Salud amplía vacunación anti-COVID a menores de 14 y 15 años
Los adolescentes de 14 y 15 años se encuentran incluidos en la siguiente etapa de inmunización contra el COVID-19, que se inicia mañana y que proseguirá del lunes 8 al viernes 12 de noviembre. Así lo anunció este mediodía el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, en la conferencia de prensa semanal del Ministerio Salud sobre la situación epidemiológica. Indicó que este domingo solo habrá una estrategia de vacunación casa por casa, pero agregó que el vacunatorio del autódromo Rubén Dumot atenderá ese día de 7:00 a 17:00.
Horacio Cartes saluda a la familia de Enex tras primer año en el mercado
El presidente del Grupo Cartes, Horacio Cartes, saludó a la familia de Enex en sus redes sociales al cumplirse un año del desembarco de la marca en Paraguay. “¡Parece que empezamos ayer! #Enex ya cumple un año en Paraguay con el desafío de seguir creciendo a partir de una cultura de calidad en sus productos y de calidez humana en su atención. ¡Felicidades compañeros!”, destacó el empresario. El emblema ya cuenta con varias estaciones de servicios habilitadas en varios puntos del país.
“Proyecto para regreso de lista sábana deja relucir a políticos sin votos”, afirmó Santiago Peña
“El solo hecho de plantear el regreso al sistema de listas sábanas deja relucir la cantidad de políticos sin votos que están hoy en el Parlamento”, afirmó Santiago Peña, precandidato presidencial por el movimiento Honor Colorado de la Asociación Nacional Republicana (ANR), al referirse al proyecto que busca el regreso al sistema de “listas sábanas”. El exministro de Hacienda indicó también que el sistema de listas abiertas saca del campo de juego a partidos de portafolios y a familias que simplemente se juntan para ocupar los espacios de poder.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 11 de julio
Ministro destaca histórica inversión en defensa del espacio aéreo y protección territorial
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González se refirió a la defensa del espacio aéreo y protección territorial que está encarando el gobierno de Santiago Peña mediante una histórica inversión en la adquisición de los aviones Super Tucano, así como radares que serán incorporados próximamente. También destacó la confianza del Ejecutivo en las acciones que despliegan las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.
“Verdaderamente es una inversión histórica, eso hay que reconocer, valorar y, desde nuestro punto de vista de la Defensa y de las Fuerzas Armadas de la Nación, tenemos que agradecer al señor presidente, porque esa una decisión política muy importante la que tomó y aplicó, él anunció y después se hizo”, indicó el general, este viernes, en el estudio de Nación Media, entrevistado durante el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM.
Prórroga de suspensión de alije evitó el desabastecimiento de combustibles, afirma Cafym
Tras el anuncio de la suspensión del kilómetro 171 como zona de trasbordo de combustible por parte de la Aduana argentina, actualmente se acordó extender el plazo, lo que evitó un desabastecimiento local de combustibles y continuará el diálogo, según el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
El presidente de Cafym, Bernd Gunther, comentó que la suspensión del kilómetro 171 del Paraná Guazú se prorrogó para dentro de 10 a 12 meses, lo que brinda espacio para continuar con las negociaciones y evita el desabastecimiento de combustibles a nivel local.
Megaoperativo en frontera concluye con millonario golpe a narcos
Un total de 1.070.000 kilogramos de marihuana fueron sacados de circulación durante 12 días consecutivos de incursiones realizadas en zonas boscosas de Capitán Bado (Amambay) y la Reserva Natural del Mbaracayú (Canindeyú), en el marco de la operación Nueva Alianza 51, impulsada por fuerzas paraguayas con apoyo del Brasil.
El operativo se desarrolló de manera conjunta entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público, el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y la Policía Federal brasileña. Las acciones estuvieron enfocadas en la destrucción de estructuras logísticas del narcotráfico asentadas en áreas rurales y territorios protegidos.
Canciller de Taiwán llegó al país para el 68.º aniversario de las relaciones diplomáticas
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, piso suelo paraguayo anoche, tras un vuelo de 33 horas desde la nación asiática, y desarrollará una amplia agenda para estrechar la amistad y la cooperación bilateral, en el marco del 68 aniversario de las relaciones diplomáticas con Paraguay, que se celebran este sábado 12 de julio.
Chia-lung recibió la bienvenida en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún, así como el embajador de Taiwán, José Han. El ministro taiwanés encabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
Libertad llega a la frontera con la misión de levantar cabeza
El Sportivo 2 de Mayo recibe este viernes a Libertad, desde las 18:30 en el estadio Río Parapití, por la segunda fecha del torneo Clausura 2025. La ciudad de Pedro Juan Caballero se viste de gala para acoger al vigente campeón del fútbol paraguayo.
La derrota ante Luqueño dejó muy malas sensaciones en Libertad, que aseguró sobre la hora a Jorge “Pollo” Recalde, quien integra la lista de convocados y podría ser parte del duelo, donde el Guma debe ganar para recuperar el terreno cedido.
Gobierno reconoce atraso de 11 días con el transporte y anuncia pago
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó al canal Gen/Nación Media que la próxima semana se realizará el desembolso de USD 3,9 millones correspondientes a la deuda con los empresarios del transporte. El paro del servicio del transporte anunciado por Cetrapam y Ucetrama para el 21 de julio por 72 horas, podría quedar sin efecto, ante el probable cumplimiento de lo reclamado.
“El pago es por mes vencido y el mes vencido que no se pagó es de 3,9 millones de dólares y el atraso es de 11 días, porque es por mes vencido. Estamos demorados, se va pagar la semana que viene, se va a solucionar”, anunció el viceministro.
Dejanos tu comentario
“Urge cambio profundo y radical en sistema del transporte público”
El presidente de la República, Santiago Peña, mencionó que ya en su informe de gestión del pasado 1 de julio había señalado que el sistema del transporte público está colapsado y ni la ciudadanía ni los empresarios, así como tampoco desde el Gobierno, están conformes con el servicio que se está brindando, por lo que urge un cambio profundo y radical.
En charla con varios medios de prensa durante la jornada de gobierno desarrollada en la ciudad de Luque, mencionó que existe un equipo multidisciplinario interinstitucional que está coordinando los esfuerzos.
Sobre las amenazas de paro total del sector transportista, expresó que no es la primera vez que ocurre y que ya han enfrentado esta situación anteriormente. Sostuvo que está seguro de que existen empresas del sector privado que no se van a adherir a esta medida de fuerza.
DISPONDRÁN DE BUSES
Igualmente, señaló que hay compromiso de todas las instituciones del Estado para que, en caso de necesitar recursos, saldrán con sus buses a ayudar a todos los sacrificados compatriotas que necesitan llegar a sus lugares de trabajo y estudios.
El jefe de Estado expresó que planteó al Congreso una reforma estructural del sistema que está colapsado y explicó que claramente la ciudadanía se merece un mejor servicio.
“Hoy esa ciudadanía cuestiona el pago que se hace a las empresas de transporte público, con millones de dólares por año que se están transfiriendo y aun así los empresarios que hoy son los beneficiarios no están contentos. Entonces, por qué mantener un sistema donde nadie está contento, tiene que haber un cambio profundo y radical”, remarcó.
REFORMA DEL TRANSPORTE
El jefe de Estado señaló que espera que esta propuesta de reforma del transporte público sea presentada en los próximos días, y si todo sale conforme a lo esperado, sería la próxima semana.
Respecto al subsidio, el mandatario explicó que su objetivo es ayudar al ciudadano, y el esquema actual que ha permitido no elevar la tarifa del pasaje tiene por un lado sus beneficios, pero también tiene muchísimos perjuicios.
Indicó que hoy se está pagando el subsidio en función al pasajero, lo que da cuenta que cuando hay una alta demanda, los buses salen y cuando baja la demanda hay menos buses en las calles, por lo que es necesario cambiar esta estrategia.
SISTEMA BÚHO
Al respecto, resaltó por ejemplo el sistema Búho, que es el transporte nocturno que se licitó y el pago del subsidio se da por kilómetros transitados y no por cantidad de pasajeros.
“Es un servicio que está dando oportunidades a miles de centralinos que por ahora está concentrado en Asunción y San Lorenzo, pero ya se está llamando a licitación otros cuatro tramos y probablemente esta sea la base de la reforma que estamos llevando adelante”, acotó.
Respecto a la salida de los buses eléctricos de Taiwán, mencionó que están en proceso de licitación para conceder a un operador. Mencionó que en tanto termina este proceso, se están construyendo las bases de carga para estos buses eléctricos, porque ya no se movilizan a combustibles, y necesitan que estén instalados los cargadores en puntos estratégicos.
“PARO NO TIENE LÓGICA PORQUE EL GOBIERNO PAGA DEUDAS” VICEMINISTRO DE TRANSPORTE, EMILIANO FERNÁNDEZ
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, lanzó duras críticas hacia los gremios transportistas que anunciaron un paro de 72 horas desde el lunes 21 de julio, ya que todas las exigencias de este sector vienen siendo cumplidas por el Gobierno. Para sostener esta huelga, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) solicita el ajuste de los coeficientes a partir de los cuales se fija el pasaje, y el pago de subsidio correspondiente al mes de mayo.
“Es una lástima, una decisión de esta naturaleza. Creo que es una decisión innecesaria, desproporcionada, que lo único que va a generar es más perjuicio a la ciudadanía. No entiendo la lógica, ¿tres días a someterles a una amenaza de paro a la ciudadanía? Yo califico de desproporcionada, lastimosa, penosa e innecesaria a la medida”, criticó el viceministro en una nota para la 650 AM.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo firma decreto de apoyo económico para la industria audiovisual
El presidente de la República, Santiago Peña firmó el decreto n.º 4200 a través del cual se destinarán recursos de la Fuente 30 que van a ser destinados para impulsar la industria audiovisual de nuestro país. Se estima que este sector podría generar un movimiento económico de cerca de USD 5 millones y generar al menos 2.000 puestos de trabajo.
“Para el sector audiovisual es un día histórico”, expresó Christian Gayoso, director Ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (Inap), quien manifestó que luego de un trabajo realizado con instituciones estatales y representantes del sector audiovisual, se pudo identificar una fuente de recursos.
“El trabajo nos permitió identificar una fuente que proviene de los impuestos de los servicios audiovisuales del exterior, entre ellos las plataformas de streaming, esta fuente de financiación está destinada a ser ejecutada en tres ejes principales”, afirmó Gayoso.
Lea también: 138 años del PLRA: “más que la unidad, la gente pide organización”, afirman
Los recursos serán destinados a un programa de incentivo a la inversión extranjera para las grandes producciones, el fortalecimiento de la producción nacional y un programa de formación técnica gratuita en cinematografía y audiovisual. En estos tres pilares se destinará el 90 % de los recursos y el 10 % restante se utilizará para el posicionamiento internacional del cine y la industria paraguaya.
“Tenemos una deuda pendiente como país y hoy este gobierno ha decidido darle todo el apoyo a esta industria, a los jóvenes paraguayos, a la creatividad. Esta industria va a generar un importante movimiento económico, estamos hablando de alrededor de USD 5 millones que se podrían generar en el corto plazo y unos 2.000 puestos de trabajo”, resaltó Javier Viveros el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
Le puede interesar: Triple Frontera: instalan base contra el crimen organizado con apoyo del FBI
Dejanos tu comentario
Marco Aurelio González es nominado como nuevo miembro del Directorio del BCP
El presidente de la República, Santiago Peña, nominó al actual procurador general de la República, Marco Aurelio González, como nuevo miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). La propuesta ya fue remitida al Congreso Nacional, donde deberá ser aprobada por el Senado.
De recibir luz verde en la Cámara de Senadores, asumirá formalmente a partir del 15 de agosto de 2025, en reemplazo de Humberto Colman, quien había sido designado durante el gobierno anterior y cuyo mandato vence en la mencionada fecha.
La nominación fue anunciada por el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien aseguró que cuenta con el respaldo pleno del Ejecutivo y de las máximas autoridades del BCP.
Durante la conferencia de prensa, el ministro Fernández Valdovinos resaltó el perfil técnico y académico de González, a quien describió como “una gran persona y un gran profesional, principalmente de la casa”, en alusión a su extensa trayectoria en la institución monetaria.
“Luego de dos años de estupenda labor como procurador general de la República, Marco vuelve a su casa, que es el Banco Central del Paraguay, con todo el apoyo del presidente de la República, del presidente del BCP, del Directorio y de mi persona”, afirmó el titular de la cartera económica.
Por su parte, el presidente del Banco Central, Carlos Carvallo, valoró la designación y subrayó la experiencia y el conocimiento institucional del propuesto director.
“Para el Banco Central, el doctor Marco Aurelio González es una garantía absoluta. Tiene más de 25 años de experiencia en la institución y ha pasado por casi todos los cargos del área jurídica”, destacó Carvallo.
Carvallo también hizo hincapié en la trayectoria académica de González, acotando que es doctor en Derecho por una universidad extranjera, con tres maestrías en Derecho, profesor universitario y referente académico tanto a nivel nacional como internacional. “Reúne los méritos más que suficientes para ocupar el cargo para el cual fue propuesto”, concluyó.
A su turno, González agradeció la propuesta y expresó el profundo significado que tiene para él volver al BCP. “No puedo contar la historia de mi vida sin el Banco Central. Me permitió formarme, saber quién soy. Volver, si el Senado lo aprueba, es un motivo de orgullo enorme”, expresó.
Valoró el respaldo de las autoridades que avalaron su nominación, en particular el del presidente de la República, el ministro de Economía y el presidente del BCP, a quienes elogió por su integridad moral y su compromiso técnico con el país.
González acotó que seguirá como procurador general de la República hasta que el Senado apruebe su designación, ya que no puede estar en ambos cargos al mismo tiempo, o que el mandatario decida cambiarlo antes del 15 de agosto.
Te puede interesar: Marco Aurelio González es nominado como nuevo miembro del Directorio del BCP