LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 11 de febrero
Compartir en redes
Capitán Bado: secuestran a una familia y la liberan tras pago de rescate
El secuestro y posterior liberación de la familia fue confirmada por la Policía Nacional. Foto: Gentileza.
Una familia entera fue secuestrada este viernes, en horas de la madrugada. El hecho se registró en la Colonia Aguará, de la ciudad de Capitán Bado. Las víctimas son de nacionalidad brasileña y fueron liberadas tras el pago del rescate. El plagio se conoció poco después de las 11:00, luego de que una mujer acudiera a un banco a retirar US$ 15.000 y al ser consultada sobre para qué requería dicha suma, respondió que su “familia estaba corriendo riesgo”. Fue así que personal de la entidad bancaria activó el protocolo de seguridad para informar a las autoridades.
Paraguay logró vender 24,3% más de carne vacuna, pese a situación climática
Paraguay exportó carne vacuna por valor de US$ 111,6 millones en el primer mes del 2022. Foto: Archivo.
Los datos de comercio exterior del BCP señalan que el sector que más aportó a la buena dinámica de las exportaciones en enero del 2022 fue el de la carne vacuna. Paraguay logró vender al exterior 24,3% más que en el mismo periodo del año pasado, pese al escenario afectado por el clima. Las exportaciones de carne alcanzaron US$ 111,6 millones, representando un aumento de 24,3% con respecto a los US$ 89,8 millones de enero del año anterior. En tanto que, en volumen, aumentó en 6,4% con respecto al mismo mes del año pasado.
Sigue el descenso de casos en el Hospital Nacional de Itauguá
El centro asistencial registra actualmente 39 pacientes en UTI. Foto: Archivo.
“Actualmente tenemos 72 pacientes internados, de los cuales 39 están en la unidad de terapia intensiva, pero lo que se debe resaltar es que los casos siguen en franco descenso. La atención ambulatoria prácticamente es nula”, expresó la directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González. Resaltó la importancia de que la ciudadanía siga con todos los cuidados sanitarios y la vacunación contra el COVID-19.
Lourdes Ramos vio a Félix Urbieta en el campamento del EML, informó comisario
Compartir en redes
“Jurídicamente está comprobado que el Ejército del Mariscal López (EML) fue quien secuestró a Félix Urbieta”, manifestó este lunes el comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional, tras concretarse el pasado sábado la detención de Lourdes Teresita Ramos, integrante del grupo criminal que operaba en la zona norte del país.
Tras su captura, la mujer indicó a las autoridades de las fuerzas del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) que no tuvo participación en el secuestro del ganadero, perpetrado en el 2016 en la estancia San Francisco de Belén Cué, en el distrito de Horqueta.
“Ella manifiesta que no estuvo en el momento del secuestro, pero que sí en el campamento todo el mundo comentó (sobre su participación). Ella también le vio posteriormente al señor Urbieta en el campamento. Para nosotros no hay dudas de que los hermanos Bernal Maíz, su padre Alejandro Ramos y su hermano Alejandro Antonio fueron los autores del secuestro”, dijo Cardozo al programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La captura de Lourdes Teresita fue concretada alrededor de las 19:00 del sábado pasado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), en la compañía Salinas Cué. La mujer se encontraba en la compañía de su madre Lourdes Ramírez, quien logró escapar.
“Lourdes Teresitay su madre, normalmente ya llevaban una vida de civil, prácticamente ya no usaban el uniforme. Se mantenían en una zona boscosa, cerca de la calle comunal, tenían el apoyo de algunos familiares, aunque eso cada vez era menor. Ellas salían de la zona boscosa, se iban para abastecerse de víveres y volvían en un lugar seguro”, refirió el jefe policial.
“Al divisar dos siluetas, se le dio la voz de alto y se identificaron las fuerzas de operaciones, Lourdes Teresita quedó congelada mientras su madre aprovechó y se parapetó en una casa de madera donde habían niños, abrió fuego contra el grupo de las fuerzas de operaciones, pero no se respondió debido a que habían civiles en la zona”, relató Cardozo.
Durante el procedimiento los intervinientes incautaron un arma de fuego, celulares, papeles y elementos personales de Ramos. “Estamos por buen camino, tenemos las esperanzas que dentro de las evidencias que se encontraron podamos avanzar en este proceso de lucha contra el EML. Esto dará un pequeño giro a nuestro proceso laboral porque las informaciones que teníamos anteriormente no estaban 100 % confirmadas y ahora sí tenemos por lo menos medianamente confirmado los datos con todo lo que el Ministerio Público viene obteniendo”, comentó.
La captura de Lourdes Teresita Ramos se produjo el sábado último. Foto: Gentileza
Antecedentes
Por otra parte, Cardozo indicó que Lourdes Teresita ingresó al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) siendo menor de edad, llevada por su padre y su madre. “Debemos tener en cuenta que Alejandro Ramos y Lourdes Ramírez eran parte inicial del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), junto con los hermanos Bernal Maíz. Por una cuestión de liderazgo, ellos fueron expulsados del EPP, entonces formaron su propio grupo armado, el EML”, describió.
El uniformado siguió argumentando que “Lourdes Teresita quedó embarazada y tiene una hija que quedó a cargo de otros familiares. Su trayectoria criminal se da siendo ella menor de edad, dejó de estudiar. Ella, hoy en día es una víctima más de estos grupos terroristas que llevan a los menores de edad y comienzan a quemarles el cerebro”.
Malvivientes intentaron asaltar un motel en Lambaré y fueron repelidos por la policía
Compartir en redes
Cuatro hombres a bordo de dos motocicletas llegaron armados hasta la zona administrativa de un motel en la ciudad de Lambaré con la intención de robar el lugar. Los empleados se percataron de las intenciones de los hombres y rápidamente llamaron a los efectivos policiales de la zona.
En horas de la madrugada, los empleados de un motel en la ciudad de Lambaré fueron sorprendidos por cuatro hombres armados que buscaban asaltar el lugar. Afortunadamente, la rápida reacción de uno de los encargados evitó que los asaltantes ingresaran al sitio de inmediato, dándoles tiempo de alertar a las autoridades.
Minutos más tarde, una patrullera que se encontraba en la zona llegó hasta el motel y los malvivientes, al darse cuenta de la presencia policial, empezaron a disparar contra los efectivos de la comisaría 13. Tras un breve intercambio de disparos, los mismos se dieron a la fuga con dirección hacia las calles más oscuras de la zona.
“El encargado manifestó que intentaron ingresar al área administrativa por la parte de enfrente, pero al no lograrlo, ingresaron a una habitación desocupada, a través de la cual llegaron al área de servicio. Gracias a la rápida intervención no lograron alzarse con nada y afortunadamente nadie salió herido”, comentó el comisario Rafael Ramos en conversación con el canal de noticias NPY.
Tras lo ocurrido, los efectivos policiales empezaron a realizar un rastrillaje por la zona incrementándose la frecuencia de los móviles de seguridad. Las imágenes de circuito cerrado también serán analizadas con el objetivo de confirmar la identidad de los asaltantes o alguna característica para conducir al paradero de los mismos.
Captura de Lourdes Ramos podría ser clave para determinar el paradero de Félix Urbieta
Compartir en redes
Tras la captura de Lourdes Teresita Ramos, presunta integrante del grupo criminal, Ejército del Mariscal López (EML), el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), la Policía Nacional y el Ministerio Público, dieron una conferencia de prensa en la que resaltaron la importancia del operativo realizado en la noche del sábado 15 de febrero.
“Tenemos varios elementos de sospechas de ser parte también del EML y de su participación en el secuestro de Félix Urbieta, es por ello que en el día de la fecha la misma será indagada por el Ministerio Público y posteriormente se realizará una imputación sobre la misma con un pedido de prisión preventiva”, expuso el fiscal interviniente, Pablo Zárate.
El agente del Ministerio Público indicó que en el procedimiento pudieron incautar varias evidencias como un arma, teléfonos celulares y elementos personales. El jefe del departamento Antisecuestros de la Policía Nacional, el comisario Nimio Cardozo, manifestó que tienen la esperanza de que en el celular puedan hallar más información relacionada al grupo criminal, así como también del ganadero secuestrado por el EML, Félix Urbieta.
“Esta persona en especial es de alto valor estratégico para nosotros porque ella se inicia en el terrorismo siendo menor de edad y quienes reclutan a menores de edad son estos grupos que llevan a sus propios familiares sin que se les dé siquiera otra opción en la vida para trabajar. Ellos mismos los inducen para que cometan hechos terroristas”, añadió Cardozo.
El jefe Antisecuestros de la Policía precisó que la aprehendida inició su vida delincuencial aún siendo menor de edad en el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Tras la ruptura entre Osvaldo Villalba y Alejandro Ramos, su papá, se crea el EML, grupo que emuló las actividades terroristas recurriendo al secuestro y la extorsión para el financiamiento.
“Ellos secuestran a Félix Urbieta, por eso nos puede dar información sobre eso, sobre quiénes están hoy militando en esta fuerza terrorista. Fue uno de los trabajos más finos desde el punto de vista operacional, se respetó la vida humana, se le dio la garantía y ella está sana y salva”, añadió Cardozo.
El comandante de la FTC, coronel Hugo Alarcón, señaló que el operativo se dio luego de un trabajo de inteligencia que requirió la vigilancia en el distrito de Horqueta, departamento de Concepción. En horas de la noche del sábado divisaron a dos personas del sexo femenino quienes transitaban a pie hacia el camino vecinal de Salinas Cué, cargando una mochila. La persona que huyó de las fuerzas militares sería Lourdes Ramírez, madre de la aprehendida, según manifestó la misma ante las autoridades, revelaron.
“Una de ellas se tiende en el suelo y la otra corre hacia el patio trasero de una casa de madera, en ese momento el equipo táctico trata de seguirla, pero ella desenfunda un arma y realiza disparos contra el personal, el cual no responde porque en su línea directa se encontraba la casa de madera donde estaba una familia, posteriormente ella desaparece de la zona”. detalló.
Maquila generó en enero un aumento de empleo de 22 %
Compartir en redes
En enero de 2025, las industrias maquiladoras alcanzaron un total de 30.690 empleos directos, lo que representa un incremento de 734 empleos en comparación con diciembre de 2024. El crecimiento interanual significó un aumento de 5.507 empleos respecto a enero de 2024, lo que representa un incremento del 22 %.
Entre los principales sectores que concentran el 72 % del empleo maquilador se encuentra el de autopartes, rubro que genera 7.159 empleos, destacándose por su capacidad para absorber mano de obra y su integración en cadenas globales de valor.
El sector de confecciones y textiles, con 7.100 empleos, representa un importante motor de la economía del país, que engloba miles de puestos laborales y genera una cadena de valor de gran impacto que va desde pequeños talleres a grandes industrias. Los servicios intangibles, incluyendo servicios digitales y tecnológicos, emplean a 3.015 personas, reflejando la creciente relevancia de las actividades basadas en el conocimiento y la innovación tecnológica.
Respecto al crecimiento de la maquila, las exportaciones de las industrias en enero de 2025 ascendieron a USD 100 millones, reflejando un incremento del 34 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este desempeño positivo muestra la capacidad del sector para generar valor agregado y contribuir a la balanza comercial del país.
La balanza comercial de las industrias maquiladoras en enero de 2025 fue positiva, con las exportaciones superando a las importaciones en un 29 %. Resultado que demuestra la incorporación de valor agregado en la producción nacional y la capacidad del sector para competir en mercados internacionales.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) afirman que esta industria no solo contribuye significativamente al empleo y las exportaciones, sino que también promueve la incorporación de valor agregado en la producción nacional, fortaleciendo la economía y la sostenibilidad del país.