LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 4 de mayo
Compartir en redes
El 70% de las mipymes coincide en que se necesita renovación o refinanciación de créditos
De todas las mipymes que accedieron a créditos en la pandemia, un 39% dijo que su préstamo no tuvo un periodo de gracia. Foto: Archivo.
Una encuesta realizada por la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) a unas 500 mipymes a nivel nacional sostiene que el 70% de las firmas encuestadas pide la renovación o refinanciación de su préstamo, cuyo periodo de gracia ya venció o está por vencer. El presidente de la organización, Bruno Defelippe, explicó que estudio revela además que el 50% de los emprendedores no accedió a ninguna de las medidas económicas aplicadas por el Gobierno en el marco de la pandemia.
El Gobierno sufre por sus propios errores y por falta de gestión, dice Peña
El exministro dijo que los resultados del Gobierno no son por una cuestión de mala suerte, sino por la falta de gestión y planificación. Foto: Diego Fleitas.
“La falta de gestión ha llevado a saber con bastante anticipación cuáles son los errores que va a cometer el Gobierno. El sistema de vacunación es un fracaso y eso que todavía no se ha masificado y cuando empiece a haber mayor disponibilidad de vacunas, esto va a ser peor”, sostuvo el economista y exministro de Hacienda, Santiago Peña. Así también, el extitular de la cartera económica indicó que el sufrimiento del Gobierno es producto de sus propias acciones a lo largo de estos casi tres años de gestión e insistió en que el panorama no es alentador porque no hay respuesta a la crisis sanitaria y económica que vive el país en la pandemia.
Alto Paraná: “De 10 pacientes que consultan por casos respiratorios, nueve ya son positivos”
Los personales de blanco hacen todo lo posible para dar respuesta a la demanda que hay en los centros asistenciales en la pandemia. Foto: Archivo.
La situación del COVID-19 en el departamento sigue siendo preocupante por la gran cantidad de pacientes infectados, fallecidos y hospitalizados. Así lo indicó la titular de la Asociación de Médicos del Alto Paraná, Idalia Medina, al resaltar que los profesionales de blanco hacen hasta lo imposible para dar respuesta a las personas en medio de las precariedades y la falta de insumos. En ese sentido, la representante del gremio mencionó que “de 10 pacientes que consultan por casos respiratorios, prácticamente nueve ya son casos positivos”.
Seis de los 7 sectores económicos monitoreados por el BCP experimentaron un crecimiento por encima del 6 % en el primer trimestre, lo que evidencia que la expansión de la economía paraguaya es homogénea y sólida. Foto: Gentileza
Desafío del gobierno es que la economía siga creciendo y expandiéndose
Compartir en redes
Seis de los 7 sectores económicos monitoreados por el Banco Central de Paraguay (BCP) experimentaron un crecimiento por encima del 6 % en el primer trimestre, lo que evidencia que la expansión de la economía paraguaya es homogénea y sólida, afirmó el asesor de la Presidencia de la República en Asuntos Sociales y Económicos, Juan José Galeano.
El asesor destacó lo importancia de la cifra de crecimiento consolidado por la economía en el primer trimestre de este año, del 5,9 %, que fue socializado en el informe de gestión del presidente Santiago Peña ante el Congreso Nacional.
Resaltó que esta cifra es resultado de un crecimiento homogéneo de todos los sectores de la economía, donde destaca el sector de la construcción, que experimentó una expansión del 12,9 % en ese periodo. Igualmente experimentaron importantes niveles de crecimiento la ganadería (10,8 %), las manufacturas (6,6 %), el sector de electricidad y agua (8,3 %), los servicios (6 %) y la demanda interna (9,3 %).
“De los 7 sectores analizados dentro de la economía, 6 presentaron una fuerte expansión, a excepción del sector agrícola, que tuvo una contracción, todos los demás sectores crecieron. Se ve un crecimiento homogéneo. Vemos que los sectores económicos están creciendo y también vemos que el consumo privado y la inversión se están expandiendo, lo cual muestra que este crecimiento es bastante sólido”, manifestó.
Destacó que estas cifras positivas se dan por tercer año consecutivo, por lo que representan una expansión de la economía por encima de registros de años anteriores que ya reflejaban niveles importantes de crecimiento.
Respecto al impacto de estas cifras en los indicadores de bienestar, mencionó que este crecimiento está vinculado a la importante reducción de la tasa de pobreza que registra Paraguay en los últimos años y del “aumento considerable en la clase media que hoy demanda más bienes y servicios”.
“El desafío para el gobierno es que la economía siga creciendo y que ese crecimiento también se traduzca en mejores condiciones y mayor desarrollo para para toda la ciudadanía”, finalizó.
Interventor detecta dudosas adjudicaciones en CDE: DNCP pide reporte
El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, confirmó que solicitaron al interventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, un detalle de todos los procesos de compras públicas iniciados en los últimos meses, de modo a saber cuáles de los procesos quedarán suspendidos. Esto tras detectarse adjudicaciones millonarias por más de G. 30.700 millones en apenas 24 días.
“Les pedimos que nos informen qué procesos van a quedar suspendidos, cuáles serán cancelados y cuáles seguirán en curso. Están en un proceso de auditoría total”, indicó Encina en entrevista con el canal GEN/Nación Media. Según datos del interventor, entre el 27 de mayo y el 20 de junio de este año, el municipio esteño adjudicó licitaciones por más de G. 30.200 millones, y ya se pagaron anticipos por G. 4.100 millones.
La Expo comienza el sábado: conciertos, eventos y otros detalles
La tradicional fiesta del trabajo arranca este sábado en Mariano Roque Alonso. Se prevén eventos importantes como la expo empleo, conciertos de grandes artistas, competencias artísticas, entre otros atractivos. Expo Paraguay 2025 es el nombre que lleva este año la exposición realizada en el predio de la Asociación Rural del Paraguay y que se habilita este 12 de julio a las 10:00.
Uno de los ejes centrales del evento será la exposición de la ganadería, con más de 2.630 animales, entre ellos, 2.150 cabezas de bozal. La proyección de negocios supera los 14.000 millones de guaraníes.
Gobierno garantiza pago a transportistas, afirma viceministro de Transporte
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que el Gobierno cumplirá con el compromiso de pagar la deuda a los transportistas, que es del mes de mayo y llega a unos USD 3,9 millones. Los gremios del transporte amenazan con un paro para exigir el pago pendiente.
Fernández dijo que ayer martes se mantuvo una reunión con los gremios del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y de la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama), donde expuso el compromiso de pago por parte del Gobierno.
Más de 100 funcionarios se incorporan al Incan para reforzar atención a pacientes
El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) incorporó más de 100 nuevos funcionarios a su plantel, a fin de reforzar la atención a los pacientes oncológicos. La lista incluye médicos, enfermeras y otros especialistas.
El Ministerio de Salud Pública informó sobre la reciente contratación de nuevos funcionarios para uno de los centros de alta complejidad con mayor demanda.
Fortaleza anunció de manera oficial la llegada de Adam Bareiro
El delantero paraguayo de 28 años, Adam Bareiro, fue presentado de manera oficial como flamante refuerzo de Fortaleza Esporte Clube, equipo que compite en la máxima categoría del fútbol brasileño y que además está en los octavos de final de la Copa Libertadores 2025.
“¡El delantero Adam Bareiro es el nuevo fichaje del Fortaleza! El centrodelantero paraguayo firmó contrato hasta finales de 2027, con opción a renovación por una temporada más”, reza el anuncio que realizó el cuadro brasileño en sus redes sociales.“La Tricolor adquirió el 50 % de los derechos económicos del deportista de River Plate de Argentina por 1,8 millones de dólares”, se agrega.
Un corazón para Bianca: padres piden campañas masivas para concienciar sobre donación de órganos
En coincidencia con el Día Nacional del Trasplante, una familia realiza el relanzamiento de la campaña “Un corazón para Bianca”, en procura por conseguir el órgano para la niña de dos años, que está en espera de un donante.
Diana Doldán y William Balbuena, padres de la paciente, recordaron que ya tuvieron una hija que penosamente nació con la misma enfermedad cardíaca y tras 18 meses de estar en la lista de espera, sin recibir un donante de corazón, falleció a los tres años en el 2020. Es por ello, que la familia no quiere que se repita la historia e insisten en el llamado a la ciudadanía y la concienciación acerca de la donación de órganos en el Paraguay.
Gobierno garantiza pago a transportistas, afirma viceministro de Transporte
Compartir en redes
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que el Gobierno cumplirá con el compromiso de pagar la deuda a los transportistas, que es del mes de mayo y llega a unos USD 3,9 millones. Los gremios del transporte amenazan con un paro para exigir el pago pendiente.
Fernández refirió que ayer martes se mantuvo una reunión con los gremios del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y de la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama), donde expuso el compromiso de pago por parte del Gobierno.
“Les transmití algo muy importante, que este Gobierno, no es que no tiene voluntad de pagar o no quiere pagar, hay contratiempos, se van a solucionar. Estos dos meses son los que tenemos contratiempos, nunca hubo contratiempos con el pago y, de hecho, al inicio de este Gobierno se pagó por seis meses que estaban atrasados, de una vez”, dijo el viceministro, este miércoles, en entrevista para el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Agregó que desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se aguarda la autorización para realizar el pago.
Por otro lado, el gremio transportista también puso sobre la mesa la discusión sobre la actualización de la tarifa técnica, que es un tema de fondo en que argumentan que ya no es suficiente.
“El sistema tiene un costo operativo, cada empresa tiene un costo operativo, para hacer rodar a los buses hay una tarifa técnica. Ellos lo que creen es que la tarifa técnica es insuficiente para mantener la operación de los buses. Ese es el argumento de los gremios, tienen derecho a presentar sus argumentos”, explicó el viceministro.
Sin embargo, aseguró que estas amenazas que ponen en riesgo el servicio para la población no es la correcta. “Desde el Gobierno decimos que todas estas cosas podemos trabajar y dialogar y no tomar medidas que afecten a la población para tener un resultado de un lado de la mesa, y esos mecanismos están habilitados, están vigentes, y son utilizados habitualmente, no es que el Gobierno no tiene una conversación con los gremios”, sentenció.
Diputados archiva proyecto de ley para el derribo de aviones
Compartir en redes
De acuerdo al análisis de los legisladores, esta modificación a la Ley n.° 6980/2022 es innecesaria y la Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno, de hecho recomendó el rechazo de la iniciativa.
“La ley vigente de vigilancia y espacio aéreo paraguayo faculta a realizar operaciones para la intersección y el uso de la fuerza mediante la legítima defensa para caso de vuelos ilícitos a los efectos de neutralizar la amenaza inminente si fuere necesario, sin comprometer la responsabilidad del Estado paraguayo a posibles daños y perjuicios”, expresó el diputado Pedro Ortiz, de la mencionada Comisión.
APLICACIÓN INVIABLE
El legislador mencionó una serie de motivos por los cuales consideraron que la aplicación de la propuesta legislativa no era viable. En esta línea, indicaron que la recomendación de rechazar el proyecto se debe a una conclusión remitida por el propio Ministerio de Defensa, que expuso la serie de tratados internacionales y convenios a los que se encuentra suscrito nuestro país que son contrarias a este proyecto.
“Cualquier derribo de aviones que la Fuerza Aérea pueda ejecutar, debe ser para preservar la seguridad y defensa nacional y estar vinculada a la potencialidad de las aeronaves ante una posible acción hostil que constituya una amenaza a los intereses vitales del Estado, pero no puede estar asociado a un hecho ilícito o posible comisión de delito”, explicó.
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
El Ministerio de Defensa alegó que consideran los principios y garantías constitucionales, así como las normas y convenios internacionales como la protección a la vida, el debido proceso, el convenio de Chicago, que los estados contratantes reconocen que deben abstenerse del uso de las armas en contra de aeronaves civiles en vuelo.
Por otra parte, la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece la presunción de inocencia y garantía del debido proceso. La Fuerza Aérea Paraguaya, de acuerdo con el artículo 173 de la Constitución, tiene como misión la integridad territorial en el espacio aéreo nacional. “Por lo tanto, es innecesaria la modificación de la normativa vigente y solicito el rechazo de este proyecto de ley”, añadió Ortiz, moción que fue votada en mayoría por sus colegas.
La propuesta no es compatible con la Constitución
Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados.FOTO: ARCHIVO
El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, explicó el motivo de su postura y la de varios de sus colegas de la bancada colorada al no acompañar esta iniciativa legislativa.
El parlamentario explicó que esta propuesta va en contra de las normas establecidas en la Constitución Nacional. Sin embargo, aseguró que el proyecto será debatido en el pleno legislativo y se pondrá a consideración de los diputados. La normativa se reimpulsa con el reciente arribo de los cuatro primeros aviones Super Tucano desde Brasil para reforzar la defensa aérea.
“Esta lucha, esta protección de nuestro espacio aéreo, debe estar hecha, debe ser realizada en el marco de nuestros principios constitucionales. En nuestro país está abolida la pena de muerte, si se realiza un juicio contra narcotraficantes y se los encuentra culpables, ellos deben ir a prisión”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Agregó que “el planteamiento, la autorización de un derribo de una aeronave civil, además del hecho de que no pasó por un debido proceso de juzgamiento, más bien encajaría con una ejecución sumarial”.
Embajada de EE. UU. resalta compromiso con la seguridad
El destaque fue publicado ayer a través de la red social X de la representación diplomática norteamericana en Paraguay.
La Embajada de los Estados Unidos en Paraguay resaltó el compromiso del Gobierno paraguayo con las recientes adquisiciones de los aviones Super Tucano, así como próximos radares, para la protección del espacio aéreo. El destaque fue publicado este martes a través de la red social X de la representación diplomática norteamericana en Paraguay.
“Acompañamos al Paraguay en su compromiso con la protección del espacio aéreo y adhesión a los estándares internacionales, en el marco de nuestra colaboración en la lucha contra el crimen organizado”, expresa la publicación de la embajada.
La misma responde a una publicación del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien señaló que la adquisición de estas herramientas se da en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, por parte del gobierno de Santiago Peña.