César “Landy” Torres buscará una mayor presencia del Estado en Alto Paraná
El joven intendente de Santa Rita anunció hoy lunes, durante la presentación de su precandidatura por el movimiento Honor Colorado (HC) a la Gobernación local, que buscará potenciar la descentralización en esa región del país.
Expertos destacan la cuarta dosis anti-COVID ante subvariante de ómicron
La doctora Fabiola Román, bióloga que trabaja en el Reino Unido, fue consultada acerca de la cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19 y la decisión de aplicarla en algunos países del mundo. Mencionó que los primeros estudios salieron de Israel, donde están más avanzados en todo esquema de vacunación que se está realizando.
Sobrino de Nicanor, jefe de capacitación cultural en la Essap
En medio de acuerdos institucionales, también hubo favores personales. En el 2019, Yacyretá financió a la Essap la construcción de cuatro pozos por G. 2.905 millones. Ese mismo año, la administración de Natalicio Chase incorporó a la institución a Pablo Solaeche, sobrino de Nicanor Duarte Frutos, en la categoría “profesional”, luego ascendió a “jefe de departamento de capacitación cultural.
Dejanos tu comentario
Gobierno avanza en obras de conectividad entre O´Leary y San Cristóbal
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, junto con un equipo de este ministerio, realizaron las verificaciones de la obra vial que unirá las comunidades de Juan E. O’Leary – San Cristóbal en el departamento de Alto Paraná. Centurión destacó que este nuevo tramo hace parte de una de las promesas del presidente de la República, Santiago Peña.
“En Alto Paraná, específicamente en el distrito de O´leary, estamos haciendo esta importantísima obra. Una importante obra que estamos construyendo entre las localidades de O´leary y San Cristóbal, dos ciudades que no se comunicaban, pero hoy esta promesa del presidente Santiago Peña es realidad”, resaltó la ministra.
Podés leer: Paraguay – EE. UU. : embajador Leite afirma que los mejores momentos están por venir
La misma destacó además que, esta obra está a cargo de empresas y jóvenes ingenieros paraguayos. “De la mano de tres empresas paraguayas y gente joven, ingenieros que están trabajando, nuestro equipo del MOPC haciendo supervisiones de esta obra que va avanzando a toda velocidad”, señaló.
La pavimentación de esta nueva vía, comprende una extensión total de 62,286 kilómetros, dividida en tres lotes. El Lote 1 está a cargo de la empresa 14 de Julio S.R.L.; el Lote 2, de Wheel.Co S.A.; y el Lote 3, actualmente en fase inicial, es ejecutado por el Consorcio TYCIV III, conformado por las firmas T&C S.A. y Constructora Isacio Vallejos S.A. (información del MOPC).
Esta obra está destinada a potenciar la producción regional, facilitar el acceso a servicios básicos, que beneficiará y mejorará la calidad de vida de más de 40.000 personas de las comunidades de esa región y zonas aledañas.
Leé también: DNIT destaca apoyo del Gobierno en la lucha contra el contrabando
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 5 de setiembre
¡Paraguay da el paso decisivo y vuelve a un Mundial después de 16 años!
¡Terminó la espera! Ese sueño postergado por tantos años, luego de tantas jornadas frustrantes y de decepciones que parecían interminables, la Selección Paraguaya por fin pudo dar el paso decisivo y anotar su nombre en una Copa del Mundo.
Pasó una vida prácticamente desde aquel 3 de julio del 2010, cuando la Albirroja caía ante España en el estadio Ellis Park, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo y muchos pensaron que la revancha iba a estar a la vuelta de la esquina. Pero vaya que el fútbol nos sorprendió.
Garantizan servicios en Clínicas, IPS y hospitales de Salud Pública
Ante el feriado adicional decretado y aplicado por primera vez en la historia, los hospitales garantizan no solamente los servicios esenciales, sino las consultas y cirugías programadas.
El Instituto de Previsión Social confirmó que se cumplirá con todos los servicios habituales. También el Ministerio de Salud Pública. Ambos informaron que se garantiza la continuidad de las siguientes atenciones: Urgencias médicas, Consultas agendadas, Cirugías de urgencia y programadas, Servicios de apoyo de diagnóstico y tratamiento, Farmacia, Puestos sanitarios, hospital día oncológico, Servicio de diálisis, Servicios de sangre.
FOCEM invierte USD 1 millón para modernizar frontera de Paraguay con Argentina
El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) concretó el primer desembolso de USD 1,19 millón para el proyecto “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” en Paraguay, acompañado de una contrapartida nacional de USD 431,6 mil.
Este aporte permitirá iniciar las primeras obras, centradas en modernizar la infraestructura y agilizar el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en uno de los pasos fronterizos más estratégicos entre Paraguay y Argentina.
El proyecto, con una duración prevista de cuatro años y una inversión total superior a USD 55 millones, busca fortalecer la conectividad, la seguridad y el desarrollo económico en la zona fronteriza. De ese total, aproximadamente USD 32,6 millones serán financiados con recursos no reembolsables del FOCEM y cerca de USD 23 millones corresponden a la contrapartida del Estado paraguayo.
Faena de bovinos cerró agosto con más de 181.000 cabezas
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que de enero a agosto de este 2025 la faena de bovinos cerró con 181.006 cabezas, que representaron 44.366 toneladas de carne bovina que fueron procesadas por los frigoríficos.
En total, sumaron 1.561.496 cabezas en el acumulado de los meses ya transcurridos en el año. El organismo veterinario informó que en total se faenaron 19.288 novillos, 79.989 toros, 40.746 vacas, y 41.923 vaquillas, números que fueron menores al mes de agosto.
Al octavo mes del año se observó una baja del 11 % respecto a julio que había cerrado con 203.383 cabezas registradas. Asimismo, en el global se dio un aumento frente al mismo periodo del año anterior, cuando se habían contabilizado 1.474.171 animales; el incremento registrado fue del 6 %.
Histórico: paraguaya liderará la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión
La Dra. Lourdes Carolina Vázquez Jiménez, docente de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Hospital de Clínicas y del Instituto de Previsión Social (IPS), fue elegida como la primera mujer presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) desde su fundación en 1971. Su mandato será para el período 2027-2029, marcando un hecho histórico para la medicina paraguaya y regional.
La elección se realizó durante el XXI Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión, llevado a cabo del 27 al 30 de agosto en Guayaquil, Ecuador. El evento reunió a más de 140 expertos internacionales y contó con la participación de más de 30 nefrólogos paraguayos, varios de ellos del Hospital Escuela de la UNA, quienes participaron como disertantes, moderadores y evaluadores de trabajos científicos.
Festejos en Asunción por la clasificación se vieron empañados por hechos de inseguridad
La celebración por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial llenó de euforia el Centro de Asunción. Sin embargo, en medio de la multitud que se congregó en las inmediaciones del Panteón de los Héroes, la fiesta se vio en parte opacada por la actuación de “descuidistas”, quienes aprovecharon el aglomerado público para cometer hurtos.
De acuerdo con el comisario Juan Agüero, director de la Policía de Asunción, se recibieron al menos tres denuncias formales de personas que perdieron sus pertenencias, según informó a la 1020 AM.
Los afectados relataron que los robos ocurrieron durante los momentos de mayor concentración de hinchas, cuando la algarabía hizo difícil percibir los movimientos de los delincuentes.
Dejanos tu comentario
Peña y parlamentarios consensuan proyectos clave para impulsar el desarrollo
El jefe de Estado, Santiago Peña, mantuvo un encuentro ayer lunes con un grupo de diputados del movimiento Honor Colorado, con quienes coincidió en la necesidad de potenciar el trabajo conjunto entre los poderes del Estado para la aprobación de leyes que garanticen la estabilidad, el crecimiento y las transformaciones que el Paraguay requiere.
“Recibimos a parlamentarios para conversar sobre la importante agenda legislativa que tenemos por delante. Son espacios de diálogo y consenso que nos permiten construir juntos las soluciones que nuestro país necesita”, manifestó el mandatario a través de una publicación en redes sociales.
El encuentro contó con la presencia del segundo del Ejecutivo, Pedro Alliana; el asesor político de la Presidencia, José Alberto Alderete; el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate; la secretaria ejecutiva de la Unidad de Gestión de la Presidencia, Marianna Saldívar, entre otras autoridades.
Lea también: En abril concretarán alquiler de máquinas de votación para las elecciones municipales
“La reunión fue parte del espacio habitual de coordinación. El objetivo principal fue alinear la agenda legislativa con las prioridades del Ejecutivo, revisar el estado de algunos proyectos clave y consensuar estrategias para garantizar la aprobación de leyes que impulsen el desarrollo del país”, dijo el diputado Rodrigo Gamarra, en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Asimismo, el parlamentario manifestó que “se trataron temas como proyectos e iniciativas legislativas que están próximas a dictamen o tratamiento en el plenario. También se reforzó el compromiso de mantener una comunicación fluida entre los poderes del Estado, trabajando juntos por la estabilidad, el crecimiento y las transformaciones que el Paraguay necesita".
Te puede interesar: Liberales esteños definirán acciones en una semana ante entreguismo en el PLRA
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte público será tratado este miércoles en el Senado
El proyecto de reforma de transporte público, presentado por el Poder Ejecutivo, será tratado este miércoles en sesión ordinaria de la Cámara Alta. El senador Natalicio Chase, líder de Honor Colorado, había manifestado que esta era la intención del bloque de modo a dar inicio al proceso de transformación del sistema.
“Tenemos la intención de que se trate, la bancada de Honor Colorado tiene la intención de que se trate, pero vamos a hablar con todos los sectores. Esta es una transformación del sector del transporte público y dentro de esa transformación va a haber muchísimas cosas que ajustar a lo largo de su ejecución”, expresó el legislador.
En conversación con varios medios de prensa, Chase sostuvo que la propuesta es pasible de ajustes a lo largo de su implementación, puesto que tiene muchos componentes. “No es una ley que se va a aplicar en uno o dos días, tiene una etapa larga de procesamiento y creo que están dadas todas las condiciones para que comience la transformación”, remarcó.
En cuanto a la situación laboral de los choferes, el senador aseguró que “los trabajadores tienen todas las garantías” y descartó que el sistema deje sin empleo al sector. “No hay un sistema automático que no requiera más del ser humano, los choferes van a seguir teniendo trabajo en los ómnibus y el Código Laboral es claro respecto a la situación de todos los trabajadores en Paraguay”, enfatizó.
Respecto a los reclamos de los trabajadores del transporte, Chase indicó que hasta el momento no recibieron formalmente ninguna propuesta ni en la comisión de Obras Públicas ni en la bancada de Honor Colorado. “A nosotros no nos llegó ninguno de sus planteamientos, entonces no sabemos precisamente lo que ellos manifiestan”, aclaró.