de Comercio.
Las importaciones aumentaron a principios de año porque las empresas y los consumidores se apresuraron a comprar algunos bienes antes de que los precios subieran por los nuevos aranceles. La desventaja es que las compras anticipadas significan menos gastos más adelante, lo que podría conducir a más datos negativos.
Tras la fuerte caída de los mercados en abril, Trump anunció una pausa de 90 días en el aumento de los aranceles para decenas de países, con la intención de permitir negociaciones. Para la mayoría de ellos mantuvo un piso de 10 %.
También anunció medidas específicas para sectores como el acero, el aluminio o los automóviles y autopartes no fabricados en Estados Unidos.