Kuala Lumpur, Malasia | AFP |
Dos turistas chilenos que enfrentan la pena de muerte en Malasia por el presunto asesinato de un hombre en un hotel actuaron en defensa propia, dijo este lunes su abogada en la corte de Kuala Lumpur, donde aplazaron hasta el 24 de septiembre el reinicio del juicio.
Felipe Osiadacz y Fernando Candia están siendo juzgados por el supuesto asesinato de un malasio en el lobby del hotel de Kuala Lumpur en agosto del año pasado, menos de 24 horas después de su llegada al país para pasar sus vacaciones.
Los turistas chilenos se declararon inocentes. En Malasia se aplica la pena de muerte por asesinato y otros delitos. Si son declarados culpables la pareja será condenada a morir en la horca.
"Fue todo un accidente. Una persona entró al hotel y les pidió dinero", dijo su abogada Venkateswari Alagendra a los periodistas en el Tribunal Superior de Kuala Lumpur después de una audiencia celebrada este lunes.
Luego el hombre, oriundo de Malasia, atacó a los chilenos y ellos pelearon en defensa propia, antes de llamar a la policía, dijo.
La abogada expresó su confianza en que los dos turistas podrán ser absueltos.
En la audiencia del lunes se pudo ver a dos mujeres que se acercaron a abrazar a los turistas presos pero se negaron a hablar con los periodistas. El juicio se reanudará el 24 de septiembre, indicaron fuentes judiciales.
Dejanos tu comentario
Incautan tablero y piezas de ajedrez que contenían droga con destino a Alemania
Tras la detección durante los controles de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de una encomienda de contenido sospechoso que tenía como destino Alemania, se llevó a cabo la apertura de la misma, corroborando que contenía una caja con un tablero de ajedrez y 34 figuras de cerámica de diseño artesanal boliviano, cada una con carga oculta de cocaína.
Según el informe de los intervinientes, el peso bruto total de la droga incautada fue de 1 kilo 258 gramos, y se presume que su origen está vinculado a una red de tráfico que opera desde Bolivia. La apertura judicial del paquete se realizó en la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia, con la intervención de la jueza Lici Teresita Sánchez y la fiscal Pamela Pérez.
Se estima que el valor de esta carga en Alemania ronda los 60.000 euros, lo que representa una motivación económica importante para redes criminales que buscan diversificar sus rutas utilizando conexiones en países de la región.
Podes leer: Pedro Juan: vehículo utilizado por atacantes de abogado fue hallado incinerado
Desde la institución resaltaron que esta no sería la primera carga que cae en territorio nacional con procedencia boliviana y que debía de ser reenviada. Precisaron que solo hace semanas atrás se interceptó un paquete de similares características en el Chaco, ocasión en la que fueron detenidos un ciudadano boliviano y una mujer paraguaya.
Las autoridades investigan si ambos casos están conectados y explican que están reforzando los controles para contrarrestar este tipo de intentos del crimen organizado por internacionalizar la ruta de la cocaína a través de envíos diseñados cuidadosamente para evadir controles.
Lea también: Casos de infertilidad aumentaron en los últimos dos años, según especialista
Dejanos tu comentario
Detienen al exfutbolista Julio Manzur junto con otros dos hombres durante un operativo antidrogas
Personal del Departamento Especializado Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos llevó adelante un allanamiento en la noche de este miércoles, en el barrio Ykua Dure de la ciudad de Luque. En el lugar fueron detenidos tres sujetos, entre ellos el exseleccionado mundialista Julio César Manzur.
Junto con el exfutbolista y ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, fueron detenidos también David Leonor Orue Santander, de 43 años, y Diego Arnaldo Martínez Núñez, de 32 años.
Durante el operativo fueron incautados seis paquetes de cocaína, un arma de fuego con 17 proyectiles, cinco teléfonos celulares, una camioneta y varios documentos personales. Los tres sujetos se encontraban en el interior de una vivienda cuando se dio la intervención policial.
Podes leer: Médico que estaba desaparecido se comunicó con la Policía y se reencontró con sus padres
“Este operativo contó con una investigación exhaustiva previa, entonces se siguió la ruta de la droga; ahora vamos a tratar de determinar la responsabilidad de cada una de las personas detenidas. De hecho, tenemos indicios de que ellos formarían parte de una organización criminal dedicada al microtráfico en zona central”, comentó el comisario Fernando Ruiz Díaz, en conversación con la 1020 AM.
El mismo comentó además que el lugar intervenido se utilizaría como un centro de acopio de donde posteriormente la droga es distribuida en toda el área central; así también, especificó que la cantidad de droga incautada en esta ocasión, una vez dosificada para la venta, resultaría en aproximadamente 36.000 dosis de cocaína que ingresarían directo al mercado.
Dejanos tu comentario
En pleno centro de Concepción detienen a un delivery de droga
En las inmediaciones de la rotonda del barrio Itacurubí, durante un operativo de control preventivo en el marco del Plan Sumar, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de la regional de Concepción lograron detener a un hombre que operaba como delivery de droga.
El aprehendido fue identificado como Héctor Arturo Fernández, paraguayo, de 25 años, con antecedentes judiciales por robo agravado. Del poder del mismo fueron incautadas 10 porciones de supuesto clorhidrato de cocaína, con un peso total de 53 gramos, sustancia que los intervinientes presumen estaba destinada a la venta directa en la zona.
Durante el procedimiento también se logró la incautación de una motocicleta marca Taiga, modelo 110F, color azul con gris, un aparato celular, dinero en efectivo y una billetera con documentos varios a nombre del detenido.
Podes leer: Incendio en una yerbatera deja millonaria pérdida en Natalio
Tras el procedimiento, el joven fue puesto a disposición del Ministerio Público, bajo intervención de la agente fiscal Carolina Quevedo, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de Concepción. Este tipo de trabajos forma parte de las acciones desplegadas en zonas urbanas sensibles de todo el país con el objetivo de desarticular focos de microtráfico que amenazan la seguridad barrial y la salud pública.
Igualmente, las autoridades de la Senad han demostrado un importante incremento de personas que actúan como distribuidores tercerizados de droga, ayudando a desplazar el producto sin levantar sospechas hasta barrios alejados de los principales focos de venta y consumo y extendiendo así la cobertura para las organizaciones delictivas involucradas.
Lea también: Cierran la calle Máximo Lira por obras de cableado subterráneo en Asunción
Dejanos tu comentario
Queman 10.000 kilos de marihuana y vinculan a delincuentes que mantienen en zozobra a Alto Verá
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron un inmueble rural en el distrito de Alto Verá, departamento de Itapúa y descubrieron unas cinco hectáreas de plantación de drogas con un peso estimado en 10.000 kilos, que fueron quemadas. Así también, encontraron campamentos donde se presume habitaban unas tres personas que lograron huir del sitio.
El allanamiento se realizó en una zona boscosa en San Pascual ubicado en la citada localidad. Allí hallaron cultivos de una variedad de presunta marihuana que fue mejorada genéticamente, con alto contenido de principios psicoactivos, lo que la convierte en una droga de gran potencia alucinógena y estaban plantadas en cinco hectáreas.
Igualmente encontraron bolsas de arpillera con unos 500 kilogramos de supuesta marihuana picada, varios campamentos precarios y más de 10.000 kilos de la droga en la plantación. El valor estimado de la droga destruida por orden fiscal asciende a G. 1.575 millones.
Podes leer: Sumar en tu barrio: buscan combatir el tráfico de droga desde la comunidad
“Se logró ubicar en una zona boscosa toda la droga. La fiscal Rocío Valdez ordenó la quema y destrucción de toda la droga en el lugar. No se detuvo a ninguna persona, pero se encontraron vestigios de que estuvieron en el sitio”, expresó el comisario Luis Hermosilla subjefe de investigaciones de Itapúa, en entrevista con Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media.
Expresó que se presume que el cabecilla vinculado a esta plantación sería Bartolomé Correa Mendez, de 31 años, alias “Bartolo”, delincuente buscado con numerosas órdenes de captura vigentes y líder de una banda criminal que mantiene en zozobra al distrito. Sus antecedentes son por homicidio doloso año 2014, robó agravado, abigeato, homicidio doloso en el 2020, homicidio doloso en grado de tentativa en el año 2023, tres homicidio doloso en ese mismo año, y robó agravado en el 2024.
Lea también: Definen si Rafael Filizzola irá a juicio por caso de “comisarías de oro”