LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 20 de mayo
Compartir en redes
El Gobierno requiere de liderazgo y de voluntad política, afirma exministro del Interior
En el último ataque de sicarios resultó víctima el intendente de Pedro Juan Caballero, quien sigue internado en grave estado. Foto: Emerson Dutra.
El exministro del Interior Ariel Martínez opinó sobre los últimos acontecimientos de violencia ocurridos, principalmente con los atentados en manos del crimen organizado a autoridades. “Que el presidente no tenga respuestas habla de una falta de liderazgo y habla de una falta de voluntad política”, expresó. Consideró que jefe de Estado no hace uso de las fuerzas públicas para reaccionar ante el crimen organizado y otras agrupaciones criminales, definitivamente se puede tratar de un Estado fallido.
Inflación golpea al sector gastronómico que aún no se recupera de la pandemia
Desde el rubro gastronómico señalan que no se puede hablar aún de una recuperación. Foto: Archivo.
Todavía el mercado paraguayo está “haciendo malabares” ante el incremento generalizado de precios de todos los insumos que se registran en lo que va del año; sin embargo, ya se avecina otro nuevo golpe tras el anuncio de los emblemas privados de otra suba de los combustibles. La inflación, que llegó al 11,8% anual en abril, golpea al sector gastronómico. En ese sentido, Néstor Filártiga, directivo de la ARPY, advirtió que Paraguay, al igual que todo el mundo, todavía no salió de la pandemia del COVID-19. Añadió que la mayoría de los restaurantes ya activa con normalidad, aunque admitió que se siente el efecto de la inflación.
Instan a los padres a completar el esquema de vacunación de sus hijos, principalmente en cuanto a la vacuna contra la influenza y el neumococo. Foto: Ilustrativa.
El Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu suma entre 15 y 30 internaciones por día debido a cuadros respiratorios como neumonía e influenza entre la franja infantil. Incluso atienden menores de edad en los pasillos debido a las limitaciones en camas en el centro asistencial ubicado en la ciudad de San Lorenzo. “Tenemos 300 consultas diarias. Tenemos números límites de camas de terapia, internaciones de 15 a 30 por día, hoy amanecieron 6 chicos en pasillo”, señaló Pío Alfieri, director del centro asistencial.
Cita clave: empresarios de más de 10 países participarán de la Expo Paraguay Brasil
Compartir en redes
Empresarios e inversionistas de más de 10 países ya confirmaron su participación al evento Paraguay Business Week 2025, en el marco de la 16ª edición de la Expo Paraguay Brasil, que se desarrollará del 8 al 10 de setiembre en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este.
“Nuestra visión es clara: consolidar la Expo Paraguay Brasil como el principal punto de encuentro entre Paraguay y Brasil, generar alianzas estratégicas y atraer nuevas inversiones. En esta edición, bajo el lema ‘La industria, motor del progreso’, buscamos que cada participante viva una experiencia de conexión real, con resultados concretos y relaciones que trasciendan el evento”, dijo Junio Dantas, vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) y coordinador general de la expo.
La agenda del evento, impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex y la CCPB, prevé una Rueda de Negocios los días 9 y 10 de setiembre, una oportunidad para vincular empresas paraguayas y brasileñas de sectores como alimentos, bebidas, muebles, cosmética, maquinaria e industria, con el apoyo institucional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). El volumen de negocios estimado es de más de USD 240 millones.
Junio Dantas Junio Dantas, vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) Foto: Gentileza
La nueva edición de la Expo Paraguay Brasil, que contará con unos 200 expositores, pretende reunir a más 6.000 personas y consolidar a Ciudad del Este como un nuevo polo industrial y comercial, proyectando a Paraguay como un hub estratégico para el comercio regional. Dantas sostuvo que el evento “no es solo una vitrina comercial, es una plataforma de generación de negocios y construcción de relaciones sostenibles”.
En ese sentido, señaló la oportunidad de expansión para las firmas participantes. “Empresas que participaron en ediciones anteriores han expandido operaciones o incluso decidido instalarse en Paraguay tras el evento. Muchos proyectos empresariales en el país comenzaron aquí”, expresó.
La Expo Paraguay Brasil cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Itaipú Binacional, la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) y la Gobernación de Alto Paraná. Además del apoyo de instituciones brasileñas como Fecomercio, FIEP, SEBRAE PR, Ocepar, Sistema Fiems, FIESC y Apex Brasil.
El Paraguay Business Week incluirá el Alto Paraná Invest Forum -plataforma para atracción de inversiones y promoción de exportaciones- y la Expo Maquila Virtual Tour, que celebrará el 25º aniversario de la Cemap. Se suman conferencias, exposiciones, networking, muestras culturales, gastronomía y espacios para startups.
La combinación de estos espacios busca proyectar a Paraguay como un hub competitivo para la producción industrial, la logística y el comercio internacional, apalancado en su ubicación estratégica y regímenes especiales como la maquila.
Reunión técnica
En la Gobernación de Alto Paraná se llevó a cabo una reunión técnica con el gobernador César Torres, donde participaron Junio Dantas (CCPB) y Alison Townsend (Rediex) para afinar la agenda y coordinar la participación de instituciones nacionales e internacionales.
Presentación internacional
El lanzamiento del Paraguay Business Week 2025 se realizó además de Asunción y Ciudad del Este, en ciudades brasileñas; São Paulo, Curitiba, Maringá y Londrina, reafirmando el papel de la Expo como plataforma clave de negocios bilaterales entre Paraguay y Brasil.
Alianzas
El Club de Ejecutivos del Paraguay participará con un innovador Espacio Talks, que promete ser el más relevante hasta la fecha. El Banco do Brasil será el presentador oficial de la Rueda de Negocios, mientras que el Banco Itaú fue designado banco oficial de la Expo. Irún Propiedades, como presentador oficial, presentará una gran propuesta para fomentar inversiones en el sector inmobiliario.
Existe un avance importante en las obras en ejecución del futuro Corredor Bioceánico, que unirá los puertos de los océanos Atlántico y Pacífico, a través de una ruta que pasará por el Chaco paraguayo. Foto: Gentileza
Transportistas internacionales prevén una buena dinámica económica para el país
Compartir en redes
El Corredor Bioceánico despierta altas expectativas para la Asociación Paraguaya de Transporte de Cargas Internacionales (Apatraci). Desde el gremio señalan que sus beneficios económicos no se limitarán al flete sino a diversos rubros.
La presidenta de Apatraci, Liza Ávalos, se refirió a las obras en ejecución del futuro Corredor Bioceánico, que promete unir los puertos de los océanos Atlántico y Pacífico a través de una ruta que pasará por el Chaco paraguayo.
“Traerá múltiples beneficios para todo el Paraguay, tanto para el comercio nacional como el internacional”, dijo a la 1000 AM.
Según Ávalos, por el trayecto Brasil-Antofagasta se canalizarían las exportaciones con destino a Asia, principalmente para los envíos de granos, que tienen compradores importantes en dicho continente. “Va a ser el punto de mayor entrada y mayor movimiento que vamos a tener para todas las exportaciones”, afirmó.
En ese sentido, mencionó que para su gremio, que nuclea 40 empresas y prevé sumar a más, presentará importantes oportunidades de negocio. Sin embargo, manifestó que la dinámica económica no se limitaría al transporte internacional sino a varios de la economía local.
Detalló que empresas del sector mecánico, supermercados, alojamientos, gastronómicos y otros verían también un importante impulso en su actividad.
“El beneficio que trae el Corredor Biocéanico creo que todavía no nos sentamos a dimensionar. Estaciones de servicio, talleres, comedores, supermercados, parques logísticos, transportadoras, aduanas, puertos”, manifestó.
OBRAS EN EJECUCIÓN
Con más de 3.000 kilómetros de carretera a través de Brasil, nuestro Chaco, Argentina y Chile. En el Chaco paraguayo, las obras avanzan en distintos lotes.
Recientemente, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones reportó que las obras del Lote 2 del Corredor Vial Bioceánico avanzan a paso firme con la implementación de jornadas extendidas, una estrategia que permite acelerar los procesos constructivos en varios frentes y asegurar el cumplimiento de los plazos previstos
Salud reportó 29.213 consultas por cuadros respiratorios en la última semana
Compartir en redes
El Ministerio de Salud Pública informó que en la última semana atendieron a casi 30.000 pacientes con cuadros respiratorios a nivel país, los más afectados son menores de 2 años y mayores de 60. También, reportaron 11 fallecidos asociados a virus respiratorios.
Según el reporte de Vigilancia de la Salud, en la última semana se reportó 29.213 consultas por infecciones respiratorias, esto representa una disminución del 7 % en relación a semanas previas. Con estos números la curva de tendencia se ubica por debajo del umbral de alerta.
Los más afectados son los menores de 2 años que representan el 25 % y la franja de 60 años y más con un 24 %; además, del grupo de 5 a 19 años en un 21 % de afectados. Se observa circulación de rinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, adenovirus e influenza A no subtipificado.
En la última semana se identificaron 11 pacientes fallecidos a consecuencia de cuadros respiratorios, las estadísticas indican que tres fueron por VSR, tres por influenza A H1N1, tres por rhinovirus, uno por covid y un paciente por metapneumovirus. Se contabilizan 273 en lo que va del año.
Durante este periodo, unas 360 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) y se reporta un descenso del 1 % con respecto a la semana anterior. Los datos indican que el 21 % de los internados tuvieron que ser ingresados a terapia.
Renunció Óscar Rodríguez a la intendencia de Asunción
El intendente de la ciudad de Asunción, Óscar Rodríguez, presentó su renuncia al cargo este viernes, a través de una conferencia de prensa en la sede municipal, en la misma jornada en que se entrega el informe final de la intervención de la Municipalidad de Asunción. Ocupó la intendencia en diciembre de 2019, al interinar por la renuncia de Mario Ferreiro, y luego fue electo el 10 de octubre de 2021, en elecciones ordinarias.
Rally del Paraguay: 5.000 policías serán desplegados para el evento automovilístico
Las autoridades de seguridad se encuentran ultimando los detalles para el despliegue de efectivos policiales en el marco del Campeonato Mundial de Rally a realizarse en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto próximo. El viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, destacó que el plan de seguridad en el cual se está trabajando desde hace tres meses está siendo ejecutado con total normalidad.
“Ayer el ministro del Interior, acompañado de toda la cúpula policial, realizó trabajos de verificación sobre el despliegue policial que ya se está ejecutando en el marco del rally. Puedo confirmar que serán desplegados 5.000 policías para dar una cobertura completa al evento”, dijo en conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Tía Chela: causa contra Prieto podrá retomarse tras un año de chicana
La Corte Suprema de Justicia resolvió destrabar la causa penal contra el exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza y asociación criminal, tras un año de dilaciones procesales impulsadas por su defensa.
En entrevista con Universo 970/Nación Media, el fiscal Silvio Corbeta explicó que la investigación estuvo prácticamente paralizada por una serie de “chicanas sistemáticas” que incluyeron recusaciones, apelaciones cruzadas y acciones de inconstitucionalidad.
Fuerte operativo policial en la Chacarita en busca de pandilleros y un asesino
Más de 100 agentes ingresaron a la Chacarita a fin de realizar varios allanamientos en busca de delincuentes con órdenes de captura. Se investiga el asesinato de una mujer que resultó víctima colateral de un enfrentamiento a tiros entre pandillas.
El comisario Marcelino Espinoza, director de Investigación de Hechos Punibles, informó que se prevé allanar siete domicilios en busca de sujetos con órdenes de captura por varios hechos punibles y que habrían participado de enfrentamientos entre grupos.
Alto Paraná: refuerzan la seguridad tras amenazas de asaltos a bancos
La Policía Nacional reforzó la dotación de personal en el Alto Paraná para garantizar la seguridad tras amenazas de asaltos a entidades bancarias y transportadoras de caudales en la zona.
Miembros de facciones criminales brasileñas estarían articulando los atracos, por lo que las fuerzas del orden están en alerta, confirmó el comisario Feliciano Martínez, director de Policía del Alto Paraná.
Consejo de Gobernadores inicia nuevo periodo con llamado a la unidad y al trabajo conjunto
El gobernador de Guairá, César Sosa, destacó la unidad que prima dentro del Consejo de Gobernadores tras la renovación de la mesa directiva para el periodo 2025-2026. Señaló que el principal desafío es mantener el diálogo entre los miembros y trabajar de manera conjunta para garantizar beneficios en todos los departamentos del país.
“Tuve el privilegio de contar con la confianza de mis colegas para estar nuevamente al frente de un consejo unido, que trabaje incansablemente en beneficio de todos los departamentos”, expresó Sosa, quien resaltó que la conformación de la mesa fue fruto de consensos.