COVID-19: riesgo de contagio se mantiene e instan a mantener medidas sanitarias y vacunarse
“Lo que tiene el COVID es que tiene exacerbaciones, olas, rebrotes. No podemos decir que es una tercera ola cuando está en la cresta, sino cuando va ganando fuerza. Los indicadores son el aumento de los casos y el aumento de los fallecidos”, sostuvo la directora interina de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, al señalar que riesgo de contagiarse siempre está, pero es menor para la gente vacunada cuando va a acudir a los eventos. Señaló que se estima que impacto sea menor con este nuevo rebrote.
Se registran mayores recaudaciones tributarias de los últimos tres años
La recaudación tributaria en Paraguay, en lo que va del 2021, registra un crecimiento mayor al 20% en comparación al mismo periodo pero del 2020 y un 10% a lo registrado en el 2019. En cuanto a la recaudación total, al cierre del pasado jueves 18 de noviembre, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) registra que 43 días antes que cierre el año, se logró superar los ingresos alcanzados tanto en 2018, 2019 y 2020. Así lo indicó el viceministro de Tributación, Óscar Orué. La recaudación actual asciende a G. 15,17 billones.
Enfrentamiento de ACA-EP en Paso Bravo fue entre “grupos antagónicos”, dice fiscal
El fiscal Federico Delfino señaló que los fallecidos en la zona de Paso Bravo, en el distrito de Sargento José Félix López, departamento de Concepción, fue producto de un enfrentamiento entre “grupos antagónicos” y no con los integrantes de la FTC, como se informó al principio. En ese sentido, el agente del Ministerio Público indicó: “No podemos asegurar que sean narcos los responsables de la muerte de esos integrantes de la ACA-EP, pero en esa zona operan varias bandas criminales dedicadas a distintos rubros, sea narcotráfico, rollotráfico, abigeato y además es lugar de escondite de asaltantes”.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 6 de mayo
Yacyretá celebra el aumento de tarifa a USD 28 por MWh, decretado por Argentina
El titular paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, celebró la decisión del gobierno del mandatario argentino, Javier Milei, de aprobar vía decreto el aumento de la tarifa de USD 17 a USD 28 por megavatio-hora (MWh). Esta decisión permitirá a la margen derecha zanjar su crisis financiera y, al vecino país, regularizar sus deudas.
“Para nosotros es un día muy feliz, hace dos años estamos con muchas dificultados económicas que hemos heredado, hace meses estamos trabajando con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para llegar a un acuerdo y, de esta forma, se estableció una tarifa de USD 28 MWh", dijo Benítez, este martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La Municipalidad de Asunción interviene edificios abandonados y ya hay varios detenidos
La Municipalidad de Asunción empezó a intervenir edificios abandonados en el microcentro capitalino y en el primer operativo ya fueron detenidas varias personas, mediante el apoyo de la Policía Nacional. El primer inmueble fiscalizado es una exsede de la cooperativa policial que estaba funcionando últimamente como refugio de delincuentes.
“Esta excooperativa ya dejó de funcionar hace más de 15 años. Estaba siendo utilizado como aguantadero y todos los problemas que ello conlleva. Buscamos reforzar la seguridad y hermosear nuevamente el centro histórico de Asunción. Y estamos dando inicio a una serie de operativos en diferentes puntos de la capital”, señaló el comisario Gustavo Errecarte a Unicanal.
Itaipú debate posibilidad de extender el negocio de la energía a la producción solar
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, no descarta la posibilidad de que la entidad binacional impulse proyectos de generación de energía no hidráulica, mientras avanza la instalación de una planta solar flotante. Agregó que es un tema debatido constantemente con las autoridades brasileñas, quienes ven “con buenos ojos” la posibilidad de concretar el planteamiento.
“Yo no quiero aseverarlo con firmeza, pero todas conversaciones tienden hacia que esa posibilidad sea concreta. No hay mayores problemas de tener una visión de que el negocio de la generación de energía pueda expandirse y pueda haber otras alternativas, de hecho ya lo estamos viendo“, dijo Zacarías, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Madre de diputada intentó ingresar al país con 105 cheques sin declarar
La madre de la diputada Alexandra Zena intentó ingresar en Puerto Falcón con 105 cheques por más de G. 600 millones. La mujer alegó que su hija es diputada y pidió evitar los controles, incluso la legisladora se presentó en el lugar, según declararon los funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un procedimiento de control aduanero realizado en Puerto Falcón detectó el ingreso irregular de 105 cheques de diversos montos y emisores, por un valor que supera los 600 millones de guaraníes. La responsable fue identificada como la madre de la diputada Alexandra Zena, representante de Cruzada Nacional.
Vieron la luz: admiten uso de fórmula errónea para el reajuste salarial
Existe un gran desfasaje entre el Índice de Precios del Consumidor, utilizado para el reajuste del salario mínimo, y el aumento de precios de los alimentos en general, que es muy superior en niveles porcentuales, admitió el ministro de Economía, Carlos Fernández, quien considera que se debe rever la fórmula.
Entre el 2021 y el 2022, los precios de los alimentos comenzaron a subir a un ritmo del 20 % anual. Este crecimiento posteriormente se detuvo, pero los precios nunca volvieron a bajar y esa suba es la que hoy se siente en los supermercados.
Encaminado el préstamo para comprar los Súper Tucano
El proyecto de ley con media sanción del Senado, que autoriza al Ejecutivo a realizar un préstamo de 101 millones de dólares para comprar seis aviones, tiene dictamen favorable en la Comisión de Control de Diputados. El pleno estudiará la propuesta hoy.
El proyecto “Que aprueba el contrato de préstamo por un monto de hasta USD 101.606.009,02, suscrito entre Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) de Brasil para el financiamiento del proyecto: adquisición de medios aéreos (aviones) con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcoterrorismo” aparece en el punto tres del orden del día de este martes.
Dejanos tu comentario
Tras fatal enfrentamiento por presunto territorio de drogas, detienen a dos personas en Itapúa
La Policía Nacional logró detener este lunes a dos personas, entre ellos un menor de 17 años, en prosecución al trágico enfrentamiento que se reportó en Cambyretá, departamento de Itapúa, que dejó como saldo un fallecido y dos heridos. Se presume que el enfrentamiento se dio por una pelea por territorio de venta de drogas.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante el fin de semana en el barrio Arroyo Porä de la citada ciudad, cuando un grupo de hombres armados llegaron hasta la vivienda de la víctima fatal e iniciaron una balacera. Durante la batalla entre bandas se reportaron dos personas heridas, que serían familiares de la víctima fatal.
Esta mañana desde la dirección de Investigaciones de la Policía realizaron dos allanamientos en el mismo barrio y lograron detener a dos personas, entre ellos Mathías Ezequiel Báez Sanabria, de 25 años y un menor de 17 años. “Según averiguaciones, son familias conflictivas de la zona y una de las hipótesis que se maneja es que sería un conflicto por territorio de presuntoS traficantes de drogas”, dijo el comisario Luis Hermosilla, en entrevista con Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media.
En las viviendas se incautaron: 43 dosis, dinero en efectivo de bajas denominaciones, cuatro armas blancas, dos teléfonos celulares, un mochila de color negro con herramientas varias, una pipa de metal de fabricación casera, una tarjeta de memoria, un par de guantes color negro, un cuchillo con mango de madera y una pistola de hidrogel color azul.
El enfrentamiento se reportó en la vía pública del barrio Arroyo Porä donde resultó víctima fatal Domingo Matías Genes Gómez, de 31 años. Mientras que los heridos fueron identificados como Juan José Duarte Genes, de 24 años, con varios antecedentes y una orden de captura por hurto agravado, además de Oscar Javier Genes Gómez, de 34 años, también con frondosos antecedentes penales.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 5 de mayo
Reforma del transporte público está enlazada con el proyecto del Tren de cercanías
El borrador del proyecto de reforma del transporte público será presentado durante este mes de mayo al Congreso, indicó el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y agregó que estará en coordinación con el proyecto del Tren de cercanías.
“El anteproyecto fue trabajado bajo un consenso total con todos los sectores. La socialización imprimió una nueva dinámica de correcciones y agregado”, dijo Fernández, este lunes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El Gobierno totaliza 16.000 viviendas populares entregadas
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, informó que el gobierno de Santiago Peña gestionó 26.000 viviendas populares hasta la fecha, con la entrega de 16.000 hogares a las familias en situación de vulnerabilidad.
“Yo tuve la suerte de pasar por varios cargos, fui intendente, gobernador, ministro de Agricultura y Ganadería, pero no encontré nada más satisfactorio que entregar las llaves de una vivienda a personas que anteriormente tenían una vivienda de tablas, techos de chapas y pisos de tierra, con una sola pieza”, indicó Baruja en una entrevista con el programa “Mina en casa”.
Megaplanta solar sobre Itaipú, el plan para anticiparse a la crisis
El Gobierno paraguayo evalúa la posibilidad de instalar una megaplanta solar sobre el lago de la Entidad Binacional Itaipú, de modo a anticiparse a una futura crisis energética.
El ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), planteó la instalación de una planta de generación fotovoltaica a gran escala sobre el embalse de Itaipú como una solución estratégica para garantizar el suministro eléctrico en Paraguay.
Cañicultores mantienen protesta y se aguarda retorno de Peña
La Asociación de Cañicultores marchará este lunes rumbo a Asunción en reclamo de la culminación del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche, que se había truncado durante el gobierno anterior.
“En ningún momento paramos la marcha, nuestro destino es Asunción hasta que el Gobierno tome una salida concreta ante los tres pedidos que tenemos”, dijo Cristian Fonseca, titular del citado gremio, esta mañana en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El referente aludía a la versión de que la protesta había sido suspendida, el sábado pasado, tras una reunión con el ministro del Interior, Enrique Riera.
Junta de Asunción propone que una calle se llame papa Francisco
En homenaje al sumo pontífice que visitó Paraguay en el 2015 y que falleció el Lunes de Pascua, la Junta Municipal capitalina analizará la posibilidad de que una calle sin nombre pase a llamarse papa Francisco.
Una arteria del Bañado Norte que actualmente conduce al club Mbigua y que no tiene denominación alguna es la que podría pasar a llamarse Papa Francisco, a propuesta del concejal Pablo Callizo.
Cuatro personas disponen de tobilleras electrónicas, y quedan dos más por colocar
El director del Sistema 911 de la Policía Nacional, Hernán Escobar, dio un informe detallado sobre la implementación de las tobilleras electrónicas, que inicialmente están siendo colocadas a procesados por violencia intrafamiliar y, hasta el momento, tiene solamente cuatro usuarios.
“Tenemos colocadas hoy cuatro tobilleras dentro de un mismo proceso. Justamente, antes de que saliera la acordada de ampliación de la Corte, que salió la semana pasada, un juez de Paz de Santísima Trinidad ordenó la restitución domiciliaria de cuatro menores y la exclusión del hogar de cuatro adultos”, comentó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
CODI-FTC despliega a fuerzas especiales tras el ataque a la comisaría de Ybyrarovaná
El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) informó que desplegó a un equipo de agentes de fuerzas especiales para llevar a cabo un rastrillaje profundo en la zona de la subcomisaría N° 10, de la Colonia Ybyrarovana, departamento de Canindeyú, que en la noche del sábado fue atacada por tres desconocidos.
De acuerdo al reporte policial, pasada las 23:00, tres personas de sexo masculino habrían disparado con armas de fuego y lanzado artefactos incendiarios tipo molotov.
Le puede interesar: Diputados evaluará proyecto que busca mayor control del financiamiento político
El sitio del ataque presenta aproximadamente 35 impactos de proyectil. Entre otras evidencias recolectadas se incautaron panfletos alusivos al grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Ante estos hechos, las autoridades militares dispusieron que un grupo de agentes de fuerzas especiales, tanto del CODI como de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC), inicie un rastrillaje profundo en la zona a fin de dar con los responsables.
El hecho fue informado al Ministerio Público, y quedó a cargo de la agente fiscal de turno, Abg. Kleyder Velázquez, de la ciudad de Katueté, mientras que las investigaciones continúan para identificar a los responsables del hecho y determinar la motivación exacta del ataque.
Los agentes de investigación lograron levantar de la escena del hecho una bolsa con 6 panfletos con inscripciones y logos del EPP. Además de 13 vainillas calibre 5.56 mm distribuidas frente al portón y en la vía pública, así como una botella de vidrio con tela y presunto combustible, utilizada como bomba incendiaria.
No se registró ningún herido
Desde el Comando de Operaciones explicaron que la comisaría de la colonia Ybyrarovana se encuentra en una zona un poco alejada del casco urbano, rodeada de algunas escasas viviendas y una comunidad indígena.
Mencionaron que el ataque se registró desde la parte frontal de la comisaría y el mayor número de impacto se registró en el área de descanso de los agentes policiales a cargo. Indicaron que no se registró ningún herido, ya que los efectivos policiales se encontraban realizando patrullajes y en la comisaría no había nadie.
Señalan como llamativa la forma como abandonaron varias cosas tras el atentado, ya que además de los elementos explosivos sin encender y los panfletos, dejaron otros elementos como una mochila, chalecos con señales de quemaduras, linternas entre otros objetos que ya están a disposición del Ministerio Público.
De acuerdo a la disposición de los disparos se puede presumir que fueron tres personas las responsables, si bien los panfletos tienen imágenes y textos alusivos al EPP, no se puede descartar que los atacantes pertenezcan a otros grupos criminales, ya que por la zona también circulan otros grupos criminales relacionados al narcotráfico.
Remarcaron que se intensificaron los trabajos de investigación tanto con el apoyo del Batallón de Inteligencia Militar, como con el departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional y los departamentos de lucha contra el Crimen Organizado, que trabajan para llegar a los responsables del atentado.