Washington, Estados Unidos | AFP |
Los 100 senadores estadounidenses encargados de juzgar a Donald Trump prestaron juramento este jueves ante el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, el primer acto del juicio político contra el mandatario.
Los congresistas de la Cámara Alta juraron “impartir justicia de manera imparcial de acuerdo con la Constitución y las leyes” frente a Roberts, encargado de presidir el juicio por abuso de poder y obstrucción del Congreso de Trump.
Los cargos
Adam Schiff, demócrata de la Cámara de Representantes, comenzó a leer en el Senado los dos cargos de acusación contra Donald Trump, antes del juicio político contra el presidente de Estados Unidos.
“Donald John Trump, presidente de Estados Unidos, ha sido acusado de delitos graves”, leyó Schiff, nombrado fiscal jefe en este proceso, antes de continuar con la lectura de los cargos de los que le acusa la Cámara Baja: abuso de poder y obstrucción del Congreso.
Dejanos tu comentario
Trump retira a EE. UU. de las reformas de OMS para combatir pandemias
El gobierno del presidente Donald Trump informó este viernes que Estados Unidos rechaza los cambios acordados en 2024 por los países de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las medidas para combatir las pandemias por considerar que violan su soberanía.
En cuanto regresó al poder el pasado 20 de enero, Trump decidió retirar a Estados Unidos de este organismo de la ONU, pero el Departamento de Estado precisó que las enmiendas a los reglamentos del año pasado todavía eran vinculantes para el país.
El jefe de la diplomacia, Marco Rubio, y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy, muy crítico con las vacunas, arremetieron en un comunicado contra los cambios. “Corren el riesgo de una interferencia injustificada” en el “derecho soberano nacional a elaborar nuestra política sanitaria”, dicen.
Lea más: Salud de Trump: tras dolor e hinchazón de piernas, le diagnostican insuficiencia venosa
“Anteponemos a los estadounidenses en todas nuestras acciones y no toleraremos políticas internacionales que infrinjan la libertad de expresión, la privacidad o las libertades personales de los estadounidenses”, añaden.
Rubio y Kennedy desvincularon a Estados Unidos de una serie de enmiendas a los reglamentos sanitarios internacionales que proporcionan un marco legal para combatir enfermedades, acordadas el año pasado en la Asamblea mundial de la salud en Ginebra.
Las enmiendas introducen la noción de “urgencia pandémica” y más “solidaridad y equidad”, según la OMS.
En su oposición a las enmiendas, Rubio y Kennedy también estiman que los cambios “no abordan adecuadamente la susceptibilidad de la OMS a la influencia política y la censura, especialmente de China, durante los brotes”.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Nuevo cruce de Estados Unidos y Brasil por aranceles y Bolsonaro
Dejanos tu comentario
Salud de Trump: tras dolor e hinchazón de piernas, le diagnostican insuficiencia venosa
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido diagnosticado con una insuficiencia venosa crónica “benigna” tras someterse a un examen médico por disfunción en las piernas, informó este jueves la Casa Blanca.
Te puede interesar: Abren investigación a médico que maltrató a periodista
Trump se convirtió en la persona más anciana en asumir la presidencia de Estados Unidos al comienzo de su segundo mandato en enero, en sustitución del demócrata Joe Biden, quien terminó su mandato a los 81 años.
El republicano de 79 años suele presumir de tener mucha energía. Recientemente la Casa Blanca publicó un meme en el que aparece como Superman.
Según el médico presidencial, Trump padece “insuficiencia venosa crónica”, una afección en la que las venas dañadas de las piernas no mantienen un flujo sanguíneo adecuado, informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Añadió que el presidente se ha sometido a un examen exhaustivo que incluyó estudios vasculares.
“Se realizaron ecografías Doppler venosas bilaterales de las extremidades inferiores, que revelaron insuficiencia venosa crónica, una afección benigna y corriente, especialmente en personas mayores de 70 años”, afirmó el portavoz.
“Es importante destacar que no se encontraron indicios de trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial”, agregó.
Según ella todas las pruebas “están dentro de los límites normales”, sin signos de insuficiencia cardíaca, renal ni enfermedad sistémica.
En respuesta a las especulaciones sobre fotos recientes en las que se ven hematomas en las manos de Trump, Leavitt afirmó que se debe a “una leve irritación de los tejidos blandos causada por los frecuentes apretones de manos y el uso de aspirina”, que toma como “prevención cardiovascular”.
Leé también: Agentes económicos proyectan crecimiento del 3,9 % y una inflación del 4 % en 2025
En abril, Trump dijo estar “en muy buena forma” tras someterse a un chequeo médico rutinario.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Plazo de 50 días: Trump advierte a Putin que acabe la guerra con Ucrania o aplicará duros aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o exponerse a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El presidente ruso, Vladimir Putin, se niega a poner fin a la invasión iniciada en febrero de 2022. Su ofensiva se intensificó en las últimas semanas, coincidiendo con el estancamiento de las negociaciones impulsadas por Estados Unidos para frenar los combates en Ucrania.
Moscú rompe récords cada semana en número de drones lanzados, suministrados por una industria de defensa que opera a plena capacidad.
“Estamos muy, muy descontentos” con Rusia, declaró Trump a periodistas durante una reunión con el jefe de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca.
“Vamos a aplicar aranceles muy duros si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente el 100%”, declaró Trump.
Añadió que se trataría de “aranceles secundarios” que afectarían a los socios comerciales de Rusia. El objetivo es asfixiar económicamente al país, sometiéndolo ya a sanciones occidentales duras.
Trump y Rutte revelaron los términos de un acuerdo en virtud del cual la alianza militar de la OTAN compraría armas a Estados Unidos, incluidas baterías antimisiles Patriot, y luego las suministraría a Ucrania.
“Se comprará miles de millones de dólares en equipo militar a Estados Unidos, que se destinará a la OTAN (...) y se distribuirá rápidamente en el campo de batalla”, declaró Trump.
El negocio de las armas
“Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago (...) lo fabricaremos y ellos pagarán”, declaró el presidente.
Rutte, ex primer ministro holandés que se sorprendió en junio refiriéndose a Trump como “papi” durante una cumbre, afirmó que Ucrania “obtendrá cantidades realmente masivas de equipo militar, tanto para la defensa aérea como misiles, municiones”.
Alemania, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Noruega, Suecia y Reino Unido figuran entre los compradores de armas para Ucrania, añadió el jefe de la OTAN.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski afirmó haber hablado con Trump y dijo estar “agradecido” por el acuerdo de armamento.
La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, estimó que el plazo de Trump es “muy positivo”, pero demasiado lejano.
“Cincuenta días es mucho tiempo si vemos que están matando a civiles inocentes a diario”, declaró Kallas.
Tipo duro, no asesino
Pero en las últimas semanas la frustración de Trump ha ido en aumento. “No quiero decir que sea un asesino, pero es un tipo duro”, comentó este lunes sobre Putin, con quien creyó en vano haber sellado un acuerdo cuatro veces.
La primera dama Melania Trump parece haber desempeñado un papel en su cambio de opinión sobre Putin, por quien otra ha expresado admiración.
“Llego a casa y le digo a la primera dama: ‘¿sabes? Hoy hablé con Vladimir; tuvimos una conversación maravillosa’”, refirió Trump. “Y ella dijo: ‘¿De verdad? Acaban de atacar otra ciudad’”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Se viene una guerra comercial, dice Meloni
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, advirtió sobre la perspectiva de una “guerra comercial dentro de Occidente”, tras los anuncios del presidente Donald Trump que prevén aranceles del 30 % sobre productos de la Unión Europea (UE).
“Una guerra comercial dentro de Occidente nos debilitaría a todos frente a los desafíos globales que enfrentamos juntos”, declaró Meloni en un comunicado difundido por su oficina.
“Europa dispone de la potencia económica y financiera necesaria para afirmar su posición y llegar a un acuerdo justo y sensato. Italia hará su parte. Como siempre”, añadió, al tiempo que la UE retrasa su respuesta con la esperanza de llegar a un acuerdo. Donald Trump anunció el sábado que los productos importados en Estados Unidos desde la UE y México estarán sujetos a aranceles del 30 % a partir del 1 de agosto.
Desde entonces, la oposición italiana ha criticado a Meloni y a su partido de extrema derecha Fratelli d’Italia. El presidente del Movimiento 5 Estrellas (M5S), Giuseppe Conte, acusó a la primera ministra de “agachar la cabeza” frente a las amenazas de Washington.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que Bruselas no responderá por ahora a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio, esperando lograr un acuerdo que evite impuestos adicionales del 30 % sobre todos sus productos exportados.