Ginebra, Suiza | AFP.
Menores de edad, en particular niñas, son utilizados cada vez más como "bombas humanas" por parte del grupo yihadista Boko Haram en el noreste de Nigeria, denunció el martes la agencia de la ONU para los derechos de la infancia (UNICEF).
Según la organización internacional, la cantidad de niños utilizados con ese objetivo aumentó casi cuatro veces desde el inicio del año, en comparación con todo el año 2016.
Desde el 1 de enero, 83 niños han sido utilizados como kamikazes, entre ellos 55 niñas, que a menudo no llegaban a los 15 años.
La UNICEF también contabilizó 27 niños, así como un bebé que una menor llevaba cargado a la espalda.
Utilizar así a niños es una "atrocidad", indicó la UNICEF, que estimó que esos menores son "ante todo víctimas y no autores" de los atentados.
A menudo, aunque no en todos los casos, Boko Haram ha reivindicado la responsabilidad de los ataques contra la población civil.
Unos 1,7 millones de personas abandonaron sus hogares en el noreste, tras la insurección islamista iniciada en 2009 que provocó la muerte de unas 20.000 personas.
A causa de la violencia, el noreste de Nigeria se enfrenta al espectro del hambre, alerta igualmente la Unicef, que calcula que unos 450.000 niños padecerán malnutrición este año.
Dejanos tu comentario
Pinturas de pacientes oncológicos
Dejanos tu comentario
Recomiendan reforzar los hábitos de higiene para evitar virus en las aulas
Los niños retomarán sus actividades escolares en breve y estarán más expuestos a virus y bacterias, incrementando la posibilidad de que enfermen. El pediatra Robert Núñez habló sobre las enfermedades de fácil propagación y los cuidados que deben implementarse para evitar contagios masivos en los colegios.
“Los problemas respiratorios siguen en auge y también hay un aumento importante de la tos ferina. Seguimos también con los cuadros gastrointestinales en este verano. En el aula hay un mayor contacto de los niños y si está climatizada van a estar respirando el mismo virus y hay una posibilidad de contagio probablemente”, señaló el doctor Núñez a la 1020 AM.
Otro problema de salud que suele aflorar en las escuelas es la pediculosis (piojos), que fácilmente es detectada por la picazón en el cuero cabelludo. “Los piojos no respetan clases sociales porque son infecciones del cuero cabelludo, las cuales el contacto cercano hace que se contagie. Entonces, la higiene es fundamental”, indicó.
Los cuadros gastrointestinales se dan con frecuencia generalmente por la falta de lavado de manos. El médico insistió en la necesidad de inculcar el lavado frecuente de manos, especialmente antes de comer y después de jugar, para evitar un brote de cualquier enfermedad en el aula. “La gastroenteritis viral provocada por rotavirus o norovirus causa diarrea, vómitos, fiebre y deshidratación”, explicó.
El especialista manifestó que la conjuntivitis o inflamación de los ojos también se puede dar por un cuadro viral y el contacto cercano, y, por el no lavado de manos. “El niño tiene que consultar y sugerimos el lavado con suero fisiológico que es fácil conseguir”, indicó.
El pediatra aconsejó a los padres llevar al niño a consultar ante cualquier signo de alarma, tales como fiebre, vómitos, diarrea, etc. Dijo que es preferible que el chico repose en casa si presenta síntomas de contagio, para evitar la propagación masiva del virus.
Dejanos tu comentario
Hospital Acosta Ñu diagnostica 150 casos de cáncer infantil por año
En el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de enero, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social dio a conocer las cifras de la enfermedad en el Hospital Pediátrico de Acosta Ñu, donde se diagnostica un promedio de 150 casos de patologías malignas cada año. En el centro asistencial reciben tratamiento unos 2.000 niños y adolescentes por año.
Los casos más frecuentes son las leucemias, los tumores sólidos y los linfomas. “Los ingresos de los nuevos pacientes se suman a los ya existentes, que reciben tratamientos y a quienes se encuentran en etapa de remisión. El Pediátrico ofrece, a un estimativo de 2.000 niños y jóvenes al año”, apuntaron de la cartera sanitaria.
El hospital inició el primer tratamiento contra el cáncer en el año 2001, como quimioterapia, controles como procedimientos médicos y de enfermería, trasplantes autólogos y alogénicos. Así también, ofrece albergue para el niño y un acompañante, con todas las comodidades y necesidades básicas cubiertas; escuela hospitalaria habilitada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); sección de juegos y recreación.
“Todo lo ofrecido hasta el momento fue progresivo, de acuerdo a las metas proyectadas por los trabajadores de la salud con la venia y acompañamiento del MSPyBS. El apoyo permanente de asociaciones y fundaciones se ha convertido en una alianza en beneficio de muchas familias que permite que los niños reciban tratamiento en el país, cerca de sus familias, evitando el desarraigo”, señalaron.
Te puede interesar: Se anuncia un fin de semana muy caluroso, las lluvias llegarían este lunes
Señales y síntomas
Los profesionales de la salud instan a los padres que estén en alerta ante los síntomas, que pueden ser signos de que un niño o adolescente esté padeciendo una enfermedad maligna. Estas pueden ser fiebre prolongada que persiste por más de una semana, mareos, dolor de cabeza, pérdida del equilibrio o la coordinación y alteración de la visión.
Otro de los síntomas son pérdida de peso inexplicable, palidez, moretones o sangrado; la presencia de bultos o hinchazón especialmente en el cuello, las axilas o la ingle; hinchazón abdominal, aparición de mancha blanca en el ojo, estrabismo de nueva aparición, pérdida visual, hematomas o hinchazón alrededor de los ojos.
Ayer viernes, el departamento de Oncohematología sorprendió a los niños con un encuentro donde las maestras del aula hospitalaria prepararon un mural donde padres, hermanos y otros familiares de los niños en tratamiento dejaron mensajes de apoyo que llenaron de emoción. La Asociación de Padres de Niños con Cáncer MITAÍ y la Fundación San Peregrino ofrecieron un desayuno y entregaron pelucas de cabello natural por parte de la Fundación Ina Style.
Dejanos tu comentario
Cirugías reconstructivas benefician a 7 niños en el Hospital “Acosta Ñu”
Siete niños se vieron beneficiados con diferentes tipos de cirugías reconstructivas en el marco del programa Ñemyatyro, que contó con la asistencia del equipo multidisciplinario del Departamento de Cirugía del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”.
El Ministerio de Salud destacó, entre las múltiples cirugías, una corrección de malformación cervical a un paciente con diagnóstico de pterigium colli; también correcciones de paladares hendidos en pacientes con patologías asociadas a microretrognatia y en dedos que estaban fusionados en una mano.
“Estas cirugías no solo son complejas por el procedimiento, sino que muchas de ellas, por tratarse de pacientes con patologías de base, afección congénita o genética, que hacen que su intraoperatorio -desde el punto de vista clínico- como su posoperatorio, sea de mucho cuidado”, refirió el doctor Alberto Rovira, jefe del Departamento de Cirugías Pediátricas del Acosta Ñu, durante una declaración para el equipo de comunicación del Ministerio de Salud.
Podés Leer: Hombre fue atacado con machete por sus cuñados, según denunció
El programa Ñemyatyro inició en el 2012 con el objetivo de descentralizar la atención médica, ofreciendo cirugías reconstructivas en todo el país y logrando así mejorar la calidad de vida de niños y adultos, ofreciendo cirugías plásticas reconstructivas sin que ello represente costo monetario para los usuarios. Hasta la fecha ya se han realizado 5.000 cirugías en todo el territorio nacional.
Finalizadas las actividades en el Hospital Pediátrico, el equipo del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), psicólogos, enfermeras, pediatras, clínicos, nutricionistas, acompañados por el equipo de anestesia del Hospital Nacional de Itauguá y los cirujanos plásticos que llegaron desde Francia e Italia, se trasladó hasta Concepción, donde se tiene previsto realizar 100 procedimientos quirúrgicos.
Lea También: Detienen a un joven con arresto domiciliario tras robar una motocicleta