Washington, Estados Unidos | AFP.
Manifestantes derribaron el lunes de noche la estatua de un soldado confederado en el sudeste de Estados Unidos, dos días después de los episodios de violencia que enlutaron Charlottesville durante una manifestación de extrema derecha convocada para impedir el retiro de otro monumento de los confederados.
Rodeada de decenas de personas que coreaban eslóganes antifascistas, una manifestante se trepó a una escalera hasta la base de la estatua, erigida en 1924 en Durham, Carolina del Norte, en homenaje a los soldados del campo confederado, que se oponía a la abolición de la esclavitud, muertos durante la Guerra de Secesión estadounidense (1861-1865).
Tras atarle una cuerda amarilla al cuello frente a las cámaras de medios locales, la manifestante empujó la estatua, que se estrelló pesadamente contra el suelo bajo los gritos de alegría de los asistentes.
"¡No al KKK!, ¡no a unos Estados Unidos fascistas!", "¡El pueblo unido jamás será vencido!", coreaban mientras algunos pateaban o escupían la estatua caída.
Estos hechos tuvieron lugar dos días después de la violencia desatada el sábado entre manifestantes de extrema derecha y contramanifestantes durante una marcha en Charlottesville, Virginia (este), convocada para protestar contra el retiro de otro monumento confererado, símbolo que muchos norteamericanos consideran racista.
Tras la marcha, un simpatizante neonazi mató a una mujer de 32 años e hirió a unas veinte personas al embestir su coche contra manifestantes anti-racistas.
Muy criticado por haberse negado en un primer momento a denucniar explícitamente a los grupúsculos de extrema derecha por esa violencia, Donald Trump deploró finalmente el lunes "la violencia racista" y apuntó contra los supremacistas blancos.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 16 de julio
Suspensión del paro de buses depende de “algunas gestiones”, dice viceministro
El viceministro de Trabajo, César Segovia manifestó que existe una buena predisposición por parte del sector del transporte y el Gobierno de concretar un acuerdo para el levantamiento del paro previsto para el lunes 21 de julio por un lapso de 72 horas. Este viernes se prevé la continuidad de la mesa tripartita establecida el lunes último.
“Nosotros hemos avanzado en el acercamiento de las posiciones. El Viceministerio del Transporte ya está bastante avanzado en la cuestión del pago al subsidio que se denuncia como atrasado. Tenemos la esperanza que pueda lograrse el levantamiento de la medida de fuerza. Veo una buena predisposición de que se pueda destrabar, hay un 60/40 %“, indicó Segovia, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Tía Chela, la gran estafa de la administración Prieto para embolsillarse fondos en pandemia
La intervención en proceso en la Municipalidad de Ciudad del Este, está revelando cada vez con más claridad cómo funcionaba el esquema que organizó el intendente Miguel Prieto para concretar su maquiavélica gran estafa, con el objetivo de embolsillarse millonarias sumas pertenecientes a las arcas públicas. Le contamos cómo era el proceso para la tragada sistemática de dinero de los contribuyentes.
Mientras continúa la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del economista Ramón Ramírez, va saltando al tapete cada vez con más claridad cómo operaba Miguel Prieto para llevar a cabo la maquiavélica estafa, que prácticamente vació las arcas de la municipalidad esteña.
Julio Enciso deberá pasar por el quirófano y se pierde el combo de septiembre
El futbolista paraguayo del Brighton de Inglaterra, Julio Enciso, recibió una inesperada noticia que preocupa a los fanáticos de la selección paraguaya. El deportista deberá pasar por el quirófano y estará de baja por unos 3 meses, por lo que se perderá el último combo de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026.
El jugador de 21 años estuvo el fin de semana por Buenos Aires donde se hizo un control de la rodilla izquierda, una artroscopia en el menisco, y se decidió que se opere de vuelta a causa de las molestias constantes que sufre. Enciso llegó al país en las primeras horas de este miércoles y fue abordado por los periodistas. Sin embargo, decidió no emitir ninguna opinión sobre el estado de su rodilla.
La Fiscalía de Brasil pide condenar a Bolsonaro por “golpe de Estado”
La Fiscalía de Brasil pidió ayer martes a la Corte Suprema que condene al expresidente Jair Bolsonaro por “asociación criminal armada” y “golpe de Estado”, en un proceso que ha detonado una crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos.
Bolsonaro, de 70 años, enfrenta un juicio ante la corte acusado de haber liderado una “organización criminal” para desconocer los resultados de los comicios de octubre de 2022 e impedir la asunción del ahora presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Hoy dan acuerdo para que Leite sea embajador ante EE. UU.
El Senado trata este miércoles el acuerdo constitucional para la designación de Gustavo Leite como embajador de Paraguay ante los EE. UU. En el punto 2 del orden del día de la Cámara de Senadores aparece el mensaje del Ejecutivo remitido vía Ministerio de Relaciones Exteriores, que solicita el acuerdo para la designación de Leite en carácter de embajador de la República del Paraguay ante los Estados Unidos.
De concretarse el acuerdo constitucional, la vacancia de Leite en el Senado será ocupada por Alfonso Noria Duarte, exgobernador del departamento de Canindeyú.
Rey Carlos III invitó a Peña para visita de Estado en Londres
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, inició ayer martes una visita de dos días a Londres, en la que tiene prevista una audiencia con el rey Carlos III, y “varias reuniones comerciales y empresariales”, informó a la AFP un portavoz del mandatario.
“Es una visita oficial que realiza el presidente tras una invitación para una reunión con el rey Carlos III. Es la primera vez que un presidente paraguayo se reúne oficialmente en Inglaterra, en el Reino Unido, con el monarca“, informó Guillermo Grance, director de información presidencial y vocero del mandatario. El presidente paraguayo aterrizó en Londres la tarde del martes, con una agenda apretada, en la que se incluyen actos para atraer inversiones, y en la que tiene previsto el miércoles una audiencia con Carlos III.
Dejanos tu comentario
Plan de Leite en EE. UU.: evitar aranceles, más exportación y conectividad directa
El senador Gustavo Leite realizó este miércoles la presentación de su plan como candidato a embajador plenipotenciario ante el gobierno de los Estados Unidos, remarcando que tiene muy claro que Paraguay quiere entrar al mercado al mercado más grande del mundo y que busca ser un buen socio comercial, evitando la guerra arancelaria, incrementando las exportaciones y con una conectividad directa.
El legislador realizó una ponencia ante la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, poco antes de la sesión ordinaria del día, que fue bien ponderada y recibió el dictamen favorable a su postulación por unanimidad, conforme lo señaló el titular de esta mesa asesora, el senador Antonio Barrios, al dialogar con la prensa en pasillos del Congreso.
“Nosotros lo que queremos y buscamos es entrar al mercado de los Estados Unidos, que es el mercado más grande del mundo, es el mercado que mejor paga. Porque por cada artículo que Paraguay le venda a los Estados Unidos va a haber uno o dos puestos de trabajo para los paraguayos como mínimo”, indicó Leite a la prensa del Congreso, tras la mencionada reunión.
Cooperaciones
Asimismo, señaló que lo otro que se busca son las inversiones y para que el Paraguay pueda exportar necesita de estas inversiones extranjeras. Aclaró que en el tiempo que fue ministro de Industria y Comercio aprendió que estas inversiones se pueden hacer de forma conjunta con inversión extranjera y paraguaya. Por último, buscar cooperaciones como, por ejemplo, en inteligencia, donde aún Paraguay está un poco flojo, refirió Leite.
“Por obvias razones, ellos tienen mucha más información que comparten con sus organismos de seguridad y demás. Con esa inteligencia, la Fiscalía paraguaya podría ser más eficaz, nuestras fuerzas del orden pueden ser más eficaces. Hay que ser sinceros nosotros no tenemos la capacidad tecnológica que ellos tienen, pero podemos nutrirnos de eso”, explicó el senador.
Siga informado con: Loro López “fue uno de los elementos más sanguinario” del EPP, dice comandante
Mejor relación con países aliados
Asimismo, el senador Leite remarcó que el gobierno de Santiago Peña quiere tener la mejor relación con todas las agencias de los países aliados, siempre y cuando se respete nuestra soberanía. Explicó que con el cambio de gobierno en Estados Unidos, la administración de Donald Trump está mostrando un estilo absolutamente diferente.
“Vemos que su administración es mucho más pragmática y transnacional, y eso en lo personal me encanta porque Paraguay tiene mucho que dar. El estamento norteamericano no se va a mover por romantisismo, se va a mover por oportunidades de negocios. Tenemos que mejorar nuestro ambiente institucional, Fiscalía, Justicia, Aduanas, armando un esquema que permita que vengan las grandes inversiones”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Estrategia inesperada: a los aranceles de EE. UU., Brasil responde liberando patentes
El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, advirtió que los aranceles del 50 % a los productos brasileños anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “podrían encarecer” el costo de vida en el país norteamericano, informó hoy la agencia AFP.
La relación entre la mayor economía de América Latina y Estados Unidos atraviesa una crisis diplomática a causa de estas tasas aduaneras, que según Trump son en respuesta a una “caza de brujas” de la justicia brasileña contra el expresidente Jair Bolsonaro y decisiones del tribunal supremo de ese país contra redes sociales estadounidenses. Las tasas entrarían en vigor el 1 de agosto.
Estrategia secreta
La situación declarada entre ambas potencias tiene repercusión hasta el último rincón del planeta. Desde Rusia, el medio RT advirtió que Brasil tiene “un as” bajo la manga.
“Frente al nuevo arancel del 50 % anunciado por EE. UU. sobre las exportaciones brasileñas, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva estudia una represalia poco convencional: flexibilizar el tratamiento de la propiedad intelectual de empresas estadounidenses", indicó el medio.
Agrega que calificada por Lula como “inaceptable”, la iniciativa podría encontrar respuesta en un ámbito particularmente sensible para Washington: las patentes, los derechos de autor y la protección de innovaciones tecnológicas.
A continuación, el portal explica que la propiedad intelectual comprende los derechos sobre invenciones, obras culturales y desarrollos tecnológicos, y garantiza que sus creadores reciban beneficios por su uso. En Brasil, este campo está regulado por dos leyes clave: la de Propiedad Industrial (1996) —que cubre patentes, marcas y diseños— y la de Derechos de Autor (1998), que protege obras como canciones, libros o películas.
El gobierno brasileño considera aplicar licencias obligatorias sobre productos estadounidenses, especialmente en el sector farmacéutico. Esto permitiría a laboratorios nacionales fabricar medicamentos patentados sin pagar derechos.
Antes de finalizar, advierten que este escenario convierte a la propiedad intelectual en un blanco estratégico: flexibilizar su aplicación impactaría directamente en uno de los pilares de la economía estadounidense —la innovación tecnológica y cultural—, sin provocar efectos inflacionarios inmediatos en Brasil.
Dejanos tu comentario
Secuestró a su pareja, la agredió y posteriormente se quitó la vida
En la noche de este lunes, una mujer fue secuestrada de su vivienda, ubicada en el barrio Bernardino Caballero de Pedro Juan Caballero, por su expareja, quien a punta de arma de fuego la llevó hasta un vehículo. La mujer logró escapar y su captor se quitó la vida.
La víctima fue identificada como Andrea Beatriz Ozuna Ramos, de 29 años, quien habría sido sustraída de su vivienda a punta de arma de fuego por su expareja, identificado como Edgar David Speranza Rojas, de 29 años. Este la llevó a bordo de un automóvil y la empezó a agredir.
Aparentemente, el hombre tenía la intención de llevarla a su domicilio y, cuando estaban próximos a llegar, la víctima logró salir abruptamente del vehículo, momento en que escuchó los disparos realizados por su expareja, quien habría decidido quitarse la vida.
Podés leer: Durante el festival en Yaguarón se denunciaron robos de celulares
La actual pareja de la joven, identificada como Hugo Ramón Villalba Batista, fue quien dio aviso a la comisaría jurisdiccional desde la cual se reportó el rapto y se inició la búsqueda de la joven a través de los datos del vehículo en donde se encontraba.
El vehículo estaba siendo conducido por Marcelo Augusto Arredondo de Areco, de 19 años, quien tras los disparos se habría dado a la fuga, abandonando a su amigo, quien finalmente fue auxiliado por sus familiares y llevado hasta un centro asistencial privado donde se confirmó su deceso.
Según la autopsia, el hombre tenía una herida a la altura del auricular del cráneo, lado derecho, a nivel de hueso temporal, con orificio de salida a nivel del hueso parietal, con dirección y trayecto de abajo para arriba. El cuerpo fue entregado a sus familiares y el vehículo fue puesto a disposición del Ministerio Público para que sea peritado, al igual que la pistola de 9 milímetros.
“La mujer fue auxiliada hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero; la misma recibió varios golpes, pero está fuera de peligro y, luego de ser dada de alta, fue trasladada hasta su hogar”, comentó el comisario Derlis Torres de la comisaría 1.ª de Pedro Juan Caballero, en conversación con La Nación/Nación Media.