LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 6 de julio
Compartir en redes
Borba: vacunación avanzará para militares, policías, docentes, bomberos
El ministro de Salud anunció en conferencia de prensa que están ajustando los detalles técnicos para la inmunización del próximo fin de semana. Foto: Gentileza.
El titular de Salud Pública presentó al presidente Mario Abdo el plan de vacunación a seguir para los próximos días, aunque “faltan ajustar detalles técnicos y logísticos”, aclaró ante los periodistas. Borba ponderó la buena afluencia para la inmunización desde el sábado pasado, y mencionó que el plan especifica aspectos para la recepción del millón de dosis previsto para el próximo sábado, así como referencias tentativas de cuándo se aplicarán y en qué población.
Contraloría reglamentará esta semana la ley y calendarizará las auditorías a las binacionales
El contralor general de la República, Camilo Benítez, no descarta recurrir nuevamente a la justicia en caso de persistir la negativa por parte de las autoridades de las hidroeléctricas. Foto: Archivo.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, anunció que esta semana reglamentarán la ley e inmediatamente se calendarizarán las fiscalizaciones a las binacionales. “Ahora tenemos que sacar una resolución para una reglamentación de la ley, así como dispone la ley misma, a los efectos de hacer el calendario de inicio de las auditorías y las metodologías que serán utilizadas. Eso vamos a hacer esta semana”, sostuvo el contralor.
Con fondos del Conacyt, Fecoprod fortalecerá cadena láctea
Fecoprod pretende mejorar el sistema laboratorial de control con inclusión de pequeños productores a la cadena láctea. Foto: Ilustrativa.
La Federación de Cooperativas de Producción LTDA (Fecoprod) fue beneficiada con fondos provenientes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que beneficiará a la cadena láctea. Es la primera vez que la Fecoprod accede a una adjudicación del Conacyt, cuyo programa tiene el objetivo de contribuir al avance de los sectores de la agricultura, la producción animal y las industrias manufactureras a través de la tecnología.
Piden celeridad a Contraloría para dictamen sobre obras inconclusas en San Antonio
Compartir en redes
Los concejales Tomás González, Aldo Maciel y Emilio Espinoza piden celeridad a la Contraloría General de la República para emitir el dictamen sobre la verificación que se realizó al Centro de Salud de San Antonio, en el departamento Central, en el que, según manifestaron los ediles, aún está pendiente de finalización de las obras de adecuación, incumpliendo así con un convenio firmado con el Ministerio de Salud.
Según explicó el concejal González a La Nación/Nación Media, se presentó una denuncia ante la Contraloría el pasado 9 de julio adjuntando documentaciones respecto a las irregularidades cometidas por el intendente liberal, Santiago Aguilera, y como consecuencia, hubo una verificación in situ por parte del equipo del ente contralor, pero hasta la fecha, no hay un informe final sobre el trabajo realizado.
La administración del jefe comunal firmó un convenio en 2022 con el Ministerio de Salud mediante el cual se comprometía a ejecutar obras en el Centro de Salud, de modo que la cartera sanitaria pueda elevarlo a Hospital Materno Infantil y dotarlo del equipamiento y personal necesario.
Los concejales Aldo Maciel, Tomás González y Emilio Espinoza realizaron una denuncia ante Contraloría. Foto: Gentileza
Sin embargo, las obras no han culminado y las refacciones realizadas son de mala calidad, según detalló el edil, quien recordó que para esta obra el municipio invirtió más de G. 2.500 millones, no obstante, existen irregularidades cometidas por la gestión de Aguilera que parten desde la adjudicación.
“Instamos a la Contraloría General República a corroborar las irregularidades en esta licitación, pues con una simple revisión in situ se observa la mala calidad y falta de cumplimiento del pliego y base de condiciones de dicha licitación”, expresó el concejal.
Las obras del Centro de Salud permanecen inconclusas. Foto: Gentileza
Las irregularidades
De acuerdo a la denuncia presentada por los tres concejales, existe un sinfín de irregularidades en esta obra, por ejemplo, el aumento por más de G. 419 millones del costo de la obra posterior a su adjudicación, por lo que se sospecha que esta pudo haber sido una maniobra para direccionar la licitación a la empresa adjudicada fijando previamente una oferta más competitiva.
También se habla de retrasos en la entrega de una parte de la obra, la falta de exigencia a la firma para ejecutar la multa por su incumplimiento. En el documento se menciona que la obra no cumple con las especificaciones técnicas, por lo que el centro de salud habría sido “objeto de un supuesto daño patrimonial o estafa”, advirtieron.
Los concejales alegan que las obras ejecutadas son de mala calidad. Foto: Gentileza
Las obras entregadas a la fecha fueron realizadas por una empresa distinta a la que firmó inicialmente el contrato, sostiene la denuncia, y alegan que la subcontratación no era una herramienta que podía aplicarse a este llamado.
“El Ministerio de Salud y la verificación in situ señalaron casos muy peligrosos con respecto a las faltas de pilares importantes para la seguridad de las obras”, sostiene la denuncia que fue remitida a Contraloría.
“Exigimos al intendente que en la brevedad posible cumpla con el convenio en cuanto a la transferencia del título de propiedad a nombre del Ministerio de Salud y la refacción de los 650 m2 del edificio viejo que falta, que justamente el secretario general de la intendencia había confirmado que aún falta esa parte de modo que posteriormente el ministerio pueda cumplir con su parte de equipar y elevar de categoría”, cerró diciendo el concejal.
Primer Encuentro de Investigadores y Tesistas será en CDE
Compartir en redes
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a participar del Primer Encuentro de Investigadores y Tesistas en la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), a realizarse en su sede en Ciudad del Este (Alto Paraná), a llevarse a cabo los días viernes 29 y sábado 30 de agosto en el Salón Auditorio de la institución.
La actividad se enmarca en el XI Encuentro de Investigadores y el XIV Encuentro de Tesistas, bajo el lema “Ciencia abierta, innovación y desarrollo sostenible”. El evento está dirigido a profesionales, docentes, estudiantes, investigadores, miembros de la sociedad civil, funcionarios de entes públicos y toda persona interesada en el quehacer científico y académico.
Este congreso se presenta como una plataforma estratégica para el fortalecimiento de capacidades científicas, la difusión de buenas prácticas, la promoción de redes colaborativas y la visibilización del potencial transformador del conocimiento.
El encuentro es organizado por el Centro de Investigación y Documentación de la UNAE y ofrecerá un espacio de intercambio de conocimientos, presentación de avances de investigación y fortalecimiento de redes académicas y científicas. El evento fue declarado de Interés Institucional por el Conacyt, a través de la Resolución n.° 323/2025.
Paraguay mantiene la equivalencia sanitaria con EE. UU.
Compartir en redes
Paraguay mantiene su equivalencia sanitaria con los Estados Unidos de América, reportó el Servicio Nacional Calidad y Salud Animal (Senacsa) tras la reciente reunión de cierre de la auditoría del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que se llevó a cabo de forma virtual.
La entidad norteamericana FSIS (por sus siglas en inglés) abordó con sus pares paraguayos temas relevantes en relación a la auditoría realizada del 16 al 31 de julio pasado en nuestro país. La actividad contó con la presencia del presidente del Senacsa, el doctor José Carlos Martin, y su equipo técnico.
El auditor resaltó que el Paraguay ha logrado progresos importantes desde la última auditoría realizada para la apertura de mercado, en diciembre de 2023. La auditoría fue considerada satisfactoria por los técnicos estadounidenses y el informe final será remitido luego de la consolidación de la información obtenida durante la inspección.
Según el último reporte del Senacsa, entre enero y junio de este 2025, Estados Unidos compró 19.825 toneladas de carne paraguaya por USD 111.897.928 acaparando el 11 % del total enviado en el primer semestre. La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) había indicado que el mercado estadounidense se mantiene firme como el tercer destino más importante de la producción nacional.
Confirman siete casos de sarampión y 12 más están en estudio
Compartir en redes
El Ministerio de Salud Pública confirmó un total de siete casos positivos de sarampión en el país, todos localizados en el departamento de San Pedro, donde se mantiene un brote activo. De los infectados, cinco están relacionados con la importación, uno es un caso importado y otro se encuentra con el nexo epidemiológico en investigación.
Los pacientes afectados tienen entre 1 y 19 años y ninguno contaba con antecedente de vacunación contra la enfermedad. Además, 12 personas más se encuentran en estudio como casos sospechosos, todas provenientes de la zona del brote y distritos cercanos. Hasta el momento no se registran hospitalizados ni fallecidos.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, capaz de transmitirse por microgotas expulsadas al hablar, toser o estornudar, las cuales pueden permanecer suspendidas en el aire hasta dos horas. Puede provocar fiebre, erupciones cutáneas, tos, conjuntivitis y secreción nasal, y en casos graves, derivar en complicaciones potencialmente mortales.
Ante esta situación, el Equipo de Respuesta Rápida Nacional y brigadas locales trabajan en búsqueda activa de casos, vacunación de bloqueo y visitas domiciliarias. En las últimas dos semanas se aplicaron más de 1.500 dosis de la vacuna contra el sarampión: 60 dosis cero, 1.046 primeras dosis y 412 segundas dosis, lo que permitió elevar la cobertura vacunal en la zona afectada del 69 % al 76 %.
El Ministerio de Salud insta a vacunar a los niños y completar los esquemas de inmunización para frenar la propagación del virus, especialmente en las áreas donde ya se confirmaron casos.